ejemplo de ppp completo

36
INSTITUCIÓN O SEDE DONDE SE REALIZA EL PROYECTO: Jardín Infantil “Mi amiguito Jesús” AREA GENERADO DEL PROYECTO: Artística y manualidades GRADO: Pre-escolar AREA CON LA QUE SE RELACIONA: Artística, Ciencias Naturales, geometría, matemática NOMBRE DEL DOCENTE RSPONSABLE: Luz Estella Mont R. TIEMPO PREVISTOS: 1 Año NOMBRE DEL PROYECTO: Haciendo arte para un mundo mejor GRUPO RESPONSABLE: José Abraham Baldovino Karen Cárdenas Arrieta Eduar Figueroa Hernández Gelen García Macea Darlis Mercado Ceballos Yohana Rodríguez Pupo

Upload: jose-d-romero

Post on 13-Jul-2016

48 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

k

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN O SEDE DONDE SE REALIZA EL PROYECTO: Jardín Infantil “Mi amiguito Jesús”

AREA GENERADO DEL PROYECTO: Artística y manualidades

GRADO: Pre-escolar

AREA CON LA QUE SE RELACIONA: Artística, Ciencias Naturales, geometría, matemática

NOMBRE DEL DOCENTE RSPONSABLE: Luz Estella Mont R.

TIEMPO PREVISTOS: 1 Año

NOMBRE DEL PROYECTO: Haciendo arte para un mundo mejor

GRUPO RESPONSABLE: José Abraham Baldovino

Karen Cárdenas Arrieta Eduar Figueroa Hernández

Gelen García Macea Darlis Mercado Ceballos Yohana Rodríguez Pupo

PARTICIPANTES

ALUMNOS DOCENTES PADRES DE FAMILIA

ROL

MARIA ELENA

ALBERTO PRESIDENTE: ALBERTO JOSE

DENIS TUITAN PEDRO JOSE

ANDREA LINA MARRUGO TESORERO: MARIA ELENA

MARIA EUGENIA PABLO PEREZ

WALTER

DORIS ENRRIQUE

JOSE ANTONIO

ISELA

BEATRIZ ELENA

SOL MARIA

ARMANDO LUIS

VICEPRESIDENTE ARMANDO LUIS

JOSUE

ROSA ALVAREZ

JUAN DAVID

AIDA DIAZ SONIA DIAZ

SECRETARIO

ANDRES

FRANSISCO LUIS

DILMA RUIZ

YINA

LEONOR PEREZ

JUAN CARLOS

WILTON JAVIER

VOCALES : BEATRIZ ELENA PABLO PEREZ

PEDRO

DILMA RUIZ

DANA

YOJANI GARCIA

1. SITUACION PROBLEMA:

En el Jardín Infantil “Mi amiguito Jesús” de Corozal Sucre se ha venido

realizando un proceso de investigación en la práctica pedagógica, a partir de

instrumentos tales como; la observación directa y encuestas, la cual nos ha

permitido recopilar una serie de informaciones acerca de las generalidades, de

toda la comunidad, entre estas se pueden mencionar el nivel educativo, del que

se puede decir que es medio ya que hay muchas personas que han culminado

bachillerato y otros han seguido la educación superior, son pocos los que

llegaron al nivel de primaria y los que no han estudiado; en analogía con el

nivel socioeconómico se pudo evidenciar que gran parte de esta se encuentra

en un nivel medio. Ahora, Relacionado con la obtención de sustento familiar, se

pudo notar la variedad de ocupaciones, de las cuales fueron más relevantes, el

empleo en oficios varios y en comercio formal e informal.

Así mismo se logró detectar una serie de situaciones que afectan el medio

ambiente de dicha comunidad, tales como; los desechos en las calles, grietas,

acumulación de escombros y piedras, lo que trae como consecuencia, malos

olores, proliferación de insectos, enfermedades, dificultades para transitar en

este espacio, lo que produce una gran contaminación ambiental, y poco

saludable, todo lo anterior es producto de la inconciencia de cada uno de los

habitantes de esta comunidad.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo darle utilidad a los desechos inorgánicos que afectan el medio

ambiente para la realización de trabajos artísticos y creativos?

