egipto

27
EGIPTO ANTIGUO

Upload: guest285dec

Post on 19-Jun-2015

8.787 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Egipto

EGIPTO ANTIGUO

Page 2: Egipto

Valle y las seis cataratas del Nilo

ALTO EGIPTO

BAJO EGIPTO

Page 3: Egipto

Antiguo EgiptoAntiguo EgiptoDinastías y faraonesDinastías y faraones

Periodo Periodo predinásticopredinástico

Periodo Periodo protodinásticoprotodinástico

Periodo arcaicoPeriodo arcaico: : IªIª - - IIII

Imperio AntiguoImperio Antiguo: : IIIIII IVIV VV VIVI

I PII PI: : VIIVII VIIIVIII IXIX XX XIXI

Imperio MedioImperio Medio: : XIXI XIIXII

II PIII PI: : XIIIXIII XIVXIV XVXV XVIXVI XVIIXVII

Imperio NuevoImperio Nuevo: : XVIIIXVIII XIXXIX XXXX

III PIIII PI: : XXIXXI XXIIXXII XXIIIXXIII XXIVXXIV XXVXXV

Periodo tardíoPeriodo tardío: : XXVIXXVI XXVIIXXVII

XXVIIIXXVIII XXIXXXIX XXXXXX XXXIXXXI

Periodo HelenísticoPeriodo Helenístico::

MacedónicoMacedónico . . PtolemaicoPtolemaico

Periodo RomanoPeriodo Romano

Cronología

Page 4: Egipto

Perro de piedra amratiense. Louvre Vasija de terracota con forma de ave. (Naqada II).Louvre

Periodo Predinástico (c. 5500 a. C. 3200 a. C.)

Page 5: Egipto

Paleta ceremonial de época protodinástica. Louvre

Periodo Protodinástico (c. 3200 - 3100 a. C.)

Page 6: Egipto

Narmer fue el primer faraón del Antiguo Egipto y fundador de la Dinastía I c. 3050 a. C.

Narmer o Menes era rey del Alto Egipto, posible sucesor de Hr skr, Horus Escorpión. Conquistó el Bajo Egipto (delta del Nilo) e instauró su capital en Ineb Hedy "Muralla blanca", la futura Menfis.

 Restos de la tumba de Narmer, en Umm el-Qaab.

Page 7: Egipto

Cuchillo ceremonial de época arcaica. Royal Ontario Museum

Periodo Arcaico (c. 3100 - 2700 a. C.). Dinastías I y II

Page 8: Egipto

Imperio Antiguo (c. 2700 - 2250 a. C.). Dinastías III, IV, V y VI.

Page 9: Egipto

Imhotep (en griego Imutes), sabio, médico, astrólogo, y el primer arquitecto conocido en la historia (aprox. 2690 - 2610 a. C.)

Pirámide escalonada de Saqqara, durante la dinastía III

Page 10: Egipto

Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Giza (Dinastía IV c. 2500 a.C.)

Page 11: Egipto
Page 12: Egipto

Primer Periodo Intermedio (c. 2250 - 2050 a. C.). Dinastías VII, VIII, IX, X y XI

Fue un período de descentralización del estado egipcio.

Esta época destacó por un gran florecimiento literario, con

textos doctrinales o didácticos, que muestran el gran

cambio social. El importante cambio de mentalidad, así

como del crecimiento de las clases medias en las ciudades

originó una nueva concepción de las creencias,

reflejándose en la aparición de los denominados

Textos de los Sarcófagos. Osiris se convirtió en la divinidad

más popular, con Montu y Amón. Los nomos de

Heracleópolis y Tebas se constituyeron como hegemónicos,

imponiéndose finalmente este último. Son las dinastías VII

a XI.

"El rey ha sido

expulsado por los

miserables... Los

mendigos se han

convertido en dueños

de los tesoros... Los ricos están de luto, los

pobres de fiesta... En

cada ciudad se dice:

expulsemos a los

poderosos que están

entre nosotros..."

Lamentos de Ipuur

Page 13: Egipto

Imperio Medio (c. 2050 - 1800 a. C.). Dinastías XI y XII

Reunificación de Egipto bajoMentuhotep II

Page 14: Egipto

Segundo Periodo Intermedio (c. 1800 - 1550 a. C.). Dinastías XIII, XIV, XV, XVI y XVII

Durante gran parte de este periodo dominaron Egipto los gobernantes hicsos, jefes de pueblos nómadas de la periferia,

especialmente libios y asiáticos, que se establecieron

en el delta, y tuvieron como capital la ciudad de Avaris.

Finalmente, los dirigentes egipcios de Tebas declararon la

independencia, siendo denominados la dinastía XVII.

Proclamaron la "salvación de Egipto" y dirigieron una

"guerra de liberación" contra los hicsos.

Fueron las dinastías XIII a XVII, parcialmente coetáneas.

Hicsos es el término helenizado de la denominación egipcia: heqa-jasut (hq3 ḫ3s u t) que significa Gobernantes Extranjeros.

Page 15: Egipto

Imperio Nuevo (c. 1550 - 1070 a. C.). Dinastías XVIII, XIX y XX

 

Tutmose III o Tutmosis III (1479 -1425 a.C.),

Neferjeperura Amenhotep, Neferjeperura Ajenatón, Ajenatón, o Akenatón, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto (1353-1338 a.C.)

