eficiencia energÉtica en la industria de tableros … · sistemas de gestión de la energía...

35
ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES www.acee.cl

Upload: ledien

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA

EFICIENCIA ENERGÉTICA ENLA INDUSTRIA DE TABLEROS

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

www.acee.cl

Carolina Soto Valentin [email protected] Director gerente Grupo Atia MBA. Ingeniero Civil Químico Consultor AChEE Experiencia en EE:

Diagnóstico de brechas e Implementación SGE (ISO50.001)

Diagnósticos energéticos (EnPIs, Líneas Base, RevisiónEnergética)

Postulación proyectos de Cogeneración Incorporación EE en Proyectos de Inversión Consultoría curricular en EE a IES

PRESENTACIÓN

La eficiencia energética se puede entenderde diversas formas: es usar bien la energía,es ahorrar energía sin perder en calidad devida o en calidad de producción también esla optimización de la relación entre lacantidad de energía consumida y losproductos y servicios finales obtenidos.

Fuente: Ministerio de Energía

¿Qué es la Eficiencia Energética?

Desafíos actuales en el Contexto Nacional y Regional

Índice de percepción empresarial Regional

Fuente: Presentación Seremi Energía – ATCP - 2015

Precio de la Energía Eléctrica

Fuente: Presentación Seremi Energía – ATCP - 2015

Precio de EnergéticosAumento del consumo de EnergéticosProducción por VolumenTasa de Aceleración de MejorasTecnológicasInnovación + Investigación + Integración.

Fuerte requerimientos de Disminución decostos

¿Chile puede competir en el Mundo Globalizado?

Agenda de Energía

Considerando la madurez que ha adquirido el mercado de la

Eficiencia Energética, es necesario avanzar hacia una

“fase de masificación de los proyectos de Eficiencia

Energética”… para así, reducir el consumo

energético del país en un 20% respecto al consumo

esperado sin contemplar las medidas

señaladas al año 2025.

Reducir el consumo energético del país en un 20%

Fuente: Presentación Seremi Energía – ATCP - 2015

Fuente: Balance de Energía y EIA

100

110

120

130

140

150

160

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Varia

ción

(%)

Curvas PIB- Crecimiento de Energía OCDE

Indice PIB Indice Energía

100

150

200

250

300

350

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Varia

ción

(%)

Curvas PIB- Crecimiento de Energía Chile

Indice PIB Indice Energía

Desacoplar Crecimiento y Consumo Energético

Situación actual de la Eficiencia Energética (E.E)

Fuente: Presentación Seremi Energía – ATCP - 2015

Ley EE

Fortalecer Mercado

Calefacción Eficiente

Educación & Campañas

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

ones

Más Recursos(Aumento 70% el 2015)

+

Objetivo y metas

Fuente: Presentación Seremi Energía – ATCP - 2015

Objetivo: Promover el uso racional y eficiente de los recursosenergéticos en los principales sectores delconsumo, con el fin de fomentar la seguridad energética,mejorar a la competitividad de la economía nacional y aldesarrollo sustentable de nuestro país.

Ley de Eficiencia Energética

El proyecto de Ley contempla al menos 3 componentes

Eficiencia Energéticaen el sector público.

Eficiencia Energéticaen la Industria yMinería.

Eficiencia Energética parahogares, pequeñasindustrias y comercios.

Campañas comunicacionales y Educación Nueva Institucionalidad

EstándarMínimo

Ampolletas

Auditorías y Proyectos Piloto

Reemplazo ampolletas - Etiquetado artefactos,viviendas, vehículos

Acciones 2014 - 2015

La AChEE es una fundación privada, sin fines de lucro, creada por el Ministerio deEnergía en 2010, cuyo rol es el estudio, evaluación y coordinación de todo tipo deiniciativas relacionadas con la diversificación, ahorro y uso eficiente de la energía.

Sobre la Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Articulando a losactores relevantes, anivel nacional einternacional.

Misión de la Agencia:Promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía.

Implementandoiniciativas públicoprivadas en losdistintos sectores deconsumo energético.

Contribuyendo aldesarrollocompetitivo ysustentable delpaís.

• Promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía.

• Articular a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional.

• Implementar iniciativas público privadas en los distintos sectores deconsumo energético.

• Contribuir al desarrollo competitivo y sustentable del país.

