ejecucion de trabajos de taludes

Upload: masster123

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    1/36

    1. EJECUCION DE TRABAJOS DE TALUDES EN CORTE

    El corte de talud, es el trabajo terminado que más se ve en autopistas,

    carreteras, canales y drenes etc. y se corta en talud para prevenir 

    derrumbes.Siempre queda inclinado es decir mirándolo de perfil estaríamos viendo un

    triángulo con el lado frontal dibujado en diagonal, cuando se recibe la

    instrucción de cortar al uno por cincuenta por ejemplo, la interpretación es:

    un metro de profundidad por cincuenta cm. de pateo, y este aumenta

    cincuenta cm. por cada metro cortado en profundidad.

    Tambin !ay cortes con berma o sin berma y sirven entre otras cosas para

    prevenir deslaves, la maquinaria pesada que suele cortar estos taludes son

    entre otras la e"cavadora !idráulica, el tractor bulldo#er y la motoniveladora.

    $%&

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    2/36

    'ortar talud con la e"cavadora !idráulica, es en verdad necesario por 

    m(ltiples ra#ones, una de ellas es que se tiene mas oportunidad de trabajo,

    ya que, cada ve# e"iste mas demanda de operadores entrenados para esta

    especialidad, como es cortar talud en sus diversos grados de corte sobre

    todo, en la construcción y o ampliación de autopistas que es donde mas seejecutan este tipo de cortes.

     )ara cortar el talud en espacios reducidos donde apenas cabe la

    e"cavadora !idráulica, se debe aplicar la tcnica de cortar de lado utili#ando

    la punta o u*a del cuc!arón, dependiendo de que lado se vaya a cortar. $%&

    Corte de taludes con maquinaria motonieladora

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    3/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    4/36

    !. TALUDES DE RELLENO

    +os taludes en rellenos deben dise*arse racionalmente teniendo en cuenta

    las características de los materiales disponibles, el suelo de cimentación y

    las condiciones de estabilidad y deejecución en cada sitio. $&

    -eneralmente se utili#an pendientes uniformes con bermas cada

    determinada altura.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    5/36

    !.1 "ENDIENTES DE TALUDES DE RELLENO.

    #1$ %radientes normales de taludes

    +os valores normales de gradientes determinados empíricamente y

    mostrados en laTabla . se usan normalmente en los taludes de relleno. +os valores de

    gradientes de taludes mostrados en la Tabla . son las relaciones má"imas

    requeridas para lograr la estabilidad de los rellenos, de modo que la

    capacidad portante de la cimentación es adecuada y que no e"iste peligro

    de flujo de agua de la cimentación, cuando stos se reali#an con capas

    delgadas de suelo compactado. +os rellenos cuyos taludes son protegidos

    contra la erosión /como cobertura de suelo, csped, emparrillados, etc.0

    pueden usar valores normales como valores má"imos para sus gradientes

    de taludes.

    -eneralmente, cuando se dise*an apropiadamente taludes de relleno bajos

    con una relación %:%.1 y los trabajos se ejecutan apropiadamente, muy

    difícilmente ocurrirán fallas grandes de taludes, siempre que no e"istan

    problemas de suelos o los taludes no sean e"tremadamente grandes. Sin

    embargo, la compactación de taludes con la relación de %:%.1 tiende a ser 

    insuficiente. E"iste la posibilidad de ocurrencia de socavación oastillamiento cerca a la superficie. )or estas ra#ones se prescribe utili#ar 

    una relación de %:%.2 como el gradiente normal /Tabla .0 del talud, y

    mejorar el trabajo de compactación mecánica.

     3demás, si el talud de una carretera se va a utili#ar como dique de un río o

    en la costa, debe contemplarse el gradiente del talud y la ocurrencia de

    erosión por acción del agua.

     3demás, si el talud de una carretera se va a utili#ar como dique de un río o

    en la costa, debe contemplarse el gradiente del talud y la ocurrencia de

    erosión por acción del agua.

