ejemplos fortalezas y debilidades

3
Fortalezas: Ejemplos de respuestas Mi mayor fortaleza es mi habilidad para mantenerme enfocado en mi trabajo. No me distraigo fácilmente lo que me permite rendir con un gran nivel de productividad. Mi mayor fortaleza es mi capacidad para organizar proyectos. Puedo trabajar en tres proyectos simultáneamente y ser capaz de terminarlos antes de la fecha límite. La creatividad es mi mayor fortaleza. Encuentro inspiración en lugares insospechados y aplico esa inspiración en el trabajo diario. La perseverancia es mi mejor atributo. Incluso en tiempos de presión e inestabilidad, siempre encuentro la energía para seguir trabajando al máximo nivel. Mi capacidad para trabajar en equipo ha sido siempre mi fuerte. En mi anterior trabajo, siempre me pusieron a cargo de cualquier equipo que necesitaba dirección para completar un proyecto. Mi motivación para exceder expectativas es mi punto fuerte. Cuando se trata de ventas, he mejorado mis expectativas en los últimos cinco años. Debilidades: Ejemplos de respuestas Puede que la falta de organización sea una de mis debilidades. Pero en este último año, he comenzado a utilizar un programa en la computadora que me permite mantenerme más organizado. Siempre he sido un poco introvertido y me ha costado comunicarme con gente desconocida. Para remediarlo, me propuse asistir a tres conferencias el último semestre y presentarme a profesionales en mi industria. Una de mis debilidades es la falta de documentación en mis proyectos. Para mejorarlo, he empezado a utilizar notas de voz que se traducen a documentos escritos. De esa manera, mejoré la documentación en mis últimos dos proyectos. El querer revisar cada detalle de cada proyecto es una de mis habilidades. No confiaba muchos en los miembros de cualquier equipo que supervisaba. Sin embargo, entendí que podía mejorar este aspecto si asignaba instrucciones detalladas por escrito sobre los objetivos de cada proyecto. De esa manera, puedo comparar resultados con instrucciones al final de cada fase sin necesidad de agobiar a los miembros del equipo. Recuerda que en cuanto a fortalezas se refiere, intenta escoger la que más impacto tenga con tu nuevo trabajo. Y en cuanto a debilidades se refiere, intenta que no sea un factor determinante en tu nuevo trabajo. Presenta tus debilidades honestamente. Y

Upload: jose-navarro-silva

Post on 18-Jan-2016

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fortalezas y debilidades

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos Fortalezas y Debilidades

Fortalezas: Ejemplos de respuestas

Mi mayor fortaleza es mi habilidad para mantenerme enfocado en mi trabajo.

No me distraigo fácilmente lo que me permite rendir con un gran nivel de

productividad.

Mi mayor fortaleza es mi capacidad para organizar proyectos. Puedo trabajar en

tres proyectos simultáneamente y ser capaz de terminarlos antes de la fecha

límite.

La creatividad es mi mayor fortaleza. Encuentro inspiración en lugares

insospechados y aplico esa inspiración en el trabajo diario.

La perseverancia es mi mejor atributo. Incluso en tiempos de presión e

inestabilidad, siempre encuentro la energía para seguir trabajando al máximo

nivel.

Mi capacidad para trabajar en equipo ha sido siempre mi fuerte. En mi anterior

trabajo, siempre me pusieron a cargo de cualquier equipo que necesitaba

dirección para completar un proyecto.

Mi motivación para exceder expectativas es mi punto fuerte. Cuando se trata de

ventas, he mejorado mis expectativas en los últimos cinco años.

Debilidades: Ejemplos de respuestas

Puede que la falta de organización sea una de mis debilidades. Pero en este

último año, he comenzado a utilizar un programa en la computadora que me

permite mantenerme más organizado.

Siempre he sido un poco introvertido y me ha costado comunicarme con gente

desconocida. Para remediarlo, me propuse asistir a tres conferencias el último

semestre y presentarme a profesionales en mi industria.

Una de mis debilidades es la falta de documentación en mis proyectos. Para

mejorarlo, he empezado a utilizar notas de voz que se traducen a documentos

escritos. De esa manera, mejoré la documentación en mis últimos dos proyectos.

El querer revisar cada detalle de cada proyecto es una de mis habilidades. No

confiaba muchos en los miembros de cualquier equipo que supervisaba. Sin

embargo, entendí que podía mejorar este aspecto si asignaba instrucciones

detalladas por escrito sobre los objetivos de cada proyecto. De esa manera,

puedo comparar resultados con instrucciones al final de cada fase sin necesidad

de agobiar a los miembros del equipo.

Recuerda que en cuanto a fortalezas se refiere, intenta escoger la que más impacto

tenga con tu nuevo trabajo. Y en cuanto a debilidades se refiere, intenta que no sea un

factor determinante en tu nuevo trabajo. Presenta tus debilidades honestamente. Y

Page 2: Ejemplos Fortalezas y Debilidades

siempre, ten un plan para corregir o limitar los efectos negativos de esas

debilidades. Suerte.

Ejemplos de fortalezas

Tanto las fortalezas generales como las laborales son apropiadas para contestar en una

entrevista de trabajo. Las fortalezas generales incluyen una sólida comunicación con

miembros de un equipo, atención al detalle, trabajar bajo plazos determinados y el

manejo de problemas de manera analítica. Ejemplos de fortalezas laborales pueden

incluir el conocimiento de algún programa computacional especifico, habilidad de

enseñanza, manejo de empleados, lograr conexiones con los clientes mediante llamadas

en frío y cerrar una venta. Expande la respuesta con ejemplos concretos. En una

entrevista para una posición en ventas, por ejemplo, puedes mencionar tu habilidad

para hacer llamadas en frío como una fortaleza. Muestra resultados para respaldar tus

comentarios, como el porcentaje de llamadas en frío que se convirtieron en clientes, o

la cantidad en dólares que se lograron con tus llamadas.

Ejemplos de debilidades

Las debilidades son usualmente la parte más difícil de responder. Nadie quiere admitir

que no es bueno en algo, pero el entrevistador no quiere escuchar que no tienes ninguna

debilidad. En lugar de ser completamente honesto, encuentra una debilidad que no sea

crucial para el trabajo y que se pueda mejorar. Una técnica que puedes usar es referirte

a una habilidad o responsabilidad que no pudiste lograr en tu anterior empleo, pero

planeabas hacerlo en un futuro. Por ejemplo, puedes mencionar que no le prestaste la

atención necesaria a la importancia de dar seguimiento a los clientes de manera regular,

pero que lo vas a hacer a partir de ahora. Otra opción es dar un ejemplo de algún área

sobre la que ya estés trabajando para mejorar, por ejemplo, te diste cuenta que

necesitabas aprender más acerca de desarrollo web, por lo que estás tomando un curso

para lograrlo.

Ejemplo de fortalezas: creatividad, persistencia, orientado a resultados, resolución de

problemas, capacidad de crear contactos, aprender a aprender, planeación y ejecución.

Defectos: impulsivo, mala organización del tiempo, trabajo individual.

Algunos ejemplos útiles: “Me gustaba terminar un proyecto completamente antes de

comenzar uno nuevo, pero he aprendido a gestionar varios proyectos al mismo tiempo y

considero que ello me permite ser más creativo/a y eficiente con cada uno”;

“He logrado convertir mi perfeccionismo en un aliado para mi trabajo y siempre logro

terminar mis tareas a tiempo y con un alto grado de atención a los detalles”;

Page 3: Ejemplos Fortalezas y Debilidades

“He aprendido mucho de mis fracasos, pero reconozco que no me gusta fallar e intento

cumplimentar mis tareas siempre por encima de las expectativas”.

3. Háblame de tus habilidades.

Esta pregunta se puede contestar a través de la experiencia profesional y el

conocimiento que se tenga de programas, idiomas y otros entrenamientos. Sin

embargo, eso es una forma “común y tradicional de hacerlo”, es mejor recurrir a

problemas que, como profesionista, se es capaz de resolver. Después hay que demostrar

esa información con hechos, dar ejemplos de resultados.

4. ¿Por qué crees que te debo contratar a ti y a no a otros?

Pensar que esta pregunta sólo tiene un trasfondo de experiencia laboral y de

conocimientos técnicos es un error, pues esa información no hace diferente a un

candidato de otro. El candidato aquí suele caer en el acto de repetir qué ha hecho en

otros empleos, describió Noriega Martínez.

Lo idóneo es responder a este planteamiento desde la perspectiva de las actitudes. Eso

sí difiere entre personas y marca la diferencia en los procesos de selección, dijo la

reclutadora. A los empleadores les agrada escuchar ejemplos orientados al compromiso,

la adaptación al cambio, respuesta ante la presión, qué hizo frente a una crisis en sus

anteriores empleos, entre otros comportamientos.