ejemplo de ficha bibliográfica sugerida por w

Upload: keily-quiroga-barrios

Post on 07-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ejemplo de Ficha Bibliogrfica Sugerida Por w

    1/5

    EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRFICA SUGERIDA POR W. WIERSMASPURGEON, PETER; HICKS, CAROLYN; y TERRY, ROSALYN. A preliminary investigation into sexdifferences in reported friendship determinants amongst a group of early adolescents. TheBritish Journal of Social Psychology, Vol. 22, Pp.6364.Problema: Determinar si hay diferentes tipos globales de relacin amistosa entre sexos ydentro de cada sexo, as como los determinantes de dichos tipos globales.Sujetos: 26 adolescentes de 11 a 12 aos de edad (15 jovencitas y 11 muchachos) que cursan elltimo ao de escuela bsica (middle school).Procedimiento: A los sujetos se les administr un cuestionario para avalar un rango dedeterminantes de la amistad, el cuestionario estuvo basado en descubrimientos deinvestigacin sobre las razones ms importantes subyacentes en la formacin ymantenimiento de la amistad. Se incluyeron preguntas cerradas (con escala de cinco puntos)concernientes a razones ambientales, sociolgicos y de personalidad; y preguntas abiertasacerca de la naturaleza de la amistad y la relacin amistosa. Asimismo, se les pidi quecalificaran a su mejor amigo(a) en cada pregunta, y a su segundo y tercer amigo(a).Resultados y conclusiones15D:

    En el caso de las jovencitas, las razones para vincularse con su mejor amiga soncualitativamente diferentes de las razones para vincularse a su segunda o tercera mejor amiga.Los aspectos ms importantes para la mejor amistad fueronen ordenjugar juntas, sentarse juntas y tener la misma actitudpositiva hacia laescuela. Menos importante result vivir cerca. Respecto a la segunda y tercera mejor amiga,los aspectos ms relevantes fueron similares en ambos casos (v.g., actitud positiva hacia laescuela, agradar a la maestra y sentarse juntas. En cambio, visitar el hogar de la otrapersona y viceversa es menos importan.

    El primer paso que para tal efecto puede llevarse a cabo es ordenar la informacin recopilada,siguiendo uno o varios criterios lgicos y adecuados al tema de la investigacin. A veces seordena la informacin cronolgicamente, en otras ocasiones por subtemas o por teoras, etc.As, por ejemplo, si utilizamos fichas para recopilar la informacin, las ordenamos de acuerdocon el criterio que hayamos definido. Hay quien trabaja siguiendo su propio mtodo deorganizacin; en definitiva lo que importa es que el mtodo sea eficaz.

    CMO SE CONSTRUYE EL MARCO TERICO?Uno de los propsitos de la revisin de la literatura es analizar y discernir si la teora existentey la investigacin anterior sugiere una respuesta aunque sea parciala la pregunta opreguntas de investigacin o una direccin a seguir dentro del tema de nuestro estudio(Dankhe, 1986). La literatura revisada nos puede revelar, en relacin con nuestro problema de

    investigacin, lo siguiente:1) Que existe una teora completamente desarrollada, con abundante evidencia emprica2y que se aplica a nuestro problema de investigacin.2) Que hay varias teoras que se aplican a nuestro problema de investigacin.3) Que hay piezas y trozos de teora con apoyo emprico moderado o limitado, quesugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema deinvestigacin (generalizaciones empricas o microteoras).4) Que solamente existen guas an no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el

  • 7/21/2019 Ejemplo de Ficha Bibliogrfica Sugerida Por w

    2/5

    problema de investigacin (Dankhe, 1986).

    a) si no hay evidcncia cniprica ni en ravor ni en contrade una afirmacin, a sta se le denomina hiptesis; b) si hay apoyo empinco, pem stc esmoderado, a la afirmacin o proposicin suele denominrsele generalizacin emprica; y e) sila evidencia emprica es abrumadora, hablamos dc ley (Reynolds, 1971, p. 80).

    Finalmente, otros investigadores conceptan la teora como explicacin final. Dentro de estesignificado, la teora consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces deexplicar por qu y cmo ocurre un fenmeno. En palabras de Kerlinger (1975, p. 9): unateoraes un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadasentre s,que presentan un punto de vista sistemtico de fenmenos especificando relaciones entrevariables, con el objeto de explicar y predecir los fenmenos.

    Las teoras no slo consisten en esquemas o tipologa conceptuales, sino que contienenproposiciones semejantes a leyes que interrelacionan dos o ms conceptos o variables al mismotiempo. Ms an, estas proposiciones deben estar interrelacionadas entre s (Blalock. 1984, p.12); Una teora es un conjunto de proposiciones interrelacionadas lgicamente en la forma de

    afirmaciones (aserciones) empricas acerca de las propiedades de clases infinitas de eventos ocosas (Gibbs, 1976, p. 5).

