ejemplo de anteproyecto, para grado dÉcimo

15

Click here to load reader

Upload: javier-danilo

Post on 18-Jun-2015

610 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

PROYECTO "PLANETARIO DISTRITAL DE BOGOTÁ, CULTURA Y CIUDADANÍA", POR JULIANA MORA

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

¿CUÁL ES LA NUEVA APUESTA CULTURAL QUE OFRECE EL PLANETARIO

DISTRITAL A PARTIR DE LA REESTRUCTURACIÓN REALIZADA EN EL AÑO

2013?

PAULA JULIANA MORA ARDILA

JAVIER DANILO MURCIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA-SOACHA

ONCE B

2014

Page 2: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

PRESENTACIÓN

La cultura se puede definir como las características propias de una sociedad que

son adquiridas o heredadas de una forma individual y colectiva, determinan una

organización social, política y económica, así como hábitos y capacidades tales

como la moral, creencias, costumbres, conocimientos, valores, entre otros. La

historia de cada cultura es única, lo que le permite adquirir una identidad propia.

Además, estos tipos de características generan una consolidación que mantiene

las cualidades y leyes, que definen o diferencian a una sociedad o grupo de

cualquier otra. No obstante del concepto de cultura podemos obtener dos

definiciones: en primer lugar, la cultura formal que abarca todo lo relacionado con

historia, artes y logros de la sociedad. En segundo lugar, la cultura profunda

refiriéndose a las costumbres, tradiciones y formas de vida.

Por otro lado, cuando se hace referencia a este término en relación con la

ciudadanía, se puede decir, que es aquella que contribuye a la formación de una

identidad en el plano de lo individual o social, la cual le permite diferenciarse de

otras y que aporta un conjunto de rasgos compartidos en un grupo o no fuera de

éste.

Cabe resaltar que para que un hecho, costumbre o acontecimiento se reconozca a

nivel cultural, debe tener una gran importancia y a su vez ser duradero; además de

poseer un gran valor sentimental, una fuerza motivacional, para un número

considerable de personas. Teniendo en cuenta que cualquier tipo de muestra,

tradición o suceso cultural puede ser estable o estar sujeto a cambios y

transformaciones a lo largo del tiempo, estas se desarrollan en un ambiente

específico que se van difundiendo en espacios más amplios.

Page 3: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

De este modo, hablaré de la cultura en relación con la ciudadanía en Bogotá. Es

importante recordar que antes de la década de los 90 Bogotá era una ciudad

culturalmente atrasada, que presentaba un alto nivel de delincuencia, pobreza y

corrupción, conocida como “la peor ciudad del planeta”.1

A partir de 1994 Bogotá empieza a tener un cambio social en donde se resalta la

importancia de la vida, se reconoce la paz como causa y la tolerancia por

resultado, generando una conciencia ciudadana, esperanzadora, con dignidad

humana y una ciudad que cree en un cambio que permitirá construir un futuro.

Para esto se han implementado ideas que ayudan a contrarrestar la corrupción,

el tráfico de sustancias alucinógenas, la pobreza y la delincuencia tales como: una

mejora en la educación, la creación del transporte y espacios públicos, con el fin

de construir una ciudad democrática y equitativa.

Como ejemplo de lo anteriormente nombrado, en 1967 el alcalde de Bogotá

Virgilio Barco Vargas, propuso la construcción de un gran Planetario para la

ciudad, en este sentido, y con la ayuda de la Federación de Cafeteros de

Colombia se le otorga un préstamo que permitiría la construcción de este. La idea

original era ofrecerle a la ciudadanía y al país un centro cultural que tuviera como

eje las actividades científicas y la astronomía en particular.

Luego de 18 meses en los cuales se llevó a cabo la construcción del edificio y a la

vez se realizó la compra de los equipos necesarios, se da inicio a la instalación y

se adecua este espacio a la disposición del público. La inauguración del Planetario

de Bogotá se llevó a cabo el día lunes 22 de diciembre de 1969 y es nombrado

como primer director Clemente Garavito Baraya.

Para los años 1999 y 2000 se emprende una remodelación donde se mejoró la

planta física y el auditorio de proyecciones que realizaba las funciones de

astronomía, así como también se instalan otras estructuras que lo convierte en un

1 DALSGAARD ANDRES. BOGOTÁ CAMBIÓ. VER EN CITIES ON SPEED. 2009. DISPONIBLE EN: http://www.youtube.com/watch?v=5OdhD5D5its. ULTIMA VISTA (14/09/13)

DANILO, 12/05/14,
HABLAREMOS (RECUERDA QUE NO ES BIEN VISTO QUE SE HABLE EN PRIMERA PERSONA
DANILO, 12/05/14,
MENCIONADO
Page 4: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

centro cultural. Este acontecimiento estuvo enmarcado por un hecho científico que

cambiaría la historia de la humanidad, innovando en el campo de la astronomía y

la astronáutica: la llegada del hombre a la luna el 20 de julio de 1969.

Ahora bajo la administración de la secretaría de cultura, recreación y deporte y del

instituto distrital de las artes, el Planetario ha sido remodelado. Este proyecto fue

llevado a cabo en dos fases; en el 2008 se realiza la compra de proyectores de

video para el teatro, que mejoraron la capacidad didáctica y de enseñanza a un

público. Desde mayo de 2010 se realizó la segunda fase del proyecto de

modernización de este escenario, con obras de renovación en la que se cambió la

pantalla de proyecciones y se instaló nuevo sonido e iluminación.

El nuevo Planetario de Bogotá está abierto al público desde el jueves 21 de marzo

de 2013, de este modo es necesario analizar ¿Cuál es la apuesta el distrito en

cuanto a la propuesta científico cultural a partir de la incorporación de nuevas

tecnologías y remodelación de la didáctica en el Planetario Distrital?

Debemos tener en cuenta que el Planetario Distrital de Bogotá ha buscado nuevos

tipos de enseñanza y se ha visto en la obligación de emplear más recursos

tecnológicos, que le permitan al público que visita este espacio aprender e

interactuar con mayor facilidad. Puesto que hoy en día, nos encontramos en una

sociedad inmersa en tecnología y se hace necesario todos estos recursos que

permitan crear una mejor experiencia y genere mayor interés.

Por ende, en el proyecto pretendo analizar las actividades, conocer el desarrollo,

programas; buscar cuál es el tipo de apuesta institucional adecuada que realiza el

Planetario Distrital, así como reconocer la influencia que tiene en la ciudadanía y

despertar un interés para aquellos que visiten este espacio.

Dado esto, es fundamental reconocer como la cultura ha permitido a lo largo del

tiempo promover el desarrollo social, económico y político de diferentes

comunidades, otorgando a cada una de ellas características y cualidades únicas,

Page 5: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

atribuyendo una identidad con ideas, pensamientos, emociones, creencias e

ideologías que pueden ser o no compartidas por otros.

Por esta razón, este proyecto es importante en la medida que se reconoce la

importancia de la cultura en la formación de la identidad de una sociedad

haciéndola única y diferente, pues no sólo se basa en normas trazadas si no, en el

reflejo del comportamiento en particular.

En vista de ello se hace necesario reconocer cuál es el fin de las actividades o

programas que se están llevando a cabo en Bogotá para preservar y dar

continuidad a las tradiciones, costumbres, hechos y a su vez el desarrollo de

valores, la moral y creencias que se han heredado a través del tiempo y que son

adquiridas de manera individual.

Dado que en Bogotá la capital de Colombia, la conciencia que se genere frente a

este tipo de procesos se convierte en el ejemplo e influencia para los colombianos.

Los cambios culturales, que se presenten deben generar una mirada crítica con el

fin de buscar una sociedad democrática, igualitaria y con dignidad humana;

desdramatizando la sociedad violenta y corrupta a través de la formación de

agentes de paz y tolerancia que construyan un mejor futuro.

Es así como se hace necesario el reconocer la utilización de las nuevas

tecnologías y avances para un mejor desarrollo social, que han permitido en nuevo

conocimiento y una facilidad en la comunicación y el aprendizaje.

Como claro ejemplo el Planetario Distrital es un espacio que ha abierto su mirada

al avance tecnológico y que permite cambios sociales que contribuyen al

desarrollo personal dentro de una sociedad. Sin duda alguna, el Planetario tiene

como objetivo el fomentar un interés científico en niños, jóvenes y adultos,

estimulando la enseñanza de la materia y generando cierta afición por la

astronomía.

Page 6: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

Debido a la remodelación del planetario es importante analizar qué aspectos se

han tenido en cuenta, cuál es el fin de dichas transformaciones tanto en la

estructura como en la dinámica de la enseñanza. También, es necesario

comprender qué pretende fomentar el planetario; cuál es el objetivo de este

espacio y así mismo analizar que recursos se han implementado para generar un

mayor interés en el espectador.