3. JUSTIFICACION

El ser humano posee dos dones maravillosos como lo son la creatividad y la imaginación la cual es de vital importancia para desarrollarse como persona y sobrevivir en el medio. Algunos piensan que estos dones solo se reflejan en trabajos u obras de arte pero no es así, estos van más allá porque cuando una persona o un grupo de personas proponen ideas y buscan soluciones para un determinado problema allí están poniendo a funcionar su imaginación y también están poniendo a funcionar esa parte fundamental como lo es el cerebro en donde se aloja la parte creativa que tiene el ser humano. La imaginación y la creatividad se da en todas la personas en algunas se da en mayor grado que otras, estos dones se manifiestan desde muy temprana edad y es aquí donde se le presentan a los niños dificultades u obstáculos para desarrollar su lado creativo de acuerdo a sui imaginación. El siguiente proyecto se realiza con el fin de lograr despertar la creatividad en la comunidad y en los niños de una manera activa, la mayor motivación para realizar este trabajo es de acuerdo a las necesidades que hay de emprender en los niños en el jardín infantil “mi amiguito Jesús” esta habilidad de vital importancia. A través de este proyecto se busca que los niños y la comunidad en general aprendan a innovar, o para que aprendan a dar respuestas u soluciones a problemáticas que se le presenten en el desarrollo que tengan y realicen en sus vidas de una forma placentera y aprendan a realizar actividades que los ayude en su futuro. La cual también el medio que los rodea se ve beneficiado dado que el proyecto está también basado en el reciclaje donde estamos viendo por el medio ambiente la auto reflexión en forma cotidiana despertando la sensibilidad en la raza humana que nos permita corregir el rumbo en procura de salvaguardar para las generaciones venideras, nuestro único hogar nuestro planeta tierra. Donde tengan cabida todos los seres humanos interactuantes con el sistema natural con un propósito fundamental: Formación de actitudes y restructuración de hábitos traducibles en el rescate de valores para un nuevo eco cultura y un desarrollo ambientalmente responsable.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Fomentar el interés por adopción de una cultura ambiental benéfica y saludable generando una visión integradora que estimule actitudes y valores ecológicos, mediante estrategias pedagógicas, ecológicas y creativas que propicien el manejo adecuado de residuos sólidos y adquiriendo así unos beneficios e ingresos para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad en general.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Inculcar la importancia del cuidado, protección y respeto del medio

ambiente en el que vive; reciclando y reutilizando los residuos

inorgánicos para la elaboración de trabajos creativos

implementar actividades pedagógicas-creativas que promuevan el

cuidado y protección al medio ambiente, por medio de la elaboración de

trabajos artísticos

Elaborar trabajos manuales y artesanales, que permitan obtener un

beneficio (intelectual, económico y social) colectivo.

5. LECTURA DE CONTEXTO

ENCUESTA PARA LA COMUNIDAD La siguiente encuesta es realizada por estudiantes del ciclo de formación complementaria de la institución educativa de la escuela normal superior de corozal, con el fin de obtener datos para observar la realidad desde su punto de vista que será utilizado para la lectura de contexto, agradecemos su colaboración para que toda la información aportada por usted sea reales. 1. La actividad económica está relacionada con: Ganadería____ Agricultura____ Empleo____ Comercio____ Bienes y servicios____ Otros____ 2. El estrato socioeconómico de la familia puede ubicarse en: Bajo____ Medio____ Medio bajo____ Alto____ Medio alto____ 3. Nivel educativo de los padres es: Madre: Analfabeta____ Primaria____ Secundario____ Técnico____ universitario____ Padre: Analfabeta____ Primaria____ Secundario____ Técnico____ universitario____ 4. Tipo de vivencia donde habita la familia: Propia____ Alquiler____ Familiar____ Otros____ 5. Número de personas que habitan en la vivienda: Menores____ Adolescentes____ Adultos____ Tercera edad____ 6. Servicios públicos con que cuenta la vivienda: Agua____ Gas____ Energía____ Teléfono____ Tv____ Internet____ 7. Características de la vivienda: Bareque____ Material____ Mixta____ Otras____ 8. Tipo de seguridad social que posee: Salud___ Subsidio desempleo___ Subsidio familia en acción___ subsidio de tercera edad___ 9. Con que frecuencia la comunidad se integra a las actividades escolares Siempre_____ Casi siempre____ Algunas veces_____ Nunca______ 10. Alguna vez usted ha participado usted en proyectos productivos