    #!$ &ormas de taludes ' estructuras de relleno

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    6/36

    +as estructuras de relleno deben ser dise*adas racionalmente, tomando en

    consideración las condiciones e"istentes, tales como: terreno, materiales

    disponibles, clima, estabilidad del relleno y ejecución del trabajo en cada

    sitio. Se recomienda el empleo de un gradiente (nico, por lo menos para las

    partes del talud locali#adas entre banquetas.

    )ara un relleno alto, !ec!o de más de dos clases diferentes de materiales,

    debe emplearse un gradiente normal adecuado a cada material del talud.

    'uando se ejecuta el trabajo con más de dos clases diferentes de

    materiales, estos materiales deben ser usados diferentemente, como sigue,

    tomando en cuenta la estabilidad de los rellenos y la influencia en el

    pavimento.

    %0 'uando la altura del relleno es peque*a y no e"isten problemas de

    estabilidad

    El empleo de suelo gravoso o arena es deseable, !asta una altura que

    afecte la estructura del pavimento /cerca de % metro a partir de la parte

    superior de la subrasante0.

    0 'uando e"iste un problema de estabilidad del relleno

    'uando e"iste la posibilidad de flujo de agua de infiltración en un relleno en

    terreno blando, en terreno inclinado o en pantano, debe usarse, cuanto sea

    posible, suelos arenosos o gravosos con una peque*a cantidad de finos en

    el fondo del relleno, para prevenir cualquier elevación de la presión de

    poros dentro del relleno y minimi#ar la ocurrencia de falla.

    4esde que las gravas, arenas y limos son suelos sin co!esión y están

    sujetos a erosión, deben tomarse medidas especiales para proteger el

    talud, como la instalación de #anjas en las banquetas, si la altura del talud

    es mayor que 1 a 5 metros.

    #($ Banquetas

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    7/36

    %0 Se recomienda el empleo de banquetas de % a metros de anc!o cada 1

    a 5 metros de altura, comen#ando de la parte superior del talud de relleno.

    +as siguientes consideraciones deben tomarse para las banquetas:

    /%0 E"cepto en rellenos bajos, se proporcionan #anjas en las banquetas de

    relleno, para prevenir la erosión debido a lluvias durante y despus de los

    trabajos. Estas banquetas se usarán despus como galerías de inspección.

    /0 Siempre se requiere construir estructuras de tierra mientras se efect(an

    correcciones al dise*o original. +as banquetas proporcionan tolerancias

    para reali#ar estas correcciones /como espacio adicional para cimentar la

    estructura de protección del talud0.

    /0 +as banquetas funcionan como lugares temporales de trabajo, si es

    necesario, para trabajos de reparación y mantenimiento /como trabajos dereparación despus de desastres, refuer#o parcial del talud0.

    0 'uando se ejecutan rellenos a travs de un valle angosto, la locali#ación

    de las banquetas puede determinarse con la altura promedio del relleno, en

    ve# de la má"ima altura /casi en el centro del valle0.

    0 'uando se instala una capa de drenaje dentro de un relleno, debe

    considerarse en el dise*o la posición relativa entre la banqueta y la capa de

    drenaje. +a capa de drenaje deberá ser dise*ada de tal manera que se

    sit(e de % a metros por encima de la banqueta.

     3 continuación se presenta las pendientes típicas en taludes de relleno $&

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    8/36

    LA CON&OR)ACI*N DE TERRA"LENES

    En el caso de taludes en relleno a media ladera y6o terraplenes se deben

    tener una serie de criterios diferentes a la conformación de los cortes. +os

    terraplenes son estructuras muy susceptibles a problemas de

    desli#amientos y erosión, debido a su bajo grado de cementación y a que

    generalmente su colocación genera una disminución del factor de seguridad

    del talud pre7e"istente por aumento de los esfuer#os actuantes.

