eje 1. equidad e inclusión social para el desarrollo ... · grado de cumplimiento por Área de...

34
Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano Informe final Resultados al 2018

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el

Desarrollo Humano

Informe final

Resultados al 2018

Page 2: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Consideraciones

• Este informe es el último correspondiente a la Administración de Gobierno2013-2018 y refleja los resultados estimados en septiembre, para el cierre delaño 2018.

• La información y resultados contenidos en este Reporte se derivan de loestrictamente proporcionado por las instituciones responsables o involucradasen el diseño y ejecución de los programas institucionales referidos.

• Para una mejor comprensión sobre los cálculos y demás componentes delreporte, consulte la sección de Documentos - Guías de apoyo enhttp://www.monitoreo.cdmx.gob.mx/consulta/infoDoc/2.

• Para mayor información respecto de las acciones de las instituciones de laAPCDMX, consulte las actualizaciones de los diagnósticos de los programasinstitucionales, disponibles en la sección de Reportes por Programas del portalde Monitoreo CDMX, enhttp://www.monitoreo.cdmx.gob.mx/sistema/index.php/muestraReportes/0.

• Para cualquier consulta de indicadores por dependencia o área de oportunidad(anexos 1 y 2), dirigirse ahttp://www.monitoreo.cdmx.gob.mx/consulta/indicadoresPrograma o bien ahttp://www.monitoreo.cdmx.gob.mx/consulta/indicadoresEje respectivamente.

Page 3: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Generalidades del Eje

Page 4: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

Descripción del Eje

El Eje 1 establece la procuración de los derechos humanos, los derechos políticos, económicos, sociales,

culturales y ambientales; desde la implementación de diversas acciones de continuación y ampliación de los

programas sociales, hasta la equidad en el trabajo y la calidad en la salud, la educación, la cultura, la

alimentación y la erradicación de la violencia.

Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

El Eje se integra por:

• 6 Programas Sectoriales

• 95 Metas Sectoriales

• 149 Indicadores Sectoriales

• 7 Áreas de Oportunidad

• 27 Objetivos

• 45 Metas PGDDF

Se encuentran alineados al Eje:

• 35 Programas Institucionales

• 22 Metas Institucionales

• 262 Indicadores Institucionales

Page 5: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Instituciones que aportan al Eje por número de indicadores

Órgano # Ind. Órgano # Ind. Órgano # Ind.

SEDESA 32 CULTURA 6 CEJUR 3

IAPA 26 SEMSE 6 PROSOC 3

COPRED 21 FIDEGAR 6 SOBSE 3

STYFE 16 INDEPORTE 6 MAP 3

SEDU 16 SEDEMA 5 IEMS 3

DIF 15 SEDEREC 5 ESTANQUILLO 2

SEDESO 13 SPC 5 FCH 2

APS 10 ILIFE 5 SECTUR 1

CAPREPA 9 CAPITAL21 4 EVALUA 1

INMUJERES 9 CAPTRALIR 3 ICAT 1

INJUVE 9 CAPREPOL 3 SM1 1

SECITI 6 CFILMA 3 TOTAL 262

Page 6: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Generalidades

Es el Eje con el mayor número de programas (35) eindicadores inst i tucionales (262).

De las 7 Áreas de Oportunidad destaca Salud , que concentrael 34% de los indicadores del Eje (89) .

Es el Eje con mayor cobertura de metas atendidas porindicadores, con 84% (38 de 45 Metas del Eje).

CO

BER

TUR

A

Page 7: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

¿Cuáles son los resultados del Eje?

Page 8: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Cumplimiento por Eje Estratégico del PGDDF al 2018

Fuente: Elaboración propia con datos de Monitoreo CDMX

Número de indicadores por Eje Estratégico del PGDDF 2013-2018

262 88 107 96 102

100.00% 100% 100% 100% 100%

98.40% 98.65% 89.54% 76.26%95.20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Eje 1 - Equidad eInclusión Social para

el DesarrolloHumano

Eje 2 -Gobernabilidad,

Seguridad yProtecciónCiudadana

Eje 3 - DesarrolloEconómicoSustentable

Eje 4 - Habitabilidady Servicios, Espacio

Público eInfraestructura

Eje 5 - Efectividad,Rendición de

Cuentas y Combatea la Corrupción

Ejes Estratégicos

Planeado Alcanzado

Page 9: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Grado de Cumplimiento del Eje

Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadoresinstitucionales del Eje en conjunto, el cual se estima a partir de la aportaciónde cada indicador conforme a la meta establecida en cada uno de ellos.

