ejecaracterizacion de materiales

15
24/03/22 1 jaasullcahuamá n 1. 1. Introducción Introducción Impacto de caída de dardo instrumentado hoy, ampliamente usados para evaluar el comporta-miento al choque y a la fractura de los polímeros llevan un “captador de fuerza” en el dardo señal F-t amplifica, digitaliza en un conversor analógico y se almacena para su posterior tratamiento

Upload: alberto-solorzano-kraemer

Post on 13-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caracterización mecánica de materiales

TRANSCRIPT

  • **jaasullcahuamn1. IntroduccinImpacto de cada de dardo instrumentado hoy, ampliamente usados para evaluar el comporta-miento al choque y a la fractura de los polmerosllevan un captador de fuerza en el dardoseal F-t amplifica, digitaliza en un conversor analgico y se almacena para su posterior tratamiento

  • **jaasullcahuamn1. Introduccin

  • **jaasullcahuamn

    posterior tratamiento: vo-m , Fmx , tc , tFmx en f(caractersticas) 1. Introduccin

  • ** Compuestos de PS y microesferas de vidrio:matriz termoplstica poliestireno (PS)carga de mayor rigidez microesferas de vidrio (mev)

    jaasullcahuamn3. Metodologa experimental3.1. Materiales y probetas

    PROBETA

    MATERIAL

    PROCESO DE FABRICACIN

    ESPESOR

    PSe

    PS homopolmero

    extrusin de placas

    5 mm

    PS0

    PS homopolmero

    inyeccin de discos

    4 mm

    PS2

    PS + 2% ev

    inyeccin de discos

    4 mm

    PS6

    PS + 6% ev

    inyeccin de discos

    4 mm

    PS10

    PS + 10% ev

    inyeccin de discos

    4 mm

    PS15

    PS + 15% ev

    inyeccin de discos

    4 mm

    PS25

    PS + 25% ev

    inyeccin de discos

    4 mm

    PS40

    PS + 40% ev

    inyeccin de discos

    4 mm

  • **

    Dos tipos de probeta: mecanizado de placas cuadradas PSejaasullcahuamn

    Dos tipos de probeta: mecanizado de placas cuadradas PSe moldeo por inyeccin de discos PS y PS+mev3. Metodologa experimental

  • **Curvas F-t

    ensayos de flexin curvas experimentales oscilacionesjaasullcahuamn3. Metodologa experimental

  • **jaasullcahuamn4.1. Modelo elstico lineal4. Formulacin de modelos

  • **Este fenmeno representado por un modelo masa-resorte slo ser vlido para materiales elsticos-lineales sometidos a impacto inelasticidad en polmeros modelos masa-resorte-amortiguador

    4.2. Modelos serie y paralelojaasullcahuamn4. Formulacin de modelos

  • ** La solucin de la ec. diferencial es:

    Modelo paralelo

    jaasullcahuamn4. Formulacin de modelos

  • **jaasullcahuamn4. Formulacin de modelos

  • **jaasullcahuamn4. Formulacin de modelos

  • **5. RESULTADOSjaasullcahuamn PSe m = 0.744 kg f = 12.7 mm vo = 0.8 m/s e = 0.89

  • ** PS extrudo PS inyectado(homopolmeros)zona de roturagrfica no ha sufrido cambiog2 muy pequeo2 zonas:elstica y roturaZona elstica cte.tc no es f (vo)tc es f ( K y m ) jaasullcahuamn5. Resultados

  • **jaasullcahuamn5. Resultados

    MUESTRA

    (

    b [(N/mm3/2/kg1/2)/(m/s)] (N/mm3)/(m/s)

    bFmx = b / tFmx/tc

    EFmx(GPa)

    PS

    0.32000

    78.641

    82.790

    3.32

    PSe

    0.32000

    78.741

    82.970

    3.34

    PS0

    0.32000

    78.389

    82.268

    3.28

    PS2

    0.31918

    78.885

    82.984

    3.34

    PS6

    0.31748

    79.599

    84.304

    3.46

    PS10

    0.31538

    78.788

    83.663

    3.41

    PS15

    0.31308

    79.321

    84.615

    3.50

    PS25

    0.30728

    79.425

    84.509

    3.52

    PS40

    0.29770

    79.959

    86.840

    3.75

  • **Mdulo elstico tiempo de contacto ( PS-mev )jaasullcahuamn5. Resultados

    MUESTRA

    (

    [ tc e3/2 / m1/2 ]prom

    [ tc(1-2)1/2 e3/2 / m1/2 ]prom

    tc (10-3s)

    Etc (GPa)

    PS

    0.32000

    38.869

    38.690

    3.513

    3.20

    PSe

    0.32000

    38.585

    38.558

    2.992

    3.22

    PS0

    0.32000

    39.407

    38.970

    4.035

    3.15

    PS2

    0.31918

    38.870

    38.853

    4.202

    3.17

    PS6

    0.31748

    38.580

    38.843

    4.186

    3.18

    PS10

    0.31538

    38.556

    38.589

    4.109

    3.23

    PS15

    0.31308

    38.125

    38.091

    4.075

    3.33

    PS25

    0.30728

    37.275

    37.515

    4.011

    3.45

    PS40

    0.29770

    35.649

    35.814

    3.795

    3.83

    Impacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin* Tcnica de impacto de baja energala energa disponible en el impactor es - por lo general - menor que la absorbida en el proceso de rotura. mediante incrementos sucesivos de la energa disponibleposibilita el estudio del material en el campo elstico y el anlisis de los procesos de iniciacin y propagacin de grietas.fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacinImpacto de baja energa de compuestos PS-MEVImpacto de baja energa de compuestos PS-MEV*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin*fractura de materiales polimricos a altas velocidades de solicitacin