pedagógicos Sí_________ No__________

11. Le gustaría participar en un proyecto pedagógico productivo Sí_________ No____________

12. Qué tipos de proyectos pedagógicos productivo le gustaría que se trabajara en su comunidad Químicos_____ Hortalizas_____ Piscicultura______ artesanías_____ Manualidades________

ENCUESTAS PARA DOCENTES

La siguiente encuesta es realizada por estudiantes del ciclo de formación complementaria de la institución educativa de la escuela normal superior de corozal, con el fin de obtener datos para observar la realidad desde su punto de vista que será utilizado para la lectura de contexto, agradecemos su colaboración para que toda la información aportada por usted sea reales.

1. Participa en jornadas de capacitación: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

2. planea las actividades académicas que realiza: a. Siempre b. Casi siempre c. Alguna veces d. Casi nunca e. Nunca

3. Se preocupas por que sus estudiantes aprenden lo que usted enseña: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

4. Participa en las actividades que se desarrollan en la institución: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

5. Enseña a sus estudiantes la importancia del reciclaje: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

6. Mantiene una relación amigable con sus estudiantes: a. Siempre b. Casi siempre

c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

7. Desarrolla proyectos con relación al cuidado del medio ambiente: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

8. Deja actividades para que los estudiantes las desarrollen en casa: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

9. Llega puntual a todas sus clases: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

10. Tiene buena relación entre colegas: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

11. Alguna vez ha trabajado en proyectos productivos. a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

12. Le gustaría trabajar en un proyecto productivo: a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

13. De qué tema le gustaría que realizaran un proyecto productivo a. De arte b. De cultivo c. De ciencia

d. Otro

14. Le inculca usted a sus alumnos la reutilización de objetos o cosas para sacar un producto

a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces d. Casi nunca e. Nunca

TABULACION DE LA ENCUESTA REALIZADA A LA COMUNIDAD Y A LOS DOCENTES ENCUESTA A LA COMUNIDAD TABLA DE FRECUENCIA

PREGUNTA VARIABLE FRECUENCIA TOTAL

1.La actividad económica está relacionada con

Ganadería Agricultura Empleo IIIII 5

Comercio IIIII 5

2. El estrato

socioeconómico de la familia puede ubicarse en

Bajo II 2 Medio IIIII 5 Medio alto II 2 Alto I 1

3. Nivel educativo

de los padres es

Madre

Analfabeta I 1 Primaria I 1 Secundario IIIII 5 Técnico II 2 Universitario I 1

Padre

Analfabeta I 1

Primaria I 1

Secundario IIII 4 Técnico II 2 universitario

II 2

4. Tipo de

vivencia donde habita la familia

Propia III 3 Alquiler IIII 4 Familiar II 2 Otros I 1

5. Número de

personas que habitan en la vivienda

Menores IIIIIIIIII 10 Adolescentes IIIIII 6 Adultos IIIIIIIIII 10 Tercera edad II 2

