eficiencia energetica en la sociedad

21
Grupo Estratégico Regional Jalisco “Eficiencia energética en la Sociedad” VI Seminario de Normalización y Evaluación de la Conformidad «Responsabilidad Social, ¿Obligación o convicción? CINEFORO, Universidad de Guadalajara Ing. Roberto Robles Rasgado. Gerente de ANCE Guadalajara 18 de octubre de 2013

Upload: fabian-de-la-cruz-rivas

Post on 26-Jul-2015

163 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Grupo Estratégico Regional Jalisco

“Eficiencia energética en la Sociedad”

VI Seminario de Normalización y Evaluación de la Conformidad

«Responsabilidad Social, ¿Obligación o

convicción?

CINEFORO, Universidad de Guadalajara

Ing. Roberto Robles Rasgado. Gerente de ANCE

Guadalajara

18 de octubre de 2013

ISO 50001:2011

La evolución en el consumo de energía

La evolución del hombre y la consecuente revolución industrial han

modificado nuestro hábitos en el consumo de la energía, derivando en un

“aumento significativo en la demanda de energía”.

LA ENERGÍA ENERGÍA A NIVEL GLOBAL

Consumo mundial de energía por

energético, 2010 8,676.6 Mtep

Producción mundial de energía

primaria, 2010 12,789.3 Mtep

Sistema de información energética – Balance nacional de energía 2011.

ISO 50001:2011

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO

Sistema de información energética – Balance nacional de energía 2011.

4

USOS DE LA ENERGÍA DE MÉXICO

Sistema de información energética – Balance nacional de energía 2011.

ISO 50001:2011

Petróleo crudo equivalente: Expresión que integra el inventario total de

hidrocarburos en forma líquida. Incluye el aceite crudo, los condensados, los

líquidos de planta y el gas seco en su equivalencia a líquido.

Las reservas remanentes totales de petróleo

crudo, correspondiente a la suma de las

reservas probada, probable y posible, al 1 de

enero de 2011, asciende a 43,073.6 millones de

barriles de petróleo crudo equivalente (43,074.7

en el 2010).

2011 Las reservas de hidrocarburos de México.

http://pemex.com/informes/pdfs/reservas_hidrocarburos_2011.pdf

32%

35%

33%

Reservas totales

Reserva probada

Reserva probable

Reserva posible

Situación energética de México

31.1 años

El Cambio Climático

Equitativo

Viable

Soportable SOCIEDAD

ECONOMÍA AMBIENTE

SUSTENTABILIDAD

•…“ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS

RECURSOS NATURALES”

…” desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

comprometer las capacidades que tienen las futuras

generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. ONU

Elaboración

Propia

Uno de los factores claves en México para reducir el cambio climático es la eficiencia energética así mismo

se pueden ver reflejado beneficios como ahorros para los consumidores. Algunos ejemplos de lo que pudiera hacerse:

• Adecuaciones en edificaciones residenciales existentes. • Introducción de normas de eficiencia energética • Introducir vehículos altamente eficientes,

• Pasar el transporte de carga de las carreteras al ferrocarril y cambiar los patrones de comportamiento relacionados con la movilidad. • Aparatos eléctricos eficientes y baratos.

• Reemplazar los sistemas convencionales de calor del sector industrial alimentados con combustibles fósiles por la biomasa, el biogás y la geotermia. • Cambiar de petróleo a gas natural en las aplicaciones

convencionales restantes.

Objetivo de México

El gobierno mexicano debe establecer una meta de eficiencia

energética de alrededor del 42% para el año 2050.

Las medidas de eficiencia energética pueden contribuir en 20%

a la disminución de la demanda en el suministro para 2050

Como podemos contribuir como sociedad

Iluminación

La iluminación representa la 1/3 parte del consumo de

energía en las casas por ende en esa proporciona pagamos

ese consumo

Recomendación:

Cambiara las lámparas incandescentes (convencionales) por

lámparas Fluorescentes compactas, asegúrese que estén

certificadas y para mantener la misma tonalidad adquiera la

luz cálida

Beneficios:

• Duran 10 veces mas

• Aportan mayor iluminación

•Consumen la 1/3 de energía

• Generan menos calor

Convencional LFC

100 W 26W

75W 20W

60 W 13W

40 W 11 W

Aparatos Electrodomésticos

Estos aparatos son de uso común en el hogar, sin embargo

consumen diferente cantidad de energía. Por ejemplo una plancha y

un tostador de pan, ambos tienen una resistencia que convierte la

energía eléctrica en calor, sin embargo, el tostador se utiliza por

unos minutos mientras que la plancha por un largo tiempo, en

consecuencia mayor consumo de energía y mas dinero.