Por lo tanto, es importante revisar cuál es el uso que la ciudadanía le da a el

Planetario Distrital, cómo lo percibe, cómo se ve, qué se piensa y se espera, para

qué se utiliza; cómo este ha logrado llevar a cabo sus objetivos y de qué manera

este lugar influencia la ciudadanía difundiendo ideas y conocimientos

astronómicos dentro de la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Interpretar la apuesta institucional que tiene el Planetario Distrital como propuesta

científico cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer relación entre la apuesta científico-cultural del planetario y las

actividades propuestas para la ciudadanía.

Interpretar de qué forma es comprendida la apuesta científico cultural por

parte de los visitantes al planetario.

Page 7: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

CAPÍTULO 1?

1. PROBLEMATIZACIÓN TEÓRICA

En este proyecto se pretende conocer cuál es la nueva apuesta institucional que

ofrece el Planetario Distrital a partir de su restructuración. Teniendo en cuenta,

que este espacio fue adaptado con nuevos instrumentos tecnológicos y se han

creado nuevas dinámicas de enseñanza, para que aquel que visite este espacio

pueda aprender con mayor facilidad y se despierte en él un interés hacia la

astronomía, la tecnología y la ciencia.

El Planetario Distrital es un centro cultural, el cual se dedica al fomento de la

astronomía, las ciencias del espacio y la difusión de la cultura científica,

presentado de una forma interactiva; este lugar se incorporó al sector cultural,

recreación y deporte, por lo cual se encuentra direccionado por el Instituto Distrital

de las artes (IDARTES).

En 1967 en alcalde de Bogotá Virgilio Barco Vargas, propuso la construcción de

un gran Planetario para la ciudad, en este sentido, y con la ayuda de la Federación

de Cafeteros de Colombia se le otorga un préstamo que permitiría la construcción

de este. La idea original era ofrecer a la ciudadanía y al país un centro cultural que

tuviera como eje las actividades científicas y la astronomía en particular.

La inauguración del Planetario de Bogotá se llevó a cabo el día lunes 22 de

diciembre de 1969 y es nombrado como primer director Clemente Garavito

Baraya. Para los años 1999 y 2000 se emprende una remodelación donde se

mejoró la planta física y el auditorio de proyecciones que realizaba las funciones

de astronomía, así como también se instalan otras estructuras que lo convierte en

un centro cultural.

Page 8: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

Ahora bajo la administración de la secretaría de cultura, recreación y deporte y del

instituto distrital de las artes, el Planetario ha sido remodelado. Este proyecto fue

llevado a cabo en dos fases; en el 2008 se realiza la compra de proyectores de

video para el teatro, que mejoraron la capacidad didáctica y de enseñanza a un

público. Desde mayo de 2010 se realizó la segunda fase del proyecto de

modernización de este escenario, con obras de renovación en la que se cambió la

pantalla de proyecciones y se instaló nuevo sonido e iluminación. El nuevo

Planetario de Bogotá está abierto al público desde el jueves 21 de marzo de 2013

y por tal motivo es de suma importancia analizar ¿Cuál ha sido el motivo de esta

restructuración? y ¿Qué ideas pretende infundir el planetario distrital a partir de su

nueva dinámica de enseñanza a la ciudadanía?

Teniendo en cuenta los términos bajo los cuales se concibe la investigación y en

relación con el objetivo del Planetario distrital es necesario hacer aclaraciones

pertinentes frente a los conceptos de Ciencia, astronomía:

1.1 CIENCIA:

Como concepto amplio de ciencia podemos entender que es aquel conjunto de

conocimientos que intenta dar una explicación a los interrogantes, buscando la

verdad; utilizando para esto el uso adecuado de la razón instrumento que permite

una mejor comprensión y explicación de los fenómenos o enigmas presentes en

los conocimientos universales haciendo uso del método científico.

Tomaré como referencia algunos autores que dieron su definición de ciencia

encaminada a sus estudios, tales como:

El profesor Miguel Ángel Ciuro Caldani define la ciencia como: “un orden de actos

de conocimientos, descripto e integrado por un ordenamiento lógico, y valorados,

orden y ordenamiento, por el valor verdad”. 2

2 GIOSA LAURA Y ZABALZA GUILLERMO.REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA FORMULADO POR LOS PREOFESORES MIGUEL ANGEL CIURO CALDANI Y MARIO BUNGE.PAG 2.DISPONIBLE EN: http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/viewFile/912/753 . ULTIMA VISTA

DANILO, 12/05/14,
CONCEPTOS
Page 9: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

Según Mario Bunge, físico, filósofo y humanista argentino la ciencia es un

“conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por lo consiguiente falible.

Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una

reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y

exacta”.3

Otra definición que podemos encontrar es la del filósofo Aristóteles quien afirma

que: “la ciencia es un cuerpo coherente de razonamientos demostrativos. Todas

las ciencias tienen principios propios de su campo de aplicación pero al propio

tiempo un mismo procedimiento deductivo, y se diferencian de las técnicas, ya que

estas se basan únicamente en la experiencia. La validez objetiva de la ciencia se

funda sobre la existencia de principios inherente a la naturaleza del hombre y que

constituye los fundamento del orden y del universo, y sobre el presupuesto de

procedimientos lógicos, naturales en el hombre y que expresan también, de algún

modo, el orden del universo”4.

Por ultimo encontramos a Galileo Galilei quien concibe la ciencia como: “la

descomposición de la naturaleza en sus elementos simples y en las relaciones

que existen entre ellos”5.Pero ¿cómo podemos relacionar el concepto de ciencia

en nuestra vida cotidiana?

Como sociedad la ciencia nos ha permitido enormes avances que han llevado a

una gran evolución, ha mejorado la calidad de vida. Nos brinda mayor facilidad y

permite satisfacer necesidades; todo aquello cuanto tenemos y podemos usar ha

sido creado gracias al ser humano que hace uso de la ciencia. Se pueden curar

(23/09/2013)3 (IBID)4ARISTORELES.FRANCISCO VIÑAL CARRERA Y MARILUZ PUENTE BALSELLS. CLARIFICACION DEL CONCEPT DE CIENCIA POR ANALISIS TRANSACCIONAL.2006.DISPONIBLE EN: http://www.grafoanalisis.com/clarificacion_concepto_ciencia.htm. ULTIMA VISTA (23/09/2013).5 GALILEO GALILEI. FRANCISCO VIÑAL CARRERA Y MARILUZ PUENTE BALSELLS. CLARIFICACION DEL CONCEPT DE CIENCIA POR ANALISIS TRANSACCIONAL.2006.DISPONIBLE EN: http://www.grafoanalisis.com/clarificacion_concepto_ciencia.htm. ULTIMA VISTA (23/09/2013).

Page 10: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

enfermedades, se pueden prevenir catástrofes, se pueden hacer descubrimientos

a nivel cultural, la ciencia es el centro de lo que gira a nuestro alrededor.

1.2 ASTRONOMÍA:

Para el concepto de astronomía daré una definición de manera general por lo cual

diré que es la ciencia que estudia la localización, los movimientos, la composición,

el estado físico y la evolución de los cuerpos celestes, y en general, de toda la

materia existente en el universo.

En la astronomía encontraremos estudios de toda clase, se analiza la materia en

su estado más pequeño, hasta en enormes e inimaginables masas. Pero no solo

se dedica a observar y analizar los cuerpos celestes, sino que también la

astronomía intenta encontrar el origen del universo, además, pretende conocer lo

que fue, lo que es y lo que será. Entonces ¿cómo se puede relacionar y de qué

manera vemos y aplicamos el concepto de astronomía con nuestro diario vivir?

Finaliza diciendo concretamente qué vas a hacer en este capítulo

2. ACERCAMIENTO A LA POBLACIÓN

El planetario distrital de Bogotá es un centro cultural, dedicado al fomento de la

ciencia y la astronomía un espacio dispuesto para todo tipo de público en especial

para potenciar y motivar los jóvenes y niños en la astronomía y las ciencias del

espacio, así mismo busca fomentar un verdadero valor por la tecnología, la

ciencia, el arte y la cultura. Cabe resaltar que el Planetario distrital de Bogotá es

un lugar que se encuentra administrado por el instituto distrital de las artes

IDARTES.

DANILO, 12/05/14,
SE AFIRMA
DANILO, 12/05/14,
ABORDAREMOS
Page 11: EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO

De este modo IDARTES dirigido por Santiago Trujillo se encarga del desarrollo de

los programas y actividades que se realizan en este espacio de encuentro con la

ciencia y la cultura. El Planetario de Bogotá pretende ser la herramienta para

mostrarle al público, conceptos científicos en forma más comprensible y

significativa, y así potenciar la enorme cualidad que tienen la astronomía y las

ciencias del espacio.

El Instituto Distrital de las Artes IDARTES, es una entidad de la Secretaría de

Cultura, Recreación y Deporte, creada por el Concejo de Bogotá. Su objeto

principal es la de desarrollar planes, programas y proyectos para velar por los

derechos culturales de los habitantes de la Capital y el de todo tipo de población

que decida visitar Bogotá, en lo relacionado con la formación, creación,

investigación y apropiación de las áreas de literatura, artes plásticas, artes

audiovisuales, arte dramático, danza y música.