Fuente: Monitoreo CDMX

2.70%

11.63%

32.59%

60.92%

83.09%

98.40%

2.04%

8.92%

25.73%

50.08%

74.85%

100.00%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Alcanzado Planeado

Page 10: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad

El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales de las AO en conjunto, el cual seestima a partir de la aportación de cada indicado indicador conforme a la meta establecida en cada uno de ellos.

Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

Fuente: Monitoreo CDMX

94

.31

%

10

1.9

5%

98

.75

%

94

.55

%

10

1.2

0%

96

.40

%

10

0.0

2%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0.0

0%

Educación Cultura Violencia Alimentación Empleo conEquidad

Discriminacióny DerechosHumanos

Salud

Alcanzado Planeado

Page 11: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Clasificación de indicadores por nivel de avance

Área de oportunidad Bajo avance Avance regular Avance extra Total por AO

Discriminación y Derechos Humanos

11 22 24 57

Salud 13 26 50 89

Educación 12 17 21 50

Cultura 4 6 15 25

Violencia 3 3 4 10

Alimentación 2 3 4 9

Empleo con Equidad 4 9 9 22

Total por nivel de avance

49 86 127 262

Para mayor información de los indicadores con bajo avance que rezagaron al eje y con avance extra que loimpulsaron, consultar los anexos 1 y 2 respectivamente, de este mismo reporte.

Page 12: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Fuente: Elaboración propia con datos de Monitoreo CDMX

Cumplimiento del PGDDF 2013 – 2018

27.27%

55.81%

77.98%

94.01%

22.07%

47.23%

73.58%

100.00%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2015 2016 2017 2018

Alcanzado Planeado

Page 13: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

¿Los Diagnósticos contenidos en el PGDDF 2013-2018 formaron parte del

proceso de planeación de las instituciones?

Page 14: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de Oportunidad 1. DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS

HUMANOS

Problemática/ Tema de interés del PGDDF¿ Con meta

PGDDF?¿Con indicador institucional?

Desigualdad, marginación y pobreza en población dezonas de mayor rezago social y urbano

Inhibición del ejercicio pleno de derechos humanos ydel acceso a una vida digna con bienestar social

Grupos o personas en condiciones de vulnerabilidad

Heterogeneidad en el Índice de Desarrollo Humano anivel de las delegaciones

Alto porcentaje de personas en situación de pobreza yde extrema pobreza

Page 15: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de Oportunidad 2. SALUD

Problemática/ Tema de interés del PGDDF¿ Con meta

PGDDF?¿Con indicador institucional?

Aumento en los padecimientos crónico-degenerativos

Dificultades en el acceso a los servicios de salud apersonas en situación vulnerable

Prevalencia de obesidad en población infantil yadolescente

Incremento en el embarazo y maternidad enadolescente

Aumento en la Incidencia de la adicciones

Desigualdad en el acceso a tratamientos del sistema desalud

Page 16: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Problemática/ Tema de interés del PGDDF¿ Con meta

PGDDF?¿Con indicador institucional?

Deficiente calidad y persistencia de inequidad en elacceso al sistema educativo

Eficiencia terminal y deserción en educación mediasuperior

Desvinculación entre el sector educativo y el aparatoproductivo de la Ciudad

Falta de políticas de educación indígena

Baja calidad de la educación con respecto aestándares internacionales

Área de Oportunidad 3. EDUCACIÓN

Page 17: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de Oportunidad 4. CULTURA

Problemática/ Tema de interés del PGDDF¿ Con meta

PGDDF?¿Con indicador institucional?

Extensa infraestructura cultural, pero insuficiente participaciónde la población

Personas indígenas con limitadas oportunidades de acceder aservicios y bienes culturales

Baja presencia de la cultura en lugares marginados

Instituciones culturales carentes de estructura que les permitafuncionar

Comunidad cultural con pocos estímulos y espacios departicipación

Poco desarrollo de proyectos para la cohesión social; la defensade la diversidad y fomento de la tolerancia; la generación deriqueza y fomento de empleo creativo; y la eliminación dedesigualdades formativas y en el acceso a las nuevas tecnologías

Page 18: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Problemática/ Tema de interés del PGDDF¿ Con meta

PGDDF?¿Con indicador institucional?

