efecto del divorcio en los hijos

12
 1 ¿Como Afecta el divorcio en los hijos? [Escriba el subtítulo del documento]  Tratando de entender como a nuestros alumnos les afecta la separación de sus padres, cuando hoy cada vez se separan más familias y ser ha ido transformando cada ves mas la forma de hacer familia Rodrigo muñoz Bossi 12/03/2012

Upload: rodrigo-munoz

Post on 17-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 1/12

1

¿Como Afecta eldivorcio en los hijos?[Escriba el subtítulo del documento]

 Tratando de entender como a nuestros alumnosles afecta la separación de sus padres, cuando hoycada vez se separan más familias y ser ha idotransformando cada ves mas la forma de hacerfamilia

Rodrigo muñoz Bossi12/03/2012

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 2/12

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………2

Factores de riesgo para los hijos en el divorcio……………………………………….3

Efectos de esos factores…………………………………………………………………..4

Efectos emocionales del divorcio en los hijos………………………………………..5

Daños que provoca el Síndrome de Alienación Parental……………………………6

Niveles de intensidad en el rechazo………………………………………………….…8

Resumen………………………………………………………………………………….…9

Bibliografía…………………………………………………………………………………11

2

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 3/12

Introducción

Las cifras del divorcio son muy importantes. En Chile los matrimonios caen casi un tercio (104.000 el 1989,

58.000 el 2003, 38.000 el 2005), aun así el 60% de los hogares esta constituido por matrimonio.

Dar la estadística del porcentaje de divorcios sobre el de matrimonios celebrados el mimo año podría dar 

una idea de la tasa de fracaso matrimonial; pero solamente si ese porcentaje se mantuviese un número de

años equivalente a la duración de un matrimonio. Se esta dando de los últimos tres censo que la

convivencia esta aumentando mas que los solteros y el divorcio .(3.4% 1982, 5.7% 1992, 8.9% 2002)

¿Cómo se casan estas afirmaciones de satisfacción con las cifras crecientes de separaciones que en Chile

llegan al 30% de los que se casan anualmente? Primeramente porque en la familia no solamente está la

pareja, sino también los hijos, que son un factor importante en la felicidad. Los hijos son una razón poderosa

para estar bien el familia y para no separarse. Por otra parte, es posible que el 10% no satisfecho sea

quienes dan el 30% de los divorcios. Si todos los años se casan 100 y se divorcian 30, quedan 70 casados.

En 10 años serán 700 matrimonios los que se mantienen. Si de esos 700 al año siguiente se divorciaran

solamente un 5% se divorciarían 35 y por tanto ese año los divorcios serían el 35%.

En cualquier caso, las cifras de divorcio son muy importantes. Lo que ha llevado a hacer estudios sobre la

influencia que puede tener sobre los hijos. La dimensión social de los efectos sobre la prole no se nos

puede escapar. Se barajan cifras importantes. Porque, por ejemplo, se supone que en Gran Bretaña casi la

mitad de los niños se encontrarán con sus padres divorciados.

3

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 4/12

Factores de riesgo para los hijos en el divorcio

A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos es difícil determinar si es el propio divorcio lo que

les afecta o una serie de factores sociales que acompañan muy frecuentemente a la separación de las

parejas. Entre los factores sociales destacan

• Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro de una serie de gastos que

se comparten. La separación conlleva una pérdida de poder adquisitivo importante.

• Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres conlleva cambios importantes en

el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de colegio, o de residencia. El impacto que tiene este

factor en el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante.

• Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de alguno de ellos. No siempre la

elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere. La familia de los separados apoya

el trabajo adicional y aporta frecuentemente el apoyo necesario para que el padre que se hace

cargo del niño pueda realizar sus actividades laborales o de ocio. Este factor conlleva una

convivencia con adultos, muchas veces muy enriquecedora y otras no tanto.

• Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está permanentemente

con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no puede plantearse modificar 

comportamientos que no le gustan los fines de semana que le toca visita. Por otro lado, el niño

pierde el acceso a las habilidades del padre que no convive con él, con la consiguiente disminución

de sus posibilidades de formación.

• Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una tremenda importancia en la

adaptación de los hijos y tiene un efecto importantísimo en la relación padre/hijo.

Si se dan, además factores emocionales en los padres los efectos negativos en los hijos pueden

multiplicarse. Por ejemplo:

• Una mala aceptación del divorcio por uno de los padres puede llevarle a convivir con una persona

deprimida u hostil.

• Un divorcio conlleva de forma por su propia esencia una cierta hostilidad entre los padres. Cuando

esa hostilidad se traslada a los hijos, intentando que tomen partido o que vean a la otra persona

como un ser con muchos defectos, se está presionando al niño para que vea a su padre desde un

4

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 5/12

punto de vista equivocado, porque tendrá muchos defectos; pero siempre será su padre. Si la

hostilidad entre ellos persiste después del divorcio, es difícil que no afecte la convivencia con el

niño.

Efectos de esos factores

Vamos a estudiar los efectos del divorcio, ya sean debidos a estos estos factores o el propio divorcio, Amato

(1994) realizó un estudio resumiendo los efectos que se habían encontrado en los niños cuyos padres se

habían divorciado y señala diferencias con los niños cuyos padres continúan juntos:

• Bajada en el rendimiento académico.

• Peor autoconcepto

• Dificultades sociales

• Dificultades emocionales como depresión, miedo, ansiedad,…

• Problemas de conducta.

Immanuel Wallerstein (1994) ha realizado el seguimiento de 131 niños durante 25 años y ha encontrado que

estos efectos del divorcio en ellos no se limitaban al periodo de duración del divorcio, sino que trascendían a

toda su vida. Otros estudios confirman esta afirmación (Sigle-Rushton, Hobcraft y Ciernan, 2005)

Señala Wallerstein, como factor interesante, las dificultades que encontraban para creer en la continuidad

de la pareja, con lo que su nivel de compromiso con la pareja era mucho menor. Hay que tener en cuenta

que el compromiso es un elemento importante tanto en la estabilidad de la pareja como en el grado de

felicidad subjetiva que aporta (ver http://www.psicoterapeutas.com/terapia_pareja/pjactual.pdf).

5

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 6/12

Efectos emocionales del divorcio en los hijos

Como siempre hay que señalar que las reacciones emocionales que se dan en los hijos no están

predeterminadas. Dependen de un número importante de factores, como la historia del niño y la manera y

habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva situación que tiene un influencia tremenda en su vida. Como

orientación se incluyen algunas de las reacciones que pueden aparecer dependiendo de la edad. Son

solamente orientativas.

De tres a cinco años:

Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mágico les lleva a

tomar responsabilidades tremendamente imaginarias.

Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los padres constituyen el

universo entero de los niños y que la relación en la pareja es el medio en el que ellos están cuidados y

mantenidos.

La edad más difícil es la de 6 a 12 años.

Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben como reaccionar ante ese dolor.

Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que no llevan más que a un

sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la pareja.

Los adolescentes experimentan:

Miedo, soledad, depresión, y culpabilidad.

Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relación.

Como elemento a tener en cuenta en la asignación de los hijos a los padres es el hallazgo de que los hijos

criados por el padre del mismo sexo se desarrollan mejor.

6

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 7/12

El divorcio no puede considerarse como una causa de problemas psicológicos, sino como un factor que

hace a la persona más vulnerable (Vangyseghem y Appelboom, 2004)

Divorcio con hijos adolescentes. Su autoestima se ve afectada y pueden llegar a desarrollar hábitos propios

de edades superiores como fumar, beber o tener una mayor independencia. De los 13 a los 18 años, la

separación de los padres causará problemas éticos, y provocará, por lo tanto, fuertes conflictos entre la

necesidad de amar al padre y a la madre, y la desaprobación de su conducta. Generalmente, las reacciones

más comunes en esta etapa son: por un lado, una madurez acelerada, es decir, el adolescente adopta el

papel del progenitor ausente, aceptando sus responsabilidades; y por el otro, una conducta antisocial: no

acata ni acepta las normas, desobedece, consume alcohol, drogas...

