ejemplo+anÁlisis+foda

11
ANÁLISIS FODA Ejemplo Aplicado Parece fácil, ¿verdad? Dudosamente sea una ventaja comparativa el sistema de limpieza de baños de una petroquímica, o el color de los monitores, o si el papel que se usa es carta o A4. Parece tonto, pero es increíble la cantidad de veces que a los seres humanos nos cuesta distinguir lo principal de lo accesorio, ya sea en una discusión, una decisión o donde sea. Claro que la relevancia de algo depende de dónde estemos parados, y este concepto de relatividad es importante. La higiene de los baños puede ser clave en un Hospital o un Hotel. El orden en el que se hacen los pasos al efectuar una compraventa no es tan importante como los pasos que toman los bomberos para apagar un incendio. La disciplina y la autoridad formal son dejadas de lado en muchas empresas de la "Nueva Economía"... pero a un ejército en batalla eso puede costarle la vida. Es por eso que quien hace un análisis FODA debe conocer el negocio (ni más ni menos que saber de lo que está hablando). Distinguir entre el adentro y el afuera de la empresa a veces no es tan fácil como parece. Es fácil decir que desde el punto de vista de la Ferrari, M. Schumager es una fortaleza (interna), y que si M. Hakkinen se queda sin empleo en su escudería, será una Oportunidad (externa) para la Ferrari. Pero el control de un recurso escaso (petróleo) o un proveedor exclusivo están físicamente fuera de mi empresa... y sin embargo son Fortalezas. La clave está en adoptar una visión de sistemas y saber distinguir los límites del mismo. Para esto hay que tener en cuenta, no la disposición física de los factores, sino el control que yo tenga sobre ellos. Recordando una vieja definición de límite: lo que me afecta y controlo, es interno al sistema. Lo que me afecta pero está fuera de mi control, es ambiente (externo). Sólo nos queda la dimensión positivo/negativo, que aparentemente no debería ofrecer dificultad, pero hay que tener cuidado. El competitivo ambiente de los negocios está lleno de maniobras, engaños, etc. En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba feliz de que el desembarco de los Aliados fuera en Calais, porque tenía muchas fortalezas en ese caso. Pero el día D fue en Normandía y por eso hoy el mundo es lo que es.

Upload: duvan-sdu-ropero

Post on 08-Feb-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

ANÁLISIS FODA

Ejemplo Aplicado Parece fácil, ¿verdad?

Dudosamente sea una ventaja comparativa el sistema de limpieza de baños de una petroquímica, o el color de los monitores, o si el papel que se usa es carta o A4. Parece tonto, pero es increíble la cantidad de veces que a los seres humanos nos cuesta distinguir lo principal de lo accesorio, ya sea en una discusión, una decisión o donde sea.

Claro que la relevancia de algo depende de dónde estemos parados, y este concepto de relatividad es importante.

La higiene de los baños puede ser clave en un Hospital o un Hotel.

El orden en el que se hacen los pasos al efectuar una compraventa no es tan importante como los pasos que toman los bomberos para apagar un incendio.

La disciplina y la autoridad formal son dejadas de lado en muchas empresas de la "Nueva Economía"... pero a un ejército en batalla eso puede costarle la vida. Es por eso que quien hace un análisis FODA debe conocer el negocio (ni más ni menos que saber de lo que está hablando).

Distinguir entre el adentro y el afuera de la empresa a veces no es tan fácil como parece. Es fácil decir que desde el punto de vista de la Ferrari, M. Schumager es una fortaleza (interna), y que si M. Hakkinen se queda sin empleo en su escudería, será una Oportunidad (externa) para la Ferrari. Pero el control de un recurso escaso (petróleo) o un proveedor exclusivo están físicamente fuera de mi empresa... y sin embargo son Fortalezas. La clave está en adoptar una visión de sistemas y saber distinguir los límites del mismo. Para esto hay que tener en cuenta, no la disposición física de los factores, sino el control que yo tenga sobre ellos. Recordando una vieja definición de límite: lo que me afecta y controlo, es interno al sistema. Lo que me afecta pero está fuera de mi control, es ambiente (externo).

Sólo nos queda la dimensión positivo/negativo, que aparentemente no debería ofrecer

dificultad, pero hay que tener cuidado. El competitivo ambiente de los negocios está

lleno de maniobras, engaños, etc. En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba feliz de

que el desembarco de los Aliados fuera en Calais, porque tenía muchas fortalezas en

ese caso. Pero el día D fue en Normandía y por eso hoy el mundo es lo que es.

