ejemplo (continúa)

7
Ejemplo (Continúa) 4. Volver a Leer Cada Oración y Ajustar las Barras Unitarias . (4) El cuarto paso es volver a leer el problema, oración por oración, agrupando la información para hacerla más manejable. Entonces ajustamos la barra o barras unitarias para igualar la información en el problema. Es muy fácil hacer un error en este paso´Por tanto lo haremos despacio: Lo primero es agrupar nuestra información, volviendo a leer cada oración: Ejemplo Mr. Hobart sells 6 pans of brownies every day. He makes $10 per pan. How much money does Mr. Hobart make in a day? Veamos como maneja la clase de Miss Ruth el paso cuatro:

Upload: nita

Post on 08-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo (Continúa). 4. Volver a Leer Cada Oración y Ajustar las Barras Unitarias . (4). El cuarto paso es volver a leer el problema , oración por oración , agrupando la información para hacerla más manejable . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo  (Continúa)

Ejemplo (Continúa) 4. Volver a Leer Cada Oración y Ajustar las Barras Unitarias . (4)

El cuarto paso es volver a leer el problema, oración por oración, agrupando la información para hacerla más manejable.Entonces ajustamos la barra o barras unitarias para igualar la información en el problema. Es muy fácil hacer un error en este paso´Por tanto lo haremos despacio:

Lo primero es agrupar nuestra información, volviendo a leer cada oración:

 Ejemplo

Mr. Hobart sells 6 pans of brownies every day. He makes $10 per pan. How much money does Mr. Hobart make in a day?

Veamos como maneja la clase de Miss Ruth el paso cuatro:

Page 2: Ejemplo  (Continúa)

Ejemplo (Continúa)

Miss Ruth: Muy bien clase. Sabemos que nuestro who es Mr. Hobart, y que nuestro what es su dinero. Tenemos nuestra barra unitaria y ahora es tiempo de volver a leer el problema y ajustar nuestra barra para que sea igual a la información que tenemos en el problema.

Miss Ruth: ¿Qué es lo que sabemos acerca de Mr.Hobart al leer nuestra primera oración?

Miss Ruth: ¡Correcto!

Alex: Cada día vende 6 charolas de brownies.Miss Ruth: Muy bien. Ahora vamos a mostrar sus 6 charolas. Ahora solo tenemos una, ¿cómo hacemos que una se vuelvan seis?Juan: Añadiendo 6.Miss Ruth: Si añadimos 6, ¿no tendríamos 7 charolas?Carmen: Tenemos que añadir 5.

4. Volver a Leer Cada Oración y Ajustar las Barras Unitarias. (4) (continúa)

Page 3: Ejemplo  (Continúa)

Ejemplo (Continúa)

Miss Ruth: Ya representamos nuestras 6 charolas. ¿Qué nos dice la siguiente oración?

Katy: Que gana $10 por charolaMiss Ruth: Muy bien. Tienes razón. ¿Cómo podremos ajustar la barra para explicar eso?Viviana: ¿Podemos marcar cada pieza con $10?Miss Ruth: ¡Eso es exactamente lo que podemos hacer! Vamos a hacerlo afuera y encima de la barra.

Miss Ruth: Muy bien. La siguiente oración nos lleva a nuestra interrogación, lo que quiere decir que debemos ponerla en el problema.

Mr. Hobart sells 6 pans of brownies every day. He makes $10 per pan. How much money does Mr. Hobart make in a day?

Es tiempo de añadir la interrogación.

4. Volver a Leer Cada Oración y Ajustar las Barras Unitarias. (4) (continúa)

Page 4: Ejemplo  (Continúa)

Ejemplo (Continúa) 5. Añadir el Signo de Interrogación (5)

Añadimos la interrogación de lo que necesitamos averiguar y dónde. Abarcamos la barra o barra con una llave, y si solo es una no es quizá necesario usarla. Veamos como añade la clase de Miss Ruth la interrogación a la barra unitaria de Mr. Hobart:Miss Ruth: Ahora debemos ver la gran pregunta: ¿Qué es lo que estamos tratando de averiguar? Esto quiere decir que estamos listos para colocar nuestro signo de interrogación. ¿Qué necesitamos saber?

Miss Ruth: Bien, ¿Dónde debemos poner el signo de interrogación? Cindy: Cuanto dinero gana Mr. Hobart cada día con sus brownies

Mark: ¿Al final de la barra?Miss Ruth: Si, y pondremos una pequeña llave para señalar que lo que queremos es el total de toda la barra.

Page 5: Ejemplo  (Continúa)

Ejemplo (Continúa)

Se debe notar que las llaves deben usarse para aclarar a lo que se está refiriendo el signo de interrogación. Cuando la interrogación representa el valor combinado de dos barras unitarias, la llave debe de ir alrededor de ambas, p.e.:

Ya que armamos nuestro problema al hacer nuestra barra unitaria, es tiempo de pasar a hacer las matemáticas.

5. Añadir el Signo de Interrogación (5) (continúa)

Page 6: Ejemplo  (Continúa)

Ejemplo (Continúa) 6. Hacer el Cálculo (6)

Se recomienda hacer los cálculos matemáticos horizontalmente, así como se escribe el problema, se representan las variables y se grafican las barras unitarias. También se recomienda, siempre que sea posible, agrupar las cantidades en unidades de 10. Veamos como lo hace la clase:Miss Ruth: Queremos averiguar a que es igual seis ganancias de $10. ¿Qué sería?Mike: ¡6 x 10!Miss Ruth: Muy bien. Vamos por pasos. Podemos multiplicar o sumar $10 seis veces.

Notese que empezamos con lo que conocemos (1 unidad = $10). Después ponemos la interrogación en forma escrita (6 unidades = ?). Finalmente calculamos (6 x 10, o 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10). El total: 60 o $60.

(6)

Page 7: Ejemplo  (Continúa)

Ejemplo (Continúa) 7. Escribir la solución del problema en una Frase. (7)

Este último paso es el más fácil de olvidar, porque una vez que se tiene la respuesta ($60), nuestra tendencia es pasar al siguiente problema. Pero esto es muy importante porque cierra el círculo del aprendizajeLa frase debe cumplir los siguientes criterios: Debe ser completa con sujeto y verbo y cualquier elemento de apoyo como adjetivos o preposiciones. La frase debe hacer referencia al who, al what y a la interrogación. La frase debe escribirse debajo de todo el trabajo.

(7)