efecto del consumo crónico de alcohol

Upload: palolla-ar

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    1/14

    Efecto del consumocrnico de alcohol en lavariabilidad cardiaca.Autores: lvarez Rosas Nancy Paola, Badillo ern!ndez "ania Anel, Nahuacatl P#rezAle$andro, %rte&a 'ontreras Abril, (uintanar %rozco %bed, )ru$illo Alonso *onathan oracio

    Resumen

    Partiendo de la problemticageneral del trabajo, descubrimos lavariabilidad de la frecuenciacardiaca en pacientes con consumocrnico de alcohol valindonos dedistintos recursos para ladeterminacin del mismo; Nosapoyamos de estudios bsicos

    sanguneos como la Biometraemtica, !umica sanguneos; ascomo el apoyo deelectrocardiograma"

    #grupamos los datos obtenidos delos pacientes para un mejor manejode la informacin en una tabla decontingencias, registrando losresultados de la Biometra hemtica,!umica sangunea yelectrocardiograma comparando elgrupo control con el grupo promedio

    para el anlisis de las alteracionescardiovasculares y sanguneas

    objetivo general, metodologa (breve), resultados y conclusiones, en 250

    palabras aprox.

    Palabras lave! $recuencia cardaca, alcoholismo, consumo crnico,enfermedades

    "ntroducci#n

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    2/14

    +e utiliza la alabra -alcoholcuando nos referimos al alcoholet/lico oetanol 0'12'32456 l/7uidoclaro, incoloro, vol!til, inflamable,deinfinita solubilidad en a&ua y

    miscible en cloroformo y #ter. +uliosolubilidades unas 14 vecesmenor 7ue su hidrosolubilidad. En lorelacionadocon su valor nutritivo, 8&ramo de alcohol aorta alor&anismo9,8 cal.6 este aorteenertico no se acoma;a de unaorte nutritivocomo minerales,rote/nas o vitaminas. El roceso orel 7ue se obtiene el alcohol,comonente b!sico de las bebidas

    alcohlicas, es la fermentacinanaerbica de los hidratosdecarbono, roceso conocido como0fermentacin alcohlica5. Esterocesose lleva a cabo or latransformacin del az

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    3/14

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    4/14

    hemorr!&icos. El consumo eisdicode tres o m!s tra&os en una a doshoras aumenta en 91J el ries&o demortalidad or infarto a&udo demiocardio, indeendiente de la

    frecuencia 0semanal o menor5 y eltio de bebida o mezclas de lasmismas. Ca miocardioat/a dilatadaen ausencia de enfermedadcoronaria, es m!s frecuente entre lossu$etos cuyo consumo de alcohol esmayor de dos tra&os al d/a con unries&o G4J mayor comarado con losabstemios o consumidores decantidades menores. El efectorotector del consumo leve a

    moderado es indeendiente de 7uese asocie o no a las comidas en el

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    5/14

    recl/nico de 0'=A5 rolon&ado antesde la aaricin de la insuficienciacard/aca. "urante ese er/odo losacientes ermanecen asintom!ticosa esar de tener anormalidades de la

    funcin ventricular en laecocardio&raf/a. 'iertos estudiossu&ieren 7ue las mu$eres son m!ssensibles a los efectos ticos delalcohol a nivel mioc!rdico.

    Ca disfuncin ventricularasintom!tica es relativamentefrecuente en los consumidoresecesivos de alcohol, mientras 7ue larevalencia de miocardioat/a

    alcohlica 0'=A5 sintom!tica es del8J al 3J en dicha oblacin.0L5

    Ca frecuencia cardiaca 0F'5 es uno delos ar!metros no2invasivos m!sutilizado en el an!lisis y en lavaloracin de la actividad cardiaca.En una ersona sana, en reoso, loslatidos se van roduciendo con unafrecuencia variable, es decir, eltiemo 0en milise&undos5 entre doslatidos va variando latido a latido.Este asecto reresenta el concetode variabilidad de la frecuenciacardiaca 2F'2 0R,eartRateariability5, 7ue se definecomo la variacin de la frecuenciadel latido cardiaco durante unintervalo de tiemo definido conanterioridad 0nunca suerior a 3Ghoras5 en un an!lisis de eriodoscircadianos consecutivos.Ca F' es el resultado de lasinteracciones entre el +istemanervioso autnomo Q+NA 2 0con sue7uilibrio sim!tico 2 va&al5 y elsistema cardiovascular.

