“efectos del embarazo adolescente en chile”

27
“EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE” TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA Alumno: Amanda Loyola Heufemann Profesor Guía: Claudia Martínez Alvear Santiago, Enero 2014

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

“EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE

MAGÍSTER EN ECONOMÍA

Alumno: Amanda Loyola Heufemann

Profesor Guía: Claudia Martínez Alvear

Santiago, Enero 2014

Page 2: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Indice

1. Introduccion 1

2. Estrategia Empırica 6

3. Datos 8

4. Resultados 10

4.1. Estimacion por MCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.2. Estimacion por VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

5. Conclusiones 13

Indice de figuras

1. Tasa de fertilidad total para Chile, 1960-2011. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Tasas de fecundidad por grupo etario de la madre. 1961, 1979 y 2010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3. Tasa de fecundidad juvenil (15 a 19 anos), 1997-2011. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4. Porcentaje de madres adolescentes del total de madres de ninos nacidos vivos. 2005-2010 . . . . . . . . . . . . 18

5. Comparacion de tasas de fecundidad juvenil (15 a 19 anos), 1997-2011. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

6. Distribucion de madres adolescentes por edad a la que fueron madres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

7. Distribucion de madres adolescentes por GSE, sobre el total de mujeres entre 16 y 20 anos. . . . . . . . . . . 20

8. Distribucion de madres adolescentes por ingreso lıquido mensual del hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

9. Distribucion de madres adolescentes por nivel educacional del principal sostenedor del hogar . . . . . . . . . . 21

10. Entrega PAE RM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Indice de cuadros

1. Cantidad de comunas que entregan o no la PAE, por ano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2. Estadısticas descriptivas por tipo de adolescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Estimacion por MCO, efectos embarazo adolescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4. Estimacion por VI (1era etapa), efectos embarazo adolescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5. Estimacion por VI (2da etapa), efectos embarazo adolescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Page 3: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Efectos del embarazo adolescente en Chile∗

Amanda Loyola Heufemann

Universidad de Chile

Enero 2014

Resumen

Los efectos del embarazo adolescente en Chile han sido poco estudiados aun cuando existe

diversa literatura para el resto del mundo, en especial para paıses desarrollados. Este trabajo

estima el efecto del embarazo adolescente sobre la asistencia o completitud de la eduacion

secundaria, anos de escolaridad y participacion laboral. Usando datos de corte transversal

del ano 2012 y un enfoque de variable instrumental a traves del uso de la entrega comunal

de la pıldora anticonceptiva de emergencia como variable de exclusion, se encuentra que el

embarazo adolescente presenta una relacion negativa con las variables de resultado, la cual

es estadısticamente significativa sobre anos de escolaridad y participacion laboral, cuando se

usa como grupo de comparacion a adolescentes no madres. Estos resultados son distintos a

los obtenidos a traves de MCO, por lo que indican la importancia de considerar el problema

de endogeneidad y de saber identificar los grupos sobre los cuales los resultados encontrados

son relevantes. Ademas, esta nueva evidencia sugiere que el sistema educacional no estarıa

siendo capaz de incorporar efectivamente a las madres adolescentes.

∗Quisiera agradecer los comentarios de Dante Contreras, Daniel Hojman, Claudia Martınez y Valentina Paredes.El desarrollo de esta tesis fue gracias al financiamiento de CONICYT.

Page 4: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

1. Introduccion

Durante los ultimos anos, se ha observado una marcada tendencia a la baja en las tasas de

fecundidad y fertilidad entre los paıses desarrollados. Esto ha generado un progresivo enveje-

cimiento de la poblacion en estos paıses y una creciente preocupacion por como lidiar con esta

situacion por parte de las autoridades. Si bien esto ha sido un proceso vivido principalmente

en paıses desarrollados, Chile no ha estado exento de esta dinamica.

En Chile, el numero de hijos por mujer ha sufrido una drastica caıda. Como se observa

en la figura 1, de 1960 a 1978 se paso de 5.58 a 2.78 hijos por mujer. Para el ano 2011 este

indicador fue de 1.8 hijos por mujer, dejandonos dentro de los paıses con menor tasa de

fertilidad total en el mundo, segun datos del Banco Mundial.

Lo anterior ha tenido su correlato con respecto a la tasa de fecundidad, es decir, el numero

de nacimientos cada mil mujeres . En la figura 2 se observan los cambios de este indicador

en tres momentos distintos, 1961, 1979 y 2010. Es interesante destacar la gran caıda que

tuvo para los rangos etarios que van desde 20-24 hasta 35-39, sin embargo vemos que para

el rango de 15 a 19 anos, es decir, el rango de madres adolescentes, no se generaron cambios

tan dramaticos. Este punto puede verse analizado con mas detalle en la figura 3, donde se

muestra la tasa de fecundidad para las mujeres entre 15 y 19 anos, la cual paso de 66.9 a 56.4

nacimientos por cada mil mujeres del rango etario, entre 1997 y 2011.

Por otro lado, entre los anos 2005 y 2010, el porcentaje de madres adolescentes de ninos

nacidos vivos se mantuvo bastante estable, en torno al 15%, segun lo indica la figura 4.

Poniendo a nuestro paıs en el contexto mundial, vemos mediante la figura 5 que las tasas

de fecundidad en general se han mantenido estables entre 1997 y 2011, para la jovenes entre

15 y 19 anos. Sin embargo, nuestro paıs se ubica muy por sobre los niveles de los paıses de

la Union Europea y de la OCDE, aunque bajo el nivel promedio de los paıses en vıas de

desarrollo de Latinoamerica y el Caribe.

Por lo tanto, es claro que las dinamicas de natalidad no han sido homogeneas entre los

distintos tramos etarios. Entender quienes son las madres adolescentes, ası como tambien los

efectos de un embarazo tan temprano es fundamental para el diseno de polıticas publicas y

para la reorientacion de un sistema de salud que hasta hace algunas decadas enfrentaba un

grupo etario maternal muy diferente.

Analizando los datos de la Septima Encuesta Nacional de Juventud 2012, representados

en la figura 6, vemos que mas del 60% de nuestra muestra tuvo a su primer hijo entre los

1

Page 5: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

17 y 19 anos. Ademas, las figuras 7, 8 y 9 muestran el porcentaje de madres adolescentes

que tienen entre 16 y 20 anos sobre el total de mujeres en el mismo rango etario, por grupo

socioeconomico, ingreso lıquido mensual del hogar y nivel educacional del principal sostenedor

del hogar. Ası, vemos en la figura 7 que de las jovenes pertenecientes al GSE mas alto, ABC1,

solo el 0.19% son madres adolescentes, mientras que para los GSE D y E esto equivale a

22% y 14.8%, respectivamente. Por otro lado, de las jovenes que viven en hogares donde el

ingreso lıquido esta entre 126000 y 600000 pesos, cerca del un 22% son madres adolescentes,

mientras que para rangos mas altos de ingreso este porcentaje cae a la mitad, e incluso se

reduce siete veces como se observa en el rango que va de 1001000 a 2500000 donde solo el

3.6% de las jovenes entre 16 y 20 anos es madre adolescente, como lo muestra la figura 8.

Finalmente, analizando la figura 9, vemos que el embarazo adolescente es mas preponderante

en hogares donde el principal sostenedor posee un nivel educacional equivalente a educacion

basica completa, traduciendose esto en un 27.6% de madres adolescentes.

Dentro del grupo de literatura que busca dilusidar posibles efectos en el desarrollo edu-

cacional, laboral y social de las mujeres que fueron madres adolescentes, el principal reto

es manejar el problema de endogeneidad presente en las especificaciones utilizadas en las

estimaciones. Por lo tanto, es en el tratamiento de este punto donde radican las principales

contribuciones de los distintos trabajos.

Ademas, esta literatura puede ser dividida en dos grupos. El primero ha encontrado efectos

adversos y el segundo ha encontrado efectos muy pequenos o nulos, e incluso positivos de ser

madre adolescente sobre las distintas variables de resultado.

Dentro del primer grupo encontramos el trabajo de Jones, Astone, Keyl, Kim, and Alexander

(1999), quienes haciendo uso de datos para Estados Unidos, analizan el efecto del embarazo

adolescente sobre la completitud de la educacion secundaria para 4 generaciones de mujeres.

El problema de endogeneidad es tratado a traves del uso de varibles instrumentales (VI),

donde se propone como primer instrumento un ındice que indica el porcentaje de personas

de una misma raza, lo cual se justifica por el hecho de que la mayor cantidad de matrimonios

son edogamos, por lo que es de esperar que, por ejemplo, si una joven blanca asiste a un

colegio donde en su mayorıa asisten jovenes blancos, sera mas probable que inicie su vida

sexual. Como segundo instrumento se utiliza si la joven es o no catolica. Con esto se obtiene

un efecto negativo del embarazo adolescente sobre completar la secundaria, siendo entre 8 y

10% menos probable para las jovenes que tienen esta condicion.

2

Page 6: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

En Ribar (1999), utilizando datos para pares de hermanas del panel de la NLSY 1 en-

tre 1979 y 1992, se encuentra un efecto negativo del embarazo adolescente sobre ingresos

familiares y anos de escolaridad. Estos efectos se calculan controlando por efectos fijos fami-

liares, a traves del uso de hermanas, y tambien considerando a esta variable como variable

instrumental.

Tambien dentro de este grupo se encuentra el trabajo de Klepinger, Lundberg, and Plotnick

(1999). Esta investigacion analiza el efecto del embarazo anterior a los 20 anos de edad sobre

los anos de escolaridad, anos de experiencia laboral como adolescente, anos de experiencia

laboral como adulto joven y salarios. Utilizando el panel 1979-1991 de la NLSY y el enfoque

de VI basado en edad de menarquia y variables a nivel de estados y paıs para Estados Unidos

relativas al costo de ser madre y acceso a control de fertilidad, se encuentran resultados nega-

tivos. Especıficamente, para mujeres blancas se obtienen 2.6 anos menos de escolaridad, 1.2

anos menos de experiencia laboral temprana, 2.2 anos menos de experiencia laboral adulta

y 44% menos de salario por el hecho de haber sido madre adolescente. Por otro lado, para

mujeres negras los resultados son 2.5 anos menos de escolaridad, coeficiente de experiencia

laboral temprana similar al de las mujeres blancas, efecto sobre experiencia laboral adulta no

significativo y 33% menos de salario.

Como vemos, los papers relativos a este tema utilizan principalmente datos para EE.UU.

Sin embargo tambien existe evidencia para otros paıses desarrollados. En particular, Chevalier and Viitanen

(2003) utilizan datos de Gran Bretana, especıficamente del panel 1958-1991 de National Child

Development Study 2. Ademas utilizan la metodologıa de Matching y de VI, usando la edad

de menarquia como variable de exclusion para el estimador de VI. Al analizar el efecto sobre

inversion en educacion post-secundaria, se encuentra un efecto negativo de entre 12 y 24%.

Por otro lado, los anos de experiencia laboral se reducen entre 0 y 3 anos, y los salarios caen

entre 10 y 22%.

Para Chile, los pocos trabajos que intentan encontrar una relacion causal han encontrado

resultados negativos. Dentro de ellos se encuentra el trabajo de Kruger, Berthelon, and Navia

(2009), y Kruger and Berthelon (2012).

En el primer trabajo se utilizan datos de la encuesta CASEN3 entre los anos 1990 y 2006,

junto con datos del Ministerio de Salud. Estimando el efecto a traves de MCO se encuentra

1Sigla en ingles para National Longitudinal Survey of Youth la cual es una encuesta de panel que se comenzo aconstruir en 1979 sobre una muestra de hombres y mujeres nacidos entre 1957 y 1964, en Estados Unidos.

2Encuesta panel tomada sobre todos los individuos nacidos en Gran Bretana durante la primera semana deMarzo de 1958.

3Encuesta de Caracterizacion Socioeconomica Nacional

3

Page 7: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

que las madres adolescentes tienen un 37% menos de probabilidad de asistir o completar la

educacion secundaria que las adolescentes no madres. Por otro lado, utilizando como variable

instrumental la tasa de embarazos adolescentes a nivel municipal y la tasa de nacimientos

fuera del matrimonio a nivel municipal, lo anterior da como resultado entre 21 y 31% menos

de probabilidad.

El segundo trabajo analiza el efecto de ser madre adolescente sobre mujeres de entre 20

y 24 anos, de las cuales una proporcion fue madre adolescente y otra no. Se enfocan en la

completitud de la eduacion secundaria, matrıcula en educacion post secundaria y anos de

escolaridad, utilizando datos de la encuesta CASEN entre 1990 y 2009. Al estimar el modelo

con MCO se obtiene un 31% menos de probabilidad de terminar secundaria, 41% menos de

matrıcula en educacion post secundaria y 1.1 anos menos de escolaridad. Ademas se utiliza

la metodologıa de Matching, encontrando resultados muy similares a los obtenidos por MCO.

Por otra parte se utilizan datos de hermanas, para controlar por componentes familiares, con

lo que se obtienen resultados cercanos a la mitad de los obtenidos con las dos metodologıas

anteriores. Sin embargo, solo el efecto sobre eduacion secundaria se mantiene estadısticamente

significativo.

Dentro del grupo de trabajos que ha encontrado resultados pequenos, nulos o positivos

del embarazo en la adolescencia, cabe destacar el paper de Geronimus and Korenman (1992).

En el se introduce el uso de hermanas para controlar por aspectos familiares, utilizando datos

para Estados Unidos de 1982 (NLSYW)4, 1985 (PSID)5 y 1988 (NLSY). Analizando el efecto

sobre varibles de status socioeconomico, como ingresos, estado marital y logros educacionales,

los investigadores concluyen que los trabajos hechos con anterioridad sobre estiman el costo

del embarazo juvenil, al obtener estimaciones mucho mas pequenas que las resultantes de

investigaciones pasadas.

En el trabajo de Ribar (1994) el autor utiliza datos del panel 1979-1985 de la NLSY

para analizar el efecto en la completitud de nivel secundario de educacion. Utilizando un

modelo probit bivariado, y sin corregir por endogeneidad, encuentra que para las madres

adolescentes disminuye la probabilidad de terminar la secundaria, mientras que al corregir

por endogeneidad, utilizando como variable instrumental la edad de menarquia, la tasa de

aborto local y la disponibilidad local de obstetras y ginecologos, aumenta la probabilidad de

que la joven complete la secundaria.

4National Longitudinal Survey of Labor Market Experience, Young Women’s Cohort5Panel Study of Income Dynamics

4

Page 8: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Hotz, McElroy, and Sanders (2005) publicaron un trabajo hecho con datos del panel 1979-

1992 de la NLSY. Para tratar con la endogeneidad, utilizan el aborto espontaneo como variable

instrumental. De esta manera construyen una muestra de mujeres que se embarazaron en la

adolescencia, de las cuales una proporcion tuvo embarazos llevados a termino y otra sufrio de

un aborto espontaneo. Al estimar el modelo con MCO encuentran que las mujeres que fueron

madres adolescentes tienen 46% menos de probabilidad de terminar la secundaria, 1.16 hijos

mas, 16% mas de probabilidad de ser madre soltera, trabajan 170 horas menos al ano y tienen

menores salarios. Ademas tienen mas probabilidad de recibir asistencia publica, y reciben

mas dinero de estas instancias. Al utilizar la estimacion por medio de variable instrumental,

los resultados anteriores se hacen mas pequenos e incluso se revierten en algunos casos.

Especıficamente, con respecto a horas trabajadas e ingresos, las mujeres que fueron madres

adolescentes tendrıan menores valores para estas variables si hubieran retrasado el embarazo.

De los pocos trabajos con evidencia para Latinoamerica, el de Azevedo, Lopez-Calva, and Perova

(2012) se enmarca dentro de este grupo. Utilizando datos mexicanos de la Encuesta Nacional

de la Dinamica Demografica del 2006, analizaron el efecto de ser madre adolescente versus

haber retrasado el embarazo, ası como tambien versus mujeres que se embarazaron como

adolescentes pero sufrieron un aborto espontaneo. Ası, al realizar la primera comparacion,

ser madre adolescente implica 0.5 anos menos de escolaridad y 7% menos de probabilidad de

estar casada. Ademas presentan una mayor probabilidad de convivir y mayor dependencia

de programas sociales (mayor ingreso por asistencia social y mas probabilidad de participar

en estos programas). Al utilizar el experimento natural del aborto espontaneo se encuentra

que las mujeres que fueron madres en la juventud tienen 0.34 anos mas de escolaridad, no se

obtienen resultados distintos sobre estado marital ni horas trabajadas con respecto al grupo

de comparacion, y se refuerzan los resultados relativos a programas sociales.

El presente trabajo utiliza datos para Chile del ano 2012, con los que se compara asistencia

o completitud de la educacion secundaria, anos de escolaridad y participacion laboral para

adolescentes con hijos versus adolescentes sin hijos. Se encuentra que ser madre adolescente

es significativo sobre estos tres resultados al no controlar por endogeneidad. Ası, las madres

adolescentes presentan 31% menos de probabilidad de asistencia o completitud de secundaria,

1.6 anos menos de escolaridad y 12% menos de participacion laboral. Por otro lado, una vez

que el problema de endogeneidad es considerado, las madres adolescentes presentan un 19%

menos de probabilidad de asistencia o completitud de la educacion secundaria, 3.1 anos menos

de escolaridad y 47% menos de probabilidad de participar del mercado laboral. Sin embargo,

5

Page 9: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

solo los resultados sobre anos de escolaridad y participacion laboral mantiene significancia

estadıstica, siendo el primero de estos significativo solo al 10%.

Con respecto a lo anterior, es interesante notar que al momento de comparar los resultados

obtenidos por ambas metodologıas, no es claro el signo del sesgo que genera el problema de

endogeneidad. Esto puede ser explicado principalmente por el grupo para el que son relevantes

las magnitudes encontradas, cuestion que sera analizada en mas profundidad en la seccion de

resultados.

El resto del trabajo se ordena de la siguiente manera. En la seccion 2 se analiza la estrategia

empırica adoptada para tratar este tema. Posteriormente, en la seccion 3, se analizan los datos

que se utilizaran en el trabajo, para finalmente presentar resultados en la seccion 4 y concluir

en la seccion 5.

2. Estrategia Empırica

Establecer una relacion causal entre el embarazo adolescente y las variables dependientes

supone un desafıo pues el embarazo no es un hecho que afecte aleatoriamente a las jovenes,

y tampoco podemos saber el desarrollo de la mujer si no hubiera sido madre adolescente,

es decir, no contamos con un contrafactual. Por esto es muy probable que caracterısticas no

observables de la mujer esten correlacionadas con la probabilidad de ser madre adolescente y

con las variables dependientes que seran analizadas. Ası, si no corregimos la estimacion por

este problema, tendremos un estimador sesgado del efecto de ser madre adolescente.

Para corregir por seleccion se utilizara la metodologıa de variables instrumentales. El ins-

trumento, Zi debera estar correlacionado con el embarazo adolescente, Ei, pero no con el

termino de error de la ecuacion que determine a la variable de resultado, Yi. Ası, la especifi-

cacion empırica de la estimacion sera:

Primera etapa: Ei = αXi + βZi + µi (1)

Segunda etapa: Yi = γXi + ρEi + ǫi (2)

donde Xi representa controles utilizados tanto en la primera como en la segunda etapa.

Si la variable instrumental esta correlacionada con la probabilidad de ser madre adolescen-

te, es decir, si β 6= 0, y no con las variables de resultado, Cov(Zi, ǫi) = 0, entonces tendremos

un instrumento apropiado, y los estimadores de (2) sera consistentes.

6

Page 10: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Cabe destacar, siguiendo a Imbens and Angrist (1994), que si el efecto es homogeneo

entre los grupos de compliers, never takers, y always takers, se estara capturando el Average

treatment effect. De no ser ası, solo se capturara un efecto local, es decir, el Local average

treatment effect.6

Instrumento: Para aplicar esta metodologıa se utilizara como variable de exclusion la

entrega de la Pıldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE). Contextualizando esta eleccion,

cabe recordar que la entrega de la pıldora quedo en manos de los alcaldes, luego de que en

2008 se acogiera un requerimiento de inconstitucionalidad presentado por 36 parlamentarios

en 2006 sobre Normas Nacionales de Regulacion de la Fertilidad, lo cual afecto su distribucion

en los establecimientos pertenecientes al Sistema de Salud Central dependiente del Ministerio

de Salud. Con esto, la distribucion en postas y consultorios quedo sujeta a la decision del

alcalde. Posteriormente, en junio de 2009 la Contralorıa General de la Republica emitio un

dictamen prohibiendo de manera expresa a los alcaldes la posibilidad de entregar la PAE.

A fines de junio de 2009, la entonces Presidenta Michelle Bachelet envio un proyecto de

ley con suma urgencia de manera de reponer la entrega del farmaco en el Sistema Publico de

Salud, el cual fue finalmente aprobado en enero de 2010.

Durante el ano 2010 se sucedieron dos factores importantes que repercutieron sobre la

entrega de la pıldora. En primer lugar, el SEREMI7 de Salud de Coquimbo prohibio a las

matronas realizar la entrega del farmaco. Ante esto un grupo de diputados propuso modifica-

ciones al Codigo Sanitario para permitir que estas profesionales pudieran realizar la entrega,

cuestion que finalmente fue aprobada en ambas camaras. Por otra parte, se detectaron pro-

blemas de stock de la PAE en los consultorios.

Por lo anterior, es claro que han existido problemas en la entrega del farmaco, dificultando

su acceso. Esto podrıa explicar cierto porcentaje de mujeres que finalmente se convirtieron en

madres adolescentes, debido a la falta de entrega del farmaco en sus comunas. Ademas, com-

parando las dosis del farmaco entregadas en 2010 y 2011, lo cual nos sirve como aproximacion

del nivel de demanda en un ano con restricciones en la entrega versus uno sin restricciones,

esto paso de 3213 dosis a 62088. Por lo tanto, esto sugiere que la existencia de dificultades en

6En este caso, el grupo de compliers representa a las adolescentes que se hubieran embarazado de no existirdistribucion de la PAE en la comuna, el grupo de never takers son la jovenes que con entrega o no de la PAE no seconvierten en madres adolescentes, y el grupo always takers son las que con entrega o no de la PAE se conviertenen madres adolescente.

7Secretario Regional Ministerial8Segun datos entregados por el Departamento de Estadısticas e Informacion de Salud (DEIS) del Ministerio

de Salud.

7

Page 11: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

el acceso habrıa impactado efectivamente a la demanda por la pıldora.

3. Datos

El presente trabajo utiliza los datos para Chile del ano 2012 de la Septima Encuesta

Nacional de Juventud desarrollada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Esta

encuesta se enfoca en jovenes, hombres y mujeres, de entre 15 y 29 anos de edad, pertenecientes

a todas las regiones del paıs.

La pregunta Z.4, realizada a quienes tienen hijos, pregunta por la edad del hijo mayor.

Restringiendo la muestra a mujeres, y restando la informacion anterior a la edad de cada

mujer, podemos calcular aproximadamente la edad que tenıa la joven al momento de con-

vertirse en madre, lo cual nos permite identificar a las madres adolescentes. Esto es, mujeres

que fueron madres entre los 15 y 19 anos y que en la encuesta tienen entre 16 y 20 anos. Se

elimina a las mujeres que fueron madres antes de los 15 anos (12 observaciones)9 pues estos

casos pueden estar relacionados con situaciones de violencia sexual.

Dado el instrumento que se utilizara, detallado en la seccion 2, las madres a analizar seran

aquellas que lo fueron entre los anos 2009 y 2011. Esta eleccion se explica principalmente

porque no existen datos que muestren la situacion de la entrega del farmaco a nivel comunal

con anterioridad al 200910.

El grupo de comparacion que se utilizara sera el de las jovenes entre 20 y 16 anos que

no tienen hijos. Ası, a nivel muestral contamos con 228 adolescentes madres (13.47%) y

1465 adolescentes no madres (86.53%). A nivel poblacional, esto equivale a 107916 (15.82%)

adolescentes madres versus 574182 (84.18%) adolescentes no madres.

Las variables de resultado, ası como tambien los controles relativos a region, grupo socio-

economico, edad y zona fueron obtenidos de esta encuesta.

La variable de asistencia o completitud de la educacion secundaria viene directa de la

encuesta a traves de la pregunta E.4, con la cual se le asigna un 1 si es que esta cursando o

ya curso la Ensenanza Media, y un 0 si es que no la ha cursado.

Los anos de escolaridad se construyen utilizando la informacion de curso y nivel educa-

cional que actualmente se esta cursando (Z.8 y Z.9) o que ya se curso si es que la persona

9Los resultados presentados en este trabajo no son robustos a la inclusion de estas 12 observaciones pues, alhacerlo, debemos incluir a las jovenes de 15 anos que no son madres lo cual genera problemas en la muestra.

10Si bien existe un informe realizado por FLACSO, la Asociacion Chilena de Municipalidades y el Fondo dePoblacion de Naciones Unidas para el ano 2008, este solo considera 142 de las 345 comunas del paıs.

8

Page 12: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

no se encuentra estudiando (Z.10 y Z.11). Para las personas que solo reportaban nivel (por

ejemplo, basica completa o incompleta) se le asigno el maximo de anos segun nivel en caso

de tenerlo completo. Si es que presentaban un nivel incompleto se le imputo la escolaridad

promedio dado el nivel incompleto, utilizando datos de la CASEN 2011.

Finalmente, la variable relativa a la participacion laboral fue construıda a traves de la

pregunta Z.14, asignando un 1 si es que la joven se encuentra trabajando, buscando trabajo

por primera vez o ha trabajado pero actualmente esta sin trabajo y esta buscando, y un 0 si

es que ha trabajado pero actualmente no esta trabajando ni buscando o si nunca ha trabajado

y no esta buscando.

Con respecto a otras fuentes de datos, se incluyo una variable para controlar por la ca-

lidad de los establecimientos educacionales a nivel comunal, tomando datos administrativos

del MINEDUC. Especificamente, se uso el promedio del SIMCE11 comunal. Ademas, para

controlar por el hecho de que las jovenes que experimentan un embarazo o maternidad ado-

lescente pueden enfrentar expulsion de sus colegios o situaciones similares, lo cual estarıa

repercutiendo en las variables de resultado que se analizaran, se utilizo la encuesta de padres

del SIMCE 2010 de segundos medios12 para construir una variable que indicara la presen-

cia de esta situacion a nivel comunal. Tambien fue utilizada la encuesta CASEN 2011 para

construir el ingreso per capita promedio comunal.

Los datos de la entrega de la PAE, a nivel comunal, para los anos 2009 y 2010 fueron

extraıdos de los reportes “Entrega de la Pıldora Anticonceptiva de Emergencia en el Sistema

de Salud Municipal de Chile”para los anos 2009 y 2010, elaborados por el Programa de Genero

y Equidad de FLACSO-Chile 13. Con estos datos se generaron las variables dicotomicas para

la entrega de la PAE en ambos anos, con las que luego se genero una variable que consolidara

aquella informacion, la cual le asigna un 0 a la comuna que entrego PAE en 2009 o en 2010

y un 1 si en ambos anos el farmaco no fue entregado, la cual sera finalmente utilizada como

instrumento14.

Segun el cuadro 1, la PAE fue entregada por 161 comunas en 2009, por 212 comunas

en 2010 y por 252 al considerar de manera consolidada ambos anos. Las figuras 10a y 10b

11Especıficamente, nos enfocamos en el puntaje del SIMCE 2010 hecho a los segundos medios.12De acuerdo a lo que Ud. sabe, ¿en el actual establecimiento educacional del estudiante se ha expulsado,

cancelado o negado la matrıcula a estudiantes nuevos o antiguos por alguno de los siguientes motivos?13Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.14Fue considerado el uso de ambas variables dicotomicas por separado como instrumentos. Sin embargo, al

tener la edad de las jovenes y de los hijos en anos y no en una unidad mas detallada, como por ejemplo meses,lo cual solo nos permite tener aproximadamente el ano en que fueron madres, se opto por utilizar un instrumentomas amplio de manera de tratar con esta situacion.

9

Page 13: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

sirven para ilustrar la situacion de la entrega de la PAE en la Region Metropolitana. En

azul estan destacadas las comunas que entregaban la PAE en el ano respectivo, mientras que

las comunas en celeste son aquellas que no entregaban la PAE. De esta forma se observan

claramente los cambios que sufrio la entrega de la PAE entre anos y entre comunas, lo cual

es utilizado como variacion exogena para instrumentalizar el embarazo adolescente.

Observando el cuadro 2 vemos que las madres adolescente asisten o completan la eduacion

secundaria, en promedio, un 64%, tienen 10.2 anos de escolaridad y un 30% participa del

mercado laboral, mientras que para las adolescentes no madres estas magnitudes son de 95%,

11.08 anos y 27%, respectivamente.

4. Resultados

4.1. Estimacion por MCO

Para analizar la relacion existente entre el embarazo adolescente y las variables de resulta-

do antes mencionadas, una primera aproximacion utilizada sera la estimacion por MCO15. El

cuadro 3 nos muestra los coeficientes obtenidos a traves de esta metodologıa. Analizandolo,

vemos que el hecho de ser madre adolescente se relaciona con una disminucion de 31% sobre

la probabilidad de asistir o completar la educacion secundaria, 1.6 anos menos de escola-

ridad y 12% menos de participacion laboral, en comparacion con adolescentes no madres.

Los resultados encontrados sobre educacion secundaria y anos de escolaridad son simila-

res a los reportados en Kruger, Berthelon, and Navia (2009) (solo el primer resultado) y en

Kruger and Berthelon (2012) (ambos resultados) cuando estiman el modelo por MCO, aun

cuando el segundo trabajo utilice grupos distintos de comparacion y el resultado analizado

sobre educacion secundaria se restrinja solo a completitud.

Analizando los controles sobre las variables de resultado relacionadas con educacion, vemos

que pertenecer al Grupo Socioeconomico C3, D o E, se relaciona negativamente con ellas,

siendo este resultado ademas estadısticamente significativo, con la excepcion de la relacion

entre GSE C2 o C3 y asistencia o completitud de educacion secundaria. Ademas, podemos

constatar que un ano mas de edad se relaciona con 1% mas de probabilidad de asistir o

completar la educacion secundaria, y con 0.8 anos mas de escolaridad.

15Como prueba de robustez, las variables de resultado dicotomicas tambien fueron estimadas a traves de unmodelo probit; los resultados para participacion laboral no variaron, sin embargo la estimacion sobre asistencia ocompletitud de la secundaria no convergio.

10

Page 14: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Observando la participacion laboral vemos que pertenecer al GSE C3, D o E se relaciona

de forma positiva y creciente con este resultado. Es decir, jovenes de GSE mas desaventajados

presentan mayor probabilidad de participacion laboral. Ademas vemos que la edad se rela-

ciona con un 12% mas de probabilidad de participacion laboral, siendo esto estadıticamente

significativo.

Las variables relativas a la zona de residencia, ingreso per capita promedio a nivel comunal,

puntaje SIMCE promedio a nivel comunal y rechazo en colegios por embarazo o maternidad

a nivel comunal no presentan significancia estadıstica para ninguna de las tres variables que

se analizan, con al excepcion del puntaje SIMCE que se relaciona de manera negativa con los

anos de escolaridad, sin embargo el efecto es muy pequeno.

4.2. Estimacion por VI

Para considerar el problema de endogeneidad, se procedera a realizar las estimaciones

siguiendo el enfoque de variable instrumental16. Los resultados de esto estan presentes en los

cuadros 4 y 5.

El primer cuadro nos muestra los resultados obtenidos en la primera etapa para todas las

variables de resultado, los cuales varıan levemente por la pequena diferencia en el numero de

observaciones utilizadas en cada estimacion. Ası, vemos que todos los grupos socioeconomicos

se relacionan positivamente con la probabilidad de ser madre adolescente, aumentando este

hecho en 7%, 11%, 22% y 19% respectivamente, toda vez que se mantiene excluıdo el GSE

ABC1.

Un ano extra de edad se relaciona con cerca de un 6.6% extra de probabilidad de ser

madre adolescente, mientras que el coeficiente del ingreso per capita promedio a nivel co-

munal lo podemos interpretar como que 10000 pesos extra se relacionan con 0.1% menos de

probabilidad de ser madre adolescente.

Finalmente analizando la variable de exclusion, vemos que haber vivido en una comuna

donde no se efectuo la entrega de la PAE se relaciona con 11.4% mas de probabilidad de

ser madre adolescente. Esto indica que el instrumento afecta significativamente el embarazo

adolescente y en una magnitud importante.

16Para esto se utilizo un modelo lineal de estimacion en dos etapas, lo cual entrego resultados fuera de muestrapara el analisis de participacion laboral. Por lo tanto, los resultados mostrados para esta variable fueron obtenidosa traves de un modelo en dos etapas donde la primera de ellas es lineal y la segunda es probit. Como prueba derobustez, se aplico el mismo metodo sobre asistencia o completitud de la secundaria, sin embargo la estimacion noconvergio.

11

Page 15: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Sabemos que al utilizar variable instrumental nos podemos enfrentar al problema de ins-

trumentos debiles, el cual genera estimaciones sesgadas y tests de hipotesis con grandes dis-

torciones. Por lo tanto, se torna relevante analizar si el instrumento sufre de este problema.

Siguiendo a Stock and Yogo (2002), un instrumento sera debil si el test de Wald convencional

a un nivel de significancia α tiene un tamano real tal que puede superar cierto umbral r, por

ejemplo r = 10% cuando α = 5%. La ultima fila del cuadro 4 muestra el resultado del Test

F, el cual se ubica en torno a 8. Este valor es mayor a aquel relativo a un r = 20% pero

menor que aquel de un r = 15%, considerando un α = 5%. Por lo tanto, aceptando un nivel

de significancia real mayor a 15% pero menor a 20%, cuando el nivel de significancia con el

que se construye el test es de 5%, el instrumento no sufre del problema antes descrito. Dicho

de otro modo, con un poder entre 80% y 85%, el test nos informa que el instrumento no

sera debil. Aun ası, esto nos indica que tendremos que interpetar los resultados con cautela.

Por otro lado, al realizar un test de endogeneidad, el valor p que se obtiene es de 0.7 con lo

cual rechazamos la nula de que los estimadores por MCO sean identicos a los de la estimacion

en dos etapas, por lo cual es correcto utilizar una metodologıa que se haga cargo del problema

de endogeneidad de la especificacion.

Los resultados de la segunda estapa de esta estimacion se encuentran en el cuadro 5.

Se observa que la condicion de madre adolescente se relaciona negativamente con las tres

variables de resultado. Ası, el hecho de ser madre adolescente se relaciona con 19% menos

de probabilidad de asistir o completar la secundaria, 3.1 anos menos de escolaridad y 47%

menos de probabilidad de participar en el mercado laboral. Estos dos ultimos resultados son

estadısticamente significativos, aun cuando el resultado sobre escolaridad lo es solo al 10%

de significancia. Por lo tanto, vemos que no corregir por endogeneidad sobrestima de manera

importante los efectos negativos de ser madre adolescente sobre las variables educativas y

subestima los efectos sobre participacion laboral.

A la luz de la evidencia para Chile y recordando los trabajos de Kruger y coautores

antes citados, en los que al controlar por endogenedidad, se encuentra un efecto negativo

y estadısticamente significativo de ser madre adolescente sobre educacion secundaria y no

significativo sobre anos de escolaridad, vemos que los resultados de presente trabajo replican

en signo a aquellos resultados mas no en significancia estadıstica.

La interpretacion de los parametros estimados dependera del modelo de contrafactual que

consideremos. En el caso en que el efecto causal sea constante, nuestra estimacion utilizando

variables instrumentales captura correctamente el efecto de ser madre adolescente sobre el

12

Page 16: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

individuo promedio de la poblacion analizada. Sin embargo, si consideramos un modelo mas

general en que el efecto causal es heterogeneo (Imbens and Angrist (1994)), el estimador

estara capturando un efecto local. En este caso, este efecto se da sobre el grupo de las jovenes

que se hubieran embarazado de no haber existido disponibilidad del farmaco en sus comunas.

Con esto, las estimaciones encontradas no resultan ser demasiado sorprendentes. Podemos

considerar que estas jovenes no tenıan dentro de sus planes de corto plazo convertirse en

madres, por lo que es probable que quisieran continuar con sus estudios secundarios. Esto

puede explicar la no significancia del resultado sobre asistencia o completitud del colegio. A

su vez, esto tambien puede explicar el hecho de que estas jovenes participen menos que las

adolescentes sin hijos, pues mantienen la intencion de seguir con sus estudios. Sin embargo,

aun cuando lo anterior ocurra, el hecho de tener un hijo puede afectar el rendimiento de

las jovenes o evitar que la asistencia tenga la constancia necesaria para que pasen de curso,

siendo el factor que puede estar tras el resultado sobre anos de escolaridad, aun cuando este

sea significativo solo al 10%.

El resto de los controles poseen coeficientes y niveles de significancia similares a los obte-

nidos mediante la estimacion por MCO.

5. Conclusiones

El embarazo adolescente es una problematica que ha afectado a nuestras jovenes de manera

constante en los ultimos anos, aun cuando las tasas de natalidad generales para nuestro paıs

se encuentren dentro de las mas bajas del mundo. Ademas, constituye un problema que debe

ser enfrentado desde las polıticas publicas pues, como mostramos en este trabajo, puede tener

efectos importantes en las posibilidades de las mujeres de continuar sus estudios o integrarse

exitosamente al mercado laboral. Por esto es relevante estudiar los potenciales efectos que esta

condicion puede tener sobre la vida de las mujeres, de manera de disenar polıticas publicas

acorde a los problemas que se identifiquen.

Este trabajo abarco la relacion del embarazo adolescente con asistencia o completitud de

educacion secundaria, anos de escolaridad y participacion en el mercado laboral, tomando

como grupo de comparacion a adolescente no madres. Al realizar esta estimacion mediante

MCO, obtenemos una relacion negativa del embarazo adolescente con la probabilidad de asis-

tencia o completitud de la eduacion y con los anos de escolaridad. En especıfico, esto implica

un 31% menos de probabilidad de asistencia o completitud, 1.6 anos menos de escolaridad y

13

Page 17: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

12% menos de probabilidad de participar del mercado laboral.

Para lidiar con el problema de endogeneidad, se utilizo la metodologıa de variable ins-

trumental, utilizando como variable de exclusion la entrega de la pıldora anticonceptiva de

emergencia en los anos 2009 y 2010. Cabe destacar que el uso de esta variable representa

un aporte a la literatura existente sobre el tema pues, por lo general, para lidiar con este

problema los trabajos utilizan informacion sobre aborto espontaneo o muestras de hermanas

para controlar por factores familiares. Este instrumento resulta ser apropiado en el sentido de

tener alta correlacion con la variable endogena y ademas es significativo a la hora de explicar

la probabilidad de ser madre adolescente.

Con lo anterior, se obtiene que las madres adolescentes presentan 19% menos de probabi-

lidad de asistencia o completitud de la educacion secundaria, 3.1 anos menos de escolaridad y

47% menos de probabilidad de participar en el mercado laboral. Sin embargo, solo el ultimo

resultado mantienen significancia estadıstica al 5% de significancia.

Desde un punto de vista metodologico, estos resultados evidencian la importancia de

corregir las estimaciones por los problemas de endogeneidad existentes, pues en caso contrario,

estarıamos considerando estimaciones sesgadas. Ademas, es importante identificar los grupos

que resultan relevantes al momento de interpretar los resultados de las estimaciones.

Analizando los resultados a la luz de recomendaciones de polıtica, estos nos indican la

importancia de generar programas de apoyo a las jovenes para que continuen con sus estudios,

lo cual en parte esta contemplado en la ley al existir la prohibicion de expulsion por parte de

los establecimientos educacionales de estas jovenes. Sin embargo, parece ser mas importante

la existencia de medidas que apoyen a las jovenes una vez que ellas retoman sus estudios,

para lograr que este proceso sea exitoso y no se retrasen en relacion a sus pares.

14

Page 18: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Referencias

Azevedo, J. P., L. Lopez-Calva, and E. Perova (2012): “Is the baby to blame? an

inquiry into the consequences of early childbearing,” An Inquiry into the Consequences of

Early Childbearing (May 1, 2012). World Bank Policy Research Working Paper, (6074).

Burdiles, P. (2011): “Situacion actual del embarazo adolescente en Chile,” Ministerio de

Salud.

Chevalier, A., and T. K. Viitanen (2003): “The long-run labour market consequences

of teenage motherhood in Britain,” Journal of Population Economics, 16(2), 323–343.

Dides, C., C. Benavente, and J. M. Moran (2009): “Entrega de la Pıldora Anticoncepti-

va de Emergencia en el Sistema de Salud Municpal, Chile. Estado de Situacion,” Programa

de Genero y Equidad, FLACSO-Chile.

Dides, C., C. Benavente, and I. Saez (2010): “Entrega de la Pıldora Anticonceptiva de

Emergencia en el Sistema de Salud Municpal, Chile. Estado de Situacion,” Programa de

Genero y Equidad, FLACSO-Chile.

Geronimus, A. T., and S. Korenman (1992): “The socioeconomic consequences of teen

childbearing reconsidered,” The Quarterly Journal of Economics, 107(4), 1187–1214.

Hotz, V. J., S. W. McElroy, and S. G. Sanders (2005): “Teenage Childbearing and Its

Life Cycle Consequences Exploiting a Natural Experiment,” Journal of Human Resources,

40(3), 683–715.

Imbens, G. W., and J. D. Angrist (1994): “Identification and estimation of local average

treatment effects,” Econometrica, 62(2), 467–475.

INE (2012): “Estadısticas Vitales. Informe Anual 2010,” .

Jones, A. S., N. M. Astone, P. M. Keyl, Y. J. Kim, and C. S. Alexander (1999):

“Teen childbearing and educational attainment: A comparison of methods,” Journal of

Family and Economic Issues, 20(4), 387–418.

Klepinger, D., S. Lundberg, and R. Plotnick (1999): “How does adolescent fertility

affect the human capital and wages of young women?,” Journal of Human Resources, pp.

421–448.

15

Page 19: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Kruger, D., and M. Berthelon (2012): “Education consequences of adolescent mother-

hood in Chile,” Mimeo.

Kruger, D., M. Berthelon, and R. Navia (2009): “Adolescent motherhood and secon-

dary schooling in Chile,” IZA Discussion Paper.

Ribar, D. C. (1994): “Teenage fertility and high school completion,” The Review of Econo-

mics and Statistics, pp. 413–424.

(1999): “The socioeconomic consequences of young women’s childbearing: Reconci-

ling disparate evidence,” Journal of Population Economics, 12(4), 547–565.

Stock, J. H., and M. Yogo (2002): “Testing for weak instruments in linear IV regression,”

.

16

Page 20: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Cuadros y Figuras

Figura 1: Tasa de fertilidad total para Chile, 1960-2011.

Fuente: Elaboracion propia en base a datos extraıdos de World dataBank.

Figura 2: Tasas de fecundidad por grupo etario de la madre. 1961, 1979 y 2010.

Fuente: Informe Anual de Estadıstica Vitales 2010. INE.

17

Page 21: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Figura 3: Tasa de fecundidad juvenil (15 a 19 anos), 1997-2011.

Fuente: Elaboracion propia en base a datos extraıdos de World dataBank.

Figura 4: Porcentaje de madres adolescentes del total de madres de ninos nacidos vivos.2005-2010

Fuente: Situacion actual del embarazo adolescente en Chile. MINSAL, 2012.

18

Page 22: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Figura 5: Comparacion de tasas de fecundidad juvenil (15 a 19 anos), 1997-2011.

Fuente: Elaboracion propia en base a datos extraıdos de World dataBank.

Figura 6: Distribucion de madres adolescentes por edad a la que fueron madres.

Fuente: Elaboracion propia en base a datos de la Setima Encuesta Nacional de la Juventud 2012.La figura muestra a las madres adolescentes que tienen entre 16 y 20 anos en la encuesta.

19

Page 23: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Figura 7: Distribucion de madres adolescentes por grupo socioeconomico, sobre el total demujeres entre 16 y 20 anos.

Fuente: Elaboracion propia en base a datos de la Setima Encuesta Nacional de la Juventud 2012.La figura muestra el porcentaje de madres adolescentes que tienen entre 16 y 20 anos sobre el total de mujeres

pertenecientes al mismo rango etario, por GSE.

Figura 8: Distribucion de madres adolescentes por ingreso lıquido mensual del hogar, sobre eltotal de mujeres entre 16 y 20 anos.

Fuente: Elaboracion propia en base a datos de la Setima Encuesta Nacional de la Juventud 2012.La figura muestra el porcentaje de madres adolescentes que tienen entre 16 y 20 anos sobre el total de mujeres

pertenecientes al mismo rango etario, por intervalo de ingreso.

20

Page 24: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Figura 9: Distribucion de madres adolescentes por nivel educacional del principal sostenedordel hogar, sobre el total de mujeres entre 16 y 20 anos.

Fuente: Elaboracion propia en base a datos de la Setima Encuesta Nacional de la Juventud 2012.La figura muestra el porcentaje de madres adolescentes que tienen entre 16 y 20 anos sobre el total de mujeres

pertenecientes al mismo rango etario, por nivel educacional del sostenedor.

Cuadro 1: Cantidad de comunas que entregan o no la PAE, por ano

Entrga No entregaComunas 2009 161 133Comunas 2010 212 96Ambos anos 252 48

(a) Entrega PAE RM 2009

Units

01(0,1][0,0]No data

(b) Entrega PAE RM 2010

Units

01(0,1][0,0]No data

Figura 10: Entrega PAE RM

21

Page 25: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Cuadro 2: Estadısticas descriptivas por tipo de adolescente

Madres adolescentes Adolescentes no madresMedia DS Media DS

Asistencia o completitud educacion secundaria 0.64 0.48 0.95 0.21Anos de escolaridad 10.2 2.17 11.08 1.7Participacion laboral 0.30 0.45 0.27 0.44

N 114322 701304

Nota: Se realizo un test de diferencia de medias sobre las medias muestrales. Se rechazo la nula de medias igualespara la variable relativa a asistencia o completitud de educacion secundaria y participacion laboral.

Cuadro 3: Estimacion por MCO, efectos embarazo adolescente

Asistencia o completitud secundaria Anos escolaridad Participacion laboral

Madre adolescente -0.310*** -1.638*** -0.126*(0.0431) (0.303) (0.0658)

Dummy GSE C2 0.00717 -0.308** 0.0893(0.0196) (0.147) (0.0707)

Dummy GSE C3 -0.0299 -0.509* 0.146***(0.0229) (0.277) (0.0511)

Dummy GSE D -0.0778*** -0.676*** 0.252***(0.0211) (0.146) (0.0575)

Dummy GSE E -0.398*** -1.512*** 0.296***(0.108) (0.303) (0.105)

Edad 0.0110 0.790*** 0.123***(0.00704) (0.0453) (0.0124)

Zona (Urbano/Rural) 0.0539 0.153 0.0696(0.0509) (0.183) (0.0639)

Ingreso per capita comunal -2.01e-08 -1.78e-07 -1.37e-07(6.34e-08) (5.06e-07) (1.17e-07)

Promedio SIMCE comunal -0.000627 -0.00983** 0.00105(0.000832) (0.00481) (0.00157)

Rechazo por embarazo a nivel comunal -0.0658 -0.209 0.111(0.0965) (0.438) (0.166)

Numero de observaciones 1693 1693 1653

Nota: Errores estandar por cluster en la variable comuna entre parentesis.*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1Se incluyeron controles por region.

22

Page 26: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Cuadro 4: Estimacion por VI (1era etapa), efectos embarazo adolescente

Madre adolescente Madre adolescente

Dummy GSE C2 0.0715* 0.0740*(0.0404) (0.0412)

Dummy GSE C3 0.1085** 0.1111**(0.0450) (0.0458)

Dummy GSE D 0.2158*** 0.2223***(0.0405) (0.0410)

Dummy GSE E 0.1924*** 0.1970***(0.0604) (0.0614)

Edad 0.0666*** 0.0662***(0.0098) (0.0098)

Zona (Urbano/Rural) 0.0414 0.0443(0.0393) (0.0400)

Ingreso per capita comunal -9.62e-08 -1.07e-07(1.04e-07) (1.06e-07)

Promedio SIMCE comunal -0.00004 0.0001(0.0011) (0.0011)

Rechazo por embarazo a nivel comunal -0.0085 -0.0134(0.1674) (0.1660)

Entrega PAE 0.1140*** 0.1143***(0.0396) (0.0408)

Test F 8.284 7.823Numero de observaciones 1492 1457

Nota: Errores estandar por cluster en la variable comuna entre parentesis.*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1Se incluyeron controles por region.Primera columna representa primera etapa sobre asistencia o completitud de educacion secundaria y sobre anosde escolaridad, mientras que la segunda columna representa primera etapa sobre participacion laboral. Losresultados presentados en ambas columnas difieren levemente debido al distinto numero de observaciones quecada estimacion utiliza.

23

Page 27: “EFECTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE”

Cuadro 5: Estimacion por VI (2da etapa), efectos embarazo adolescente

Asistencia o completitud secundaria Anos escolaridad Participacion laboral

Madre adolescente -0.192 -3.164* -0.469***(0.276) (1.624) (0.092)

Dummy GSE C2 -0.00284 -0.229 0.140*(0.0316) (0.168) (0.0831)

Dummy GSE C3 -0.0505 -0.384 0.195*(0.0382) (0.267) (0.099)

Dummy GSE D -0.0957* -0.375 0.344***(0.0549) (0.327) (0.075)

Dummy GSE E -0.430*** -1.279*** 0.383***(0.126) (0.386) (0.100)

Edad 0.00363 0.901*** 0.151***(0.0183) (0.0990) (0.0173)

Zona (Urbano/Rural) 0.0446 0.207 0.069(0.0523) (0.207) (0.0547)

Ingreso per capita comunal -3.15e-08 -3.15e-07 -2.55e-07*(7.26e-08) (5.14e-07) (0.0000)

Promedio SIMCE comunal -0.000533 -0.00942* 0.0016(0.000836) (0.00494) (0.0016)

Rechazo por embarazo a nivel comunal -0.0681 -0.399 0.0366(0.0936) (0.633) (0.137)

Numero de observaciones 1492 1492 1457

Nota: Errores estandar por cluster en la variable comuna entre parentesis.*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1Se incluyeron controles por region.La ultima columna fue calculada con un modelo donde la segunda etapa es probit, pues al hacerlo de maneralineal en ambas etapas, las estimaciones daban fuera de muestra.

24