Madurez y experiencia

La separación no necesariamente causa estas reacciones, pero sí algunas de ellas. Es importante subrayar 

que la diversidad de experiencias, que viven los hijos después de la separación de los padres es, de

cualquier modo, una señal positiva. Prueba de ello es que el divorcio no es el único hecho que les perjudica

y, muchos de ellos, superan la crisis familiar saliendo de ella reforzados y más maduros, que sus coetáneos

pertenecientes a familias unidas.

 Daños que provoca el Síndrome de Alienación Parental1

Según algunos expertos, estos niños pueden padecer perturbaciones y disfunciones, debido a que sus

propios procesos de razonamiento han sido interrumpidos o coaccionados.

- Trastornos de ansiedad: respiración acelerada, enrojecimiento de la piel, sudoración, elevación del tono

de voz, temblores y desbordamiento emocional son algunos de los síntomas del estrés que, algunos niños,

manifiestan en el momento de las visitas con el progenitor rechazado.

-Trastornos en el sueño y en la alimentación: pesadillas, problemas para conciliar o mantener el sueño y

trastornos alimenticios derivados de la situación que viven y no saben afrontar son otros de los efectos que

este síndrome puede causar en los niños.

- Trastornos de conducta

. Conducta agresiva: cuando las visitas se hacen imposibles, las conductas agresivas pueden ser verbales

como insultos, o incluso físicas, teniendo que frenar la situación.

. Conducta de evitación: puede plasmarse en somatizaciones de tipo ansioso que le indisponen y que

tienen como consecuencia no realizar la visita.

71 El síndrome de alienación parental (S.A.P) es un término que el profesor de psiquiatría Richard A. Gardner acuñó en 1985 para referirse a lo que él describe como un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma pe rmanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores, generalmente el padre. Gardner trabajaba como perito en casos dedivorcios conflictivos o destructivos y con el termino SAP se referió al conjunto de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor, generalmente la madre, mediante distintasestrategias, realiza una especie de «lavado de cerebro» para transformar la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta

hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición amorosa

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 8/12

. Dependencia emocional: sienten miedo a ser abandonados por el progenitor con el que conviven, ya que

saben, y así lo sienten, que su cariño está condicionado. Tienen que odiar a uno para ser querido y

aceptado por el otro.

. Dificultades en la expresión y comprensión de las emociones: suelen expresar sus emociones 

centrándose excesivamente en aspectos negativos. Carecen de capacidad empática y mantienen una

actitud rígida ante los distintos puntos de vista que ofrezca el progenitor rechazado.

Idealizan al padre ausente y agreden aquél con el cual conviven,

Sienten que sus padres son egoístas por no haber conservado la familia,

Sienten que sus padres los han traicionado,

El miedo puede derivar en problemas de conducta,

Están preocupados por el padre que se va, no importa cómo haya sido su relación con él,

Otras veces sienten que el padre que se va de la casa los abandona deliberadamente,

Sienten que no los quieren,

No pueden usar la fantasía para negar - como hacen los más chiquitos - pero no son lo suficientemente

maduros como para entender el proceso de duelo,

Anhelan volver a unir a sus padres,

Se distraen con facilidad, dificultades para concentrarse en el juego y en las tareas escolares,

Pueden convertirse en "cuidadores" de un padre (generalmente al que ven más sólo o más débil) o asumir 

un rol parental en el hogar,

Llanto fácil, pesadillas, dolor de panza o de cabeza,

Otras veces, dicen que "todo está bien", niegan la tristeza y la incomodidad o inventan historias sobre el

padre ausente,

Pueden tornarse demandantes para compensar lo que les falta,

En los "divorcios destructivos" el miedo deriva en el desarrollo patrones de comportamiento perjudiciales a

largo plazo: mentira, robo o agresión,

Otras veces, tienen conductas manipuladoras y aprovechan las fisuras entre los adultos para satisfacer sus

caprichos,

Hay niños que ven a sus padres violar las normas que ellos mismos les enseñaron y les da vergüenza

cuando los escuchan pelear,

8

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 9/12

Otros, cuando la tensión familiar crece, desarrollan síntomas físicos (vómitos, dolor de cabeza, de panza)

que a modo de "bracke" separan a los contrincantes para ocuparse de ellos.

