ega_2016_01_ronda.indd - web.ua.es web viewuna vez aceptada la comunicación los autores...

Download EGA_2016_01_Ronda.indd - web.ua.es Web viewUna vez aceptada la comunicación los autores enviarán el texto definitivo en formato Word incluyendo ... libros y/o comunicaciones a

If you can't read please download the document

Upload: lelien

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EGA_2016_01_Ronda.indd

Ttulo Comunicacin

Nombre y Apellidos (1); Nombre y Apellidos (2)

Departamento, Universidad

Impronta grfica. Sobre la influencia de las herramientas de representacin e ideacin en la arquitectura

Impronta grfica. Sobre la influencia de las herramientas de representacin e ideacin en la arquitectura

1

5

Abstract: Ttulo de la comunicacin en ingls [Importante: la comunicacin enviada para la revisin debe ser estrictamente annima].

Breve resumen en ingls de no ms de 200 palabras. Usar estilo de plantilla EGA-abstracttext.

En el primer envo los autores remitirn nicamente un archivo en formato PDF generado desde esta plantilla observando escrupulosamente todas estas recomendaciones. Una vez aceptada la comunicacin los autores enviarn el texto definitivo en formato Word incluyendo todos estos datos en el formato definido por la plantilla. Su comunicacin debe ser "estrictamente annima". Para garantizar el proceso de revisin annimo omitir todos aquellos nombres que puedan comprometer el anonimato de la comunicacin, como son los nombres de autores, instituciones, (que se dejarn en blanco al principio del documento en el envo inicial de la comunicacin), laboratorios, programas, lugares, etc. Evitar las referencias bibliogrficas que puedan delatar la autora y, si fuera indispensable, citarlas sustituyendo tanto el/los autor/es, como el ttulo, y la fecha de publicacin, tal y como se indica ms abajo.

- ningn autor(es) en el ttulo, ni en el texto del resumen, ni en las referencias (si es indispensable citarse, utilice la palabra "Autor/es")

- citar el ttulo de dicha referencia como XXXX

- citar el ao de dicha referencia como "YYYY;

- cualquier referencia de afiliacin debe ser evitada;

- el laboratorio debe ser citado annimamente como "ZZZZ Lab.";

- Los metadatos de propiedad del archivo .pdf deben dejarse en blanco.

Keywords: Cinco palabras clave en ingls separadas por punto y coma. Usar estilo de plantilla EGA-abstractkeywords.

Introduccin

Por favor, utilice este documento para la elaboracin de su comunicacin del XVII Congreso Internacional EGA 2018. Los autores deben usar este documento de Word y la informacin en l contenida como instrucciones para el maquetado de sus comunicaciones haciendo uso de los estilos de la plantilla implcitos en el mismo. Un formato apropiado contribuir a facilitar el proceso de revisin y el formateado de la publicacin; as, las diferentes comunicaciones mantendrn un mismo formato y una estructura similar de contenidos. Comprobar que la estructura de la comunicacin obedece a lo especificado en la seccin de Contenido de este documento.

Las comunicaciones sern revisadas por el Comit Cientfico de EGA y el Comit de Pares Revisores considerando la originalidad de las aportaciones, la innovacin, la estructura, la redaccin y el contenido del texto. El trabajo debe ser una contribucin original al mbito de conocimiento de la expresin grfica arquitectnica y de la arquitectura, y no debe estar publicado o haber sido enviado para su publicacin en ningn otro lugar. Un software anti plagio verificar este extremo antes de la publicacin; cualquier comunicacin que no observe estrictamente esta recomendacin ser automticamente rechazada para la publicacin.

Lenguas aceptadas y traducciones

Como se prev publicar el libro de actas con los textos en espaol o italiano y, adems, una versin ntegramente en ingls, las comunicaciones debern estar escritas en ingls, en espaol o en italiano, no se admitirn otros idiomas. Aquellos autores que deseen tener la doble publicacin debern enviar la traduccin realizada por un nativo en la otra lengua, segn el caso, una vez aceptada su comunicacin inicialmente enviada nicamente en su lengua materna. Aquellas traducciones que no tengan la calidad en la redaccin y sintaxis propias de una comunicacin acadmica o que no se enven en el plazo establecido a tal efecto sern rechazadas.

Formato

El formato es importante para estructurar y clarificar el trabajo, as como facilitar el proceso de revisin y homogeneizar los contenidos de la publicacin. Las comunicaciones deben organizarse con una estructura y contenido claro. Cada comunicacin tiene un ttulo y diferentes encabezados. Las referencias deben aparecer al final del trabajo siguiendo el sistema de citacin de Harvard. Los grficos y las tablas irn insertadas en su lugar. Despus de cada prrafo no deben aparecer lneas vacas.

El libro de actas se editar conforme al estndar de los ltimos congresos; por ello es importante respetar dicho formato. El nmero mximo de pginas incluyendo todas las secciones y las ilustraciones no debe superar en ningn caso las 10 pginas.

