ejemplos de indicadores de procesos percepcion y rendimiento

9
1 EJEMPLOS DE INDICADORES Eduardo García Jiménez Javier Gil Flores

Upload: david-restrepo-b

Post on 02-Oct-2015

275 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indicadores de procesos

TRANSCRIPT

  • 1EJEMPLOSDEINDICADORES

    EduardoGarcaJimnezJavierGilFlores

  • 2INDICADORES

    0.ALGUNASCONSIDERACIONESPREVIAS

    La elaboracin de los indicadores es un proceso que debe ser abordado con criterios tcnicos y en unambientedeparticipacin(debenserconocidosporlaComisindeCalidad,elEquipoDirectivooelClaustroy,ensucaso,mejorados),yaquedeellodependesulegitimidad,validezycosteparamedirlos.

    Losrequisitosbsicosquedebencumplirlosindicadoresson:

    Los indicadoresdebencubrir losaspectosmssignificativosdelPlanAnualdelCentro,especialmentelosreferidosalosobjetivosdelmismo,perosunmeronopuedeexcederlacapacidaddeanlisisdequieneslosvanautilizar.Lamedicindeestosindicadoresestdestinadaadarcuentadelaactividad,productividadycalidaddelPlan.Endefinitiva,lamedicindeberentregarunperfildeloquecadaorganizacinesyhace.

    Es importante que el objetivo u objetivos del Plan tengan asociados varios indicadores, demodo que alaplicar el Plan pueda conocerse cmo van desarrollndose las actividades y al finalizar el Plan puedadeterminarse tantosu rendimientocomo lasopinionesdeaquellosqueestnvinculadosalPlandeunauotra forma.No hay un nmero de indicadoresmnimo, demodo que pueden definirse tantos indicadorescomo se desee no obstante, debemos considerar qu nmero de indicadores necesitamos para sabercuandoelPlanestfuncionandobienyseobtienenbuenosresultados.

    Esconvenientequelosindicadoresllevenasociadosuncriteriodeaceptacinyunprocedimientodemedidao recogidade informacin.Adems,al redactarlos, tienequesealarseenqumomentosvaa realizarsedichamedicin.

    Suredaccindebeserprecisaycomprensible(noequvoca).1.

    Tienenquesersusceptiblesdemedicin.2.

    Debenreflejarintegralmenteelcumplimientodelosobjetivos.3.

    Losindicadoresdebenevitarestarcondicionadosafactoresexternos.4.

    DebenserconocidosyaccesiblesatodoslosnivelesdelCentro.5.

  • 31.INDICADORESDEPROCESO

    InformansobreeldesarrollodelPlanAnualdeCentro.Porlotanto,estetipodeindicadorespermiterealizarunseguimientodelPlanmientrasseestndesarrollandosusdiferentesactividades.Estosindicadoresmidenelprocesomismonosusresultados.

    PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

    SUBPROCESO INDICADOR CRITERIO DE ACEPTACIN

    Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3

    ACOGIDA

    AC01_100%

    PROGRAMACIN

    PR01_

    100%

    100%

    100%

    100%

    ACTIVIDADES

    DE AULA

    AA01_

    100%delosgrupos

    100%delosgrupos

    90%

    EVALUACIN

    EV01_

    90%

    85%

    80%

    85%

    TUTORA

    TUT01_

    90%

    80%

    95%

    85%

    Ejemplosdeindicadoresdeproceso0.1.

    Cadacursoescolarseorganizaunplandeacogidaparalosalumnosdenuevoingreso.

    ElPlanAnualseelaboraenlosdepartamentosyserevisaporelEquipoDirectivo.

    LasasignaturasseprogramansegnunmodeloestablecidoporelCentro.

    Sehaceunseguimientotrimestraldecadaasignatura,anotndoselasdesviacionesdelaprogramacininicial.

    EnlaMemoriaFinal,losdepartamentoshacenunarevisindelcursoysealanreasdemejora.

    Enel100%delasmateriasdecadagruposeimpartenalmenosel85%delasclasesestablecidas.

    Enel90%delasmateriasdecadagruposeimparteel100%deloscontenidosmnimosdelasdiversasU.D.

    Elprofesorcumplimentasemanalmenteelpartedefaltasdeasistenciaycomportamientodesusalumnos

    Lostutoresrealizanyentreganelactadelasesindeevaluacin(1y2).

    Losalumnoscompletanuncuestionariodeautoevaluacin(1y2evaluacin).

    Lostutoresrealizanunaautoevaluacindeldesarrollodelaenseanza.

    Losalumnoscompletanuncuestionarioenelquevaloranlapreparacinylaformacinrecibida.

    Lostutoresseentrevistanindividualmente,almenosunavezalao,concadaunodesusalumnos.

    Lostutoresseentrevistanindividualmente,almenosunavezalao,concadaunadelasfamiliasdesugrupo.

    LastutorassedesarrollansegnunplanelaboradoporelDepartamentodeorientacin.

    Eldesarrollodelastutorasindividuales(alumnosyfamilias)quedanregistradassegnunformulariotipo.