Page 2: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

Las circunstancias pueden cambiar de un día para el otro también en el interior de la

empresa: la Fortaleza de tener a ese joven y sagaz empleado puede convertirse en

grave Debilidad si se marcha (y peor si se va con la competencia). Y la Debilidad de

tener a un empleado próximo a jubilarse y a quien le cuesta adaptarse a las nuevas

tecnologías puede revelarse como Fortaleza demasiado tarde... cuando se retira y nos

damos cuenta de que dependíamos de él porque era el único que sabía "dónde estaba

todo" y "cómo se hacen las cosas".

La sagacidad del empresario debe convertir las Amenazas en Oportunidades y las

Debilidades en Fortalezas. Ejemplos: Asociarnos con nuestra competencia de toda la

vida para enfrentar a un enemigo más pesado; pasar a un empleado desestructurado y

extrovertido de una tarea organizativa que hace mal, a la línea de fuego de atención al

público. Las posibilidades son muchas.

DESCRIPCIÓN GENERAL HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE

ANTECEDENTES GENERALES

Misión

El Hospital Guillermo Grant Benavente presta de servicios de salud de alta

complejidad, con sentido humanitario. Ético y de calidad, promueve el desarrollo de su

recursos humano, así como el avance tecnológico, científico y docente.

Visión

El Hospital Guillermo Grant Benavente será para el año 2112 una institución

hospitalaria que ofrecerá servicios de máxima complejidad, con excelencia, gran

solidez humana, financiera, científica, tecnológica, gerencial e investigativa, para

garantizar la prestación de servicios de salud de calidad, eficientes y oportunos.

El Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente, es actualmente uno de los

establecimientos de salud más grande del país, laboran en él alrededor de 2.400

personas, de las cuales 205 son médicos altamente especializados. Cuenta con 28

servicios clínicos y más de 50 sub especialidades que atienden a una población regional

de aproximadamente 1.915.844 habitantes, de los cuales son asignadas en forma

directa al Hospital Regional alrededor de 588.589 personas.

El Hospital Regional cuenta con 1.012 camas y tiene un índice ocupacional promedio

Page 3: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

de un 80%. Es una instancia terciaria de atención de alta complejidad.

Es necesario nombrar que este Hospital es el campo clínico de las carreras del área de

la salud de la Universidad de Concepción, como son Medicina, Enfermería, Obstetricia,

Odontología, Bioquímicos entre otras.

Infraestructura

El Hospital se conforma principalmente por 2 edificios: el Monoblock (1940) y la Torre

(1988) con una superficie total 38.478 m2 ; con edificios menores y un edificio de

Psiquiatría de 4.141 m2. Cubriendo una superficie construida de 44.019 m2.

Fuerza Laboral

El plantel que trabaja en el Hospital se conforma en total por 2418 personas

distribuidas en las siguientes áreas:

1.- Medica

2.- Administración

3.- Auxiliares de Servicios

4.- Servicios de Apoyo Clínicos y Terapéuticos

Se ve referido a todas aquellas prestaciones que tienen relación directa con el paciente

en el aspecto estrictamente clínico. Estos son:

a) Imagenología

b) Laboratorio

c) Farmacia

d) Medicina nuclear

e) Banco de Sangre

f) Medicina Física

g) Pabellón

h) Servicios Básicos del Hospital:

1.- Central Térmica Principal: Formado por 2 calderas de carboncillo y 1 caldera de

Page 4: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

Petróleo.

2.- Lavandería: Encargada de lavar 31000 Kilos de ropa anual.

3.- Central de Alimentación: Dispone con 290.000 raciones anuales (1 ración = 4 comidas). 4.- Servicios Generales:

a) Mantención

b) Aseo y Saneamiento

c) Seguridad

d) Movilización

e) Esterilización

Servicios de Atención

El sistema de atención de hospital se conforma de la siguiente manera:

Atención Abierta: relaciona con las prestaciones de servicios a través de policlínicas,

con un total de 45.292 consultas anuales en el policlínico infantil y 167.098 consultas

anuales en el policlínico adulto, en un total de 29 especialidades.

Atención Cerrada: relacionada con la hospitalización, con un total de 917 camas

distribuidas en 18 servicios clínicos con un numero de egresos el año 1997 de 40.004

pacientes.

Se debe considerar también las unidades de cuidado intensivo con 4 unidades, un total

de 35 camas y 1176 egresados es 1197.

Otros Aspectos

El Hospital acarrea una deuda acumulada en los últimos 5 años de 1800 millones de

pesos.

Del gobierno recibe mensualmente 1900 millones de pesos para su funcionamiento

donde el 80% se utiliza en recursos humanos.

La demanda del Hospital es del tipo cautiva, es decir aquellas personas que siendo

bueno o malo el servicio deben asistir igual.

Page 5: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

Mantiene un convenio denominado” Convenio Docente Asistencial” con la Universidad

de Concepción donde se permite la asistencia de los alumnos al Hospital a cambio de

que los servicios del doctor en el Hospital sean cancelados por la Universidad.

Los médicos con sobre 20 años de servicio se les paga por servicios de urgencia sin

tener ellos necesidades de hacer servicio de urgencia.

Todo este conjunto de aspectos permiten entender de mejor forma algunas

consideraciones del FODA.

ANÁLISIS FODA

Hospital Guillermo Grant Benavente

Oportunidades

Aplicación de avances médicos desarrollados por la Universidad y los especialistas que

trabajan en el hospital.

Desarrollar el área de Pensionados para aumentar ingresos propios.

Amenazas

Crisis económica que afecta de dos formas:

Aumento explosivo de pacientes (traslado Isapres- Fonasa)

Disminución del presupuesto del Hospital.

Nuevos virus y enfermedades.

Page 6: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

PRIORIZACIÓN DE OPORTUNIDADES

OPORTUNIDAD IMPACTO PLAZO TOTAL

(Listado) A-M-B C-M-L I*P 1. Aplicación de

avances médicos desarrollados por la Universidad y los especialistas que trabajan en el hospital.

A M 15

2. Desarrollar el área de Pensionados para aumentar ingresos propios.

M M 9

Impacto: Alto (5), Mediano (3), Bajo (1) Plazo de ocurrencia: Corto (5), Mediano (3), Largo (1)

De la multiplicación del impacto por el plazo, el máximo valor sería 25, luego sería 15 y así sucesivamente, se recomienda dejar únicamente aquellas oportunidades con valores superiores a 15.

PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS

AMENZAS IMPACTO PLAZO TOTAL

(Listado) A-M-B C-M-L I*P 1. Crisis económica que

afecta de dos formas:

Aumento explosivo de pacientes (traslado Isapres- Fonasa) Disminución del presupuesto del Hospital.

A M 15

2. Nuevos virus y enfermedades.

A C 25

Impacto: Alto (5), Mediano (3), Bajo (1) Plazo de ocurrencia: Corto (5), Mediano (3), Largo (1)

De la multiplicación del impacto por el plazo, el máximo valor sería 25, luego sería 15 y así sucesivamente, se recomienda dejar únicamente aquellas oportunidades con valores superiores a 15.

Page 7: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

- Calidad de los servicios que presta

- Capacidad de respuesta

- Personal altamente calificado y actualizado

- Infraestructura técnica

- Infraestructura física

- Costo.

FORTALEZAS

Planta física ubicada en lugar de fácil acceso.

Planta medica de alto nivel.

Centro de referencia regional, cuenta con todas las especialidades. S.S. Concepción

cubre Santa Juana, Florida, Lota, Coronel, Hualqui y el Hospital Guillermo Grant

Benavente.

Compromiso de los médicos con su servicio.

Campo clínico de la Universidad de Concepción el más grande de Chile.

Convenio Docente Asistencial.

Atención exclusiva de trasplantes.

Continúa Capacitación mediante jornadas y seminarios.

Servicios de apoyo clínico y terapéutico.

Numero de prestaciones anuales:

Atención Abierta: policlínicos

Atención Cerrada: hospitalización.

Unidades de Cuidado Intensivo.

Page 8: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

DEBILIDADES:

- Forma de contrato con la gente: tienen contrato indefinido, es decir, no existe

evaluación de resultados, más bien se controla presencia y puntualidad, pero no la

efectividad ni calidad de servicio.

- Médicos liberados de guardia: si un medico ha prestado servicios de urgencia

por más de 20 años, se libera de la obligación contractual de hacer horas de

urgencia, y se le sigue remunerando por ello.

- Gran tamaño de organización, hace imposible llevar un control de los gastos.

- Falta de comunicación con unidades periféricas de comunas distantes.

- Falta de agilidad, trámite burocrático.

- Demasiada demanda, llevó a ocupar espacios en atención al público que no es

adecuados (en estos momentos se utilizan los subterráneos para la atención de

los pacientes.

- Falta de presupuesto. (Deuda de $1800 millones)

- No contar con los médicos (plantel) suficientes para ofrecer atención rápida y

expedita esto a causa del gran número de pacientes que deben de ser

atendidos.

Page 9: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

ANÁLISIS FODA

OPORTUNIDADES 1. Aplicación de avances médicos desarrollados por la

Universidad y los especialistas que trabajan en el hospital.

2. Desarrollar el área de Pensionados para aumentar ingresos propios.

AMENAZAS 1. Crisis económica que afecta

de dos formas: Aumento explosivo de pacientes

(traslado Isapres- Fonasa) Disminución del presupuesto del

Hospital. 2. Nuevos virus y enfermedades.

FORTALEZAS 1. Compromis

o de los médicos con su

servicio. 2. Planta física

ubicada en lugar de fácil acceso.

3. Planta medica de alto nivel.

1. Crear espacios de investigación científica y social con el fin de captar recursos nacionales o extranjeros.

2. Adecuar un espacio del hospital para la oficina de pensionados y crear espacios de socialización de la iniciativa.

1. Proponer a las instituciones escogidas por el Ministerio de Protección Social para iniciar el proceso de Acreditación, la idea de conformar un grupo líder en el proceso que con ayuda del Gobierno Nacional, les permita ser multiplicadores en otras instituciones y, de esta forma, aportar al mejoramiento del sector salud en el plano nacional.

2. Realizar capacitación al total del personal con el fin de prepararlo en áreas de administración en crisis y sobre los nuevos virus, su manejo y planes de emergencia.

DEBILIDADES 1. Falta de

comunicación con unidades periféricas de comunas distantes.

2. Falta de agilidad, trámite burocrático.

3. Falta de presupuesto. (Deuda de $1800 millones)

1. Crear espacios de discusión, socialización de realidad institucional y de capacitación con entes públicos y ciudadanos que fortalezcan el reconocimiento de la población del municipio y, por ende, la captación de clientes.

2. Realizar un plan de medios interno y externo el Hospital que integre la educación y el conocimiento de los servicios, acciones, logros y proceso adelantados por el Hospital.

3. Crear ciclos de capacitación con entes públicos y ciudadanos a cerca de la labor desempeñada por la institución.

4. Fortalecer el plan de marketing y crear un programa de recuperación de cartera.

1. Realizar un plan de medios interno y externo el Hospital que integre la educación y el conocimiento de los servicios, acciones, logros y proceso adelantados por el Hospital.

2. Implementar estrategias que permitan disminuir los periodos de espera por parte de los usuarios para ser atendidos en consulta externa y/o que permita brindarle una explicación al usuario del porqué de su espera.

Page 10: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

ANÁLISIS DOFA PARA OPORTUNIDADES

OPORTUNIDAD 1

OPORTUNIDAD 2

FORTALEZA 1 FORTALEZA 2 FORTALEZA 3

ANÁLISIS DOFA PARA AMENAZAS

AMENAZA 1 AMENAZA 2

FORTALEZA 1 FORTALEZA 2 FORTALEZA 3

(Rojo: se relaciona fuertemente. Azul: no se relacionan)

CONCLUSIÓN

El Hospital Regional Guillermo Grant Benavente ofrece una estructura organizacional

compleja, de muchos niveles y una gran departamentalización, lo que hace de esta una

estructura rígida, poco dinámica y muy burocrática.

Por otro lado ofrece una gran variedad de prestaciones médicas, servicios y beneficios,

orientados al sector con menos recursos de la población. Por ser este una porción

mayoritaria del total de la población local, el Hospital tiene un mercado amplio y de

carácter cautivo, ya que este no tiene acceso a la salud privada por falta de recursos

económicos.

A su vez, el hospital también sufre escasez de recursos, lo que hace que los

presupuestos destinados a cubrir necesidades dentro de la organización, y los

destinados a bienes y servicios para pacientes, sean incapaces de cubrir los gastos

provocados por la alta demanda que soporta. Todo esto se traduce en disminución de

calidad en la atención, retraso de la misma, acumulación de demandantes en espera

de los escasos cupos en unidades especiales, etc.

Existen deficiencias en la atención tanto abierta como cerrada, desde un punto de vista

de los recursos humanos, financieros y técnicos.

Analizando el funcionamiento de la organización, nos damos cuenta de la gran lentitud

Page 11: EJEMPLO+ANÁLISIS+FODA

del sistema; su amplia y muy dividida cantidad de personal, que goza de una gran

estabilidad laboral y beneficios internos, lo que unido a una escasa fiscalización de

funciones, derivan en una frecuente ineficiencia en el cumplimiento de labores, ya sea

en pérdida de tiempo o en una mala atención, lo que va en detrimento de la imagen

exterior del hospital, en referencia a las diferentes clínicas funcionando en la región.

La burocracia de la organización está lejos de optimizar el tiempo y los recursos

disponibles.

A pesar de todo esto, debemos aclarar que el conjunto de servicios prestados a

disposición del público es superior a los ofrecidos por cualquier centro asistencial de la

región ya que se poseen especialidades de prestación exclusiva en este centro

hospitalario.

Como centro hospitalario es uno de los mejor implementados a nivel nacional lo que le

permite ejecutar cualquier tipo de tratamiento y cirugía.

Con esto queremos concluir que el hospital Guillermo Grant Benavente con todas sus

limitaciones y debilidades, cumple los objetivos de asegurar atención de salud a las

personas de escasos recursos y al público en general, de ofrecer prestaciones

exclusivas tales como trasplantes y escáner.