    El +NP se encar&a de realizar unar!ida disminucin de la F' orimulsos el#ctricos va&ales de altafrecuencia. Este roceso viene dadoor la liberacin de acetilcolina orarte del nervio va&o. B!sicamente,

    el +NP &estiona los cambios refle$osde la F' debidos a se;ales

    rocedentes de los barorrecetoresarteriales y del sistema resiratorio.

    El +N+ aumenta la F' medianteimulsos lentos de ba$a frecuencia.

    Ca resuesta es m!s lenta 7ue la del+NP 0necesita 34214 latidos araroducirse5. Este roceso est!basado en la liberacin de adrenalinay de noradrenalina. 0M5

    El abuso de alcohol a lar&o lazouede causar numerosasenfermedades, incluyendo cirrosishe!tica, ancreatitis, eilesia,olineuroat/a, demencia alcohlica,

    enfermedad cardiaca, deficienciasnutricionales,

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    6/14

    na F' reducida se asocia con lavulnerabilidad al estr#s y deteriorode las condiciones m#dicas y I osi7ui!tricas, mientras 7ue un

    aumento de la F' se asocia con unaresuesta al tratamiento favorable yrecueracin de varios m#dica y I ocondiciones si7ui!tricas.

    El consumo a&udo de alcohol causadisminucin del arasim!tico y unaumento de los efectos de la F'sim!ticas tanto en los noalcohlicos y los consumidorescrnicos de alcohol.

    En los usuarios no deendientes0aroimadamente de la cantidaddiaria recomendada de 8 bebidaest!ndar en mu$eres y 3 en loshombres5 se asocia a un aumento delos ar!metros de la F' encomaracin con a7uellos 7ue bebencon menos frecuencia o se abstienenor comleto.

    En los su$etos deendientes, hayme$ora de la F' desu#s de laabstinencia, ero si&ue siendoreducida en comaracin con losusuarios no alcohlicos.

    Cos cambios de la F' asociados conel uso crnico si&uen una curva enforma de *. Es comatible con lasrecomendaciones 7ue limitan la

    in&esta diaria de alcohol a no m!s de3 bebidas ara los hombres y 8bebida ara las mu$eres.Adem!s de aumentar el ries&o deabuso y deendencia, el consumo de

    alcohol induce una serie de efectosfisiol&icos, incluyendo ta7uicardia yembotamiento de la resuestacardiovascular al estr#s.Cos efectos or el consumo crnicode alcohol sobre el sistemacardiovascular son er$udiciales encomaracin con los efectosbeneficiosos asociados con un usomoderado.

    Numerosos estudios han asociado lain&estin a&uda de alcohol con loscambios en las fluctuaciones de lalon&itud de los intervalos de latidoscardiacos, tambi#n llamadavariabilidad de la frecuenciacardiaca.

    F' se define como un /ndice decuantificada 7ue reresenta lacaacidad del corazn araresonder a imulsos re&uladoresnormales del ritmo card/aco.

    =edicin de la F' ermite laevaluacin simult!nea de la actividadtanto sim!tico como arasim!ticoy roorciona un medio aracomrender la comle$a interaccinentre la re&ulacin funcionalautonmica y cardiovascular. 0885

    $bjetivo

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    7/14

    %onocer el efecto del consumo crnico del alcohol sobre la frecuencia cardiaca"

    %etodologa la metodologa debe de indicar &ue 'icieron, en &uien lo

    'icieron, como se 'io de orma cronol#gica y completa.