     3dicionalmente, se modifican las condiciones de !umedad, la posición del

    nivel freático y se induce una superficie de debilidad en el contacto entre el

    terrapln y el suelo natural subyacente. $&

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    9/36

    )ara el dise*o de terraplenes se deben tener en cuenta varios criterios:

    8 +a pendiente y altura deben producir un talud topográficamente estable. Si

    esto no es posible, se deben construir estructuras de contención para el

    terrapln.

    8 +a compactación debe garanti#ar una resistencia interna suficiente.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    10/36

    8 9o deben bloquearse nacimientos de agua o #onas de !umedad sin

    construir previamente un sistema de subdrenaje eficiente. $&

    8 El contacto entre el suelo subyacente y el terrapln debe ser discontinuo

    formando gradas anc!as semi7!ori#ontales para impedir la formación deuna superficie de debilidad /iguras 2.2 y 2.;0. Si persiste la posibilidad

    de movimiento se debe dise*ar y construir llaves de cortante debajo del

    terrapln.

    8 El peso del terrapln no debe superar la capacidad de soporte del suelo

    sobre el cual se coloca, ni producir desli#amiento del suelo subyacente.

    )ara disminuir el peso del terrapln se puede requerir la utili#ación de

    materiales livianos para el relleno. $&

    !.! ANALISIS DE ESTABILIDAD DE RELLENOS.

    +as inclinaciones normales se aplican a los taludes de relleno< sin embargo,

    su estabilidad debe verificarse con cálculos u otros mtodos, en los casos

    descritos a continuación. Sin embargo, en ve# de determinar el gradiente en

    base a los cálculos de estabilidad, debe reali#arse una evaluación integral

    despus de revisar los registros de los trabajos de taludes en áreas

    adyacentes, o ejemplos de desastres pasados en suelos de condiciones

    similares.

    C+lculos de esta,ilidad -ara relleno

    )ara reali#ar el cálculo de estabilidad de un relleno, se requiere reali#ar 

    ensayos de laboratorio de la cimentación y del material de relleno, para

    determinar la resistencia de los suelos. En el caso del material de relleno,

    se deben preparar especímenes con los materiales de relleno,

    considerando las condiciones de trabajo en el sitio. +os ensayos deben

    reali#arse bajo condiciones similares a aquellos del relleno siendo

    considerado.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    11/36

    El terreno natural generalmente es muy complicado, con estratificaciones y

    propiedades !eterogneas. )or lo tanto, es muy importante planificar 

    cuidadosamente las perforaciones, el muestreo y los ensayos del suelo que

    se empleará en el análisis, incluyendo el mtodo de descripción utili#ado en

    el registro de e"cavaciones.

    En los cálculos de estabilidad, el mtodo de dovelas asume una superficie

    de falla circular, tal como se muestra en la ig. .%1. El mtodo de

    esfuer#os efectivos puede emplearse.

    4e acuerdo a este mtodo, la masa de la superficie desli#ante se divide envarias rebanadas de anc!o apropiado. +as fuer#as actuantes y resistentes

    se suman respectivamente y se determina el factor de seguridad de la

    relación entre stos. +as ecuaciones /.0 y /.0 pueden emplearse.

    =sualmente el n(mero de dovelas es mayor que >.

    +a resistencia cortante del suelo se determina mediante ensayos tria"iales,

    de corte directo y de compresión no7confinada. +os ensayos deben

    ejecutarse cuidadosamente, ya que los resultados varían dependiendo del

    mtodo y del operador. +a presión de poros deberá determinarse seg(n el

    mtodo descrito en ?0.

    4eberán tomarse precauciones, ya que los mtodos de ensayo son

    diferentes en la etapa de reconocimiento, si se emplea el mtodo de

    esfuer#os efectivos o totales.

    órmulas de cálculo:

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    12/36

    !.( RELLENOS UE REUIEREN "RECAUCIONES ES"ECIALES.

    /%0 @elleno en terreno inclinadoEn el caso de relleno en terreno inclinado, relleno en valle, corte y terrapln

    y frontera de corte7terrapln, el agua de manantial se infiltrará en el relleno

    !acindolo inestable.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    13/36

    En este caso se deberá dise*ar obras de drenaje para prevenir la

    infiltración. =na capa de drenaje se instala para reducir la presión de poros

    en el relleno /ig. .A0.

