efectos sanitarios del terremoto

11

Click here to load reader

DESCRIPTION

SIMPOSIO "EL SECTOR SALUD FRENTE A GRANDES DESASTRES" 22-23 de Nov de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Efectos sanitarios del terremoto

Principales Efectos Sanitarios Ambientales del Terremoto

Simposio Internacional “El Sector Salud Frente a Grandes Desastres”Santiago, 22 – 23 Noviembre de 2010

Page 2: Efectos sanitarios del terremoto

Principales Problemas Sanitarios

• Interrupción en el abastecimiento de agua potable comunitario a nivel urbano y rural

• Colapso de redes de alcantarillado y destrucción de sistemas particulares de tratamiento de excretas

• Desabastecimiento de cloro para la desinfección de agua potable a nivel nacional

• Carencia de albergues y campamentos • Interrupción de las vías de acceso a sitios de

disposición de residuos sólidos• Proliferación de reservorios y vectores de interés

sanitario

Page 3: Efectos sanitarios del terremoto

Principales efectos sobre los Sistemas Urbanos de Agua Potable• Al 03 de marzo 2010, 82 localidades urbanas de un total de 282 emplazadas entre las regiones V a IX, presentaron dificultades en el suministro de agua potable a través de la red: 1.399.036 personas afectadas.

80%

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

Abast ecimient o de Agua Pot able enRegiones Afect adas por el Ter remot o

V, RM, VI , VI I , VI I I Y IX

Mediant e Red de Dist r ibución

Fuente: Superintendenciade Servicios Sanitarios, SISS.

Page 4: Efectos sanitarios del terremoto

A partir del 30 de abril la SISS informó que el 100% de los usuarios de los servicios de agua urbanos de la zona afectada por el terremoto están abastecidos por red: 11.237.639

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS.

Principales efectos sobre los Sistemas Urbanos de Agua Potable

Page 5: Efectos sanitarios del terremoto

Principales efectos sobre los Sistemas Agua Potable Rural

•Región de O´Higgins, 3.754 personas, equivalente al 1,27% de la población rural abastecida por sistemas de Agua Potable Rural APR, recibieron agua potable a través de camiones aljibes.

• Región de Maule, 24 sistemas de Agua Potable Rural fuera de servicios: 13.701 personas.

• En la Región del BíoBío, 5 sistemas de un total de 177, no estuvieron suministrando agua potable: 5.525 personas y 9 sistemas, que dan servicio a 8.490 personas, entregaron un suministro parcial de agua potable.

Page 6: Efectos sanitarios del terremoto

Principales Efectos sobre los Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas

• Región de O´Higgins, 1 de 27 Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, quedó fuera de servicio.

• Región del Maule, 4 de 27 Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas quedaron fuera de servicio: 40.857 personas.

Localidad Población

Curanipe 1.166

Constitución 31.235

Hualañé 5.873

Pelluhue 2.583

• En la Región del Bío Bío, 9 de las 189 Plantas Elevadoras de Aguas Servidas quedaron fuera de servicio.

Page 7: Efectos sanitarios del terremoto

Eventual Desabastecimiento de Cloro Gas a Nivel Nacional

• Se solicitó a Superintendencia de Servicios Sanitarios, que instruyera a las empresas sanitarias la importación de gas cloro vía terrestre desde Argentina u otros países. Asimismo que los sistemas de tratamiento de agua potable con mayor stock de gas cloro pusieran a disposición dicho desinfectante a las empresas con menor stock.

• Se acordó con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, privilegiar el uso de cloro gas para la producción de agua potable, por sobre la cloración de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, permitiéndose transitoriamente la suspensión de la cloración de estas últimas.

• Se solicitó a la empresa Occidental Chemical, la cual se encuentra con daños que le impiden la fabricación de cloro, dar la primera prioridad de entrega respecto del actual stock de cloro a las necesidades de agua potable en el país y en particular a las regiones mayormente afectadas por el terremoto.

Page 8: Efectos sanitarios del terremoto

Principales efectos sobre el Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios

• Región de O´Higgins, no se presentaron dificultades asociadas a la recolección y disposición de residuos sólidos domiciliarios.

• Región del Maule: se requirió abrir 3 sitios los que previo al terremoto se encontraban cerrados Linares, Parral y cauquenes. Además, Vertedero de Curepto, que se encontraba en etapa de cierre, debió ser habilitado para la recepción de residuos durante la emergencia.

• Región del Bío Bío: debido a los problemas de conectividad en Concepción y Coronel se habilitaron provisoriamente sitios de disposición final los que fueron controlados por la SEREMI de Salud.

• Controlar sitios de disposición final de escombros.

Page 9: Efectos sanitarios del terremoto

Otros Efectos de Interés Sanitario

• Derrame de sustancias químicas peligrosas, diseminación de envases con reactivos de laboratorio, extravío de material radiactivo, etc.

• Incendios en la Región Metropolitana que comprometieron instalaciones que almacenaban sustancias peligrosas.

• En la Región del Maule deslizamiento de un tranque de relave, la SEREMI de Salud coordinó con las demás instituciones competentes los cursos de acciones a seguir.

Page 10: Efectos sanitarios del terremoto

Implementación de Campamentos

• Controlar condiciones sanitarias para más de 21.000 personas damnificadas que se encontraban en albergues o campamentos.

• Los problemas de comunicación y conectividad, si bien, no revisten un impacto sanitario directo, poseen una carácter fundamental al momento de abordar la respuesta frente a una emergencia.

Page 11: Efectos sanitarios del terremoto

¡ Gracias!