ejemplo diseño actividad

2
Módulo: Mediación pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Algunas recomendaciones para la realización de la Actividad 2 Dentro de la presentación Mediación pedagógica representé en un gráfico el proceso de mediación y 4 de sus grandes componentes (contenido, herramientas tecnológicas, comunicación y procesos cognitivos). Cuando diseñamos actividades de aprendizaje para nuestros estudiantes ponemos en funcionamiento estos 4 elementos, a veces de manera inconsciente, aunque un buen mediador pedagógico los considera y los articula. El ejercicio que pide la actividad 2 va en ese sentido. Con el ánimo de ayudarles a realizar su trabajo, construí la siguiente tabla. Revísenla y, por favor, háganme saber si persisten las dudas. Saludos cordiales Queta Ponce Componente de la mediación pedagógica que se articula Ejemplo Eliges un contenido que los estudiantes deben estudiar. Contenido Revolución Mexicana Determinas un objetivo de aprendizaje concreto y claro que quieres que tus estudiantes alcancen. Cuando lo haces, activas una función particular del intelecto. Si observas las dimensiones cognitivas de la presentación (página 6), observarás que la primera se refiere a acercar a los alumnos a la información; la segunda es impulsarlos a que encuentren un vínculo entre la información y la realidad; y la tercera es orillarlos a que apliquen la información que hicieron suya. En el caso del objetivo que me propuse, yo elegí la tercera dimensión: aplicabilidad, y dentro de ella, la reflexión (página 20). Procesos cognitivos Hacer un análisis comparativo de los ejércitos de Zapata, Villa y Carranza, en términos de preparación, equipamiento, ideales y liderazgo. Cuando escribo las instrucciones, integro la parte comunicativa de la mediación, porque con mis palabras hago lo posible por acercarme al estudiante y asegurarme de que comprende mi mensaje. Comunicación Pensando que mi alumno es de bachillerato, mis instrucciones serían: Para abordar el tema de la Revolución Mexicana, es

Upload: claudia-cervantes

Post on 08-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejemplo Diseño Actividad

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo Diseño Actividad

Módulo: Mediación pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Algunas recomendaciones para la realización de la Actividad 2

Dentro de la presentación Mediación pedagógica representé en un gráfico el proceso de mediación y 4 de sus grandes componentes (contenido, herramientas tecnológicas, comunicación y procesos cognitivos). Cuando diseñamos actividades de aprendizaje para nuestros estudiantes ponemos en funcionamiento estos 4 elementos, a veces de manera inconsciente, aunque un buen mediador pedagógico los considera y los articula. El ejercicio que pide la actividad 2 va en ese sentido. Con el ánimo de ayudarles a realizar su trabajo, construí la siguiente tabla. Revísenla y, por favor, háganme saber si persisten las dudas. Saludos cordiales Queta Ponce

Componente de la

mediación pedagógica que se articula

Ejemplo

Eliges un contenido que los estudiantes deben estudiar. Contenido Revolución Mexicana Determinas un objetivo de aprendizaje concreto y claro que quieres que tus estudiantes alcancen. Cuando lo haces, activas una función particular del intelecto. Si observas las dimensiones cognitivas de la presentación (página 6), observarás que la primera se refiere a acercar a los alumnos a la información; la segunda es impulsarlos a que encuentren un vínculo entre la información y la realidad; y la tercera es orillarlos a que apliquen la información que hicieron suya. En el caso del objetivo que me propuse, yo elegí la tercera dimensión: aplicabilidad, y dentro de ella, la reflexión (página 20).

Procesos cognitivos Hacer un análisis comparativo de los ejércitos de Zapata, Villa y Carranza, en términos de preparación, equipamiento, ideales y liderazgo.

Cuando escribo las instrucciones, integro la parte comunicativa de la mediación, porque con mis palabras hago lo posible por acercarme al estudiante y asegurarme de que comprende mi mensaje.

Comunicación

Pensando que mi alumno es de bachillerato, mis instrucciones serían: Para abordar el tema de la Revolución Mexicana, es

Page 2: Ejemplo Diseño Actividad

Yo decido si le hablo en segunda persona del singular (tú o usted) o en segunda persona del plural (ustedes), dependiendo de la confianza que quiera generar.

También me comunico con él considerando el nivel educativo, o la edad, o el dominio de vocabulario que tenga.

importante que reflexiones en el papel que tuvieron los principales líderes y en los rasgos particulares de sus seguidores. Te pido que realices lo siguiente: 1. Lee con detenimiento el documento “Líderes de la

Revolución Mexicana”, que está a tu disposición en el bloque de Recursos (yo imaginé la actividad en plataforma, pero podría ser en sesión presencial).

2. Subraya las ideas principales. 3. Elabora un cuadro de doble entrada; en sus columnas

coloca los nombres de los tres principales líderes revolucionarios: Zapata, Villa y Carranza; en sus filas escribe rasgos que distingan a sus ejércitos, como preparación, armamento, ideología, estrategias, zonas de influencia, etc.

4. Una vez que termines tu cuadro, compara los perfiles y analiza qué efectos tuvieron sus grandes diferencias en los resultados del movimiento armado.

5. Entrega tu cuadro y tu reflexión en un documento de Word, a más tardar el próximo domingo 20 deseptiembre, a las 23:55 horas; por la misma vía recibirás la respectiva retroalimentación.

6. Si tienes cualquier inquietud al realizar tu trabajo, no dudes en comunicarte conmigo a través del mensajero de la plataforma.

¡Animo!

Dentro de las instrucciones destaqué en azul aquello que corresponde a la mediación tecnológica, es decir, la incorporación racional de tecnología dentro de un proceso pedagógico.

Herramientas tecnológicas

Uso de la plataforma para: a) acceder a la información b) entregar la actividad c) recibir retroalimentación d) plantear dudas y recibir asesoría

Uso de software (Word)