efecto tsunami en costa rica y nicaragua, por veda total a la corta de almendro

1
Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: [email protected] Corredor Biológico San Juan La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 40. Mayo, 2007 Efecto Tsunami en Costa Rica y Nicaragua, por Veda Total de corta del árbol Almendro En razón del Recurso de Amparo interpuesto en Costa Rica ante la Sala Cuarta, para deslegalizar la corta del almendro (Dipteryx panamensis) y el consecuente Voto No. 02-02486 del 08 de marzo del 2002, de aceptación en general de los términos del Recurso, se declara con ello hasta la fecha la veda total para la corta de almendro en nuestro país. Situación que dio origen, que industriales de la madera costarricenses extendieran sus inversiones comerciales para abastecimiento de madera de almendro hacia el norte, específicamente en el Departamento Río San Juan de Nicaragua. Este despliegue, lo logran dada la factibilidad legal y técnica en ese país, así inicia la importación de madera de almendro de Nicaragua. Posteriormente, una serie de factores como: número de solicitudes de permisos creciente, no usual para la zona; alta cantidad de madera para corta con primordial interés en almendro; bajo precio que se paga al productor; falta de un adecuado control de las explotaciones forestales; impacto socio ambiental que origina; denuncias por irregularidades en el aprovechamiento de parte de las fuerzas vivas (ONG s); campañas binacionales de educación ambiental sobre biología de la conservación de la lapa verde y el árbol de almendro promovidas por el Proyecto de Investigación y Conservación de la Lapa Verde y el Corredor Biológico San Juan - La Selva por Costa Rica y Fundación del Río por Nicaragua; el liderazgo del Municipio El Castillo, declarando el árbol del almendro como símbolo del municipio y propiciando su preservación; entre otros, hicieron posible interiorizar la problemática y las autoridades de Nicaragua tomaron medidas para que no se siga con la tala de almendro. El resultado, se emite decreto de Veda Forestal y también establecen una franja de amortiguamiento o protección de 10 Km. alrededor de las Áreas Silvestres Protegidas. Todos los permisos vigentes antes del decreto, deben terminar la explotación de árboles y su debida extracción en el presente año. Por otro lado, en Costa Rica, desde finales del año pasado e inicios de año, se empezó a detectar corta ilegal de almendro en diferentes zonas de la región Norte y Atlántica, con decomisos en la finca y en patio de la industria forestal; también se conoció que finqueros y comerciantes forestales, presentaron al Ministro del Ambiente y Energía, peticiones para que se permita extraer almendro caído. Consecuencia de ello, en las Áreas de Conservación donde hay presencia de almendro, se puede autorizar la extracción de almendro caído producto de fenómenos naturales y / o de residuos de aprovechamientos forestales anteriores. Tsunami: También llamada ola marina sísmica o maremoto, se origina por erupciones volcánicas y sismos submarinos. Los movimientos causados por tales conmociones viajan por el océano en forma de olas bajas, cuya longitud de onda va de 80 a más de 150 km., y a una velocidad promedio de 700 km. por hora. Al llegar a la costa la ola se desborda causando inundaciones y muertes.

Upload: carlos-ulate

Post on 10-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Efecto en ambos países por decisiones sobre la corta de la especie almendro (Dipteryx panamensis)

TRANSCRIPT

Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR

Correo e.: [email protected]

Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica

Número 40. Mayo, 2007

Efecto Tsunami en Costa Rica y Nicaragua, por Veda Total de corta del árbol Almendro En razón del Recurso de Amparo interpuesto en Costa Rica ante la Sala Cuarta, para deslegalizar la corta del almendro (Dipteryx panamensis) y el consecuente Voto No. 02-02486

del 08 de marzo del 2002, de aceptación en general de los términos del Recurso, se declara con ello hasta la fecha la veda total para la corta de almendro en nuestro país. Situación que dio origen, que industriales de la madera costarricenses extendieran sus inversiones comerciales para abastecimiento de madera de almendro hacia el norte, específicamente en el Departamento Río San Juan de Nicaragua. Este despliegue, lo logran dada la factibilidad legal y técnica en ese país, así inicia la importación de madera de almendro de Nicaragua. Posteriormente, una serie de factores como: número de solicitudes de permisos creciente, no usual para la zona; alta cantidad de madera para corta con primordial interés en almendro; bajo precio que se paga al productor; falta de un adecuado control de las explotaciones forestales; impacto socio ambiental que origina; denuncias por irregularidades en el aprovechamiento de parte de las fuerzas vivas (ONG s); campañas binacionales de educación ambiental sobre biología de la conservación de la lapa verde y el árbol de almendro promovidas por el Proyecto de Investigación y Conservación de la Lapa Verde y el Corredor Biológico San Juan - La Selva por Costa Rica y Fundación del Río por Nicaragua; el liderazgo del Municipio El Castillo, declarando el árbol del almendro como símbolo del municipio y propiciando su preservación; entre otros, hicieron posible interiorizar la problemática y las autoridades de Nicaragua tomaron medidas para que no se siga con la tala de almendro. El resultado, se emite decreto de Veda Forestal y también establecen una franja de amortiguamiento o protección de 10 Km. alrededor de las Áreas Silvestres Protegidas. Todos los permisos vigentes antes del decreto, deben terminar la explotación de árboles y su debida extracción en el presente año. Por otro lado, en Costa Rica, desde finales del año pasado e inicios de año, se empezó a detectar corta ilegal de almendro en diferentes zonas de la región Norte y Atlántica, con decomisos en la finca y en patio de la industria forestal; también se conoció que finqueros y comerciantes forestales, presentaron al Ministro del Ambiente y Energía, peticiones para que se permita extraer almendro caído. Consecuencia de ello, en las Áreas de Conservación donde hay presencia de almendro, se puede autorizar la extracción de almendro caído producto de fenómenos naturales y / o de residuos de aprovechamientos forestales anteriores. Tsunami: También llamada ola marina sísmica o maremoto, se origina por erupciones volcánicas y sismos submarinos. Los movimientos causados por tales conmociones viajan por el océano en forma de olas bajas, cuya longitud de onda va de 80 a más de 150 km., y a una velocidad promedio de 700 km. por hora. Al llegar a la costa la ola se desborda causando inundaciones y muertes.