Page 16: Egipto

Tell el-Amarna

Tell el-Amarna es el nombre árabe de una región situada en la ribera occidental de río Nilo, célebre por ser el enclave donde se edificó la ciudad de Ajetatón a mediados del siglo XIV a. C.

El faraón Ajenatón (Akenatón), hacia el quinto año de su reinado, eligió esta región para fundar su nueva capital, Ajetatón «El Horizonte de Atón», a mitad de camino entre Tebas y Menfis, las dos ciudades más influyentes del Antiguo Egipto.

Page 17: Egipto

Nefertiti. Altes Museum.

Máscara funeraria de Tut-anj-Amón en el Museo Egipcio de El Cairo. Realizada en oro batido con incrustaciones de pasta de vidrio y turquesas, es la pieza más conocida del arte egipcio. Reinó de 1336 a 1327 a.C. (Dinastía XVIII)

Page 18: Egipto

Ramsés II (1279 - 1213 a.C.), tercer faraón de la dinastía XIX

  

Batalla de Qadesh, al norte de Siria, donde por fin se encontraron los ejércitos egipcios de Ramsés II con la coalición sirio-hitita del emperador Muwatallis II.

Page 19: Egipto

Tercer Periodo Intermedio (c. 1070 - 656 a. C.). Dinastías XXI, XXII, XXIII, XXIV y XXV

Comienza con la instauración

de dos dinastías de origen libio

que se repartieron Egipto: una,

desde Tanis, la bíblica Zoán,

en el (Bajo Egipto), y otra, cuyos

reyes tomaron el título de

Sumos sacerdotes de Amón,

desde Tebas. El periodo termina

con la dominación de los reyes

kushitas (palabra egipcia para

Nubia). Son las dinastías,

parcialmente coetáneas, XXI a

XXV.Divisiones dinásticas y territoriales

Page 20: Egipto

Periodo Tardío (c. 656 - 332 a. C.). Dinastías XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX y XXXI

Comienza con la dinastía Saíta, con dos periodos de

dominación persa, así como con varias dinastías

coetáneas de gobernantes egipcios independientes.

Egipto se convirtió finalmente en una satrapía. Son

las dinastías XXVI a XXXI.

Apries (IV Faraón de la dinastía XXVI 589 - 570 a.C.) Periodo Tardío

Page 21: Egipto

Periodo Helenístico (332 - 30 a. C.)

Se inicia con la conquista de Egipto por Alejandro Magno de

Macedonia en 332 a. C., y la llegada al poder en 305 a. C. de la

dinastía ptolemaica, de origen macedonio. Finaliza con la

incorporación de Egipto al Imperio Romano tras la

batalla de Actium, en el año 31 a. C. En el año 30 a. C. muere

Cleopatra y Egipto se convierte en una provincia del Imperio

Romano.

Alejandro Magno o Alejandro III (356 - 323 a.C.)

Page 22: Egipto

Periodo Romano (30 a. C. - 640 d. C.)

El 30 de julio del año 30 a. C. entró en

Alejandría Octavio, que liquidó

definitivamente la independencia política de

Egipto, convirtiéndolo en provincia romana.

Pasó a sus sucesores bizantinos después

que el Imperio fuera repartido el año 395, y

permaneció en sus manos hasta la

conquista árabe del año 640. Los últimos

vestigios de la tradicional cultura del

Antiguo Egipto finalizan definitivamente a

comienzos del siglo VI, con los últimos

sacerdotes de Isis, que oficiaban el templo

de la isla de File, al proscribirse el culto a

los "dioses paganos".

Recreación pictórica del Faro de Alejandría

Page 23: Egipto

La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.

Economía egipcia

La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo. Había tres estaciones: Akhet, Peret, y Shemu. Akhet, la estación de la inundación, duraba de junio a septiembre. Después de la inundación quedaba una capa de légamo, enriqueciendo la tierra. La estación de la cosecha de marzo a mayo, cuando se recolectaba con hoces de madera.

Page 24: Egipto

ESCRITURALos jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios para comunicarse desde la época predinástica hasta el siglo IV. Fue la más antigua y compleja. Jeroglífico proviene del griego "ta hieroglyphica" que significa "letras grabadas en piedra".

Jeroglíficos en un muro del templo

Page 25: Egipto

El escriba sentado egipcio de la dinastía V. siglo XXIV a. C. Museo del Louvre.

La escritura hierática egipcia surgió como grafía abreviada de

la jeroglífica. Proviene del griego "hieratika", que significa

sacerdotal.

La escritura demótica es una forma abreviada de la escritura hierática. El término demótico proviene del griego "demotika", "popular", referente a los asuntos cotidianos.

Page 26: Egipto

Capítulo 125 del Libro de los Muertos. El Juicio del difunto simbolizado por el pesaje del corazón del muerto frente al peso de una pluma, todo presenciado por Anubis. Se creía que si el corazón era mas liviano que una pluma significaba que el difunto merecía su pasaje al Más Allá, en cambio, un corazón pesado implicaba una conciencia llena de pecados, pasible de ser devorado por las criaturas del inframundo.

Page 27: Egipto

Lic. Juan R. Corazza