    En los valles desarrollados en monta*as, colinas o planicies, el nivel freático

    fluye a los campos poco drenados y canales de irrigación, causando

    frecuentemente fallas de relleno por el flujo del agua de estos lugares a los

    rellenos. Es deseable eliminar el agua de infiltración debida a lluvia o

    des!ielo por medio de subdrenaje, tomando en cuenta las capas

    permeables e impermeables.

    Se dice que el abatimiento del nivel freático en un relleno es efectivo no

    solamente para reducir desastres por lluvia, sino tambin por resistencia a

    sismos.

    /0 @ellenos en terreno blando

    En el caso de un relleno en terreno blando, ocurre asentamiento conforme

    se construye el terrapln, causando al gradiente del talud ser 

    desfavorablemente más peque*o.

    )ara evitar este problema es deseable predecir el asentamiento antes, para

    proporcionar un gradiente más empinado que el necesario y reali#ar las

    correcciones al gradiente de dise*o, en respuesta al asentamiento del

    relleno durante la construcción. 'uando ocurre asentamiento a(n despus

    de la construcción, se eleva la corona del talud y se emplea un gradiente

    más empinado que el de dise*o para el acabado.

    /0 4a*o a los taludes debido a la lluvia.

    Es conocido que las fallas de los taludes de relleno ocurren más

    frecuentemente en suelos co!esivos que en suelos arenosos, y que sus

    causas son la disminución de la resistencia con el contenido de !umedad,

    la erosión y la ocurrencia de presiones de poro debido a la !eterogeneidad

    en la compactación y materiales.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    14/36

    )ara reducir el n(mero de fallas es importante reali#ar el trabajo en Bcapas

    !ori#ontales delgadas y compactadasB, donde primero se tiende una capa

    !ori#ontal delgada para facilidad de drenaje del agua de lluvia. +a capa

    luego se compacta para reducir su coeficiente de permeabilidad. )ara

    taludes grandes es importante emplear una estructura de relleno capa# de

    drenar completamente el agua de infiltración /instalación de capa !ori#ontal

    de drenaje, etc.0 y ejecutar drenaje temporal durante el trabajo de

    e"cavación.

    !./ EJECUCI*N DE TRABAJOS DE TALUDES DE RELLENO

    /%0 'ompactación de taludes.

    +as fallas de taludes de relleno son frecuentemente causadas por el agua

    /lluvias, napa freática, etc.0. =na de las causas de estas fallas es el agua

    libre superficial /presión de poros0 debida a la infiltración del agua de lluvia.

    +o anterior es causado principalmente por la no uniformidad de la

    compactación cerca del talud. Esto se puede prevenir por el mtodo de

    compactación de la capa !ori#ontal delgada descrito previamente.

    'uando la relación de talud es más tendida que %:%.2, un rodillo neumático

    o vibratorio conectado y tirado de un tractor se emplea para compactar el

    cuerpo principal del relleno. El relleno se compacta conduciendo el equipo

    pesado de arriba a abajo en el talud.

    'uando la relación del talud es apro"imadamente %:%.2, cada capa del

    relleno principal se compacta primero, la superficie del talud se termina

    groseramente de acuerdo a las estacas de acabado, luego el talud secompacta con un rodillo vibratorio con peso mayor de toneladas, jalado

    por un tractor en la cima del talud, como se muestra en la ig. . /a0. Si el

    rodillo fuera bajado por la superficie del talud con vibración, sta puede

    aflojarse. Es más deseable compactar el relleno mientras el rodillo se jala

    !acia arriba.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    15/36

    Sin embargo, si la relación del talud es apro"imadamente %:%.1, la

    compactación con rodillo com(n será difícil, de modo que se necesitan

    rodillos especiales de talud en este caso. El vibrador se emplea para

    compactar cada capa del relleno principal, simultáneamente con la

    superficie del talud. +a má"ima relación de talud para esta máquina es

    %:%.A.

