ejemplo el eco del ensayo

Upload: katherine-rodriguez-figueroa

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 EJEMPLO El Eco Del Ensayo

    1/1

    El eco del ensayoUna herramienta fundamental para la comunicación humana, es la escritura.

     A través de ella podemos vencer las barreras del tiempo y del espacio, cifrando

    nuestras ideas en pequeños dibujos que pueden ser comprendidos por otras

    personas. Estos dibujos, que conocemos como letras, se organizan de distintas

    maneras para satisfacer múltiples necesidades, siendo una de ellas el convencer,

    es decir, provocar o aumentar la adhesión de otros a una idea controvertida que

    hemos tenido. El nombre que recibe esta forma es “ensayo”, y la manera en que

    debe ser redactado resulta una habilidad de vital trascendencia para nuestra

    formación.

    Si bien su origen como género literario se encuentra en Francia a finales del

    Siglo XVI, su desarrollo se puede rastrear en todo el mundo, siendo hoy una de las

    formas discursivas más utilizadas a nivel internacional en los más variados ámbitosdel conocimiento. Se pueden consultar periódicos, blogs, revistas, etc., para

    constatar esta realidad. Incluso los cursos de idioma requieren que sus estudiantes

    escriban apropiadamente un ensayo para certificar sus niveles comunicativos.

    Por otro lado, al tratarse de un texto argumentativo, que combina dentro de

    sí  – en mayor o menor medida  – la razón y la belleza, contribuye a plantear ideas

    críticas acerca del acontecer político nacional y global con un alto grado de

    efectividad. Distintos pensadores han utilizado esta forma para discutir con gran

    elegancia supuestas verdades que se consideraban incuestionables. Eduardo

    Galeano, por ejemplo, a través de su obra “Las venas abiertas de América Latina” 

    logró derribar el mito del descubrimiento de nuestro continente, dejando

    meridianamente claro que, en realidad, se trató de una invasión y un saqueo.

    Otra propiedad destacable del ensayo, considerando la diversidad de temasque se pueden abordar y sus respectivas diversas maneras de hacerlo, es que

    facilita el establecer conexiones entre mundos que a veces se perciben como

    separados, lo que nos ofrece caminos para intentar esclarecer los misterios de la

    vida. La investigación que alimenta nuestro ensayo depende exclusivamente del

    interés que tengamos, así que toda técnica está permitida. En “El fenómeno de la

    vida” de Francisco Varela, vemos cómo incluso se propone la necesidad de fundar

    una nueva ciencia  –  la neurofenomenología  – hermanando tradiciones filosóficas

    orientales con la biología occidental para avanzar en la comprensión de la mente.

    Por lo anterior, es posible afirmar que aprender a redactar adecuadamente

    un ensayo no sólo deviene en familiarizarse con una expresión fundamental del

    lenguaje, sino que se transforma en la ocasión ideal para trabajar con ideas

    profundas, socializarlas, defenderlas y discutirlas, alcanzando así nuevos niveles de

    convicción y conocimiento del mundo que nos rodea.

    Comentado [PL1]: Título con una sinestesia

    Comentado [PL2]: Planteamiento

    Comentado [PL3]: Tesis explícita

    Comentado [PL4]: Argumento 1 y explicación

    Comentado [PL5]: Evidencia

    Comentado [PL6]: Ejemplo

    Comentado [PL7]: Argumento 2 y explicación

    Comentado [PL8]: Evidencia

    Comentado [PL9]: Ejemplo

    Comentado [PL10]: Argumento 3 y explicación

    Comentado [PL11]: Evidencia

    Comentado [PL12]: Ejemplo

    Comentado [PL13]: Conclusión en espiral