eficiencia técnica

Upload: daneisy-vazquez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Eficiencia Técnica

    1/7

    EFICIENCIA TÉCNICA

    Referido al ámbito o sector  productivo de la empresa, se dice que un proceso oprocedimiento productivo es técnicamente eficiente con respecto a otro u otroscuando para obtener la misma cantidad de output consume menos de aluno de

    los inputs !al menos de uno" # no más de los restantes$ o, equivalentemente,cuando permite obtener una ma#or  cantidad de output sinconsumir ma#or  cantidad de ninuno de los inputs o factor es productivos,e%presados ambos, outputs e inputs, en unidades f&sicas' El (ec(o de que tantoel output como los inputs venan e%presados en unidades f&sicas determina que elconcepto de eficiencia técnica sea atemporal, a(ist)*rico$ esto es, un procesoproductivo que de+e de ser eficiente con respecto a otro u otros #a nunca másvolverá a serlo'

    Con respecto a aquellos procesos productivos que o bien permiten obtener la

    misma cantidad de producto consumiendo menos de un input # más de otro, outilian inputs o producen outputs (asta entonces desconocidos, nada se puededecir al respecto' El concepto de eficiencia técnica !o tecnol)ica" no sirve comocriterio de selecci)n en estos casos' -ara poder  decidir  (abrá que valorarel output producido # los inputs consumidos # apelar  al concepto de eficiencia,se.n el cual, los procesos productivos que deben ser seleccionados enprimer término son aquellos que le reportan a la empresa una ma#or anancia obeneficio'

    Rentabilidad financiera

    En econom&a, la rentabilidad financiera o /R0E1 !por sus inicialesen inlés, Return on equity " relaciona el beneficio econ)mico con los recursosnecesarios para obtener ese lucro' 2entro de una empresa, muestra el retornopara los accionistas de la misma, que son los .nicos proveedores de capital queno tienen inresos fi+os'

    3a rentabilidad puede verse como una medida de c)mo una compa4&a inviertefondos para enerar inresos' 5e suele e%presar como porcenta+e'

    3a rentabilidad financiera, R0E, se calcula6

    http://www.economia48.com/spa/d/sector/sector.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/empresa/empresa.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso/proceso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/mayor/mayor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/mayor/mayor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/factor/factor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/tecnica/tecnica.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso-productivo/proceso-productivo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso-productivo/proceso-productivo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso/proceso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/bien/bien.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/eficiencia/eficiencia.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/tecnica/tecnica.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/poder/poder.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/decidir/decidir.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/apelar/apelar.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso/proceso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/debe/debe.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/termino/termino.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/beneficio/beneficio.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttp://www.economia48.com/spa/d/empresa/empresa.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso/proceso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/mayor/mayor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/mayor/mayor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/factor/factor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/tecnica/tecnica.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso-productivo/proceso-productivo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso-productivo/proceso-productivo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso/proceso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/bien/bien.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/eficiencia/eficiencia.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/tecnica/tecnica.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/poder/poder.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/decidir/decidir.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/output/output.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/input/input.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/apelar/apelar.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/proceso/proceso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/debe/debe.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/termino/termino.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/beneficio/beneficio.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttp://www.economia48.com/spa/d/sector/sector.htm

  • 8/16/2019 Eficiencia Técnica

    2/7

    -or e+emplo si se coloca en una cuenta un mill)n # los intereses enerados soncien mil, la rentabilidad es del 789' 3a rentabilidad de la cuenta se calculadividiendo la cantidad enerada # la cantidad que se (a necesitado paraenerarla'

    5umando al numerador del anterior ratio la cuota del impuesto que rava la rentade la sociedad, se obtiene la rentabilidad financiera antes de los impuestos'Cuando la rentabilidad econ)mica es superior al coste del endeudamiento!e%presado a(ora en tanto por ciento, para poder comparar, # no en valor absolutocomo anteriormente", cuanto ma#or sea el rado de endeudamiento ma#or será elvalor de la rentabilidad financiera o rentabilidad de los accionistas, en virtud del

     +ueo del denominado efecto palanca' -or el contrario, cuando la rentabilidadecon)mica es inferior al coste de las deudas !el capital a+eno rinde menos en laempresa de lo que cuesta" se produce el efecto contrario6 el endeudamientoerosiona o aminora la rentabilidad del capital propio'

    METODO DE AVALUACION DEL PROYECTO:

    3a elecci)n de un pro#ecto de inversi)n para la empresa normalmente

    involucra oportunidades con un amplio rano de resultados potenciales'