Fuente y espaciado

El cuerpo de texto debe realizarse empleando los estilos de la plantilla actual, en concreto EGA-normal, el cual posee 6 puntos de espacios despus de los prrafos. En caso de emplearse, la numeracin para las listas ser la arbiga. Los encabezados deben estar numerados, excepto para designar el Resumen, las Palabras clave y las Referencias empleando los estilos correspondientes de este documento.

Mrgenes y diseo

El texto estar maquetado a dos columnas y justificado siguiendo esta plantilla. Estar insertado en el formato actual con los mrgenes del mismo. Mantener el pie de pgina de la presente plantilla. No usar notas al pie; integre las aclaraciones en el cuerpo del texto, si fuera necesario.

Contenido, secciones y extensin

Las comunicaciones deben ser concisas y siguiendo la estructura de un trabajo de investigacin: Resumen, Introduccin, Discusin, Conclusiones, Reconocimiento y Referencias bibliogrficas. El texto se debe estructurar claramente atendiendo a las convenciones del lenguaje escrito acadmico.

La extensin no debe superar las 3.500 palabras, sin contar el resumen, los pies de foto y las referencias.

Las imgenes con sus pies de foto deben introducirse en el texto a baja resolucin en el primer envo para el proceso de revisin. Una vez aceptado los autores enviarn el texto completo en Word con toda la informacin omitida en el primer envo por motivos de anonimato- y las imgenes en formato JPG por separado numeradas en alta resolucin, tal y como se indica en la seccin de Ilustraciones de este documento. Este ltimo envo ser remitido en un solo archivo comprimido en formato ZIP RAR con todos estos archivos que se denominar ID#.zip (Siendo # el nmero de identificacin asignado a la comunicacin en la plataforma OCS.)

Secciones

El Resumen debe tener una extensin como mximo de 200 palabras. Emplear el estilo de plantilla. En la seccin del Resumen el planteamiento de la investigacin en trminos de contribucin terica debe quedar claramente establecido. Los resultados as como las principales conclusiones deberan ser brevemente descritos.

En la Introduccin y los Antecedentes, los objetivos del trabajo deben quedar clarificados y contextualizados convenientemente en el mbito de una investigacin relevante. La investigacin puede reflejar el trabajo previo del autor, pero debe citar tambin las fuentes originales de una lnea de investigacin especfica. Las referencias pertinentes a artculos de revistas, libros y/o comunicaciones a congresos deben emplearse para describir el trabajo precedente.

En la Discusin, el resultado del trabajo debe ser claramente descrito y representado. El autor debe contextualizar la comunicacin en el mbito de la Expresin Grfica Arquitectnica e indicar su contribucin en relacin a los antecedentes y con el tema abordado.

La seccin de las Conclusiones debe describir los logros de la investigacin y las contribuciones originales al tema abordado en la comunicacin. Las propuestas deben basarse en los precedentes que originalmente sustentaron la hiptesis de la investigacin y de la argumentacin de la discusin.

No se deben incluir los agradecimientos en el primer envo para la revisin. En las comunicaciones aceptadas, en la seccin de Reconocimiento el/los autor/es deber/n indicar adems de la autora y filiacin, el grupo de investigacin, la institucin o el proyecto de investigacin del que la investigacin forma parte, as como entidades financiadoras si las hubiere.

Ilustraciones

Las ilustraciones pueden incluir dibujos, diagramas, fotografas e imgenes digitales; todas ellas deben ser consideradas figuras en lo referente a la maquetacin. Deben ser digitalizadas, mediante escaneado de documentos impresos o producidas con mtodos digitales, segn el caso. Una alta calidad debe lograrse mediante una cuidadosa conversin a formato raster, sobre todo cuando se trate de dibujos de lnea. Evitar escalar y rotar las imgenes ya que puede afectar a su calidad. Por tanto, ajuste el tamao al ancho de una o dos columnas teniendo en cuenta su orientacin final. La resolucin debe ser, al menos, de 300 ppp para las imgenes y de 600 ppp para los dibujos de lnea. La ilustracin debe aparecer despus de ser mencionada en el texto. No deje lneas vacas sobre la figura o debajo del pie de foto. Los editores decidirn la posicin final de las imgenes. En todo caso no se admitirn ms de 10.

Las ilustraciones impresas sern en blanco y negro por lo que las imgenes deben ser estar tambin en dicho formato y su escala de grises apropiada a dicho formato para su correcta visibilidad.

Cada figura debe contener una breve descripcin. Use la plantilla para el estilo del pie de foto. Numere todos los diagramas, figuras y fotografas secuencialmente, Figura 1, Figura 2, etc., con un espacio entre el nmero y el texto.

Figura 1. Fotomontaje, render y dibujo superpuesto para el concurso del Museu da Imagen e do Som in Rio de Janeiro de Diller-Scofidio&Renfro. 2009.

Tablas

Las tablas se incluirn en el texto, posteriormente al p