Productos que mas energía consumen en el hogar

• Refrigerador

• Lavadora y planchas

• Computadora y TV

• Audio y Video

Recomendación

Comprar productos que cuenten certificación de eficiencia

energética muchos de estos productos cuentan con esa norma

(etiqueta amarilla) comparen los ahorros que estos proporcionan

RESULTADOS AL APLICAR LAS NORMAS:

1119

829

734

626 kWh/año

442 kWh/año

372 kWh/año

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1993 1994 1995 1996 1997 agosto 1 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

kW

h/a

ño

Año

Ahorros de energía en un "Refrigerador Automático de 2 puertas" de 410,58 dm 3 (14,5 pies3)

Refrigerador Automático de 2 Puertas Refrigerador Whirlpool Mod. ET5WSEXKQ

Se inicia el estudio de factibilidad en la CONAE para emitir una norma de eficiencia energética

Entra en vigor la NOM-072-SCFI-1994

Entra en vigor la NOM-015-ENER-1997

Ahorro - 14,75%

Ahorro - 34,40%

Ahorro - 44,41%

Valores hasta 1993

Valores detectados en 1994

Ahorro - 60,49%

Entra en vigor la NOM-015-ENER

Ahorro - 66,77%

Ahorro - 15,9%

Ahorro - 40,58%Ahorro - 29,35%

Programa de Sustitución de Electrodomésticos

Ofrece equipos electrodomésticos eficientes a los

hogares

Ahorros en el consumo de energía: 3 520 GWh.

• Toneladas de CO2 evitadas: 3.01 million

Programas

Programa de Sustitución de Focos

Consiste en reemplazar los focos incandescentes, por lámparas

ahorradoras de energía, beneficiando a 17 millones de hogares.

Programa Piloto 2009: se reemplazarán 500,000

focos incandescentes.

• Ahorros en el consumo de energía: 21 500 GWh.

• Toneladas de CO2 evitadas : 14.3 million

• Ahorros en el consumo de energía: 3 520 GWh.

• Toneladas de CO2 evitadas: 3.01 million

Programas

Ahorros en el consumo de energía: 21 500

GWh.

• Toneladas de CO2 evitadas : 14.3 million

Energía en espera “VAMPIRO

En los últimos años la electrónica se ha intensificado en diversos

campos incluyendo aparatos domésticos y de oficina, este avance

implica que muchos equipos al permanecer conectados a la red de

alimentación continúen consumiendo energía aun apagados aunque

signifique un desperdicio. A esto se le conoce como energía de

espera o VAMPIROS.

Impacto:

Se ha podido confirmar que algunos equipos conectados las 24h

llegan a consumir más energía. Ejemplo: un minicomponente de

cierta marca consume 30W apagado y 36 encendido esto es con un

solo aparato, teniendo en cuenta que en casa hay 10 vampiros; esto

equivale a tener encendido un foco de 60W todo el día y todos los

días.

Recomendación:

Desconectar todos aquellos aparatos que no se estén utilizando

Calentador de Agua.

El calentador es el 3er. Gasto mas grande en casa, representa un 13%

de su cuenta de energía, se recomienda cambiarlo cada 10 ó 15 años

hay cuatro formas de reducir su cuenta

1. Usar menos agua caliente

2. Bajar la temperatura del termostato

3. Aislar térmicamente el calentador

4. Comprar uno nuevo y más eficiente

Opción:

Un calentador solar nos ayudara a ahorrar gas y usar energía

solar, se recomienda conectarlo en serie con el boiler para que

opere de resguardo en época de invierno o cuando tengamos

visitas

Conclusiones del porque la eficiencia

energética?

• Se contribuye a preservar los recursos naturales, nuestro planeta y

menos deforestación.

• Se disminuye el consumo de combustibles fósiles, utilizados para

generar energía y por añadidura disminución de contaminantes al

medio ambiente.

•Tener menos costos al reducir el consumo de energía por ende

reducir la facturación en lo servicios.

Mayores informes

Fausto Morales [email protected]

Facebook: gerjalisco