Mujeres, sobre todo las indígenas, proclives a ser víctimasde distintos tipos y modalidades de violencia

El segundo ámbito de violencia contra las mujeres son losespacios comunitarios o públicos

Bajo índice de solicitud de ayuda en alguna instancia, demujeres que experimentaron violencia física o sexual

Entre las 5 entidades con mayor número de muertes porhomicidio en menores de entre 0 a 14 años

Área de Oportunidad 5. VIOLENCIA

Page 19: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Problemática/ Tema de interés del PGDDF¿ Con meta

PGDDF?¿Con indicador institucional?

Inseguridad alimentaria

Malos hábitos de nutrición en algunos sectores de lapoblación

Nivel de ingreso precario que limita el acceso a laalimentación adecuada y de calidad

Área de Oportunidad 6. ALIMENTACIÓN

Page 20: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Problemática/ Tema de interés del PGDDF¿ Con meta

PGDDF?¿Con indicador institucional?

Derecho al trabajo digno

Discriminación en el ámbito laboral

Insuficientes oportunidades de ocupación y empleo en condiciones de equidad

Oportunidad de trabajo digno para mujeres

Área de Oportunidad 7. EMPLEO CON EQUIDAD

Page 21: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Algunas conclusiones

El Grado de Cumplimiento Alcanzado del Eje 1, Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano,se encuentra en un rango óptimo de planeación, sólo ligeramente por debajo del Grado deCumplimiento Planeado, siendo este Eje el segundo de mejor cumplimiento.

127 de los indicadores institucionales que componen el Eje 1 (48%) rebasaron su meta programada, yotros 86 (33%) la alcanzaron conforme a lo planeado. Por otra parte, 49 (19%) mostraron undesempeño por debajo de lo planificado (7 con nulo progreso), lo que explica el resultado del Gradode Cumplimiento Alcanzado del Eje en su conjunto.

De los 33 temas identificados en el diagnóstico, únicamente tres de ellos (9%) no desarrollaron unameta en el PGDDF y siete (21%) no fueron monitoreados por un indicador institucional.

Page 22: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

ANEXO 1:Indicadores que rezagaron al Eje

Page 23: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Discriminación y Derechos

Humanos903

Porcentaje de créditos hipotecarios otorgados a elementos activos de la Policía Preventiva, Heroico Cuerpo de

Bomberos y Policía Bancaria e Industrial.CAPREPOL

Discriminación y Derechos

Humanos1104 Testimonios notariales generados CEJUR

Discriminación y Derechos

Humanos698

Apoyos económicos a jóvenes de educación superior para promover la investigación sobre el fenómeno

discriminatorio en la Ciudad de MéxicoCOPRED

Discriminación y Derechos

Humanos699 Calificación de la discriminación en la Ciudad de México COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos700 Confianza hacia el COPRED como institución responsable de atender y promover acciones contra la discriminación COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos704

Convenios de colaboración con entes públicos para la difusión, promoción y/o capacitación sobre cultura por la no

discriminación y

la exigibilidad del derecho a la igualdad y a la no discriminación

COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos710

Personas servidoras públicas profesionalizadas en materia de igualdad y no discriminación y/o cultura del trato

igualitarioCOPRED

Discriminación y Derechos

Humanos711 Actividades de promoción del COPRED realizadas por las y los promotores COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos732 Personas jóvenes beneficiarias del programa Jóvenes en Desarrollo INJUVE

Discriminación y Derechos

Humanos982

Proyectos financiados que contribuyan a contrarrestar la exclusión, el maltrato y la discriminación de las mujeres

y las niñas que habitan en la Ciudad de MéxicoINMUJERES

Discriminación y Derechos

Humanos993 Jornadas de capacitación y difusión implementadas en comunidades más vulnerables de la Ciudad de México SPC

Salud 853 Utilización del Expediente Clínico Electrónico (E.C.E.) en Hospital de Especialidades subrogadas de la CAPREPA CAPREPA

Salud 766Porcentaje de escuelas de educación básica (primarias y secundarias) en la CDMX en las que se ha capacitado en

materia de adiccionesIAPA

Salud 771 Porcentaje de instituciones beneficiadas por las campañas de difusión en materia de adicciones IAPA

Salud 789 Reconocimientos a CAA’s tramitados IAPA

Salud 984Mujeres orientadas con información, consejería y acompañamiento en el marco del Programa de Atención

