efectos sistémicos de midriáticos en rn prematuros

13
EFECTOS SISTÉMICOS DE MIDRIÁTICOS EN RN PREMATUROS EDWARD RAMIREZ ALVEAR RESIDENTE DE PEDIATRIA

Upload: edward-ramirez-alvear

Post on 21-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Efectos sistemicos de midriaticos en recien nacidos prematuros

TRANSCRIPT

Page 1: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros

EFECTOS SISTÉMICOS DE MIDRIÁTICOS EN RN PREMATUROS

EDWARD RAMIREZ ALVEARRESIDENTE DE PEDIATRIA

Page 2: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros

INTRODUCCION

Fármacos aplicados por vía tópica en el ojo son absorbidas parcialmente en el ojo (Aproximadamente 2 – 10%), el resto puede entrar a la circulación sistémica a través de los vasos conjuntivales o desde los vasos de las vías lacrimales.

Moléculas de fármacos que entran en el estómago y no se transforman en compuestos inactivos también pueden entrar a la circulación sitémica.

Las reacciones sistémicas tras aplicación tópica de drogas oftalmológicas son raras y en gran parte prevenibles.

Page 3: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros

ESTUDIOS PREVIOS

Estudios han sugerido el ciclopentolato al 0,2% combinado con fenilefrina al 1%, sin encontrar efectos adversos significativos en el recién nacido prematuro.

Otros autores sugieren la mezcla de tropicamida al 0,5% con fenilefrina al 2,5% para obtener una buena midriasis y lograr una adecuada valoración del fondo de ojo, primordial en estos pacientes.

Page 4: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros

CICLOPENTOLATO

Un anticolinérgico parasimpaticolítico, se ha incluido en estudios al 0,5 % y se sabe que pueden producir efectos adversos como: Irritabilidad. Convulsiones. Alucinaciones. Ataxia. Hiperactividad. Taquicardia. Distensión abdominal. Retención urinaria. Motilidad gastrointestinal disminuida

Estudios controlados se ha podido utilizar con confiabilidad y seguridad.

Page 5: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros

CLORHIDRATO DE FENILEFRINA

En diferentes concentraciones 1, 2.5, 5 y 10%; de acuerdo al efecto terapéutico que se quiere buscar.

Es una droga simpática alfa agonista que produce dilatación pupilar y vasoconstricción, es un midriático de acción corta con leve acción ciclopéjica, la midriasis máxima ocurre en 30 a 60 minutos y dura de 5 a 7 horas.

Dentro de las reacciones adversas de este medicamento están: Taquicardia. Aumento de la presión arterial sistémica. Arritmias cardiacas. Bradicardia refleja. Hemorragia subaracnoidea. Puede precipitar hemorragia intraventricular.

Page 6: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros

TROPICAMIDA

Parasimpaticolítico que actúa sobre el esfínter del iris y el músculo ciliar, alcanza su máxima acción midriática y cilopéjica a los 20 minutos y persiste hasta por 15 minutos más, con una rápida recuperación en 2 a 4 horas.

Sus concentraciones han sido utilizados al 0.5 %, 0.8% y 1%.

Ocasionalmente puede producir: Irritación ocular. Visión borrosa. Cefalalgia. Sequedad de boca. Fotofobia. Hipersensibilidad. Efectos sistémicos no se han reportado.

Page 7: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros

La importancia que tiene el contar con un medicamento eficaz para la dilatación pupilar del prematuro queda ampliamente explicada, y es este el motivo de nuestro estudio, es decir determinar si podemos utilizar TROPICAMIDA y FENILEFRINA como midriáticos sin producir cambios significativos en el prematuro de la:

Presión Arterial Frecuencia Cardiaca

Page 8: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros
Page 9: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros
Page 10: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros
Page 11: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros
Page 12: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros
Page 13: Efectos Sistémicos de Midriáticos en RN Prematuros