efemerideshoy-s26

Upload: canaima-miranda

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    1/8

    efemrideshoyInclusin y Calida

    20 de junio 2016

    N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    Este da del verbo solidario, de la mano amiga, de la incansable presencia de corazones que launtas y juntos, te reciben compaera refugiada y compaero refugiado, una vez ms, por esomos eterno y sagrado que enaltece nuestra lucha por esta Patria Grande. Celebramos efraternidad internacional, desde el ao 2001, cuando aprobamos colectivamente esta intencinlas Naciones Unidas a travs de la Resolucin 55/76, nacida desde la conciencia del Da de

    Refugiada y el Refugiado Africano que conmemoramos tambin este da. Qu es ser refugiadrefugiado? Una hermana, un hermano que han tenido que salir del territorio de su pas por caudiversas, siendo la blica y las ambientales las que solemos sentir. Una refugiada, un refugiadoesa hermana y ese hermano que busca cobijo, alguien que busca proteccin para l y su famalguien que posee una cultura y que recibimos con amor para vivir nosotras y nosotros ehumanidad diversa que somos y que nos hace dignamente seres humanos de paz. Celebremcorresponsablemente este da, fomentando el respeto entre los seres humanos que posibilit

    el dilogo y el amor entre sus culturas y naciones.

    Da Internacional dela Refugiada y el Refugiado

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    2/8

    efemrideshoyInclusin y Calida

    Siembra de Fabricio Ojeda

    21 de junio 2016

    N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    Lo principal est en comprender exactamente

    problemas del pas, su esencia y sus causas. Luego,

    magnitud de los intereses en pugna y la conducta de caclase social frente al conjunto. El anlisis completo de

    situacin general ms el examen detallado de la correlaci

    de fuerzas en lo nacional y lo internacional, determinan

    caractersticas y posibilidades de una revolucin verdade

    sin ms limitaciones que las que imponen las realidad

    objetivas y sin ms restricciones que las que corresponde

    un proceso difcil frente a un enemigo relativamen

    poderoso. En la medida en que la necesidad de la revoluc

    se aclara ante los diversos sectores nacionales y aparece toda su nitidez y, en la medida tambin en que el pueblo y

    vanguardia revolucionaria se lanzan a la lucha definit

    como ha ocurrido en Venezuela y otros pases

    estructura similar los imperialistas y dems clas

    reaccionarias se apresuran a tomar todas las posicion

    correspondientes para mantener su dominacin

    atemorizar, en la prctica de la amenaza y los hechos

    fuerza, a los grupos y clases que an comprendien

    aquella necesidad no se atreven a arriesgar lo que hconquistado, a poner en peligro sus intereses en una luc

    que mirada superficialmente, lucira como aventur

    Fabricio Ojeda (2010) La Guerra del Pueblo. Guaren

    Estado Miranda, Venezuela: Editorial El Perro y la Ra

    Primera edicin, 2007, Segunda edicin. p.37,38

    Vives Fabricio, Vives y seguirs viviendo!

    Fuiste y eres la voz, el eco y el paso firme de la dignidad

    y el orgullo de nuestra venezolanidad. Soberana hecha

    presente desde la memoria, soberana latente de esta

    terrenalidad patritica. En tu nombre todas las luchasurbanas y rurales, en tu nombre todo el sendero

    revolucionario y la fuerza necesaria para todas las

    generaciones que te siguieron y te seguimos.

    Recordamos tu siembra un da como hoy con la victoria

    del poder popular que tanto deseaste y por el cual

    luchaste. Recordamos tu pensamiento-hoguera que

    distancia toda intento de oscuridad imperial:

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    3/8

    efemrideshoyInclusin y Calida

    CongresoAnfictinico de Panam

    22 de junio 2016

    N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    olvar siempre Bolvar, Bolvar que despertaste gracias a lasonvicciones de los pueblos en lucha, gracias a nuestro

    omandante Chvez que resucit tu pensamiento y obra,olvar, Bolvar libertador, Padre Nuestro impulsoermanente de nuestras luchas. Bolvar hoy te recordamos, teecordamos en la inevitable alianza por ti invocada: lanfictiona inevitable, la fraternidad indispensable, Bolvar, tue nos dijiste aqul 7 de diciembre de 1824 desde Lima:

    Parece que si el mundo hubiese de elegir su capital, el Istmoe Panam, sera sealado para este augusto destino,olocado como est en el centro del globo, viendo por unaarte el Asia, y por el otro el frica y la Europa. El Istmo de

    anam ha sido ofrecido por el Gobierno de Colombia, paraste fin, en los tratados existentes. El Istmo est a igualstancia de las extremidades; y por esta causa podra ser el

    ugar provisorio de la primera asamblea de los confederados.ifiriendo, por mi parte, a estas consideraciones, me sientoon una grande propensin a mandar a Panam losputados de esta repblica, apenas tenga el honor de recibir

    a ansiada respuesta de esta circular. Nada ciertamente podrenar tanto los ardientes votos de mi corazn, como laonformidad que espero de los gobiernos confederados aealizar este augusto acto de la Amrica. () El da queuestros plenipotenciarios hagan el canje de sus poderes, sear en la historia diplomtica de Amrica una pocamortal. Cuando, despus de cien siglos, la posteridad

    usque el origen de nuestro derecho pblico, y recuerden losactos que consolidaron su destino, registrarn con respetoos protocolos del Istmo. En l, encontrarn el plan de lasrimeras alianzas, que trazar la marcha de nuestraselaciones con el universo. Qu ser entonces el Istmo deorinto comparado con el de Panam? Simn Bolvar

    Aqu estamos Padre Bolvar! Aqu estamos recordandono es la Doctrina Monroe ni el Corolario Roosevelt, npanamericanismo, sino que eres t Bolvar, t ypensamiento y tu prctica liberadora lo que celebramcelebraremos siempre! Aqu estamos siguiendo tu lerecobrado por Nuestro Chvez: ALBA, PETROCARIBE, CEUNASUR! Viva Bolvar! Viva el Congreso AnfictinicPanam, Viva soberanamente lejos de cualquier inten

    imperialista!

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    4/8

    Da Nacional de la Abogada y el Abogado

    efemrideshoyInclusin y Calida

    23 de junio 2016N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    Aunque pareciera que a veces las leyes han surgido para imponerse

    y controlar la sociedad, hay leyes que creamos las mujeres y

    hombres concretos para encontrarnos en sociedad, y as lo hemos

    venido protagonizando desde que protagonizamos nuestro procesoConstituyente en 1999, desde entonces hemos sido pueblo-gobierno

    constituyente, legislador. Nunca en la historia de nuestro pas

    habamos protagonizado un sistema jurdico que haya nacido y

    vivido desde las necesidades y aspiraciones de nuestra sociedadvenezolana, pluricultural y plurilinge. Hoy conmemoramos un da

    ms de las abogadas y los abogados y lo hacemos desde el

    econocimiento de todas y todos nosotros como participantes

    activos de este gran sistema: leyes desde y hacia la vida, leyes desde

    y hacia la paz. Y lo hacemos enalteciendo una vez ms la tradaescuela-familia-comunidad como garantes del derecho y la justicia

    como lo expusimos en la Constitucin de nuestra Repblica

    Bolivariana de Venezuela:

    El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus pod

    creadores e invocando la proteccin de Dios

    ejemplo histrico de nuestro Libertador Si

    Bolvar y el herosmo y sacrificio de nues

    antepasados aborgenes y de los precursore

    forjadores de una patria libre y soberana; con e

    supremo de refundar la Repblica para establ

    una sociedad democrtica, participativa

    protagnica, multitnica y pluricultural en

    Estado de justicia, federal y descentralizado,

    consolide los valores de la libertad,

    independencia, la paz, la solidaridad, el bien com

    la integridad territorial, la convivencia y el imp

    de la ley para esta y las futuras generacio

    asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cult

    a la educacin, a la justicia social y a la igualdad

    discriminacin ni subordinacin alguna; promu

    la cooperacin pacfica entre las naciones e imp

    y consolide la integracin latinoamericana

    acuerdo con el principio de no intervenci

    autodeterminacin de los pueblos, la gara

    universal e indivisible de los derechos humano

    democratizacin de la sociedad internaciona

    desarme nuclear, el equilibrio ecolgico y los biejurdicos ambientales como patrimonio com

    irrenunciable de la humanidad

    Celebramos hoy el derecho y el valor de cada

    de nosotras, y de cada uno de nosotros, aboga

    y abogados del bien y hacia el bien comunit

    siempre. Feliz da de la abogada y del abogad

    todas y todos!

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    5/8

    efemrideshoyInclusin y Calida

    Da de San Juan, Batalla de Carabobo,Siembra de Pedro Camejonuestro

    Negro Primero

    24 de junio 2016N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    Esta venezolanidad que somos se realiza en los cantos ybailes a San Juan, San Juan, San Juan, vibra en Curiepe, en las costas del Estado Vargas, vibra en las costaAragua: Chuao, Zepe, Choron, Ocumare de la Costa, sulos tambores de la redencin, suenan los tambores depueblo cimarrn. En Yaracuy, en Gurico, en Falcn y en otantos lugares de esta tierra: Viva la herencia heroica! San Juan recordamos a nuestro Pedro Camejo, nuestro NPrimero, ahora en el Panten y este nosotros y nosotrassigue luchando, defendiendo la Patria como en Carab

    como en esta historia que vibra en los golpes de tambor,ese golpe la frase inmortal del guerrero Negro Primahora una Misin Social: "Mi general, vengo a decirle aporque estoy muerto..." Pero no ests muerto Pedro Camests vivo, vivo en la herencia y en este combate sagradla defensa de nuestra Patria. As como lo dijo nuestro CRengifo (tambin hoy en el Panten Nacional) en su obra: Esa espiga sembrada en Carabobo:

    Por qu Pedro Camejo dijo antes de iniciarse el combaotros soldados: Aqu nos sembraremos compaeros, ynazca una patria igual a un sueo! Una patria con niocadenas, sin ojos tristes, sin estrellas ciegas! Aqu

    sembraremos compaeros! Y todos por la Patrisembraron! Y naci de verdad un rbol nuevo con ramnutridos por el pueblo!

    Celebremos pues esta herencia de mujeres y homvalientes, aquellos como Pedro Camejo que el 24 de jun1821 liquidaron las tropas realistas espaolas, ampliansendero de la libertad de nuestro pueblo. Por eso somos e hijos de Bolvar y Pedro Camejo, somos hijas e hijos dePatria liberada y liberadora. Viva Bolvar! Viva PCamejo! Viva el Glorioso Pueblo de Venezuela!

    Toque de tambor, toque de tambor, herencia cimarrona, herencialibertaria. Toque de tambor Viva la Patria! De las devocionesancestrales a San Juan, decimos una y otra vez:

    Si San Juan lo tiene to

    San Juan to te lo da

    lo dice una gran cancin

    y esto es la pura verdad

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    6/8

    efemrideshoyInclusin y Calida

    Da de la Gente de Mar

    25 de junio 2016N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    NECESITO del mar porque me ensea:no s si aprendo msica o conciencia:

    no s si es ola sola o ser profundoo slo ronca voz o deslumbrantesuposicin de peces y navios.

    El hecho es que hasta cuando estoy dormide algn modo magntico circulo

    en la universidad del oleaje.No son slo las conchas trituradascomo si algn planeta tembloroso

    participara paulatina muerte,no, del fragmento reconstruyo el da,

    de una racha de sal la estalactita

    y de una cucharada el dios inmenso.

    Lo que antes me ense lo guardo! Es airincesante viento, agua y arena.

    Parece poco para el hombre jovenque aqu lleg a vivir con sus incendios,

    y sin embargo el pulso que subay bajaba a su abismo,

    el fro del azul que crepitaba,el desmoronamiento de la estrella,

    el tierno desplegarse de la oladespilfarrando nieve con la espuma,

    el poder quieto, all, determinadocomo un trono de piedra en lo profundo

    substituy el recinto en que crecantristeza terca, amontonando olvido,

    y cambi bruscamente mi existencia:di mi adhesin al puro movimiento.

    Pablo Neruda: El Mar

    Celebramos el mar, celebramos a las marineras y a los marineros,

    navegantes de la vida, celebramos la ola, el horizonte que alimenta

    estos sueos de cercana. Celebramos el mar, y sobre todo aquella

    humanidad que en l habita. Cerramos los ojos escuchando el rumorvictorioso de las embarcaciones que alimentan de frutos marinos y

    terrestres la utopa y el corazn. Navegantes del sueo, navegantes

    de la paz. Recordando la faena entre Venus y la Osa Mayor, toda la

    Va Lctea, todo este andar. Gracias Marinos Mercantes, gracias

    Marinas Mercantes, gracias pescadores, gracias! Honor y Gloria

    siempre. Viva el Mar! Viva la Paz! Viva este recinto de lucha y

    cielo que nos permite andar!

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    7/8

    efemrideshoyInclusin y Calida

    26 de junio 2016

    N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    Psictropicos usados perversamente, psicotrpicos indebidamente usados, psicotrpic

    Hablamos de drogas, hablamos de la deformacin comercial entonces no hay cura que val

    entonces no hay vida, ni forma que pueda renacer. Hoy es un da no slo de recuerdo, no slo

    alerta, no slo de pedagoga. Es un da de conciencia, de prctica, de conciencia prctica p

    establecer principios y seguir viviendo, de seguir este Buen Vivir, reconociendo s, que cada droestupefaciente, psicotrpico no es ningn juego, todo tiene su contexto. Todo tiene su conte

    cultural, todo tiene su contexto social, medicinal. No podemos automedicarnos, no podem

    nventar porque se trata de la vida, la vida que debemos cuidar. Y menos podemos nosotra

    nosotros comercializar ilegalmente ninguna droga. Digamos: No a la Drogas, S a la Vi

    Digamos educacin, digamos sana alimentacin! Digamos y hagamos un mundo donde la v

    buena se sienta y se realice desde y hacia el amor y la paz! Viva la Vida! Viva la Paz!

    Da Internacional de la Lucha contra elUso Indebido y el Trfico Ilcito de Droga

  • 7/26/2019 EfemeridesHoy-S26

    8/8

    efemrideshoyInclusin y Calida

    Orientaciones Pedaggicas

    Junio 2016Semana N 026

    efemrideshoy Publicacin Semanal Viceministerio de Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo

    Desde el Ministerio del Poder Popular para la Educacin y la fraternidad que nos une como venezolanas y

    venezolanos, te invitamos a conmemorar las efemrides de la semana, para ello sugerimos realizar junto a

    todo el estudiantado, maestras, maestros, obreras, obreros, Sociedad Bolivariana, Movimiento Bolivariano

    de Familias, Organizacin Bolivariana de Estudiantes, Equipos de Pedagoga Intercultural, Brigadas

    Integrales Comunitarias, Grupos Estables y resto de la comunidad educativa, las siguientes actividades:

    1.Iniciemos juntas y juntos la semana recordando en el lunes cvico cada una de nuestra efemrides del 20 al26 de junio, para lo cual invitamos a que nuestras nias, nios y adolescentes, maestras, maestros, obrerasobreros y cualquier otra persona de nuestra comunidad, lean cada una de ellas para todas y todos.

    2.Nias y nios de inicial y primaria: Realicemos carteleras y exposiciones que enaltezcan la solidaridadentre los pueblos valorando el Da Internacional de la Refugiada y el Refugiado y el Congreso Anfictinico dePanam, recordando el pensamiento de Nuestro Libertador Simn Bolvar. Celebremos con toque y baile detambor a San Juan y escenifiquemos la Batalla de Carabobo, o bien la obra Esa espiga sembrada enCarabobo de nuestro Csar Rengifo.

    3. Estudiantes de Media: Valoremos a travs de exposiciones y carteleras la vigencia de Fabricio Ojeda, eCongreso Anfictinico de Panam desde el pensamiento de Nuestro Libertador Simn Bolvar y no desde lapoltica imperialista estadounidense del panamericanismo que debemos investigar y contrastarEscenifiquemos la Batalla de Carabobo, o bien la obra Esa espiga sembrada en Carabobo de nuestro Csar

    Rengifo.

    4. Todas y todos: Realicemos juntas y juntos una campaa contra las drogas y su trfico ilcito! Sigamosvalorando, promoviendo, constituyendo y juramentando las Brigadas Integrales de Defensoras Educativas enhonor a esa abogada y ese abogado que somos todas y todos desde y hacia la convivencia y la paz!Reconozcamos en carteleras el valor del mar en nuestra cultura y alimentacin, as como el importante papelque tienen nuestras trabajadoras y nuestros trabajadores marinos. Escenifiquemos la Batalla de Carabobo, obien la obra Esa espiga sembrada en Carabobo de nuestro Csar Rengifo.