En esta etapa, los padres los ayudan cuando:

Cumplen con lo especificado en el ítem anterior,

Les explican el divorcio en términos que pueden entenderlos,

Tratan de que entiendan, que así como no son responsables del divorcio, tampoco lo son de la

reconciliación,

No los aceptan como "un jefe" en la casa, "cuidadores" o "aliados",

Aceptan sus sentimientos de enojo o de tristeza como naturales,

No los involucran en pelea conyugal,

Los padres deben tratar de conservar estables tantos aspectos de la vida de sus hijos como sea posible.

Niveles de intensidad en el rechazo

Tras el proceso de separación puede aparecer un rechazo de los hijos en común hacia uno de los

progenitores. El rechazo primario se produciría como reacción inmediata a la ruptura de la pareja y el

secundario aparece en separaciones más lentamente gestadas.

La existencia del rechazo a uno de los progenitores va a suponer la aparición de conflictos en el desarrollo

del régimen de visitas. Ante esta situación, uno de los dos progenitores, normalmente el rechazado, pone en

conocimiento del órgano judicial la situación, lo que producirá un aumento del rechazo. Cuando el SAP entra

en contacto con el sistema legal se convierte en un Síndrome Jurídico Familiar, donde se desencadenan

acusaciones, búsquedas de explicaciones y acciones, que hacen que la instancia judicial se convierta en

escenario del problema.

El rechazo puede aparecer inmediatamente después de la ruptura o en periodos posteriores, es decir, años

después, generalmente asociado a momentos concretos del nuevo ciclo evolutivo familiar. El rechazo puede

ser leve, moderado e intenso:

. El rechazo leve se caracteriza por el desagrado en la relación con el padre o la madre. No hay evitación y

la relación no se interrumpe.

9

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 10/12

. El rechazo moderado se mide por el deseo de no ver al padre o la madre. El niño niega todo afecto hacia

él y evita su presencia. El rechazo se generaliza a su entorno familiar y social. La relación se mantiene por 

obligación o se interrumpe.

. El rechazo intenso adquiere características fóbicas con fuertes mecanismos de evitación. Puede aparecer 

sintomatología psicosomática asociada.

Resumen

El divorcio, siempre produce un alto impacto emocional en los hijos. Atenuar este impacto para que sus

consecuencias no acarreen un daño irreversible en su desarrollo psico - evolutivo, así como, alcanzar una

reorganización familiar viable, es crucial para los niños.

Pareciera que los matrimonios duran cada vez menos tiempo y no es raro ver padres que se separan con

hijos pequeños, a los que les espera una larga tarea de crianza por delante. Es muy importante que estos

padres sepan cuales son las reacciones más comunes de los chicos y cómo actuar. Los progenitores que se

divorcian, aún los que no querían hacerlo, sienten culpa y por lo general la culpa los vuelve incompetentes

para cumplir con las funciones normativas.

Por otro lado, cuando se trata de bebes o niños pequeños, los padres creen que ellos no perciben lo que

pasa en su familia y esto es un error, porque los chicos pequeños desarrollan síntomas.

El aumento del número divorcios en los últimos años, es una penosa realidad social. Entre el 40 y 50 % de

las primeras uniones termina en separación o divorcio y la inmensa mayoría de estas personas son

progenitores.

Cuando la separación es un hecho y no hay vuelta atrás, tomar los recaudos necesarios para disminuir el

impacto de la ruptura marital en los hijos debe ser prioridad uno para los padres. Hay dos cosas que en

estas circunstancias deben saber: la primera es, nadie mejor que ellos para ayudar a sus hijos a transitar la

crisis y la segunda, que para ayudar a sus hijos deben estar bien informados. El efecto reparador que

produce en los niños, especialmente en los más pequeños, el mensaje dicho por ambos padres: "aunque ya

no vivamos todos juntos, los dos te vamos a seguir queriendo mucho toda la vida y te vamos a seguir 

cuidando juntos", no puede ser superado.