    "ara suelo 0ino #coesio$

    +os taludes !ec!os con materiales como arcilla /'C0 o ceni#a volcánica

    co!esiva/DC0 con elevados contenidos de !umedad, que no pueden ser 

    compactados completamente, deben trabajarse muy cuidadosamente,

    poniendo especial atención a la estabilidad del talud como un todo.

    'ualquier deformación de las estacas de acabado o e"pansión del talud

    debe ser cuidadosamente observada durante los trabajos. Si se encuentra

    alguna indicación, debe anali#arse sus causas y la estabilidad futura.

    'onforme se necesita se debe reempla#ar el suelo, proporcionar gaviones

    de talud indicados en el párrafo .., o drenaje tal como una capa de

    drenaje !ori#ontal en el talud de relleno. En algunos casos la protección del

    talud debe reali#arse con !incado de pilotes.

    "ara suelo 2rueso #arenoso$

    'uando el cuerpo principal del relleno se reali#a con suelo grueso como grava

    /-0 o arena /S0, se esperan problemas tales como erosión y dificultades con la

    vegetación, por lo que se cubre el talud con un manto de suelo. En este caso la

    frontera entre el suelo de cobertura y el relleno ya ejecutado debe formarse

    me#clándolos y compactándolos, sin dejar una discontinuidad.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    16/36

    /0 )rotección del talud durante la construcción.

    +os taludes con acabado temporal son muy inestables !asta que se ejecute el

    trabajo de protección, pudiendo ser fácilmente erosionados por agua de lluvia u

    otros agentes. )or lo tanto, la protección del talud con vegetación o drenaje

    longitudinal debe ejecutarse lo más rápido posible. Sin embargo, como medida

    temporal !asta que el talud está completamente protegido, se recomienda

    emplear el trabajo de relleno mostrado en la ig. .? /a0, para evitar la

    concentración de agua en la superficie del talud. Si el relleno se deja por un

    tiempo largo sin pavimentar, es deseable instalar una #anja temporal

    empleando suelo7cemento, como se muestra en la ig. .? /b0, si es

    necesario, para prevenir la ocurrencia de cualquier problema debido al flujoconcentrado del agua de lluvia.

    (. TRABAJOS DE "ROTECCI*N DE TALUD

    +os trabajos de protección de talud se ejecutan para proteger los taludes de la

    erosión o intemperismo, cubrindolos con vegetación o estructuras y

    estabili#ándolos con drenaje o estructuras de contención.

    El trabajo de vegetación se ejecuta para prevenir la erosión por agua de lluvia,

    al crecer plantas en las caras del talud y amarrar las caras con las raíces de las

    plantas, aliviar el cambio de temperatura en la superficie del terreno,

    proporcionar una bella vista y controlar los colapsos de e"pansión por !eladas.

    Se emplea la vegetación donde sta es posible, y debido a los costos

    relativamente bajos de la vegetación.

    "recauciones so,re la a-licaci3n de tra,a4os de -rotecci3n de acuerdo

    a la 2eolo25a ' suelos

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    17/36

    %0 4epósito coluvial, #ona muy meteori#ada y suelo arcilloso

    +os taludes !ec!os con depósitos coluviales, materiales fuertemente

    meteori#ados, flujo de barro volcánico, greda u otros suelos co!esivos,

    tienen grados de solidificación bajos con altos contenidos de !umedad, por lo que colapsan frecuentemente.

    0 Suelos arenosos /sedimentos fácilmente erosionables0

    +os taludes !ec!os con granito intemperi#ado /granito descompuesto0,

    S!irasu /ceni#as volcánicas0, arenisca con un bajo grado de solidificación, o

    arena de poca diluvial /arena de cantera0, son fácilmente erosionables por 

    agua de infiltración o agua superficial, o las capas superficiales de estos

    taludes son removidos por agua de infiltración.

    (.1 TRABAJOS DE "ROTECCI*N DE TALUDES CON ESTRUCTURAS

    +os trabajos de protección de taludes con estructuras se ejecutan para

    proteger los taludes no adecuados a la vegetación, los taludes cuya

    estabili#ación a largo pla#o con vegetación es incierta, o los taludes que

    pueden causar fallas, caídas de roca o e"pansión por congelamiento. 3unque los muros de contención, pilotes y anclajes son capaces de resistir 

    la presión de tierra, otros trabajos de protección con estructuras se emplean

    principalmente como cobertura, siendo incapaces de resistir la presión de

    tierra.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    18/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    19/36

    Reestimiento con -iedras ' ,loques

    +os revestimientos con piedras y bloques se emplean principalmente para

    prevenir la erosión e intemperismo de los taludes. Se emplean en

    sedimentos no co!esivos, lodolita o arcilla fácilmente colapsable, con una

    relación de talud menor de %:%.A.

    'uando se ejecuta el revestimiento con piedra, empleando piedras

    diversas, se recomienda emplear una relación de talud menor de %:%.1 y

    una altura menor de 1 m. El revestimiento liso con bloques de concreto se

    emplea cuando la longitud del talud es peque*a y la inclinación es suave.

    )uros Ri2idos 6 &le7i,les

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    20/36

    Reestimiento De Concreto

    Se usa cuando se considera que el arma#ón de bloques de concreto o

    rociado de mortero no son apropiados para el talud de basamento con

    muc!as juntas o capa de cono de tal(s suelto.En el caso de taludes grandes o empinados, es deseable refor#ar el

    concreto con barras o malla de alambre e instalar piernas no7desli#antes o

    pernos de anclaje.

    -eneralmente se emplea revestimiento de concreto simple para una

    relación de talud de %:%.A y concreto armado para una relación de talud de

    %:A.1. El revestimiento de concreto simple requiere un espesor de A cm.

    En principio los anclajes no desli#antes deben colocarse a una ra#ón de un

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    21/36

    anclaje cada % a m. +a profundidad de empotramiento debe ser de %.1 a

    .A veces el espesor del concreto.

    Reestimiento Con 8e2etacion

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    22/36

    Recu,rimiento Con Biomantas

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    23/36

    Tra,a4os de 2aiones en el talud

    Se emplean gaviones cuando e"iste agua de manantial en un talud y es

    posible que el sedimento fluya como escorrentía< cuando una parte

    colapsada se va a re!abilitar y en donde la cara del talud puede caerse

    debido a la e"pansión por congelamiento.

    E"isten gaviones cilíndricos ordinarios de alambre y gaviones con estera.

    +os cilindros ordinarios se emplean mayormente para la remoción del agua

    de manantial en la capa superficial del talud, para drenar el agua superficial

    y para prevenir la e"pansión por congelamiento.

    +os gaviones con estera se emplean en trabajos de re!abilitación despus

    que ocurren fallas en #onas de desli#amiento y en lugares donde e"iste

    agua de manantial. En muc!os casos /ver ig. .20 se emplean en trabajos

    de retención en ve# de taludes.

    El agua colectada por los gaviones debe drenarse rápidamente cuando

    e"iste muc!a agua de manantial. El área que rodea los gaviones debe

    protegerse con grava, si stos pueden obstruirse con la escorrentía de

    sedimentos del talud.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    24/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    25/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    26/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    27/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    28/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    29/36

    /. )EDIDAS CONTRA LA CA9DA DE ROCAS

    +as caídas de roca son fenómenos naturales que ocurren debido a factores

    complejos interrelacionados, por lo que es casi imposible, en los tiempos

    actuales, predecir su locali#ación y tiempo de ocurrencia. 3(n cuando se

    encuentren en un talud fracturas en la roca que pueden causar caídas de

    roca, es casi imposible predecir con precisión la trayectoria de la caída,

    porque e"isten árboles y concavidades y conve"idades.