Integral de Cáncer de MamaINMUJERES

Indicadores que rezagaron al Eje

Page 24: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que rezagaron al Eje

Salud 588 Cumplimiento de la suscripción de convenios para la atención de las enfermedades crónico-degenerativas SEDESA

Salud 589 Cumplimiento a la creación de un laboratorio de riesgos sanitarios SEDESA

Salud 593Cumplimiento en el registro de protocolos de investigación para la atención de las enfermedades

crónico–degenerativasSEDESA

Salud 599Cumplimiento de acciones de promoción de la salud para fortalecer la prevención y atención médica de la salud

sexual y reproductivaSEDESA

Salud 600Cumplimiento de atenciones a la salud para fortalecer la prevención y atención médica de la salud sexual y

reproductivaSEDESA

Salud 602 Cumplimiento de acciones de promoción para la atención del cáncer de mama y cérvico-uterino SEDESA

Salud 603 Cumplimiento de atenciones a la salud relacionadas con cáncer de mama y cérvico uterino SEDESA

Salud 841Derechohabientes de la Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 años que recibieron visitas

médicas domiciliariasSEDESO

Educación 750Niñas, niños y adolescentes asistentes a los eventos, pláticas, y talleres impartidos para la formación de una

ciudadanía responsableDIF

Educación 751 Niñas, niños y adolescentes derechohabientes de los programas Educación Garantizada y Becas Escolares DIF

Educación 1110Investigaciones de intervención educativa para mejorar los resultados del aprendizaje, abatir el rezago y la

deserción en las preparatorias de la Ciudad de México.IEMS

Educación 794 Porcentaje de planteles con al menos un sistema de gestión sustentable ILIFE

Educación 796Porcentaje de planteles educativos públicos que reciben acciones de dotación de mantenimiento y/o

equipamiento para el óptimo desenvolvimiento de la educaciónILIFE

Educación 797Porcentaje de planteles educativos con condiciones especiales de accesibilidad física en instalaciones escolares

públicas del nivel básico(Réplica) ILIFE

Educación 1058 Deportistas que representen a la Ciudad de México en eventos nacionales e internacionales INDEPORTE

Educación 735 Apoyos económicos entregados por el programa Jóvenes en Impulso INJUVE

Educación 737Personas jóvenes inscritas en talleres de capacitación orientados a elevar con efectividad y eficacia los resultados

de la educaciónINJUVE

Educación 842Porcentaje de estudiantes de educación básica pública de la CDMX derechohabientes de los programas de útiles y

uniformes escolares gratuitos.SEDESO

Educación 1018Porcentaje de solicitudes atendidas de revalidación y equivalencia de estudios en educación media superior y

superiorSEDU

Page 25: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que rezagaron al Eje

Educación 994 Planteles escolares de educación básica revisados en las Delegaciones con mayor riesgo de sismo SPC

Cultura 1126Eventos promocionales de la infraestructura fílmica de la Ciudad de México, en los que se participó a nivel local,

nacional e internacionalCFILMA

Cultura 1127 Acciones de formación, desarrollo y capacitación CFILMA

Cultura 537 Número de alumnos matriculados en las escuelas de formación artística de la Secretaría de Cultura en el periodo. CULTURA

Cultura 538 Porcentaje de cursos y talleres de artes y oficios impartidos por los FAROS y Centros Culturales. CULTURA

Violencia 835Mujeres y Mujeres Trans que sufren violencia familiar Derechohabientes del "Programa Reinserción Social para

Mujeres y Mujeres Trans Víctimas de Violencia FamiliarSEDESO

Violencia 836 Mujeres y Mujeres Trans Derechohabientes del Programa "Seguro contra la violencia familiar" SEDESO

Violencia 1046 Personas participantes en actividades culturales realizadas para la difusión y promoción del PDHCDMX SEMSE

Alimentación 837 Porcentaje de personas adultas mayores de 68 años residentes en la Ciudad de México con pensión alimentaria SEDESO

Alimentación 840 Comedores Públicos instalados y en operación SEDESO

Empleo con Equidad 644Vinculación de personas beneficiarias del Seguro de Desempleo a las áreas de capacitación para el trabajo y

reinserción laboralSTYFE

Empleo con Equidad 646 Asesorías a mujeres trabajadoras remuneradas sobre sus derechos laborales STYFE

Empleo con Equidad 647Acciones de procuración de justicia laboral en beneficio de la población trabajadora, sus beneficiarios sindicatos, y

personas en estado de vulnerabilidad de la Ciudad de MéxicoSTYFE

Empleo con Equidad 648 Juicios patrocinados ante la junta local de Conciliación y Arbitraje del DF, a favor de personas trabajadoras,

grupos vulnerables y población discriminadaSTYFE

Page 26: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

ANEXO 2:Indicadores que impulsaron al Eje

Page 27: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Discriminación y Derechos

Humanos697

Investigaciones y/o estudios sobre la exclusión, el fenómeno discriminatorio, la exigibilidad del derecho a la

igualdad y a la no discriminación en la Ciudad de MéxicoCOPRED

Discriminación y Derechos

Humanos701

Campañas de difusión en medios de comunicación sobre la cultura de la no discriminación, el trato igualitario

y/o la exigibilidad del derecho en la Ciudad de MéxicoCOPRED

Discriminación y Derechos

Humanos702 Personas usuarias de redes sociales e internet que consultan información sobre las actividades del COPRED COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos703

Número de eventos públicos sobre la cultura por la no discriminación, el trato igualitario y/o la exigibilidad del

derecho en la Ciudad de MéxicoCOPRED

Discriminación y Derechos

Humanos705 Asuntos atendidos por el COPRED COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos706 Atención y canalización a personas a través del mecanismo de referencia y contrareferencia COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos708 Víctimas de discriminación que obtuvieron la reparación de daños COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos709

Personas servidoras públicas sensibilizadas y/o capacitadas en materia de igualdad y no discriminación y/o

cultura del trato igualitarioCOPRED

Discriminación y Derechos

Humanos713

Reconocimientos otorgados a instancias privadas por buenas practicas a favor de la igualdad y la no

discriminación COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos714 Personas sensibilizadas y/o capacitadas sobre la cultura de la no discriminación y el trato igualitario COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos876 Casos con opinión jurídica derivados de queja o reclamación COPRED

Discriminación y Derechos

Humanos739 Acciones de fomento y respeto a los Derechos Humanos DIF

Discriminación y Derechos

Humanos742 Porcentaje de mujeres atendidas por programas sociales del DIF-CDMX. DIF

Discriminación y Derechos

Humanos743 Porcentaje de hombres atendidos por programas sociales del DIF-CDMX. DIF

Discriminación y Derechos

Humanos753 Personas que participan en el Programa de Turismo Social. DIF

Discriminación y Derechos

Humanos790 Estudios diagnóstico sobre el consumo de sustancias psicoactivas en población vulnerable IAPA

Discriminación y Derechos

Humanos980

Personas servidoras públicas, promotoras y de organizaciones de la sociedad civil, capacitadas en materia de

derechos humanos, igualdad y no discriminaciónINMUJERES

Indicadores que impulsaron al Eje

Page 28: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que impulsaron al Eje

Discriminación y Derechos

Humanos981 Acciones de orientación y asesorías jurídicas realizadas, que permitan disminuir las desigualdades de género INMUJERES

Discriminación y Derechos

Humanos527 Porcentaje de atención de personas en el Programa “Sonrisas” SECTUR

Discriminación y Derechos

Humanos881 Intérpretes-Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México capacitados. SEDEREC

Discriminación y Derechos

Humanos830

Integrantes de las poblaciones callejeras o en situación de vulnerabilidad atendidas por el "Programa

Poblaciones en Situación de Calle"SEDESO

Discriminación y Derechos

Humanos833 Convenios de Coinversión Social para el Desarrollo con financiamiento otorgado SEDESO

Discriminación y Derechos

Humanos905

Operadores capacitados en procesos formativos de sensibilización en materia de Derechos Humanos y No

DiscriminaciónSM1

Discriminación y Derechos

Humanos992

Funcionarios públicos capacitados en el curso

"Aprenda a No Quemarse (Preescolar)"SPC

Salud 1150 Personas capacitadas sobre Buenas Prácticas de Higiene y Normatividad APS

Salud 1154 Productividad en Visitas de Verificación Sanitaria en Buenas Prácticas de Higiene APS

Salud 848Cumplimiento de acciones de promoción para la prevención de las enfermedades crónico-degenerativas de la

población atendida en CAPREPACAPREPA

Salud 849 Cumplimiento en la atención a pacientes con enfermedades crónico- degenerativas pertenecientes a CAPREPA CAPREPA

