ejemplos de los tipos de pregunta

6
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE PREGUNTA PRUEBA SABER 11 1. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES Estas preguntas indagan por la competencia gramatical. El estudiante se enfrenta a una serie de preguntas formuladas a partir de un contexto, aquí se indaga por reconocimiento y uso de reglas sintácticas y semánticas en función de un contexto determinado. Implica conocimiento del código a nivel de estructura gramatical, organizar afirmaciones y negaciones. En esta parte cada pregunta presenta una situación comunicativa diferente para cada una de ellas. En este tipo de pregunta es fácil identificar la estructura a evaluar y la función. EJEMPLO: ESTRUCTURA A EVALUAR : Presente simple tercera persona. FUNCIÓN : Hablar acerca de las profesiones. En el enunciado de estas preguntas se plantea una situación. A partir de ésta, usted debe escoger la opción que complemente mejor el enunciado, teniendo en cuenta que su organización y coherencia sean correctas. 1. Juan and Daniel are talking about their fathers’ professions. Juan says: “…my father is a brave driver… a. he drive enormous trucks”. b. he don’t drive enormous trucks”. c. he drives enormous trucks”. d. he doesn’t drives enormous trucks”. 2. INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS Estas preguntas dan cuenta de la competencia gramatical. Aquí se solicita que el estudiante identifique el vocabulario o de unas reglas gramaticales que se deducen o que está implícito en una gráfica, dibujo o diagrama. Aquí puede estar implícita la competencia pragmática. En esta clase de pregunta se puede determinar la función y la estructura a evaluar. EJEMPLO: ESTRUCTURA A EVALUAR : Vocabulario

Upload: marlosa75

Post on 27-Jul-2015

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de los tipos de pregunta

EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE PREGUNTA PRUEBA SABER 11

1. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONESEstas preguntas indagan por la competencia gramatical. El estudiante se enfrenta a una serie de preguntas formuladas a partir de un contexto, aquí se indaga por reconocimiento y uso de reglas sintácticas y semánticas en función de un contexto determinado. Implica conocimiento del código a nivel de estructura gramatical, organizar afirmaciones y negaciones. En esta parte cada pregunta presenta una situación comunicativa diferente para cada una de ellas.

En este tipo de pregunta es fácil identificar la estructura a evaluar y la función.

EJEMPLO:ESTRUCTURA A EVALUAR: Presente simple tercera persona.FUNCIÓN: Hablar acerca de las profesiones.En el enunciado de estas preguntas se plantea una situación. A partir de ésta, usted debe escoger la opción que complemente mejor el enunciado, teniendo en cuenta que su organización y coherencia sean correctas.

1. Juan and Daniel are talking about their fathers’ professions. Juan says: “…my father is a brave driver…

a. he drive enormous trucks”.b. he don’t drive enormous trucks”.c. he drives enormous trucks”.d. he doesn’t drives enormous trucks”.

2. INTERPRETACIÓN DE GRÁFICASEstas preguntas dan cuenta de la competencia gramatical. Aquí se solicita que el estudiante identifique el vocabulario o de unas reglas gramaticales que se deducen o que está implícito en una gráfica, dibujo o diagrama. Aquí puede estar implícita la competencia pragmática. En esta clase de pregunta se puede determinar la función y la estructura a evaluar.

EJEMPLO:ESTRUCTURA A EVALUAR: VocabularioFUNCIÓN: Hablar acerca de sentimientos.El enunciado o las opciones en estas preguntas son gráficas o dibujos. Usted debe escoger entre las opciones, la oración que describa, interprete o responda a la gráfica del enunciado, o la gráfica que corresponda a la descripción dad en el mismo.

Camilo is eating his father’s sandwich.

According to the picture, His mother is

a. hungry. b. funny. c. angry d. sad.

Page 2: Ejemplos de los tipos de pregunta

3. TEXTOS INCOMPLETOSCon estas preguntas se indaga por la competencia textual. Es decir se quiere determinar la habilidad que tiene el estudiante para reconocer y manejar algunas estructuras gramaticales de elementos cohesivos o palabras que sirven como conectores y/o referentes, que le dan sentido al texto. Este tipo de preguntas demanda en el estudiante una comprensión local de las oraciones y una global del texto. En este tipo de pregunta se presentan dos situaciones comunicativas que cada una tiene tres claves.

EJEMPLO:ESTRUCTURA A EVALUAR: ConectoresFUNCIÓN: Hablar sobre gustos y disgustos•El enunciado de estas preguntas es un texto con espacios en blanco numerados, cada número corresponde a una pregunta. Usted debe leer detenidamente el texto y escoger la opción que en cada pregunta lo complete en forma lógica y coherente.

What is it that attracts people to each other? Is it personality? Sense of humor? Social background? Education? Appearance? Smell? SMELL?__1__ you didn’t think that smell ‘played a part when it came to human beings choosing a mate, neither we did! But now there are plants to set up a dating agency at which couples are matched by their preferences for different combinations of pheromones. Pheromones are the biochemical __ 2__ distinguish one creature’s scent from another’s.