Misión de la ACHEE

Desafíos y Oportunidades para la Industria de Tableros

Desbalance en demanda y oferta por competencias en EE

FUENTE: Caracterización de la Oferta de Formación de laEducación Superior Chilena en Temas de EE

La empresa identifica como una barrera importante paraimplementar un SGE la falta de expertise

FUENTE: Caracterización de la Oferta de Formación de laEducación Superior Chilena en Temas de EE

Iniciativa de incorporación de EE en Instituciones enEducación Superior

8 Programas8 Programas

Carreras Técnicas yProfesionales

Carreras Técnicas yProfesionales

Áreas de Ingeniería yConstrucción

Áreas de Ingeniería yConstrucción

Brechas en desarrollo decompetencia

Brechas en desarrollo decompetencia

• Pontifica Universidad Católica• Pontifica Universidad Católica de Valparaíso• Universidad de Concepción• Universidad San Sebastián• Universidad de Atacama• Universidad de Magallanes• IDMA

• Oportunidad de tener contenidos explícitos• Incorporación de asignatura en EE

Incorporación de talleres en las metodologíasde enseñanza

• Aseguramiento de competencias (saber, saberser y saber hacer)

Cursos para certificaciones internacionales CMVP: Certified Measurement & Verification Professional

(EVO) CEM: Certified Energy Manager (Association of Energy

Engineers)

Desarrollo de cursos de capacitación AChEE: Proyectos y Auditorías en Eficiencia Energética (16 horas) Sistemas de Gestión de la Energía basados en ISO 50001 (16

horas) Cogeneración a nivel comercial e industrial (16 horas)

Formación de capacidades

Cursos para certificaciones internacionales CMVP: Certified Measurement & Verification Professional

(EVO) CEM: Certified Energy Manager (Association of Energy

Engineers)

Desarrollo de cursos de capacitación AChEE: Proyectos y Auditorías en Eficiencia Energética (16 horas) Sistemas de Gestión de la Energía basados en ISO 50001 (16

horas) Cogeneración a nivel comercial e industrial (16 horas)

Formación de capacidades

Un Sistema de Gestión Energética (SGE) pretende sistematizar losprocesos que se dan en una organización con el fin de promovercriterios de gestión energética y ahorro y eficiencia.

Definición de un SGE

DEFINICIÓN

“Conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan paraestablecer una política y objetivos energéticos, y los procesos yprocedimientos necesarios para alcanzar dichos objetivos”.

Norma ISO 50001

Mejorar laeficienciaenergéticade susprocesos

Establecer,implementar, mantenery mejorarun SGE

Incrementar elaprovechamiento de energíasrenovables oexcedentes

Asegurar suconformidadcon su políticaenergética ydemostrársela aotros

Certificar suSGE por unaorganizaciónexterna

APLICABLE A CUALQUIER ORGANIZACIÓN QUE DESEE

El SGE permite mantener unos niveles de consumo estables en eltiempo gracias a una adecuada gestión del uso que se hace de laenergía

Definición de un SGE

Gestión no sistemática Gestión sistemática

Eficiencias por tecnología

Pilas de CombustiblesORCCC - Turbina a GasMotoresTurbinas Vapor

“Apoyar a empresas en la inclusión de la EE en etapas tempranas del desarrollo de

proyectos y nuevos procesos y difusión de los resultados”

Principales Resultados del Programa• Guía EE Fase de diseño.• Talleres a nivel nacional de difusión de la guía y la MEED.• 7 AEFD• 11 empresas certificadas en el uso de la MEED.

.

Programa de incorporación de la EE en el diseño deprocesos y proyectos.

MEED.

Trabajo Práctico.

Difusión.

Normativa.

• Workshops de Trabajo.• Lanzamiento MEED.• Taller de actividades EED.• Seminarios, charlas, y presencia constante en medios.

Incorporación de EE en el diseño de procesos y proyectos

¿Cuáles son los potenciales Beneficios de Implementar Medidas deMejora en Eficiencia Energética?

BREF Europa indica que el beneficio económico de incorporar EED puede ser hasta 3 veces mayor alobtenido mediante la implementación de proyectos de reducción de consumos energéticos en faseoperacional, a partir del desarrollo de Diagnóstico Energéticos convencionales.

• Falta de competencias• Sobredimensionamiento de equipos• Toma de decisión conservadoras• Políticas internas para la decisión de inversión• Estandarización de repuestos y partes

Barreras típicas identificadas

Auditoría energética

La Auditoría Energética es una herramienta de apoyo que permite alas organizaciones conocer su situación respecto a su uso de energía.

Objetivos

Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su costoasociado

Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo deenergía.

Detectar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro y mejorade la eficiencia energética y su repercusión en el costo energético yotros asociados.

Auditoría energética

La Auditoria Energética es el primer paso de un proceso de mejorabásico para obtener un conocimiento exhaustivo del perfil deconsumo de energía de una instalación.

La auditoría proporciona la información del sistema “puntual”necesaria para determinar la implantación de unas acciones demejora y de ahorro de energía.

Es necesario realizar auditorías de control para garantizar que lasmejoras implementadas nos aportan los ahorros previstos.

Conclusiones

Algunas Conclusiones

• La EE es hoy es una realidad, está presente en la industria y seguiráincrementándose con el paso del tiempo. En esto, la AChEE busca serun actor relevante.

• Las formas de hacer EE son muchas, los enfoques son diversos y estánal alcance de todos.

• Chile necesita especialistas que sean capaces deabordar la problemática energética desde un puntode vista integral, y con un enfoque aplicado a la EE.