Salud 850Cumplimiento en el otorgamiento de tratamientos a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas en

CAPREPACAPREPA

Salud 854 Elementos participantes en eventos deportivos CAPREPA

Salud 888 Servicios de salud otorgados a derechohabientes de CAPREPA CAPREPA

Salud 765 Porcentaje de personas capacitadas en materia de adicciones IAPA

Salud 767Proporción de escuelas de educación nivel media superior del D.F en las que se ha capacitado en materia de

adiccionesIAPA

Salud 768

Porcentaje de instituciones de gobierno y delegaciones que ha sido intervenidas en materia de adicciones

Porcentaje de Instituciones de Gobierno en las que se ha capacitado en materia de adicciones

*gaceta

IAPA

Page 29: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que impulsaron al Eje

Salud 769Porcentaje de proyectos de fortalecimiento de detección temprana de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con

uso experimental de drogasIAPA

Salud 772 Estudios multidimensionales con evidencia científica sobre adicciones desarrollados y publicados IAPA

Salud 775 Informes de seguimiento de operación del Comité de Normalización de adicciones IAPA

Salud 776

Normas elaboradas de tratamiento para poblaciones en situación de vulnerabilidad (estudiantes de secundaria,

mujeres embarazadas y personas en reclusión)

*gaceta

IAPA

Salud 777 Porcentaje de proyectos de promoción de la salud y prevención de adicciones IAPA

Salud 778 Porcentaje de personas atendidas en promoción de la salud y prevención de adicciones IAPA

Salud 780 Modelos de prevención y promoción a la salud realizados IAPA

Salud 781 Proyectos de acceso universal a tratamiento integral realizados IAPA

Salud 782

Cursos de capacitación laboral impartidos

*gaceta

IAPA

Salud 783

Lineamientos técnicos emitidos para la atención integral al consumo de sustancias psicoactiva

*se mantiene original

IAPA

Salud 784

Porcentaje de ayudas a centros de tratamiento residencial y ambulatorio de adicciones

Porcentaje de ayudas a establecimientos especializados entregadas

*se mantiene original

IAPA

Salud 785 Acuerdos de vinculación Interinstitucional en materia de adicciones operados IAPA

Salud 788

Resoluciones positivas de registros otorgados a CAA’s emitidas

*gaceta

IAPA

Salud 1054 Campañas de comunicación en materia de deporte y la cultura física INDEPORTE

Salud 1056 Número de personas que se activan físicamente en eventos de participación masiva INDEPORTE

Salud 1057Acciones (- Facebook: posteos, compartir, me gusta. - Twitter: posteos, retweet, favorito, responder posteos) de

difusión en redes socialesINDEPORTE

Salud 733 Personas jóvenes atendidas por la estrategia de Salud, Balance y Bienestar Integral INJUVE

Salud 734Acciones de difusión masiva y/o recreativas sobre los daños a la salud asociados al consumo de sustancias

adictivasINJUVE

Page 30: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que impulsaron al Eje

Salud 983Mujeres, adolescentes y niñas, orientadas en materia de prevención de enfermedades, salud sexual-

reproductiva y mentalINMUJERES

Salud 506Porcentaje de personas atendidas en relación al fomento en la tenencia responsable y trato digno y respetuoso

de los animales de compañía y del contenido de la Ley de Protección de los Animales del Distrito FederalSEDEMA

Salud 507 Cumplimiento de acciones encaminadas al bienestar, protección, investigación, conservación y manejo de la

vida silvestre en los zoológicos y en el D.F.SEDEMA

Salud 526Porcentaje de avance en el número de seguidores en redes sociales administradas por la Dirección General de

Bosques Urbanos y Educación Ambiental (DGBUEA)SEDEMA

Salud 586 Cumplimiento de acciones de promoción para la prevención de las enfermedades crónico-degenerativas SEDESA

Salud 591Cumplimiento de contactos de educación continua al personal de salud para la atención de las enfermedades

crónico–degenerativasSEDESA

Salud 592Cumplimiento de la formación de recursos humanos para la atención de las enfermedades

crónico–degenerativasSEDESA

Salud 596 Cumplimiento de visitas de verificación sanitaria para ampliar la cobertura de atención a la salud SEDESA