1.A. IfB. AsC. HowD. But

2.A. whereB. whichC. whomD. whose

4. ORGANIZACIÓN DE PÁRRAFOSEn estas preguntas se indaga también por la competencia textual. Específicamente se quiere determinar la habilidad que tiene el estudiante para organizar coherentemente diferentes enunciados, oraciones en unidades mayores: párrafos. En este tipo de actividad el estudiante analiza la lógica como se unen las oraciones para construir el párrafo, es decir descubrir la organización retórica del texto, lo que le permite descubrir el sentido del mismo.

EJEMPLO:En el enunciado de estas preguntas se presentan varias oraciones numeradas y en las opciones aparece el orden para construir un párrafo. Usted debe leer cuidadosamente el

Page 3: Ejemplos de los tipos de pregunta

enunciado, organizar las oraciones en forma lógica y coherente, y escoger la opción que contenga el orden correcto.

•The life of a supermodel certainly looks easy.

1. Sometimes she has to spend her time trying on different clothes and putting on makeup.2. b ut a supermodel can never, never look tired.3. A ll day a supermodel is wearing beautiful clothes.4. It can be very boring and tiring,

a. 3,1,2,4b. 1,3,4,2c. 1,3,2,4d. 3,1,4,2

5. DIÁLOGOS INCOMPLETOSCon estas preguntas se busca evaluar la coherencia textual. El estudiante debe leer cuidadosamente un diálogo y comprenderlo. En este proceso, debe inferir la información que hace falta para completar el diálogo, lo que le permite dar una coherencia global de significación al mismo. La información para completar el diálogo está dada en cada uno de los distractores, para lo cual se requiere comprender, no sólo la situación, sino también la idea general del diálogo, a partir de la comprensión de la situación comunicativa dada. Dicha situación puede servir para las dos preguntas.

EJEMPLO:En estas preguntas el enunciado es un diálogo incompleto. Usted debe escoger la opción que complete el diálogo en forma lógica y coherente.

•Cristina and Julian are talking about the accidents they’ve had.Cristina: What happened to your head?Julían: I hit it on a door. I’ve had accidents all my life. When I was a kid I felt off my bile and broke my arm. Two weeks ago________________________________ Cristina: I guess I’m lucky. I’ve never had an accident.

a. I had a stomachache when I was dancing.b. I had a terrible sore throat.c. I went to vacation, but I had a terrible time.d. I cut my finger opening a can.

6. COMPRENSIÓN DE SITUACIONESEstas preguntas dan cuenta de la coherencia textual. A partir de una situación, el estudiante luego de leer cuidadosamente, debe inferir información sobre las intencionalidades de los interlocutores, los roles de los participantes, los escenarios en donde toman lugar ciertas situaciones, etc. Para escoger la opción que mejor dé cuenta del sentido del texto y cuya información no está explícita en él.

EJEMPLO:En el enunciado de estas preguntas se plantea una situación. Usted debe leer cuidadosamente la situación planteada y escoger la opción que la complete en forma lógica y coherente.

Page 4: Ejemplos de los tipos de pregunta

•Helen stops of a department store, and she reads this sign.ALL PRICES REDUCED THIS WEEKIt means:

A. Everything is high-priced.B. Everything is cheaper.C. Everything is more expensive.D. Everyhting is free.

7. COMPRENSIÓN DE TEXTOSCon estas preguntas se evalúa la competencia textual. Aquí se le solicita al estudiante que, a partir de un texto, deduzca el significado de algunas palabras y/o expresiones que ocurren en contexto. En este sentido el estudiante debe leer cuidadosamente el pasaje y entender a qué hace referencia cada una de las palabras o expresiones indicadas. Se utilizan palabras como: related, replaced, jeans, implies, is entended to...

En la segunda parte de esta prueba tiene seis preguntas ( 30-35) que se indaga por la coherencia textual , en tanto que a partir de los textos el estudiante debe inferir información que no está explícita en ellos. Este proceso le exige al estudiante descubrir las relaciones semántico lógicas que le permiten hallar sentido al texto, en otras palabras el estudiante en su proceso de comprensión logra ir un poco más allá de lo que el texto le dice, es capaz de reconocer intencionalidades y propósitos comunicativos, identifica roles de los actores y escenarios en donde toman lugar los diferentes actos comunitarios.

En esta parte de la prueba se formulan varias preguntas a partir de un texto. Usted debe leer cuidadosamente el texto y elegir la opción que corresponda a la pregunta formulada.

Mr. Vargas’ favorite room is the bathroom. There are magazines, there’s a stereo and a TV, and there’s a comfortable bathtub. On Saturdays and Sundays, he’s in the bathroom all morning. He’s happy in the bathroom, but his wife and children aren’t happy. As a matter of fact, they’re very annoyed.

• (competencia textual) The underlined expression “As a matter of fact” could be replaced by

a. In spite ofb. In factc. On the other handd. In addition

• (coherencia textual) The main idea of this text is

a. Mr. Vargas’ bathroom description and his happy family.b. Mr. Vargas’ favorite furniture in the bathroom.c. Mr. Vargas’ family attitude about the bathroom.d. Mr. Vargas’ happy time in the bathroom and his disappointed family.