    En la selección de las medidas de prevención contra la caída de rocas, es

    importante predecir el lugar del talud en donde puede comen#ar la caída, el

    tipo y escala de la caída de rocas y su tipo de movimiento. +as medidas deprevención pueden dividirse en aquellas que están basadas en las

    restricciones del tráfico y aquellas que se basan en la instalación de

    facilidades para prevenir desastres. 3dicionalmente, dependiendo de las

    condiciones de las carreteras y el terreno, pueden construirse t(neles y

    desvíos parciales.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    30/36

    /.1 )ALLAS DE "RE8ENCI*N DE CA9DAS DE ROCA

    =na malla de prevención de caídas de roca consiste de materiales ligeros,

    tales como mallas y cuerdas de alambre. Se emplean para cubrir un talud

    que está sujeto a las caídas de roca.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    31/36

    /.! 8ALLAS DE "RE8ENCI*N DE CA9DA DE ROCAS

     3ctualmente se emplean dos clases de vallas para la prevención de las

    caídas de

    roca: las vallas con cuerdas de alambre y malla conectadas a tuberías de

    acero o postes de sección C, y las vallas con miembros !ori#ontales de

    acero conectados a postes de acero de sección C. +a valla con miembros

    !ori#ontales de acero tiene una capacidad menor de absorción de energía

    de las rocas que caen, en comparación con la valla con malla, por lo que

    frecuentemente se le combina con materiales que absorben golpes, tales

    como arena o llantas usadas.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    32/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    33/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    34/36

    /.( COBERTI:O "ARA LA CA9DA DE ROCAS

    El coberti#o para la caída de rocas se reali#a con estructuras robustas de

    concreto armado o acero que cubren una carretera y se emplean para

    reducir los desastres en la carretera debido a las rocas que caen,absorbiendo la fuer#a de impacto de las rocas que caen y desviando la

    dirección del movimiento de stas.

    Estos coberti#os pueden clasificarse en tres tipos, dependiendo del

    material: de concreto armado, de concreto pretensado y de acero.

    En la parte superior de los coberti#os para caída de rocas se coloca arena u

    otro material que absorbe impactos, para prevenir que el coberti#o sea

    directamente impactado por las rocas que caen y para mitigar la fuer#a deimpacto, absorbiendo la energía mediante el material absorbente de

    impacto. Se usa normalmente un espesor de apro"imadamente ;A cm

    como el material de absorción de energía.

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    35/36

  • 8/16/2019 Ejecucion de Trabajos de Taludes

    36/36

    RE&ERENCIAS BIBLIO%R;&ICAS

    Bibliografía y Páginas web

    $% &!ttp:66terracero.blogspot.pe6AA;6A?6la7e"cavadora7en7los7cortes7de7talud.!tml

    $& 4ES+F3GE9THS: TE'9'3S 4E @EGE43'H9 I J3GE S=3@EF

    /3@TK'=+H0

    $& L)@HTE''H9 M EST3N+F3'H9 4E T3+=4ES

    )3@3 EDT3@ 4ES+F3GE9THSO TESS )3@3 H)T3@ 3+ TKT=+H 4E:

    9-E9E@H 'H9ST@='TH@ JHSE)T @HNE@T 39ME+H JHC9 SHTH

    D3+4D3 I 'C+E A%% 7 =9DE@S434 3=ST@3+ 4E 'C+E

    $?&. G39=3+ 4E )@HTE''H9 4E T3+=4ES I 3SH'3'H9 4E

    '3@@ETE@3S 4E+ J3)H9. =9 3'=+T34 4E 9-E9E@3 'D+.

    $1& SH+='H9ES -EHTE'9'3S E9 EST3N+434 4E T3+=4ES. 4@. 9-.

    JH@-E E. 3+D3 C=@T34H =9DE@S434 93'H93+ 4E 9-E9E@3,

    3'=+T34 4E 9-E9E@K3 'D+.

    http://terracero.blogspot.pe/2009/04/la-excavadora-en-los-cortes-de-talud.htmlhttp://terracero.blogspot.pe/2009/04/la-excavadora-en-los-cortes-de-talud.html