Salud 597Cumplimiento de acciones de formación y capacitación del personal para ampliar la cobertura de atención a la

saludSEDESA

Salud 601Cumplimiento de acciones de difusión para fortalecer la prevención y atención médica de la salud sexual y

reproductivaSEDESA

Salud 606 Cumplimiento de acciones de promoción para disminuir el consumo de drogas SEDESA

Salud 608 Cumplimiento a las visitas de fomento sanitario a establecimientos mercantiles SEDESA

Salud 609 Cumplimiento de acciones de mejora de los servicios para disminuir el consumo de drogas SEDESA

Salud 610 Cumplimiento de las acciones de promoción para reducir el sedentarismo físico en la población SEDESA

Salud 612 Cumplimiento de las acciones de promoción para la sanidad, correcta atención y bienestar de los animales SEDESA

Salud 613Cumplimiento de la aplicación de dosis de vacunas a perros y gatos para promover la sanidad, correcta atención

y bienestar de los animalesSEDESA

Salud 614Cumplimiento en el número de esterilizaciones para promover la sanidad, correcta atención y bienestar de los

animalesSEDESA

Salud 615Cumplimiento de las acciones de difusión para promover la sanidad, correcta atención y bienestar de los

animalesSEDESA

Salud 616Cumplimiento de las acciones de mejora de los servicios para promover la sanidad, correcta atención y bienestar

de los animalesSEDESA

Page 31: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que impulsaron al Eje

Salud 1099 Cumplimiento de las detecciones, atenciones y canalizaciones de enfermedades crónico-degenerativas SEDESA

Salud 1101 Cumplimiento de acciones de difusión relacionadas con cáncer de mama y cérvico uterino SEDESA

Salud 754 Porcentaje de obras de infraestructura para la salud terminadas y puestas en servicio. SOBSE

Educación 675 Cápsulas y/o programas transmitidos relacionados con el cuidado de la salud CAPITAL21

Educación 1190Aspirantes en edad típica de estudiar que accedieron a la educación media superior en las preparatorias de la

Ciudad de MéxicoIEMS

Educación 795Porcentaje de planteles educativos públicos con riesgos estructurales que ya cumplen con las condiciones de

seguridad para todos sus alumnos,docentes y administrativosILIFE

Educación 798Porcentaje de Institutos Tecnológicos que reciben acciones de construcción y/o equipamiento en el periodo

actualILIFE

Educación 1059 Personas participantes en las estrategias que fomenten la activación física, el deporte social y la recreación INDEPORTE

Educación 736Personas jóvenes que participan en actividades de prevención y acción contra la homofobia, la lesbofobia y la

transfobiaINJUVE

Educación 738Personas jóvenes inscritas en cursos de preparación para los exámenes de COMIPEMS, CENEVAL e ingreso a

licenciaturaINJUVE

Educación 985Mujeres capacitadas en temas de igualdad de género, la no discriminación, la ciudadanía, los liderazgos y pleno

ejercicio de los derechos humanosINMUJERES

Educación 567 Porcentaje de actividades apoyadas para divulgar y difundir temas de ciencia y tecnología SECITI

Educación 884 Niñas, niños y adolescentes indígenas beneficiados con acciones para coadyuvar a la permanencia escolar. SEDEREC

Educación 1004 Libros de texto gratuitos entregados a las y los alumnos de Escuelas Secundarias en la Ciudad de México SEDU

Educación 1005 Bibliotecas públicas rehabilitadas SEDU

Educación 1006 Eventos para la promoción y fortalecimiento de la lectura

SEDU

Educación 1008Acciones para un ambiente positivo de sana convivencia, prevención de la violencia, igualdad de género,

tolerancia y respeto a los derechos humanos en la comunidad escolarSEDU

Educación 1010Porcentaje de población en la Ciudad de México en condición de analfabetismo atendida a través del Programa

de AlfabetizaciónSEDU

Educación 1011Espacios ofrecidos por el Gobierno de la Ciudad de México a jóvenes que acceden a la educación media superior

y superiorSEDU

Educación 1013 Capacitaciones en temas de Prevención de riesgo y Cultura de Protección Civil SEDU

Page 32: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que impulsaron al Eje

Educación 1015Planteles escolares de educación inicial y básica apoyados para la rehabilitación y mantenimiento de espacios

físicos educativosSEDU

Educación 1017Acciones realizadas para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en los centros escolares de

educación media superiorSEDU

Educación 756 Porcentaje de obras de infraestructura para la educación media superior terminadas y puestas en servicio SOBSE