    Alfinalizarcadames(almenos7vecesalao)seenvanlos

  • 4DISCIPLINA

    DI01_

    7meses

    95%

    95%

    ACTIVIDADES

    COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

    CE01_

    90%

    98%

    Enlatablaanterior,cadaunadelasfilasesunejemplodeindicador.Slounejemplo,noalgoquehayaquesuscribirocopiarliteralmentedadoquenoestnredactadosparaningnPlanconcreto.Endichatabla,loscdigos que aparecen en la columna SUBPROCESO son arbitrarios (el guin inferior sustituye lanumeracindecada indicador),demodoquecadaCentropuedeestablecer losqueconsidereoportunos.Delmismomodo,unPlanpodrasituaruncriteriodeaceptacindiferenteal recogidoenelejemplo.Lasmedicionesdelosindicadoresenelejemplosontrimestrales(Trim.1,Trim.2,Trim.3)peropodranserquincenales,mensuales,semestrales,anuales,etc.

    apercibimientosporfaltasinjustificadasdeasistenciaaclase.

    Elalumnadoasisteaclaseconregularidad(dejadeasistirinjustificadamenteamenosde9clasesalao).

    Elalumnadosecomportaaceptablemente(norecibeningunasancinporfaltagrave).

    LosorganizadoresdevisitasyexcursionesentreganalJefedeEstudioslaprogramacindelasalidaconunasemanadeantelacin.

    LasactividadescomplementariasyextraescolaresestnrecogidasenelPlanAnualdeCentro.

  • 5Serefierenalaopininquetienenlosdiferentesgruposdeinters(alumnado,familias,profesores,personalnodocente,etc.)sobreelPlanAnualdeCentrounavezquesteseempiezaaaplicar.EstosgruposenlamedidaenquepuedanverseafectadosporeldesarrollodelPlandeberanserconsultados,cuandoelPlanestenmarchaounavezconcluido,paraconocerloquepiensansobreelmismo.

    El PlanAnual deCentro deber definir qu indicadores van a utilizarse para conocer lo que piensan losgruposdeinters.

    PERCEPCIN DEL CENTRO (IMAGEN, OFERTA EDUCATIVA, INSTALACIONES, ENSEANZA, ETC.)

    COMUNIDAD EDUCATIVA

    INDICADOR CRITERIO DE ACEPTACIN

    Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3

    ALUMNOS Y FAMILIAS

    >8

    >7

    95%

    95%

    >9

    >8

    >7

    >7

    PROFESORES

    >9

    >8

    >7

    >8

    >8

    INDICADORESDEPERCEPCIN1.

    Ejemplodeindicadoresdepercepcin1.2.

    Gradodesatisfaccindelalumnadoconladisponibilidadyusodelostalleresdelcentroysuadaptacinalaenseanzarecibida.(PAF01)

    Gradodesatisfaccindelalumnadoconelestadodeconservacin,limpiezayordendelasaulastericasylostalleresdelcentro.(PAF02)

    Porcentajedefamiliasquerecomendaranaotraspersonaslamatriculacindesushijosenelcentro.(PAF03)

    Porcentajedealumnosquepiensanqueperteneceauncentrodeprestigio.(PAF07)

    Gradodesatisfaccindelalumnadoconelclimadeconvivenciadelcentro.(PAF20)

    Gradodesatisfaccindelalumnadoconlasactividadesextraescolaresprogramadasporelcentro.(PAF09)

    Gradodesatisfaccindelasfamiliasconlainformacinrecibidasobreloscriteriosdeevaluacinyloslogrosalcanzadosduranteelprocesodeaprendizaje.(PAF30)

    Gradodesatisfaccindelalumnadoconlaaplicacindelreglamentodergimeninterior.(PAF11)

    Gradodesatisfaccindelprofesoradoconlainformacinrecibidasobrelaorganizacindelcentro.(PPR31)

    Gradodesatisfaccindelprofesoradoconsusrelacionesconlosalumnos.(PPR43)

    Gradodesatisfaccindelprofesoradoconlaformadeintroducircambiosenelcentro.(PPR33)

    GradodesatisfaccindelprofesoradoconelProyectoCurriculardelcentro.(PPR15)

    Gradodesatisfaccindelprofesoradoconlaaplicacindelreg

  • 6>7

    >7

    >9

    PERSONAL NO DOCENTE

    >8

    >7

    >8

    >9

    >8

    Enlatablaanterior,cadaunadelasfilasesunejemplodeindicador.Slounejemplo,noalgoquehayaquesuscribirocopiarliteralmentedadoquenoestnredactadosparaningnPlanconcreto.Endichatabla,loscdigos que aparecen en la columna INDICADOR son arbitrarios, de modo que cada Centro puedeestablecer losqueconsidereoportunos.Delmismomodo,unPlanpodrasituaruncriteriodeaceptacindiferentealrecogidoenelejemplo(sesigueunaescalade0a10).Lasmedicionesdelosindicadoresenelejemplosontrimestrales(Trim.1,Trim.2,Trim.3)peropodranserquincenales,mensuales,semestrales,anuales,etc.