    Este art&culo propone una e%plicaci)n de los métodos más utiliados para la

    evaluaci)n de un pro#ecto de inversi)n, su recuperaci)n en tiempo # su

    rentabilidad' Estos métodos te darán (erramientas para comparar varios

    pro#ectos u opciones #, aunque son modelos que tienen limitaciones,

    venta+as # desventa+as, a#udan en la toma de me+ores decisiones'

    :na ve identificado cierto n.mero de pro#ectos como posibilidades de

    inversi)n, es necesario calcular su valor' 3os métodos para (acerlo a

    menudo inclu#en calcular el valor presente neto, la tasa interna de retorno,

    usar el método de periodo de recuperaci)n # el &ndice de rentabilidad'

  • 8/16/2019 Eficiencia Técnica

    3/7

    El primer paso para (acerlo es estimar los flu+os de efectivo para cada

    pro#ecto' E%isten tres principales cateor&as de flu+os de efectivo6

    1. 3a inversi)n inicial'

    2. 3os flu+os de efectivo de operaci)n anual !que duran la vida del pro#ecto"'

    . 3os flu+os de efectivo de terminaci)n del pro#ecto'

    :na ve que los flu+os de efectivo son determinados, es necesario escoer

    un método de valuaci)n' Aqu& alunos de ellos'

    1. Val!r Pre"ente Net!. El ;alor -resente Neto !;-N" es la diferencia entre

    el valor de mercado de una inversi)n # su costo' Esencialmente, el ;-N

    mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversi)n'

    5)lo los pro#ectos de inversi)n con un ;-N positivo deben de ser

    considerados para invertir'

    3a f)rmula para calcular el ;-N es la siuiente6 ;-N< * II = !suma de" >FE0?!7=R!r""t@ = >FET?!7=R!r""n@

    2onde6

    II< Inversi)n inicial

    FE0 < Flu+os de efectivo de operaci)n en el a4o

    t < a4o

    n < duraci)n de la vida del pro#ecto en a4os

    R!r" < tasa de rendimiento requerida del pro#ecto

  • 8/16/2019 Eficiencia Técnica

    4/7

    FET6 Flu+o de efectivo de terminaci)n del pro#ecto

    3o que (ace esta ecuaci)n es tomar los flu+os de efectivo futuros que se

    espera que produca el neocio # descontarlos al presente' Esto sinificaque te dirá el valor que esos flu+os que se obtendrán en el futuro tienen (o#

    en d&a' :na ve (ec(o esto, el ;-N se saca de la diferencia entre el valor

    presente de los flu+os de efectivo futuros # el costo de la inversi)n'

    :n pro#ecto de inversi)n debe ser tomado en cuenta si el valor presente

    neto es positivo # rec(aado si es neativo'

    E#e$%l!:

    5uponamos que tenemos que decidir si se debe (acer una edici)n

    especial de apatos de la marca Arrt' 3os flu+os pro#ectados del producto

    son B8,888 en el primer a4o, BD8,888 para los siuientes dos a4os, #

    B78,888 para el cuarto a4o' Iniciar este pro#ecto costará B8,888 # Arrt

    requiere un 789 de rendimiento' 2espués de cuatro a4os, Arrt de+ará de

    producir los apatos # no los venderá más, pues el modelo será vie+o'

    &!l'ci(n:

    ;-N < * 8,888 = !8,888?7'78" = !D8,888?7'78"

    = !D8,888?7'78" = !78,888?7'78D"

    ;-N< * 8,888 = 7G,7G7'G = ,8H' = 8,8'J = J,G8'7

    ;-N< B G,7'D

  • 8/16/2019 Eficiencia Técnica

    5/7

    El ;-N del pro#ecto es positivo, por lo que califica para invertir en él !si s)lo

    se puede invertir en un pro#ecto" siempre # cuando no e%istan otros con un

    ;-N ma#or'

     Aun cuando el ;-N es considerado como el modelo de valuaci)n más

    utiliado, no es el .nico' ;eamos otros métodos'

    2. Ta"a Interna de Ret!rn!. 3a Tasa Interna de Retorno !TIR" es la

    alternativa al ;-N más com.n' Con la TIR tratamos de encontrar una sola

    tasa o rendimiento del pro#ecto !la R!r"" en la ecuaci)n del ;-N' Esta tasa

    se basa .nicamente en los flu+os de efectivo del pro#ecto # no en tasas

    e%ternas !o requeridas por la empresa"'

    :na inversi)n debe de ser tomada en cuenta si la tir e%cede el rendimiento

    requerido' 2e lo contrario, debe de ser rec(aada'

    3a TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del ;-N con esa tasa

    sea iual a cero'

    No e%iste un enfoque matemático para calcular la TIR' 3a .nica forma de

    encontrarla es a prueba # error'

    An)li"i" C!"t!* +enefici!

