egipto

6
Egipto: Arquitectura divina Templo Abu Simbel Templo Luxor Templo Menfis Templo Karnak Templo Tebas

Upload: colegio14

Post on 02-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

1° 2° TN

TRANSCRIPT

Egipto: Arquitectura divina

Templo Abu Simbel

Templo Luxor

Templo Menfis

Templo Karnak

Templo Tebas

El templo de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo las

dinastías XVIII y XIX egipcias, estaba dedicado al dios Amón en

época romana, el templo fue parcialmente transformado en

campo militar.

El Templo de Karnak es el templo más grande de Egipto y aún hoy en

día se siguen encontrando restos y sigue siendo reconstruido. El recinto

donde se encuentra mide 2.400 metros de perímetro y está

rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor.

Menfis, capital del nomo I del Bajo Egipto y de las Dos Tierras fue fundada en el 2900 a.C., según Heródoto, por Menes, quien realizó las obras de regulación del curso del Nilo, protegiendo la localidad con un dique, y su sucesor Athothis fue quien levantó los palacios de la ciudad. El nombre proviene de la helenización de la voz egipcia Men-Nefer.

Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que posee dos templos excavados en la roca

(hemispeos). Está situado al sur de Egipto, en la ribera occidental del

lago Nasser a unos 230 km al suroeste de Asuàn.

Tebas sucede a Menfis (c. de 2050 A. C.) como capital durante la undècima dinastìa egipcia siendo durante más de mil años la capital del Antiguo Egipto, residencia de faraones, ciudad sagrada y morada de los Sumos sacerdotes de Amón. Se estima que en el momento de mayor auge, durante el Imperio Nuevo, pudo albergar más de 650.000 habitantes

En Egipto, en el Valle de los Reyes, situado en la orilla occidental del Nilo, frente a Karnak y a Luxor, las excavaciones emprendidas por el científico Howard Carter y Lord Carnarvon, a partir de 1906 los conducen años mas tarde al hallazgo de una tumba real de la XVII dinastìa. La tumba en su mayor parte a salvo de los saqueadores durante siglos, contiene en su antecámara gran cantidad de objetos valiosos lo que demanda varios meses para su inventario y transporte

TRABAJO REALIZADO POR:

CAMILA CABRAL Y MARIELA SANCHEZ

AÑO: 1º 2º

2011