    Un ltimo comentario sobrelas teoras como consumacin de la explicacin es que puedenacompaarse de esquemas, diagramas o modelos grficos (incluso muchas los usan porqueresulta conveniente para fines didcticos y para ilustrar los conceptos tericos msimportantes). Cuando se seal que un esquema conceptual no especifica varios aspectos de

    1) La funcin ms importante de una teora es explicar: decirnos por qu, cmo y cundoocurre un fenmeno.

    2) Otra funcin de la teora es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre unfenmeno o realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentraorganizado.

    3) Tambin, una funcin de la teora muy asociada con la de explicacines la de

    prediccin.

    Hemos venido comentando que una teora es til porque describe, explica ypredice elfenmeno o hecho al que se refiere, adems de que organiza el conocimiento al respecto yorienta a la investigacin que se lleve a cabo sobre el fenmeno.

    Capacidad de descripcin, explicacin y prediccinUna teora debe ser capaz de describir y explicar el fenmeno o fenmenos a que hace

  • 7/21/2019 Ejemplo de Ficha Bibliogrfica Sugerida Por w

    3/5

    referencia. Describir implica varias cuestiones: definir al fenmeno, sus caractersticas ycomponentes, as como definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras enque puede manifestarse.Explicar tiene dos significados importantes (Ferman y Levin, 1979). En primer trmino, significaincrementar el entendimiento de las causas del fenmeno. En segundo trmino, se refiere ala prueba emprica de las proposiciones de las teoras. Si stas se encuentran apoyadas porlos resultados, la teora subyacente debe supuestamente explicar parte de los datos(Ferman, Levin, 1979, p. 33). Pero si las proposiciones no estn confirmadas (verificadas) en larealidad, la teora no se considera como una explicacin efectiva

    La prediccin est asociada con este segundo significado de explicacin que depende de laevidencia emprica de las proposiciones de la teora(Ferman y Levin, 1979). Si lasproposiciones de una teora poseen un considerable apoyo emprico (es decir, han demostradoque ocurren una y otra vez tal y como lo explica la teora) es de esperarse que en lo sucesivovuelvan a manifestarse del mismo modo (tal y como lo predice la teora). Por ejemplo, la teorade la relacin entre las caractersticas del trabajo y la motivacin intrnseca explica que amayor variedad en el trabajo, mayor motivacin intrnseca hacia ste. Entonces debe ser

    posible pronosticar el nivel de motivacin intrnseca al menos parcialmenteal observar elnivel de variedad en el trabajo.Cuanta ms evidencia emprica apoye a la teora, mejor podr sta describir, explicar ypredecir el fenmeno o fenmenos estudiados por ella.2) Consistencia lgicaUna teora tiene que ser lgicamente consistente. Es decir, las proposiciones que la integrandebern estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenmenos que noestn relacionados entre s), ser mutuamente excluyentes (no puede haber repeticin oduplicacin) y no caer en contradicciones internas o incoherencias (Black y Champion, 1976).3) PerspectivaLa perspectiva se refiere al nivel de generalidad (Ferman y Levin, 1979). Una teora posee ms

    perspectiva cuanto mayor cantidad de fenmenos explique y mayor nmero de aplicacionesadmita.

    4) Fructificacin (heurstica)La fructificacin es la capacidad que tiene una teora de generar nuevas interrogantes y

    descubrimientos (Frman y Levin, 1979, p. 34). Las teoras que originan en mayor medidalabsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance ms.

    5) ParsimoniaUna teora parsimoniosa es una teora simple, sencilla. ste no es un requisito, sino unacualidad deseable de una teora. Sin lugar a dudas, aquellas teoras que pueden explicar uno ovarios fenmenos en unas cuantas proposiciones (sin dejar de explicar ningn aspecto de ellos)

    son ms tiles que las que necesitan un gran nmero de proposiciones para ello. Desde luego,sencillez no significa superficialidad.

    Cuando nos encontramos ante una teora slida que explica el fenmeno o fenmenos deinters, debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio: a partir de lo que ya estcomprobado, plantear otras interrogantes de investigacin (obviamente aquellas que no hapodido resolver la teora). Tambin llega a ocurrir que hay una buena teora, pero que no hasido comprobada o aplicada a otro contexto. De ser as, puede interesarnos someterla a

  • 7/21/2019 Ejemplo de Ficha Bibliogrfica Sugerida Por w

    4/5

    prueba emprica en otras condiciones

    comentara cmo se relacionan entre s dichas caractersticas y la forma como se vinculan como un todoa la motivacin intrnseca. En esta parte del marco terico, las caractersticasdel trabajo se tomaran en conjunto, mientras que en el apartado 2.5 se tomaranindividualmente. Es decir, se explicara el modelo de los moderadores de la relacin entre lascaractersticas del trabajo y la motivacin intrnseca (a manera de resumen).Otra alternativa sera agrupar los factores organizacionales, los del desempeo, personales yde recompensa extrnseca en un solo apartado, puesto que de ellos slo se hablar entrminos muy generalesOtro enfoque para nuestro marco terico sera el crono lg ico que, como dijimos antesconsiste en desarrollar histricamente la evolucin de la teora (ir analizando las contribucionesms importantes al problema de investigacin hasta llegar a la teora resultante).