    El análisis de costo*beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la teor&a de la decisi)n' -retende

    determinar la conveniencia de un pro#ecto mediante la enumeraci)n # valoraci)n posterior en términosmonetarios de todos los costes # beneficios derivados directa e indirectamente de dic(o pro#ecto' Estemétodo se aplica a obras sociales, pro#ectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes deneocios, etc', prestando atenci)n a la importancia # cuantificaci)n de sus consecuencias sociales #?oecon)micas'

    5e utilia el análisis Costo*Keneficio, la medida de la contribuci)n de un pro#ecto se establece, en términos debeneficio, que cualquiera puede acumular en al.n momento # el costo en el cual se incurrirá' :n pro#ecto se

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtml

  • 8/16/2019 Eficiencia Técnica

    6/7

    puede +usticiar .nicamente si los costos son menores a los beneficios, es decir, si la relaci)n beneficio*costoes ma#or a 7'

    Cuando (ablamos de pro#ectos p.blicos, es crucial que el punto de vista sea apropiado' 2e no ser as&,la descripci)n de la alternativa no representara todos # cada uno de los efectos sobre el pro#ecto$ en pocaspalabras, se debe asumir un punto de vista que inclu#a todas las consecuencias importantes del pro#ecto

    Cuando se están evaluando alternativas en el sector privado, sus costos # beneficios se basan principalmenteen el punto de vista de la empresa u oraniaci)n que esta (aciendo el análisis' 0tra consideraci)nimportante para el estudio de cualquier pro#ecto es desarrollar una base de referencia para identificar elimpacto del pro#ecto sobre la naci)n o cualquier sub'*unidad involucrada,

    L también es importante (acer un estudio del comportamiento del estado o la sub'*unidad sin el pro#ecto'

    2ebe reconocerse que este enfoque no es el mismo que e%aminar  el estado de cosas antes # después de queel pro#ecto se (a#a realiado' 2ebido a que el análisis Costo*Keneficio, trata e a#udar el proceso decualquier empresa o ende publico, no se puede olvidar, que la promoci)n del bienestar eneral debe refle+arlos m.ltiples ob+etivos de la sociedad'

     Además, es importante que los términos de beneficios que tiene un valor en el mercado, se representenen valores monetarios'

    El e",'e$a -eneral %ara el an)li"i" de c!"t!*benefici! "e %'ede re"'$ir de la "i-'iente $anera:

    • 7' Identificar los beneficios # costos de cada alternativa

    • ' Cuantificar en la medida de lo posible, estos beneficios en términos monetarios, de manera que

    puedan compararse diferentes beneficios entre s& # contra los costos de obtenerlos'

    • ' Calcule el costo total para cada alternativa

    • D' Reste los costos de la alternativa de inversi)n mas ba+a de aquellos de la alternativa de los costos

    mas altos ! la cual se considera que debe ser la alternativa +ustificada" asine la letra C a este valor en lara)n de K?'C

    • ' Calcule los beneficios totales de cada alternativa

    • J' reste los beneficios para la alternativa de costo menor de los beneficios par la alternativa de costo

    ma#or, presentando atenci)n en los sinos alebraicos' :tilice el valor como K en la ra)n K?C'

    • H' 5i K?C M< 7' 5 e +ustifica la inversi)n incremental$ seleccione la alternativa de la inversi)n mas

    rande' 2e lo contrario, seleccione la alternativa de menor costo'

    5e pueden utiliar las siuientes descripciones que deben ser e%presadas en términos monetarios6

    • Keneficio !K"6 venta+as e%perimentadas por el propietarios

    • Keneficios neativos !;N"6 desventa+as para el propietario cuando el pro#ecto ba+o consideraci)n es

    implementado'

    http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtml

  • 8/16/2019 Eficiencia Técnica

    7/7

    • Costos !C"6 astos anticipados, operaci)n, mantenimiento, entre otros, menos cualquier valor de

    salvamento'

    Pr!ect!" Inde%endiente"

    5on Aquellos pro#ectos que se pueden realiar sin depender o afectar otropro#ectos' 2os pro#ectos independientes pueden llevarnos a (acer ambospro#ectos, ninuno o solo uno de ellos' -or e+emplo la desicion de si el obiliariode las oficinas seran adquiridas via compra directa o leasin, en comparacion conel tipo de sistema informatico que se pueda adquirir'

    http://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml