efectos del terrorismo sobre el sector …webs.ucm.es/info/cet/docencia/presentacion sesion3.pdf ·...

42
CURSO DE ECONOMÍA DEL CURSO DE ECONOMÍA DEL TERRORISMO TERRORISMO EFECTOS DEL TERRORISMO EFECTOS DEL TERRORISMO SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO: SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO: ESTUDIOS INTERNACIONALES ESTUDIOS INTERNACIONALES Patricia García Vidorreta Patricia García Vidorreta [email protected] [email protected]

Upload: hoangbao

Post on 03-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CURSO DE ECONOMÍA DEL CURSO DE ECONOMÍA DEL TERRORISMOTERRORISMO

EFECTOS DEL TERRORISMO EFECTOS DEL TERRORISMO SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO:SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO:ESTUDIOS INTERNACIONALESESTUDIOS INTERNACIONALES

Patricia García VidorretaPatricia García Vidorreta

[email protected]@gmail.com

2

CURSO DE ECONOMÍA DEL CURSO DE ECONOMÍA DEL TERRORISMOTERRORISMO

BREVE INTRODUCCIÓN AL SECTOR BREVE INTRODUCCIÓN AL SECTOR TURÍSTICOTURÍSTICO

3

El Turismo en la Economía Mundial:Consideraciones Generales

*Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Turismo (Roma, 1963)

Definición de TURISTA:*Toda persona que visita temporalmente un país, bien sea por motivos de ocio o vacaciones, bien sea por motivos de trabajo

Rasgos propios del Turismo:1. La demanda turística no se centra en un bien concreto, sino que

constituye una cesta de diversos bienes y servicios

2. Los bienes y servicios demandados son consumidos “in situ”: impacto de la estabilidad política, terrorismo, etc.

3. Demanda estacionaria

4. Elevados costes fijos

4

El Turismo en la Economía Mundial:Consideraciones Generales

* Fuente: Organización Mundial del Turismo

Importancia del Sector Turístico:Desde 1993 es la primera partida de exportación mundial:

6% del total mundial de exportaciones de bienes en 2003

30% del total mundial de exportaciones de servicios en 2003

Genera aproximadamente el 12% del PIB

Da empleo a más de 100 millones de personas

Representa el 7% del total de inversión de capital

Uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial

Las previsiones auguran un brillante porvenir

5

1. Crecimiento imparable (6,5% promedio anual): 25 millones llegadas internacionales (1950) vs. 764 (2004)

* Fuente: “Tendencias de los Mercados Turísticos”. 2006. Organización Mundial del Turismo

2. Evoluciones no homogéneas:

• Europa: 6,1%

• América: 5,4%

• Asia y Pacífico: 12,5%

• África: 8,1%

• Oriente Próximo: 10,1%

El Turismo en la Economía Mundial:Tendencias desde 1950 hasta la Actualidad *

6

3. El crecimiento del Turismo supera al crecimiento del PNB en media, siendo mayor cuanto más crezca éste

* Fuentes: Organización Mundial del Turismo y Fondo Monetario Internacional

El Turismo en la Economía Mundial:Tendencias desde 1950 hasta la Actualidad *

7

1. Factores socioeconómicos: ampliación de la base social (vacaciones), variables macroeconómicas (precios, tipos de cambio, renta disponible, etc.)

2. Factores del entorno internacional: grandes espacios económicos y políticos para desarrollar negocios

3. Factores de modificación de la estructura social: incorporación de la mujer al mundo laboral, matrimonios/descendencia más tardíos, adelanto de la edad de jubilación, mayor número de horas de ocio, etc.

4. Factores tecnológicos / de comunicación / educativos

El Turismo en la Economía Mundial:Factores Impulsores del Crecimiento

Nivel Macroeconómico:

Nivel Microeconómico:1. Mayor diversidad de oferta2. Mayor gama de precios / flexibilidad de paquetes turísticos3. Mayor calidad

8

Mayor crecimiento de viajes inter-regionales: 5,4% vs. 3,8%• En 2002, 1.200 millones visitas intra-regionales (75%) vs. 400

millones inter-regionales (25%)

* Fuente: “Tourism 2020 Vision”, Organización Mundial del Turismo

El Turismo en la Economía Mundial:Estimación hasta año 2020 *

9* Fuente: “Tourism 2020 Vision”, Organización Mundial del Turismo

El Turismo en la Economía Mundial:Estimación hasta año 2020 *

10

TiananmenTiananmen, 4, 4--junjun--8989Gobierno: 300 muertos y 7.000 heridosCruz Roja: 2.600 muertos y 30.000 heridos↓ Viajes: Japón (40%), USA-UK-RFA (20%)

LuxorLuxor, 17, 17--novnov--9797Directamente contra turistas extranjeros68 muertos (58 turistas) y 85 heridosTurismo cayó en picado hasta 1999: Alemania (38%), UK (28%), USA (13%)

Kenia, 7Kenia, 7--agoago--9898Contra la Embajada de USA258 muertos y 5.000 heridosPérdida estimada: $ 1millón diario

BaliBali12-oct-02 --- 180 muertos (turistas OZ)

1-oct-05 --- 19 muertos (24 países)

11

Reduciendo el número de turistas

Reduciendo el volumen de inversión directa extranjera

Incrementando los costes de reconstrucción de las instalaciones turísticas dañadas

Incrementando los costes en seguridad, que dificulten nuevos ataques

Incrementando los costes de Marketing

Algunas vías por las que el Terrorismo puede afectar al Turismo

12

CURSO DE ECONOMÍA DEL CURSO DE ECONOMÍA DEL TERRORISMOTERRORISMO

ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL TERRORISMO EN EL TURISMODEL TERRORISMO EN EL TURISMO

13

Enders, W. y Sandler, T. (1991)

“Casuality Between “Casuality Between TransnationalTransnationalTerrorism and Tourism: The Case of Terrorism and Tourism: The Case of

Spain” Spain” TerrorismTerrorism, Vol. 14, pp. 49, Vol. 14, pp. 49--5858

14

1. Incremento del Terrorismo en los 80, especialmente en el segundolustro

2. Ataques dirigidos directamente contra intereses turísticos

Objetivo: Analizar la causalidad entre Terrorismo y Turismo en España (1970-88)

05

101520

2530

3540

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

Otros IncidentesIncidentes contra Turismo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JU

N

JUL

AGO

SE

P

OCT

NOV

DIC

Otros Incidentes

Incidentes contra Turismo

15

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

El turista como consumidor racional

Incrementos en el riesgo de un destino aumentan su precio relativo

Cada variable se define a través de un vector autorregresivo:

Si A12=0 → Terrorismo no afecta a Turismo

Si A21=0 → Turismo no afecta a Terrorismo

tttt iLAnLAn 11121111 )()( εα +++= −−

tttt iLAnLAi 21221212 )()( εα +++= −−

Nº mensual de turistas

Nº mensual incidentes terroristas

16

Turismo:Número mensual de turistas extranjeros en España en 1970-88

Boletín de Estadística, INE

Terrorismo:Número mensual de incidentes terroristas transnacionales en España en 1970-88

Bases: ITERATE 2 (1970-77), ITERATE 3 (1978-87) y MICKOLUS (1988)

Datos utilizados en el análisis empírico

17

1.- El test de Granger indica causalidad unidireccional del Terrorismo en el Turismo

Principales resultados empíricos

2.- El Terrorismo es una variable autónoma: ninguna de las variables explica significativamente la varianza del error de predicción

3.- El Terrorismo redujo el Turismo en 140.847 turistas para 1970-88, un 2,61% del agregado en 1988

4.- El efecto del Terrorismo perdura más de 3 años y alcanza su máxima expresión a los 11 meses, siguiendo un proceso de spill-over.

18

Enders, W., Sandler, T. y Parise, G. (1992)

“An econometric Analysis of the Impact “An econometric Analysis of the Impact of Terrorism on Tourism” of Terrorism on Tourism”

KIKLOSKIKLOS, Vol. 45 , Vol. 45 -- FascFasc. 4, pp. 531. 4, pp. 531--554554

19

Objetivo: Analizar el impacto del Terrorismo en la cuota de Turismo (1968-88)

Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido y antigua R.F.A.

1. Grecia

2. Italia

3. Austria

4. “Europa”:

5. “Europa” + “América”:

Se analizan 5 regiones desarrolladas:

Austria, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido y antigua R.F.A.

20

tIqpIqpqpasqqqtUUMax

=−=+=

332211

321

..)),,((

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

El turista como consumidor racional, que desea Maximizar su Utilidad

Incrementos en el riesgo de un destino aumentan su precio relativo

Modelo ARIMA con función de transferencia

∑∑∑∞

=

=

=

−+−+−+=001

)()()()(j

ijijj

ijijj

ijijii jtcjtxbjtyaty εα

)()()()()()( tLCtxLBtyLA iiiiiii εα ++=

Ln (cuota ingresos turísticos )

Componente Autorregresivo

Componente Medias Móviles

IMPACTO del Terrorismo

Nº incidentes terroristas

21

Turismo:Ingresos trimestrales derivados del turismo

Balanza de Pagos, Fondo Monetario Internacional

Terrorismo:Número trimestral de incidentes terroristas transnacionales en 1968-88

Bases: ITERATE 2 (1968-77), ITERATE 3 (1978-87) y MICKOLUS (1988)

Datos utilizados en el análisis empírico

22

Principales resultados empíricos

2.- Pérdidas económicas derivadas del Terrorismo en las 5 regionesPérdida Total*

% Ingresos en 1988

GRECIA 572 23.4%ITALIA 861 6.0%AUSTRIA 3,372 40.7%EUROPA 16,145 29.6%EUROPA+AMÉRICA 13,544* 1974-88. Millones SDRs.Descuento: 5%.

1.- Función de Transferencia del ARIMA:

El Terrorismo afecta al Turismo con un retardo de 3 (Grecia), 2 (Italia), 7 (Austria) y 6 (Europa, y América) trimestres

El Terrorismo es Autorregresivo en Italia, Austria, Europa y América

El Terrorismo deteriora de manera generalizada el Turismo de la nación huésped y de las vecinas (EXTERNALIDAD NEGATIVA), provocando una EXTERNALIDAD POSITIVA de Europa hacia EE.UU. y Canadá

23

Principales resultados empíricos Secuestro del avión TWA 847 el 14/6/1985: 1 muerto

Explosión del avión TWA 840 el 2/4/1986: 4 muertos

Ataque en aeropuerto de Viena el 27/12/1985: 18 muertos (junto con Roma)

1985 (3), 1986 (5), 1987 (8)

24

Principales resultados empíricos

3.- El Terrorismo en Europa provoca fuertes oscilaciones en la cuota del mercado turístico durante varios años, siguiendo un proceso de spill-over.

25

Sloboda, B.W. (2003)

“Assessing the effects of terrorism on “Assessing the effects of terrorism on tourism by use of time series methods”tourism by use of time series methods”

TourismTourism EconomicsEconomics, 9 (2), pp. 179, 9 (2), pp. 179--1990 1990

26

US Department of Transportation, Bureau of Transportation Statistics

Asegurar que el sistema de transporte es seguro

Incremento del gasto en seguridad, repercutido a viajeros

Objetivo: Analizar los efectos del Terrorismo en el Turismo de EE.UU. (1988-2001)

27

Los agentes implicados actúan como consumidores racionales

1. El turista optimiza su utilidad en base a su restricción presupuestaria

2. El terrorista maximiza su objetivo en base a unas restricciones,que incluyen los recursos utilizados por el Gobierno

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

tIqpIqpqpasqqqtUUMax

=−=+=

332211

321

..)),,((

28

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

2º) Se define el término de error como proceso de medias móviles, convirtiéndose la función de transferencia en un ARMAX

xLWxLALBy )(

)()(

==El impacto del Terrorismo en el Turismo se analiza a través del ratio de los polinomios de retardo

)()()()()()( tLCtxLBtyLA iiiiiii εα ++=

Ln (Ingresos Turísticos)

Componente Autorregresivo

Componente Medias Móviles

IMPACTO del Terrorismo

Nº Incidentes Terroristas

Planteamiento del Modelo

1º) Modelo ARIMA con función de transferencia

29

Turismo:Volumen anual de ingresos turísticos en EE.UU. En 1988-2001

Base: “Balance of Payments Data”, Survey of Current Business Data, Bureau of Economic Analysis

Terrorismo:Número anual de incidentes terroristas contra intereses de EE.UU. En 1988-2001

Base: “Patterns of Global Terrorism” (“Country Reports on Terrorism” desde 2004), US Department of State

Datos utilizados en el análisis empírico

30

1.- Las variables independientes que afectan al Turismo son:

1. Nº incidentes terroristas (Coeficiente: -22,05)

2. Nº incidentes terroristas en el año anterior (Coeficiente: -3,63)

Principales resultados empíricos

2.- Parte Autorregresiva de orden 2

3.- Parte Medias Móviles de orden 2

4.- Bondad del ajuste (R2): 94,81%

El TerrorismoTerrorismo afecta al Turismo Turismo de manera inmediata. Los efectos del Terrorismo Terrorismo persisten 1 año después, pero su impacto es menor

31

5.- Del análisis del comienzo de la Guerra del Golfo y los dramáticos ataques que se sucedieron contra intereses de EE.UU., se deriva:

Principales resultados empíricos

A) El impacto alcanza su máxima expresión en 1991, pero su efecto perdurará más de 5 años

Año Impacto estimado1988 -1989 -1990 -1991 -20.997.980,001992 -17.882.042,631993 -6.618.464,531994 -4.598.906,831995 -3.823.607,691996 -2.658.317,73

TOTAL -56.579.319,41

B) Pérdida acumulada superior a 56 millones de dólares

32

Drakos, K. y Kutan, A.M. (2003)

“Regional Effects of Terrorism on “Regional Effects of Terrorism on Tourism in Three Mediterranean Tourism in Three Mediterranean

Countries”Countries”JournalJournal ofof ConflictConflict ResolutionResolution, , Vol. 47 No5, pp. 621Vol. 47 No5, pp. 621--641641

33Datos para 2005. Fuentes: Organización Mundial de Turismo y Banco Mundial

Objetivo: Medir el efecto del Terrorismo en la cuota de mercado relativa del Turismo de

Grecia, Israel y Turquía (1991-2000)

PKKTIKKOIBDA-C5,2%18.152 mill $

5,00%

Conflicto de Oriente Próximo0,8%2.853 mill $

2,31%

Grupo N17

3,9%13.731 mill $6,42%

Focos de Terrorismo

Cuota Mercado Regional (%)

Ingresos del Turismo / PIB (%)

34

Objetivo: Medir el efecto del Terrorismo en la cuota de mercado relativa del Turismo de

Grecia, Israel y Turquía (1991-2000)

1.- Desagregar los efectos económicos en base a:

1. La intensidad de los incidentes terroristas

2. La localización geográfica de los incidentes terroristas

2.- Analizar los efectos domésticos y externosefectos domésticos y externos del Terrorismo en la cuota de mercado relativa de cada país del estudio:

1. Italia como país “control” o zona segura

2. Juego de suma cero

3.- Analizar tanto los efectos contemporáneos como los retardados

35

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

Efecto para la región de un incidente terrorista en Grecia:

G

G

G

B

G

G

G

I

G

G

G

T

G

GN

ijj i

j

G

G

G TAS

SS

TAS

SS

TAS

SS

TAS

TAMS

TAMS

TARS

∂∂

∂∂

+∂∂

∂∂

+∂∂

∂∂

+∂∂

=∂

∂+

∂∂

=∂∂ ∑

≠=1

Variables ficticias para analizar la intensidad y localización:1. ID1: valor 1 si nº heridos/muertos = 0 y valor 0 en caso contrario2. ID2: valor 1 si nº heridos/muertos ≤ 3 y valor 0 en caso contrario3. ID3: valor 1 si nº heridos/muertos > 3 y valor 0 en caso contrario4. GD1: valor 1 si es en área urbana y valor 0 en caso contrario5. GD2: valor 1 si es en área rural y valor 0 en caso contrario

36

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

Estimación de los efectos de un incidente, según su intensidad (3):

tGT

jtj

Tj

Tjt

j

Tj

Tjt

j

Tj

Ijt

j

Ij

Ijt

j

Ij

Ijt

j

Ij

Gjt

j

Gj

Gjt

j

Gj

Gjt

j

GjtGGGtG

uIDIDIDIDID

IDIDIDIDMSMS

,3,

3

0

3,2,3

0

2,1,3

0

1,3,3

0

3,2,3

0

2,

1,3

0

1,3,3

0

3,2,3

0

2,1,3

0

1,1,,

++++++

++++++=

−=

−=

−=

−=

−=

−=

−=

−=

−=

∑∑∑∑∑

∑∑∑∑

λλλλλ

λλλλφα

Hipótesis:H1: El terrorismo no produce ningún impacto en la cuota doméstica

jH Tj

Tj

Tj

Ij

Ij

Ij

Gj

Gj

Gj ∀========= ,0: 3,2,1,3,2,1,3,2,1,

0 θθθδδδλλλ

37

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

Hipótesis:

H2: El terrorismo no provoca efectos externos:

• Para Grecia:

• Para Israel:

• Para Turquía:

• Para la región conjunta:

jH Gj

Gj

Gj

Gj

Gj

Gj ∀====== ,0: 3,2,1,3,2,1,

0 θθθδδδ

jH Ij

Ij

Ij

Ij

Ij

Ij ∀====== ,0: 3,2,1,3,2,1,

0 θθθλλλ

jH Tj

Tj

Tj

Tj

Tj

Tj ∀====== ,0: 3,2,1,3,2,1,

0 δδδλλλ

j

HTj

Tj

Tj

Tj

Tj

Tj

Ij

Ij

Ij

Ij

Ij

Ij

Gj

Gj

Gj

Gj

Gj

Gj

∀=========

=========

,0

:3,2,1,3,2,1,3,2,1,

3,2,1,3,2,1,3,2,1,0

δδδλλλθθθ

λλλθθθδδδ

38

Consideraciones teóricas y especificación del modelo

Estimación de los efectos de un incidente, según su localización:

Hipótesis:

H3: El terrorismo doméstico (descompuesto por su localización) no produce ningún impacto en la cuota de mercado doméstica

H4: El terrorismo (descompuesto por su localización) no produce efectos externos

jti

jti j

ij

ijt

i j

ijtiiiti uGDGDMSMS ,

2,3

1

3

0

2,1,3

1

3

0

1,1,, ++++= −

= =−

= =− ∑∑∑∑ γγφα

39

Turismo:Número mensual de visitas turísticas entre Enero-91 y Diciembre-00Fuentes:

•Greek National Tourism Organisation•Israel Ministry of Tourism•Central Bank of the Republic of Turkey•National Statistical Institute of Italy

Terrorismo:Número mensual de incidentes terroristas en 1991-2000

Base: “International Terrorism Database”, International Policy Institute

Datos utilizados en el análisis empírico

40

Principales resultados empíricos: Análisis de la Intensidad

Intensidad Grecia Israel Turquía SumaBaja -1,57 4,11 1,59 4,13Media -2,07 -2,02 2,24 -1,85Alta -5,38 -1,63 -6,06 -7,69Suma -3,64 0,46 -2,23 -5,41BajaMedia 0,75 0,75Alta -0,67 -0,67Suma 0,75 -0,67 0,08Baja -0,94 -0,94Media 2,07 -1,21 0,86Alta -3,06 -3,06Suma 2,07 -5,21 -3,14

-9,521,05

-8,47REGIÓN

Suma de efectos domésticosSuma de efectos sustituciónEfecto total del terrorismo en región

GRECIA

ISRAEL

TURQUÍA

41

Principales resultados empíricos: Análisis de la Localización

Localización Grecia Israel Turquía SumaUrbana -1,8 -2,33 -4,13Rural -3,62 -3,62Suma -5,42 -2,33 -7,75Urbana 0,36 -0,57 -0,21RuralSuma 0,36 -0,57 -0,21Urbana 1,1906 -0,95 0,2406Rural -1,19 -0,82 -2,01Suma 0,0006 -1,77 -1,7694

-7,76-1,9694-9,7294

REGIÓNSuma de efectos domésticosSuma de efectos sustituciónEfecto total del terrorismo de la región

GRECIA

ISRAEL

TURQUÍA

42

CURSO DE ECONOMÍA DEL CURSO DE ECONOMÍA DEL TERRORISMOTERRORISMO

EFECTOS DEL TERRORISMO EFECTOS DEL TERRORISMO SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO:SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO:ESTUDIOS INTERNACIONALESESTUDIOS INTERNACIONALES

Patricia García VidorretaPatricia García Vidorreta

[email protected]@gmail.com