    Otro enfoque para nuestro marco terico sera el crono lg ico que, como dijimos antesconsiste en desarrollar histricamente la evolucin de la teora (ir analizando las contribucionesms importantes al problema de investigacin hasta llegar a la teora resultante). Si lo

    desarrollramos cronolgicamente, podramos tener la siguiente estructura para nuestro marcoterico:1. La motivacin intrnseca y la motivacin extrnseca: una divisin de la motivacin haciael trabajo.2. Los modelos motivacionales clsicos para estudiar la motivacin intrnseca.2.1. Antecedentes.2.2. Victor Vromm.2.3. Frederick Herzberg.2.4. Edward E. Lawler.2.5. Edward L. Dect.3. El modelo del rediseo del trabajo (R. Hackman y G. Oldham). Dentro de los apanados se

    hablara de las caractersticas del trabajo que son consideradas por cada autor o enfoque enpanicular, as como su relacin con la motivacin intrnseca. Al final se incluira la teoraresultante, producto de aos de investigacin. Ya sea que decidamos construir el marco tericocronolgicamente o desglosar la estructura de la teora (tratando una por una las proposicionesy elementos principales de ella), lo importante es explicar claramente la teora y la forma en quese aplica a nuestro problema de investigacin.

    En la segunda situacin, tomaramos de las teoras solamente aquello que se relaciona con elproblema de estudio. En estos casos es conveniente que antes de construir el marco terico,se haga un bosquejo de cmo armarlo, teniendo cuidado de no caer en contradiccioneslgicasCuando las teoras seexcluyen unas a otras en las proposiciones ms importantes (centrales), debemos elegir una

    sola. Pero si nicamente difieren en aspectos secundarios, tomamos las proposicionescentrales que son ms o menos comunes a todas ellas y elegimos las partes de cada teora quesean de inters y las acoplamos entre s, cuando sea posible. Si es as, seleccionamos lasproposiciones primarias y secundarias de la teora que cuenta con ms evidencia emprica y seaplica mejor al problema de investigacin.Lo ms comn es tomar una teora como base y extraer elementos de otras teoras que nossean de utilidad para construir el marco terico.En ocasiones se usan varias teoras porque elfenmeno de estudio es complejo y est constituido de diversas conductas, y cada teora ve al

  • 7/21/2019 Ejemplo de Ficha Bibliogrfica Sugerida Por w

    5/5

    fenmeno desde una perspectiva diferente y ofrece conocimiento sobre l.

    Cuando se descubre (en la revisin de la literatura) una nica proposicin o se piensa limitar lainvestigacin a una generalizacin emprica, el marco terico se construye incluyendo losresultados y conclusiones a que han llegado los estudios antecedentes de acuerdo con algnesquema lgico (cronolgicamente, por variable o concepto de la proposicin o por lasimplicaciones de las investigaciones anteriores).

    Cuando se descubre (en la revisin de la literatura) unanica proposicin o se piensa limitar la investigacin a una generalizacin emprica, el marcoterico se construye incluyendo los resultados y conclusiones a que han llegado los estudiosantecedentes de acuerdo con algn esquema lgico.

    Ahora bien, casi todos los estudios plantean varias preguntas de investigacin o una pregunta dela cual se derivan varias proposiciones. En estos casos, el marco terico tambin est constituidopor el anlisis de estudios anteriores que se refieren a una o varias de las proposiciones. Losestudios se comentan y se van relacionando unos con otros, de acuerdo una vez mscon un

    criterio coherente (cronolgicamente, proposicin por proposicin o por las variables del estudio).En ocasiones se pueden entrelazar las proposiciones de manera lgica para construir tentativamenteuna teora (la investigacin puede comenzar a integrar una teora que otrosestudios posteriores se encargarn de afinar y terminar de construir).

    RECOMENDACIN.

    Una segunda observacin es que, al construir el marco terico, debemos centramos en elproblema de investigacin que nos ocupa y no d ivagar en otros temas a jenos a l estud io .Un buen marco terico no es aquel que contiene muchas pginas sino el que trata conProfundidad nicamente los aspectos que se relacionan con el problema y que vincula lgica y

    coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores.

    Siempre es conveniente efectuar la revisin de la literatura y presentarla de una maneraorganizada (llmese marco terico o marco de referencia). ste es otro aspecto importante quea veces se olvida: construir el marco terico no quiere decir nada ms reunir informacin, sinotambin ligarla (en ello la redaccin es importante, porque las partes que lo integran debenestar enlazadas, no debe brincarse de una idea a otra).Adems, cuando hay teoras o generalizaciones empricas sobre un tema, cabra agregar lassiguientes preguntas con fines de autoevaluacin: Quin o quines son los autores msimportantes dentro del campo de estudio? Qu aspectos y variables han sido investigadas?Hay algn investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?