egipto

21

Upload: aidibeth

Post on 13-Jun-2015

1.683 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentacion que abarca a groso modo el arte de la cultura egipcia

TRANSCRIPT

Page 1: Egipto
Page 2: Egipto

El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha conquistado al hombre moderno.

El arte egipcio es un arte que está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. Este medio influye en diferentes aspectos:

El medio geográfico, el medio va a determinar los materiales que nos indican una despreocupación por la vida terrestre y un deseo de eternizar la moral del difunto y del dios.

Esto está relacionado con los dos factores determinantes del arte que también vienen dados por el medio: la monarquía y la religión.

Page 3: Egipto

La geografía del Antiguo Egipto es muy significativa y va a influir muchísimo en su arte. Egipto está situado en el nordeste de África.

Sus límites son: por el oeste, el desierto de Libia; por el este, el desierto de Arabia; por el norte el mar Mediterráneo y por el sur el macizo de Etiopía y el desierto de Nubia 

Está recorrido de sur a norte por el río Nilo, que va a tener muchísima importancia en el desarrollo de esta civilización. Al Nilo le llaman río de los dioses ya que tiene un carácter sagrado y es honrado por los egipcios. El Nilo da vida al valle que se desarrolla a lo largo de él.

Page 4: Egipto

 Egipto tiene una historia compleja, que empieza muy pronto. La

escritura aparece en torno al año 3000 y los egipcios atribuían su creación al dios de la sabiduría, Thot. Hay tres tipos de escritura egipcia:

 • Escritura jeroglífica: que es la más conocida. Es

fundamentalmente monumental (está asociada a los monumentos) y se realiza en relieve. Va a tener una interpretación muy difícil (a veces se lee de izquierda a derecha y otras veces de modo contrario, etc.).

• Escritura hierática: que es una escritura cursiva, abreviada de la anterior, más usada en la vida común. Aparece en los textos.

• Escritura demótica: que es más rápida y más popular. Es la que aparece más tardíamente y es la que se usa en Egipto hasta la invasión romana.

Page 5: Egipto
Page 6: Egipto

La religión es un factor fundamental de la cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo

Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal.

Entre los dioses mas mencionados se encuentran : Ra, Amón, Osiris, Anubis, Horus entre otros.

Page 7: Egipto

La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura.

Características principales:Es una arquitectura horizontalEs una arquitectura arquitrabadaEs una arquitectura realizada en piedraEn un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo. Es una arquitectura monumentalUtiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio:

El muro, el pilar, la columna

Page 8: Egipto

Columna cilíndrica Columna acanalada o protodórica Columna lotiforme Columna papiriforme Columna campaniforme   Columna monóstila

Page 9: Egipto

 La Arquitectura funeraia está relacionada con el más allá y constituye uno de los ejemplos más representativos de este arte.

Constituye una arquitectura un tanto compleja y segura, esto explica la idea de esta civilización por construir algo inmodificable.

Tiene dos partes: una parte subterránea con la cámara mortuoria y el sarcófago y la otra parte es una superestructura visible.

Suele estar en la pared oeste, mirando hacia el occidente, al mundo de Osiris. En esta estancia hay una mesa de ofrendas que puede estar esculpida o pintada. También suele haber un patio.

Page 10: Egipto

 Las pirámides más antiguas son las de Zoser de la III dinastía y las de Snefru de la IV dinastía.

La pirámide escalonada de Zoser está en Saqara. Tiene seis escalones ascendentes que llegan a los 60 m de altura. A esta pirámide también se le ha buscado un simbolismo. Los escalones están dirigidos hacia el cielo para que ascienda el faraón.

Son tres pirámides; la de Snefru en Médium, que es también escalonada, pero sólo se conservan tres escalones y las otras dos pirámides, que están en Dahsur: la pirámide acodada y la pirámide roja.

Page 11: Egipto

Las pirámides más importantes son las de GIZA: Keops, Kefren y Micerinos.

Pirámide de Keops Es la más importante. Mide 146 metros de altura. La entrada está situada a 18 metros de altura. En el lado este hay tres pirámides que pertenecen a tres reinas. En el lado oriental hay restos de un templo y de una ciudad funeraria para los obreros, sacerdotes, etc. No se ha conservado prácticamente nada de esta ciudad.

 

Page 12: Egipto

Pirámide de Kefren 

Mide 143 metros, es algo más pequeña que la anterior, pero se conserva muy bien.

El alzado es más sencillo que Keops, no tiene sistema de ventilación. Se conserva el templo funerario a los pies de la pirámide, que era un templo con una gran complicidad de estancias.

La esfinge es una construcción arquitectónica-escultórica muy compleja debido a su función y a su significado, aunque se le considera como guardiana de todo el recinto. Es una construcción de piedra de aproximadamente 20 metros de altura y unos 57 de longitud. Tiene el cuerpo de león y la cabeza de hombre, que se ha pensado que era la de Kefrén.

 

Page 13: Egipto

La escultura egipcia incluye dos facetas: escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darán prácticamente las mismas características.

  El lugar de ubicación es

fundamentalmente en las tumbas. Probablemente también había en los palacios, pero no como elemento de supervivencia sino simplemente como elemento de ornamentación. La figura del faraón es la que implanta la iconografía, los modelos y las formas en que se hará el resto de la escultura.

Page 14: Egipto

Mantienen un carácter de rigidez, hieratismo, son muy estáticas. En la escultura de bulto redondo se evitan todo tipo de salientes para evitar el

riesgo de roturas. Todas obedecen el principio o la ley de la frontalidad , son esculturas muy

frontales, muy simétricas. Los materiales más normales son el granito, el basalto y la caliza. También se

utilizaba la madera o, si son pequeñas, otros materiales nobles, como el marfil. Especialmente las de madera y las de caliza se solían policromar y pueden

llevar materiales incrustados, sobretodo en los ojos, para dar mayor vida a la escultura.

El tamaño es variable, hay algunas grandes, otras de tamaño natural y otras pequeñas.

Realismo, aunque va hacia el idealismo en muchas ocasiones. Actitud de calma y equilibrio. Esto también está relacionado con el hieratismo y

nos llevaría a una cierta monotonía Los relieves suelen ser bajorrelieves, que suelen estar siempre policromados.

 

 

Page 15: Egipto
Page 16: Egipto

El cuchillo de Gebel el Arak

Paleta del rey Narmer o Menes

Page 17: Egipto

El faraón Kefrén

Page 18: Egipto

 La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica.

La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o témpera, ya que aglutinaban pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.

Sus procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto.

Los egipcios pintaban los bajorrelieves los cuales, por su escasa profundidad, propician la identificación con la escultura y el arte pictórico.

Page 19: Egipto

Canon de perfil: en pinturas y bajorrelieves, las figuras se representaban con el rostro, brazos y piernas de perfil, mientras que el tronco y el ojo estaban dispuestos de frente.

Jerarquía: la representación estaba reservada a las figuras de dioses y faraones en las primeras épocas, posteriormente, también a personajes notables.

Ausencia de perspectiva: no había profundidad sino posición de figuras. El menor tamaño de algunas no significaba que estuvieran más alejadas, sino que eran menos importantes, simbolizando así su inferioridad.

Colores planos: utilizando el color con tonalidades uniformes, pues no se hacían gradaciones de color ni medios tonos.

Uso de los colores: la piel de los hombres era oscura, ocre, mientras que en las mujeres era más clara, ocre claro; Osiris se representaba con el color de piel verde; el oro o su color simbolizaban al Sol.

 

 

Page 20: Egipto
Page 21: Egipto