    lamentodergimeninterior.(PPR51)

    Gradodesatisfaccindelprofesoradoconlosmediosytecnologasqueponeelcentroasudisposicin.(PPR12)

    Gradodesatisfaccindelprofesoradoconelestadodeconservacin,limpiezayordendelosespacioscomunesdelcentro.(PPR07)

    Gradodesatisfaccindelprofesoradoconlaorganizacinhorariadeladocencia.(PPR01)

    GradodesatisfaccindelPNDconlaresolucindequejasyreclamacionesdesdeelcentro.(PND07)

    GradodesatisfaccindelPNDconlasinstalaciones(calefaccin,aire,etc.)(PND09)

    GradodesatisfaccindelPNDconelfuncionamientoadministrativodelcentro.(PND33)

    GradodesatisfaccindelPNDconrespectoasuscompaerosdelcentro.(PND17)

    GradodesatisfaccindelPNDconlosreconocimientosrecibidosdesdeladireccinporlastareasrealizadas.(PND15)

  • 7Sonmedidassobre losresultadosdelPlan,quepermitencompararlascon losobjetivos fijadosy, si fueranecesario,mejorarelpropioPlanosusresultadosenelfuturo.

    (IMAGEN, OFERTA EDUCATIVA, INSTALACIONES, RESULTADOS DE LA ENSEANZA, ETC.)

    REFERENTE INDICADOR CRITERIO DE ACEPTACIN

    Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3

    ALUMNOS

    >75%

    >7

    >65%

    15%

    20%

    >75%

    85%

    >30

    50%

    >75%

    >75%

    >85%

    >90%

    >5

    INDICADORESDERENDIMIENTO2.

    Ejemplodeindicadoresderendimiento2.2.

    PorcentajedeaprobadosenSelectividadsobrelosmatriculadosen2deBachillerato.(RAL01)

    ndicedesatisfaccingeneraldelalumnado.(RAL08)

    Porcentajedeusodelabibliotecaporpartedelalumnado.(RAL23)

    Tiempopromedioquetardaelalumnadoeninsertarseprofesionalmenteensuperfil.(RAL45)

    PorcentajedealumnosdeESOquesematriculanenuncicloformativodegradomedioenelCentro.(RAL09)

    Porcentajedequejasyreclamacionesdelalumnadodebidoalaorganizacin,funcionamientoygestinadministrativadelCentro.(RAL11)

    Porcentajedeinsercindelalumnadoconcontratolaboralformativo.(RAL51)

    ndicedepromocinenlaE.S.O.(RAL10)

    Nmerodeamonestacionesalosalumnosporfaltasleves.(RAL21)

    Utilizacindelasnuevastecnologasenelaula(%profesorado).(RPR22)

    Formacindelprofesorado(horasanualesporpersona).(RPR52)

    ndicedeabsentismodelprofesorado(clasesnoimpartidas).(RPR09)

    PorcentajedeprofesoresqueparticipanenactividadesvoluntariasenelCentro.(RPR18)

    Porcentajedeprofesoresquerecibenformacinsobrelosciclosqueimparten.(RPR14)

    ndicedeestabilidaddelprofesorado.(RPR17)

    Porcentajedeparticipacindelprofesoradoenvisitasyexcursiones.(RPR55)

    PorcentajedeprofesoresqueconocenalasentidadesquecolaboranconelCentro.(RPR65)

    Nmerodecertificadosoficialesdegestin(medioambiental,

  • 8CENTRO

    =0

    =0

    >10

    >3

    >2

    >30%

    Enlatablaanterior,cadaunadelasfilasesunejemplodeindicador.Slounejemplo,noalgoquehayaquesuscribirocopiarliteralmentedadoquenoestnredactadosparaningnPlanconcreto.Endichatabla,loscdigos que aparecen en la columna INDICADOR son arbitrarios, de modo que cada Centro puedeestablecer losqueconsidereoportunos.Delmismomodo,unPlanpodrasituaruncriteriodeaceptacindiferentealrecogidoenelejemplo(sesigueunaescalade0a10).Lasmedicionesdelosindicadoresenelejemploestnsituadaseneltercertrimestredadoqueesaseralasituacinmscomncuandoseevalaelrendimiento.

    calidad,prevencin,etc.)concedidosalCentro.(RCE29)

    NmerodedeficienciasenseguridaddelasinstalacionesdelCentro.(RCE14)

    NmerodevecesqueelCentronocumplelosplazosdetramitacindeladocumentacinordinaria(PGA,MemoriaFinal,partedefaltasdeprofesorado,...etc.).(RCE99)

    NmerodedocumentoseditadosporelCentroparainformarsobrelaorganizacinyfuncionamientodelpersonaldocenteyadministrativodelmismo.(RCE18)

    NmerodeaparicionesanualesdelCentroenmediosinformativosdentroofueradesuentorno.(RCE17)

    NmerodeproyectosdeinnovacineducativadesarrolladosenelCentro.(RCE28)

    PorcentajedeempresasdelentornoqueofertanFCTenelCentro.(RCE85)