6. Servicios Agua IIIIIIIIII 10

públicos con que cuenta la vivienda

Gas IIIIIIIIII 10 Energía IIIIIIIIII 10 Teléfono IIII 4 Internet

III 3

7. Características

de la vivienda Bareque III 3 Material IIIIII 6 Mixta I 1 Otras 0

8. Tipo de

seguridad social que posee

Salud III 3 Subsidio desempleo 0

Subsidio familia en acción

IIIII 5

subsidio de tercera edad II 2

9. Con que frecuencia la comunidad se integra a las actividades escolares

Siempre

Casi siempre

IIIIII 6

Algunas veces

III 3

Nunca I 1

10. Alguna vez usted ha participado usted en proyectos

II 2

No IIIIIIII 8

11. Le gustaría participar en un proyecto pedagógico productivo

Si

IIIIIIII 8

No

II 2

12. Qué tipos de proyectos pedagógicos productivo le gustaría que se trabajara en su comunidad

Químicos I 1

Hortalizas I 1

Piscicultura I 1

artesanías III 3

Manualidades IIII 4

ENCUESTA A LOS DOCENTES TABLA DE FRECUENCIA

PREGUNTAS VARIABLE FRECUECIA TOTAL

1. Participa en jornadas de

Siempre Casi siempre

IIIIII

0 6

capacitación Algunas veces II 2

Casi nunca 0

Nunca

0

2. planea las actividades académicas que realiza

Siempre IIIIIII 7

Casi siempre I 1

Algunas veces 0

Casi nunca 0

Nunca

0

3. Se preocupa por que sus estudiantes aprenden lo que usted enseña

Siempre IIIIIIII 8

Casi siempre 0

Algunas veces 0

Casi nunca 0

Nunca

0

4. Participa en las actividades que se desarrollan en la institución

Siempre I 1

Casi siempre I 1

Algunas veces IIII 4

Casi nunca II 2

Nunca

0

5. Enseña a sus estudiantes la importancia del reciclaje

Siempre IIII 4

Casi siempre II 2

Algunas veces II 2

Casi nunca 0

Nunca

0

6. Mantiene una relación amigable con sus estudiantes

Siempre IIIIII 6

Casi siempre II 2

Algunas veces 0

Casi nunca 0

Nunca

0

7. Desarrolla proyectos con relación al cuidado del medio ambiente

Siempre I 1

Casi siempre I 1

Algunas veces III 3

Casi nunca 0

Nunca

III 3

8. Deja actividades para que los estudiantes las desarrollen en casa

Siempre IIIII 5

Casi siempre III 3

Algunas veces 0

Casi nunca 0

Nunca

0

9. Llega puntual a todas sus clases

Siempre IIIII 5

Casi siempre II 2

Algunas veces I 1

Casi nunca 0

Nunca

0

10. Tiene buena relación entre colegas

Siempre IIIIII 6

Casi siempre II 2

Algunas veces 0

Casi nunca 0

Nunca

0

11. Alguna vez ha trabajado en proyectos productivos

si III 3

No IIIII 5

12. Le gustaría trabajar en un proyecto productivo

Si IIII 4

No II 2

tal vez III 3

13.De qué tema le gustaría que realizaran un proyecto productivo

De arte IIIII 5

De cultivo I 1

De ciencia I 1

otros I 1

14. Le inculca usted a sus alumnos la reutilización de objetos o cosas para sacar un producto

Siempre IIII 4

Casi siempre III 3

Algunas veces I 1

Casi nunca 0

Nunca

0

GRAFICAS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LA COMUNIDAD

1. La actividad económica está relacionada con

A la pregunta 1, la comunidad da respuesta al 50% se dedican a empleos y el otro 50% al comercio, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de la comunidad tiene un empleo informal o formal para recibir el sustento diario

2. El estrato socioeconómico de la familia puede ubicarse en

A la pregunta 2, la comunidad responde que el 60% se encuentra en un nivel medio, el 35% bajo, el 2% alto y el 3% medio alto, lo que nos lleva a concluir

0% 0%

50% 50%

Ganaderia agricultura empleo comercio

alto 2%

medio alto 3%

medio 60%

bajo 35%

que la gran mayoría de la comunidad se encuentra en un nivel socioeconómico medio

3. Nivel educativo de los padres es

A la pregunta 3, la comunidad responde que un 53% termino sus estudios hasta básica secundaria, el 24% tomo estudios superiores, el 18% solo llego hasta básica primaria y el otro 5% es analfabeta, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de la comunidad ha realizado los estudios hasta la básica media y han buscado a profesionalizarse y pocos son los analfabetas

4. Tipo de vivencia donde habita la familia

A la pregunta 4, la comunidad responde que el 51% vive en casa alquilada, el 26% en casa propia, el 15% en casa familiar y el 8% en otros, lo que nos lleva