El divorcio es siempre para los hijos una experiencia diferente que para los padres: la familia en la cual los

niños nacieron, crecieron y vivieron toda su vida se muere y cualquiera fueran sus deficiencias, sienten que

es la entidad que les brinda el apoyo y la seguridad que necesitan. El ser humano, al nacer, requiere del

cuidado de sus progenitores durante mucho más tiempo que cualquier otra especie y los niños son

conscientes de esa dependencia.

Investigadores de distintas especialidades han estudiado los efectos del divorcio en los niños yadolescentes, pero no hay conclusiones unánimes. Un estudio publicado por UNICEF señala que las

10

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 11/12

consecuencias pueden ir de moderadas a graves, de transitorias a permanentes y que dependen: 1) del

grado del conflicto previo, especialmente que se involucre o no a los hijos, 2) del ejercicio o no de la

coparentalidad (crianza conjunta de los hijos) y 3) de los efectos del deterioro económico y del estilo de vida

que por lo general trae aparejado.

El divorcio se ha instituido para los cónyuges, no para los padres, no existen "ex hijos" ni "ex padres". Los

esposos no se divorcian de sus hijos, ni entre sí como padres, o... al menos, no deberían hacerlo.

El divorcio disuelve el vínculo conyugal que une legalmente a los esposos y les devuelve la aptitud nupcial,

pero conserva el vínculo parental que los une cómo padres. Esta disolución implica la transformación de la

familia nuclear original - constituida por padres e hijos - en una familia con una estructura diferente: la familia

binuclear, con dos núcleos representados por la casa de la mamá y la casa del papá. Este tipo de

configuración familiar requiere para ser viable, el ejercicio conjunto de la paren talidad o coparentalidad. Es

decir, la familia del divorcio es viable en tanto los padres cumplen conjuntamente las funciones de crianza.

Los divorcios que afectan la coparentalidad se conocen como divorcios destructivos y sus consecuencias

adversas para los hijos son irreparables.

Las reacciones y sentimientos de los niños dependen de diferentes factores: edad, explicaciones recibidas,

continuidad de la relación con ambos progenitores, acuerdos o desacuerdos entre los padres, grado de

hostilidad entre los mismos, intervención de otros adultos o sistemas, etc.

Los chicos cuando se deprimen se vuelven irritables, contestan mal, no escuchan y hasta sobresaltan con

exabruptos. Cuando la depresión no se detecta y orienta, estas conductas empeoran dejando perplejos y sin

saber que hacer a padres y maestros.

A esta edad los niños:

Otro aspecto sumamente importante a tener en cuenta para el desarrollo saludable de los hijos, es que los

padres deben mantener entre sí un diálogo regular, por ej., una llamada telefónica semanal, que les permita

compartir los progresos psico - evolutivos y tomar conjuntamente las decisiones importantes de la vida de

sus hijos. Cuando el nivel de hostilidad entre ellos no lo permite, es necesario buscar ayuda profesional para

restaurar o construir el ejercicio conjunto de la paren talidad.

11

5/14/2018 Efecto Del Divorcio en Los Hijos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-del-divorcio-en-los-hijos 12/12

Bibliografía

Dora Davison. Presidente de la Fundación Familias Siglo XXI. Coordina el curso para padres en proceso de

divorcio, " Acuerdos duraderos". Autora del libro: Familias Ensambladas. Mitos y realidades delos tuyos los

míos y los nuestros. Vergara Ediciones y de numerosos trabajos sobre estos temas.

http://www.planetamama.com.ar/nota/los-efectos-del-divorcio-en-los-ni%C3%B1os-de-3-8-a%C3%B1os-y-c

%C3%B3mo-se-los-puede-ayudar?page=full

12