    &e reali' un estudio observacional descriptivo en una muestra de () personaslas cuales tienen un consumo crnico de alcohol; con el fin de conocer el efectodel consumo crnico de alcohol sobre la frecuencia cardiaca"primero elpropsito y despus del tipo de estudio posteriormente en !uien se reali' !ufue lo !ue hicieron de forma ordenada lo cual fue lo siguiente* (+ d dealcoholismo, )+ como se obtuvo la variabilidad de la frecuencia, -+ la reali'acinde las pruebas de laboratorio y .+ la relacin entre el consumo crnico dealcohol y las alteraciones registrados en los parmetros evaluados"

    &e manej como variable independiente el consumo crnico de alcohol y comovariable dependiente a la frecuencia cardiaca" /sto no va a!u

    Para diagnosticar a las personas de la muestra se reali'o la historia clnica, acontinuacin aplicamos los tests %#0/ y #1234, los cuales debido a lapuntuacin !ue se obtuvo en cada uno de ellos y con la orientacin de losdatos de la historia clnica pudimos establecer el diagnostico de alcoholismo"

    Para medir la frecuencia cardiaca se reali' un electrocardiogramay la 5$%

    como se obtuvo6y para el grado de afectacin a nivel orgnico se utili'aron lossiguientes estudios* biometra hemtica y !umica sangunea, para lo cual fuenecesario obtener una muestra de sangre de los pacientes"

    Para conocer el efecto !ue tiene el consumo crnico de alcohol sobre lafrecuencia cardiaca se compararon los datos obtenidos"

    Para el anlisis estadstico se utili'aron graficas de medias con desviacinestndar para verificar si realmente eisten variaciones en la frecuenciacardiaca en relacin con el consumo crnico de alcohol"

    Resultados

    /l orden depende de la hiptesis y de los objetivos (+ comportamiento de sumuestra 7distribucin por gnero y edad+, )+ como todos son alcohlicos cuantotiempo tienen consumiendo el alcohol" -+ frecuencia cardiaca y alteracionesregistradas en el /%0, calcul de la 5$%"

    4itulo inadecuado, falta el n8mero de la figura

    $recuencias cardiacas de los pacientes"

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    8/14

    $alta la fuente

    9a variabilidad se evaluo con la varian'a, desviacin standart y coeficiente devariacin y se calcula con todos los datos, no de forma individual, revisar suscalculos

    &e utili'o un promedio de :("- y una varian'a de --") en base a valoresestndar dentro del rango de normalidad para hacer la comparacin"

    $alta la descripcin de lo representado en la figura

    No repitan informacin es decir no representen la misma informacin en

    diferentes formatos como estn haciendo a!u, ya !ue est en una tabla yluego repiten lo mismo en una grfica"

    $recuencia

    Promedio#lcohlicos 5arian'a

    2esviacin/stndar

    :) :( : ("-: ("-:)

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    9/14

    894.L

    94.LK94.M

    94.MK98

    98.4K98.8

    98.8K

    98.398.3K

    98.198.1K

    98

    98.1

    romedio alcoholicos romedio control

    Biometra hemtica de los pacientes en donde # significa por encima del lmitealto, N significa dentro de los lmites normales y B significa por debajo del lmiteinferior"

    $(&r'l) $to(%) *+ +M(,)$-M(&) -M$B-(%)

    +

    6 N 4# N N 94. N 33.3 N 33.3 N "!.4 " 4!.#N 3.3 N 96.2 N 34.9 " 36.3 " 4.

    5.!N 4 N 4 N ##.4 N 29 N 32.# N 5.

    3.6 4# N # " 00.2 N 33 N 33. N 4.

    5.9N 46 N ! N 99.! N 33 " 33.2 N 4.

    5.3 N 42 N 20 " 93.# N 3.2 N 33.2 N 4.

    3.6 N 53.2 " .3 B ##.# " 20.2 B !.2 B 6.

    0.36 B 50 N 5 N 00 N 2.60 B !.33B 5.

    .04 B 33.9 B #" #6.5 N 29.9 N 32.# N 5.

    .04 B 45 N ! N !2.6! N 2#. N 3.5 N 3.

    9.2 B 46.6 N 9 N 9 N 30 N 32.4 N 5.

    #.09 B 49N ! N #9.2 N 33" 33N 6.6.N 50.3" 0" 92.5 N 29 N 34 N 5.