18%

53%

24%

5%

primaria secundaria superior analfabeta

26%

51%

15%

8%

propia alquiler familiar otro

a concluir que la gran mayoría de la comunidad vive en casa arrendada o alquilada

5. Número de personas que habitan en la vivienda

A la pregunta 5, la comunidad responde que el 36% hay menores de edad en su núcleo familiar, el 36% hay adultos, el 21% hay adolescentes y el 7% hay personas de tercera edad, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de los núcleos familiares de esta comunidad hay niños y adultos

6. Servicios públicos con que cuenta la vivienda A la pregunta 6, la comunidad responde un 31% cuenta con el servicio de gas, un 31% cuenta con agua, el 31% cuenta con la energía eléctrica, un 5% con el

36%

21%

36%

7%

menores adolescentes adultos tercera edad

31%

31%

31%

5% 2%

gas agua energia telefono internet

servicio de teléfono y el otro 2% cuenta con el internet, lo que nos lleva a concluir que la comunidad cuenta con los servicios básicos para el día a día

7. Características de la vivienda

A la pregunta 7, la comunidad responde que el 71% su casa es de material, el 23% es de bareque y el 6% es mixta, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de la comunidad habita una vivienda de material

8. Tipo de seguridad social que posee

71%

23%

6% 0%

material bareque mixtas otras

30%

0%

50%

20%

salud subsidio de desemplo familias en accion s. tercera edad

A la pregunta 8, la comunidad responde que el 50% recibe apoyo económico por parte del subsidio de familias en acción, el 30% de salud y el 20% reciben un subsidio de la tercera edad, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría del apoyo lo reciben por parte de familias en acción

9. Con que frecuencia la comunidad se integra a las actividades escolares

A la pregunta 9, la comunidad responde que el 60% dice que casi siempre se integra a las actividades escolares, el 30% algunas veces y el 10% contesta que nunca, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de la comunidad asisten y se integran a las actividades escolares

10. Alguna vez usted ha participado usted en proyectos

A la pregunta 10, la comunidad responde que un 75% dice que no ha

0%

60%

30%

10%

siempre casi siempre algunas veces nunca

25%

75%

si no

participado en un proyecto pedagógico productivo y el otro 25% responde que sí, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de la comunidad no ha sido participe de estos proyectos

11. Le gustaría participar en un proyecto pedagógico productivo

A la pregunta 11, la comunidad responde un 75% que si le gustaría participar en un proyecto productivo y el 25% responde que no le gustaría, lo que nos lleva a concluir que a la gran mayoría de la comunidad si le gustaría ser partícipes de estos proyectos

12. Qué tipos de proyectos pedagógicos productivo le gustaría que se trabajara en su comunidad

75%

25%

si no

15%

11%

0%

37%

37%

quimicos agricultura piscicultura

manualidades artesanias

A la pregunta 12, la comunidad responde que un 37% le gustaría participar en un proyecto productivo que trate de manualidades, un 37% de artesanías, un 11% de agricultura y un 15% de químicos, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de la comunidad se inclina más por los temas de artesanías y manualidades GRAFICAS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS DOCENTES

1. Participa en jornadas de capacitación

A la pregunta 1, los docentes responden que el 80% casi siempre participa en las jornadas de capacitación y el 20% dice que algunas veces, lo que nos lleva a concluir que los docentes con frecuencia asisten a jornadas de capacitación

2. planea las actividades académicas que realiza

0%

80%

20%

0%

Siempre casi siempre algunas veces nunca

80%

20%

0% 0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

A la pregunta 2, los docentes responden que el 80% siempre planea sus actividades académicas y el 20% responde que casi siempre, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de los docentes planifican y organizas sus actividades a desarrollar

3. Se preocupas por que sus estudiantes aprenden lo que usted enseña

A la pregunta 3, los docentes responden 100% que siempre están preocupados porque sus estudiantes aprendan lo que ellos enseñan, lo que nos lleva a concluir que ellos están al tanto de la necesidad académica que presenta cada uno de sus alumnos

4. Participa en las actividades que se desarrollan en la institución

100%

0% 0% 0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

12%

13%

75%

0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

A la pregunta 4, los docentes responden que el 75% algunas veces participan en las actividades escolares, un 13% casi siempre y un 12% siempre, lo que nos lleva a concluir que los docentes en ocasiones asisten a esta clase de eventualidades