Educación 995 Ejercicios de respuesta implementados en planteles escolares de la Ciudad de México SPC

Cultura 676Cápsulas y/o programas transmitidos relacionados con los espacios públicos con los que cuenta la Ciudad de

México para la comunidad LGBTTCAPITAL21

Cultura 856 Derechohabientes participantes en eventos sociales, culturales y de equidad de género CAPREPA

Cultura 1125 Autorizaciones para actividades audiovisuales en espacios públicos de la Ciudad de México CFILMA

Cultura 534 Incremento en las acciones realizadas en recintos culturales administrados por la Secretaría de Cultura. CULTURA

Cultura 535 Incremento en las acciones realizadas en espacios públicos por la Secretaría de Cultura. CULTURA

Cultura 536 Acciones de formación y divulgación en materia de patrimonio cultural y natural. CULTURA

Cultura 539 Capacitaciones otorgadas a colectivos, artistas y asociaciones para la conformación de un plan de negocios. CULTURA

Cultura 491 Porcentaje de eventos culturales realizados en el Museo del EstanquilloESTANQUILL

O

Cultura 1037 Asistentes o participantes en actividades propias o realizadas en colaboración en espacios públicos o recintos

culturalesFCH

Cultura 1038 Acciones de promoción y difusión de los valores patrimoniales del Centro Histórico FCH

Cultura 986 Personas que asisten a las ferias de la Red de Productoras y Artesanas INMUJERES

Cultura 617 Porcentaje de visitantes al MAP MAP

Cultura 618 Porcentaje de eventos culturales realizados por el MAP MAP

Cultura 516 Porcentaje de visitantes atendidos a través de Actividades de Educación y Capacitación Ambiental en Zoológicos SEDEMA

Cultura 517 Porcentaje de visitantes atendidos a través de Actividades de Educación y Capacitación Ambiental. SEDEMA

Violencia 715 Acciones y/o eventos relacionados con la prevención y combate de la violencia en la Ciudad de México COPRED

Violencia 745 Personas beneficiadas por actividades que coadyuvan a la exigibilidad de los derechos de la infancia DIF

Violencia 882Ferias, campañas y cursos de temas de vida libre de violencia, respeto a la diversidad, la interculturalidad y la

cultura de la paz realizadas.SEDEREC

Page 33: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

Área de OportunidadNo.

Ind.Nombre Indicador Órgano

Indicadores que impulsaron al Eje

Violencia 834 Proyectos del "Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario" financiados SEDESO

Alimentación 748 Comedores populares consolidados DIF

Alimentación 988 Mujeres productoras rurales participantes en las cuatro ferias de la Red de Productoras y Artesanas INMUJERES

Alimentación 883 Proyectos productivos de agricultura urbana en la Ciudad de México financiados. SEDEREC

Alimentación 839 Comedores Comunitarios instalados y en operación SEDESO

Empleo con Equidad 855 Avance en el otorgamiento de pensiones a los elementos de la Policía Auxiliar CAPREPA

Empleo con Equidad 631 Personas en busca de trabajo y que se vincularon a un empleo formal STYFE

Empleo con Equidad 632 Personas capacitadas que buscan empleo con apoyo de la STyFE STYFE

Empleo con Equidad 634 Sociedades cooperativas apoyadas STYFE

Empleo con Equidad 637 Asuntos para promover los derechos humanos laborales de las mujeres e impulsar la igualdad sustantiva entre

mujeres y hombres de la Ciudad de México en la esfera del trabajoSTYFE

Empleo con Equidad 638Eventos realizados para informar y sensibilizar a la población sobre los derechos humanos y laborales de niñas,

niños y adolescentesSTYFE

Empleo con Equidad 640 Cursos impartidos en materia de seguridad y salud en el trabajo STYFE

Empleo con Equidad 641 Asuntos encaminados a promover el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

(reuniones de comisiones, subcomisiones, foros, talleres, firma de convenios, entre otras)STYFE

Empleo con Equidad 643 Visitas de Inspección Laboral a centros de trabajo STYFE

Page 34: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo ... · Grado de Cumplimiento por Área de Oportunidad El Grado de cumplimiento refleja el desempeño de los indicadores institucionales

www.monitoreo.cdmx.gob.mx