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    10/14

    5alores normales en B de pacientes alcohlicos, el total se muestra al final enamarillo

    $(&r'l

    ) $to(%) *+ +M(,)

    $-M(

    &)

    -M$B-(

    %)

    +/(illones'

    l)

    8H GL 88 MG.8 11.1 11.1 K.848K.9 G8 1.1 MH.3 3M 13.L G.M8K.M GL G LL.G 11 11.8 K.G88K.1 GH 9 844.3 18.3 11.83 G.4M

    81.H G3 K MM.9 3M.M 11.3 G.L88H.8 K4

    9 M1.L3L.8

    13.L G.MGK 8M 844 14 18.K H.H1GH.H 9 LH.K 3M 13.G K.MGM 93.H9 11 K.LM

    M8 1G K.3LM.3 K.1LM3.K

    H M L 83 L 84 88

    2e la formula blanca, cuantos tuvieron alteraciones6 modificar

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    11/14

    2e las pruebas !umicas cuantos tuvieron alteraciones modificar

    $altan pruebas de laboratorio protenas y colesterol ldl

    /lementos de la !umica sangunea donde #significa por encima del lmite alto, N significadentro de los lmites normales y B significa pordebajo del lmite inferior"

    @evisar la estructura de sus figuras, todasdebe de llevar n8mero, ttulo y fuente, en elcaso de las grficas se debe mencionar lavariable y la unidad de medicin utili'ada encada eje

    *n+lisissus an+lisis no es adecuado, este

    consiste en explicar de manera l#gica y co'erente, con base a su marcote#rico el por&u de los resultados obtenidos

    +lucosa(l'l)

    -olesterol(l'l)

    !9 N 36 N

    92 N 94 N

    !# N 2! N

    64 N 202 "

    !6 N 3! N

    9! N 2!0 "20 " # "

    (

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    12/14

    /n la grafica de medias vemos !ue no se encuentran muy separadas por locual se puede intuir !ue no hay diferencias significativas entre la frecuenciacardiaca de personas con un consumo crnico de alcohol" Pero para confirmaresto se reali'o la prueba de tAstudentesta prueba forma parte de los resultados

    &e utili'o el estadstico de prueba tAstudent con el siguiente juego de hiptesis

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    13/14

    2e acuerdo con los resultados obtenidos no se encontr una relevanciasignificativa en la frecuencia cardiaca de los pacienteslo !ue interesa es lavariabilidad de la frecuencia, no solo la frecuencia"" /sto se puede deber a !uecomo lo indican algunos artculos como lo son Efectos de la restriccin dealcohol sobre la presin arterial, la frecuencia cardiaca y la variabilidad de la

    frecuencia cardiaca medidas de forma ambulatoria en hombres japonesesyHeartratevariabilityanalysis in alcohol dependantindividualsusing time

    domainmeasuresno se tomaron muestras constantes ni en distintas ocasiones"2e acuerdo a la fisiologa humana, es normal en el organismo tener variacionesde la frecuencia cardiaca como mecanismo de defensa; sin embargo cuandohay un consumo crnico de alcohol esta variabilidad fisiolgica desaparecealterando la frecuencia cardiaca como se menciona en el articulo Heavyalcohol use, ratherthan alcohol dependence, isassociatedwithdysregulation of

    thehypothalamic-pituitary-adrenal axis and theautonomicnervoussystem" /ste

    artculo tambin menciona !ue los cambios en la frecuencia cardiaca puedenestar dados debido al daHo !ue el consumo crnico de alcohol causa sobre elsistema nervioso, para lo cual tendramos !ue hacer otro tipo de estudio"

    onclusi#n al contrario, el consumo si modiico la variabilidad, est+n

    concluyendo de manera err#nea, revisen la literatura y sus resultados

    /n esta investigacin no se encontraron alteraciones significativasen la

    frecuencia cardiaca como lo muestran algunos de los artculos consultados"/sto se puede deber al tamaHo de nuestra muestra y al tiempo de consumo delos pacientes !ue la conforman" #s mismo esta puede ser la ra'n de !uetampoco eistan alteraciones en el resto de los emenes reali'ados durante lainvestigacin"

  • 7/24/2019 Efecto del consumo crnico de alcohol

    14/14

    ibliograa!

    (" Ioya 0arca %", et al" %omisin %lnica de la 2elegacin del 0obiernopara el Plan Nacional &obre 2rogas" 3nforme sobre alcohol" $ebrero )