5. Enseña a sus estudiantes la importancia del reciclaje

A la pregunta 5, los docentes responden que el 50% siempre enseña a sus alumnos la importancia de reciclar, el 25% casi siempre y el 25%algunas veces, lo que nos lleva a concluir que los docentes se interesan por enseñar a sus estudiantes el cuidado del medio ambiente

6. Mantiene una relación amigable con sus estudiantes

A la pregunta 6, los docentes responden que el 80% siempre mantiene una relación amigable con sus estudiantes y 20% responde que casi siempre, lo

50%

25%

25%

0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

80%

20%

0% 0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

que nos lleva a concluir que los docentes mantiene buenas relaciones interpersonales con sus educandos haciendo un ambiente de pedagógico agradable

7. Desarrolla proyectos con relación al cuidado del medio ambiente

A la pregunta 7, los docentes responden que el 35% algunas veces desarrolla proyectos en cuanto al cuidado del medio ambiente, el 35% dice nunca, el 15% casi siempre y el 15% siempre, lo que nos lleva a concluir que en ocasiones los docentes desarrollan esta clase de proyectos con sus alumnos

8. Deja actividades para que los estudiantes las desarrollen

en casa

15%

15%

35%

35%

siempre casi siempre algunas veces nunca

70%

30%

0% 0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

A la pregunta 8, los docentes responden que el 70% siempre deja actividades de afianzamiento para realizar en casa y el 30% casi siempre, lo que nos lleva a concluir que constantemente le envían tareas para realizar en casa a los niños

9. Llega puntual a todas sus clases

A la pregunta 9, los docentes responden que el 73% siempre llega puntual a su labor, 23% casi siempre y el 4% algunas veces, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de los docentes cumplen con su deber y dan buen ejemplo a los educandos

10. Tiene buena relación entre colegas

A la pregunta 10, los docentes responden que el 85% siempre mantienen una buena relación con sus colegas y un 15% casi siempre, lo que nos lleva a

73%

23%

4%

0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

85%

15%

0% 0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

concluir que los docentes tienen buenas relaciones interpersonales haciendo un ambiente de trabajo agradable

11. Alguna vez ha trabajado en proyectos productivos

A la pregunta 11, los docentes responden 35% si ha trabajado en proyectos productivos y 65% no, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría no ha participado en estos proyectos

12. Le gustaría trabajar en un proyecto productivo

A la pregunta 12, los docentes responden que el 60% si le gustaría trabajar en un proyecto productivo, el 10% no y el 30% tal vez, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de los docentes se interesan por trabajar en un proyecto productivo

35%

65%

0% 0%

si no

60%

10%

30%

si no tal vez

13. De qué tema le gustaría que realizaran un proyecto productivo

A la pregunta 13, los docentes responden que 67% le gustaría que el proyecto productivo fuera de arte, el 11% de cultivo, el 11% de ciencia y el 11% de otro tema, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de los docentes se inclinan por el desarrollo de un proyecto productivo sobre el arte

14. Le inculca usted a sus alumnos la reutilización de

objetos o cosas para sacar un producto

A la pregunta 14, los docentes responden que el 60% siempre inculcan a

sus alumnos la reutilización de objetos o cosas para sacar un producto,

67%

11%

11%

11%

de arte de cultivo de ciencia otro

60%

30%

10%

0%

siempre casi siempre algunas veces nunca

el 30% casi siempre, 10% algunas veces, lo que nos lleva a concluir que

los docentes si le inculcan esta temática a sus alumnos

6. ESTÁNDAR(ES) Y COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE TRABAJAN CON EL PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO

Dimensiones Competencias

Dimensión comunicativa

•Desarrolla habilidades para comunicarse al momento de trabajar en grupo. •Respeto las diferentes opiniones de las demás personas. •Comparto ideas creativas al momento de realizar actividades

Dimensión estética

•Incentiva la imaginación fantasía a partir de la reutilización de desechos inorgánicos. •Desarrolla la creatividad, habilidades y destrezas con los trabajos creativos. •Realiza trabajos creativos a partir de desechos inorgánicos.

Dimensión cognitiva

•Identifica la importancia del cuidado del medio ambiente en el que convive. •Reconoce la importancia de reciclar desechos inorgánicos para la reutilización de un nuevo producto. •Clasifica los desechos inorgánicos según sus propiedades (plásticos, papel, cartón, vidrios). •Identifica los instrumentos que se utilizan para medir. •Utiliza las diferentes medidas para realizar trabajos creativos. •Reconoce las diferentes formas y tamaños y líneas que se muestren en los trabajos creativos. •Reconoce las importancias del respeto y cuidado del medio ambiente en el que vive. •Valoro el medio ambiente en el que se desenvuelven.

Dimensión socio afectivo

•Fomenta el respeto a los derechos humanos y al ejercicio de valores fundamentales para vivir en paz y convivencia. •Fomento la creatividad y participación de trabajos en grupos. •Reconoce y valora a sus compañeros, profesores y familiares.

7. CONCEPTOS BASICOS

EJE TEMATICO COMPETENCIAS

Cuidado y protección del medio ambiente

Reconoce la importancia del medio ambiente para su vida

Cuidar y valorar los elementos que conforman el medio ambiente

Reciclar los diferentes desechos inorgánicos existentes en el medio en que nos rodea

Manejar residuos solidos

Reutilizar los desechos inorgánicos para los trabajos creativos

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo)

componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.

El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizado. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta.

IMPORTANCIA: el reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta.

Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales. Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento y en otros casos también como un negocio rentable.

Las manualidades son la IMPORTANCIA:

herramienta que ayuda a todas las personas a adquirir nuevos conocimientos, mejorar la capacidad de comunicación y de expresión, entre otras cosas. Estas actividades permiten el desarrollo de la imaginación, de la capacidad de innovación y de creación, de tal forma que se nos hará más fácil encontrar nuevas soluciones a las dificultades que se les presentan a lo largo de nuestras vidas. Las actividades artísticas y las manualidades permite que todos podamos expresar lo que

llevamos dentro, sentimientos, sensaciones y emociones. Además, todo esto lo haremos de una forma creativa, a la vez que aprendamos a percibir y a entender el mundo desde diferentes puntos de vista. Por esa razón es importante que dentro de las actividades que realizamos con nuestros hijos, amigos, alumnos u otras personas tengamos en cuenta estas actividades porque son un medio ideal para el desarrollo de su inteligencia y creatividad, además de compartir un momento muy especial y divertido

Que son las

Artesanías

Las artesanías son actividades, destrezas o técnicas empíricas, practicadas tradicionalmente por el pueblo, mediante las cuales con intención o elementos artísticos, se crean o producen objetos destinados a cumplir una función utilitaria cualquiera, o bien se las adorna o decora con el mismo o distinto material realizando una labor manual individualmente o en grupos reducidos, por lo común familiares e infundiendo en los caracteres o estilos típicos, generalmente concordes con los predominantes

en la cultura tradicional de la comunidad

Las artes y artesanías IMPORTANCIA:

enseñan a los niños de distintos modos y les proponen abordar problemas y desafíos de manera creativa. El proceso de crear ayuda a los estudiantes a entrar en contacto con un lado distinto de ellos mismos al que no pueden acceder a través de otras materias, como ser las matemáticas y las ciencias. Es importante ya que a través de esta se muestra la cultura de dicha región o país,

por medio de materiales típicos del mismo lugar, elaborada a mano, además tiene mucha importancia porque muchas personas subsisten por medio de ese arte. ejemplo en las ciudades costeras se pueden ver muchos vendedores de prendas elaboradas a mano utilizando materiales de bajos costos, o a veces tomados de los mismos recursos que les brinda la naturaleza, como las conchas de mar con las cuales se hacen muchas figuras decorativas para el hogar, como flamencos, búhos, cofres, porta retratos y demás objetos. Otro punto fundamental es que ayuda a promover el turismo y la comercialización

8. A 9. 10.

8. ACCIONES CONCRETOS DE PENSAMIENTOS Y PRODUCCION DE CADA UNO DE LOS AMBITOS DE FORMACION:

CIENCIAS NATURALES:

FORMULO PREGUNTAS SOBRE OBJETOS, ORGANISMOS Y FENOMENOS DE MI ENTORNO Y EXPLORO POSIBLES RESPUESTAS

PROPONGO Y VERIFICO DIVERSA FORMAS DE MEDIR SOLIDOS Y LIQUIDOS.

CUMPLO MI FUNCION Y RESPETO LA DE OTRAS PERSONAS EN EL TRABAJO EN GRUPO RECONOCO LA IMPORTANCIA DE ANIMALES, PLANTAS, AGUA, Y SUELO DE MI ENTORNO Y PROPONGO ESTRATEGIAS PARA CUIDARLOS.

MATEMATICAS:

RECONOZCO SIGNIFICADOS DEL NÚMERO EN DIFERENTES CONTEXTOS (MEDICION, CONTEO, COMPARACION, CODIFICACION, LOCALIZACION ENTRE OTTROS).

RECONOCO Y VALORO SIMETRIAS EN DISTINTOS ASPECTOS DEL ARTE Y EL DISEÑO RECONOCO CONGRUENSIA Y SEMEJANZA ENTRE FIGURAS ( AMPLIAR Y REDUCIR) REALIZO CONSTRUCCIONES Y DISEÑOS UTILIZANDO CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS TRIDIMENCIONALES Y DIBUJOS O FIGURAS GEOMETRICAS BIDIMENSIONALES.

CONSTRUYO SECUENCIAS NUMERICAS Y GEOMETRICAS UTILIZANDO PROPIEDADES DE LOS NUMEROS Y DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS.

9. COMPETENCIAS LABORALES A

DESARROLLAR:

PERSONAL

INTERPERSONAL

ORGANIZACIONAL

EMPRESARIAL

•Aporto mi recurso para la realización de tareas colectivas

•Busco forma de resolver los conflictos que enfrento en mi entono cercano (mi casa, barrio, colegio) •Reconozco las fortalezas y habilidades (familiares y pares)

•Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad. •Organiza la información recolectada, utilizando procedimientos definidos. •Ubico los recursos en los lugares dispuestos para su almacenamiento. •Evito el desperdicio

•Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, barrio, colegio) •Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas.

de los materiales que están a mi alrededor (mi casa, salón de clases, talleres, laboratorio etc.).

10. COMPETENCIAS CIUDADANAS A

DESARROLLAR:

Competencias ciudadanas

•Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas de lenguajes (gestos, palabras, pinturas, teatros, juegos, etc.) •Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades. •Me preocupo por que los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato.

•Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente a los demás miembros del grupo. •Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. •Colabora activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.

11. RELACION PLAN DE ESTUDIO

MANUALIDAD

Este proyecto tiene como objetivo, brindar conocimientos a la comunidad en general acerca de trabajos que se pueden realizar con fomi, el cual les permite obtener ingresos.

MEDIO AMBIENTE

Este proyecto tiene como objetivo, contribuir con el cuidado y protección del medio ambiente. Buscando concientizar y sensibilizar a la comunidad en cuanto al beneficio que trae el desarrollo de las acciones ya mencionadas

COMPUTACION

Este proyecto tiene como objetivo brindar un conocimiento más amplio a los estudiantes, el cual les permita desarrollar sus capacidades tecnológicas e intelectuales.

12. DESEMPEÑOS E INDICADORES DE DESEMPEÑOS:

DESEMPEÑOS IDICADORES DE DESEMPEÑOS

•Lograr que los niños reconozcan la importancia del medio ambiente. •Reciclar y clasificar los desechos inorgánicos para la realización de manualidades. •Reutilizar los desechos inorgánicos para la realización de trabajos creativos.

•Implementar charlas pedagógicas, inculcar e incentivar a los niños la importancia del cuidado del medio ambiente. •Organizar pequeños grupos de niños que en las horas de descanso, clasifiquen y recolecten los desechos inorgánicos para la realización de trabajos creativos. .Elaborar trabajos creativos a partir de desechos inorgánicos

13.