efecto del cambio de suelo

5
AUTOR ERIKA ARMIJOS UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Upload: erika-armijos

Post on 13-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Hidrológica II

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto Del Cambio de Suelo

AUTOR

ERIKA ARMIJOS

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Page 2: Efecto Del Cambio de Suelo

1. INTRODUCCION.

La alteración de los usos del suelo modifica el balance hídrico y altera los

frágiles ecosistemas dependientes del recurso agua.

El cambio de uso de suelo puede tener impactos importantes en el clima a

escala regional y exacerbar los impactos del cambio climático

Los cambios de uso de suelo proyectados para el futuro, están asociadas a la

deforestación para actividades agropecuarias, y al crecimiento urbano

alterando el albedo, la rugosidad del terreno y la humedad retenida en el

suelo.

Esta proyección mostró una reducción de las áreas con mayor densidad de

vegetación (tales como los diferentes tipos de selva), la desaparición de los

manglares y un aumento de las áreas con vegetación rala, como son los

pastizales.

Este cambio es muy importante ya que una vegetación más pobre ocasiona

que exista menor infiltración y aumenten los escurrimientos. También

disminuye la fricción entre el escurrimiento y la superficie del suelo,

aumentando la velocidad de las corrientes.

En el siguiente trabajo se presenta los ensayos realizados en el laboratorio

referido al efecto que tiene el diferente uso de suelo en las tormentas de una

misma duración.

2. MATERIALES Y METODOS.

Para la realización del presente trabajo primero se realizó la práctica en el

laboratorio con la ayuda del Basic Hydrology System la cual nos permitió

registrar tres tormentas de la misma duración la cual fue de 40s y el caudal

de las mismas.

Fig. Basic Hydrology System

Page 3: Efecto Del Cambio de Suelo

En cada ensayo se hizo una simulación que consistido en primero registrar

los datos correspondientes a la tormenta en un estado natura; en segundo

ensayo se colocó una rueda hueca de plástico la cual nos permitiría hacer

una simulación de un reservorio; en el tercer ensayo se procedió a colocar

un plástico sobre el suelo lo cual nos permitiría hacer la simulación de una

zona impermeable.

3. ANALISIS DE RESULTADOS.

Con los siguientes datos se pudieron registrar los hidrogramas unitarios de

las siguientes tormentas:

TORMENTA EN ESTADO NATURAL

-0,000005

0

0,000005

0,00001

0,000015

0,00002

0,000025

0,000 0,010 0,020 0,030 0,040 0,050 0,060

Q(m

3/s

)

t(h)

H.U. ESTADO NATURAL

qp=2,3*10^-5 m3/s tp= 0,014 h

DATOS

A= 1m2

Flujo base=

de= 40 s

tb= 0,05 h

Page 4: Efecto Del Cambio de Suelo

TORMENTA DE SIMULACIÒN DE RESERVORIO

En las gráficas anteriores podemos observar el hidrograma unitario de cada una de

las tormentas de la misma duración a las cuales se les aplico un diferente tipo del

uso del suelo para observar el efecto que provocaba en las mismas.

-0,000002

0

0,000002

0,000004

0,000006

0,000008

0,00001

0,000012

0,000014

0,000016

0,000018

0,000 0,010 0,020 0,030 0,040 0,050 0,060 0,070

Q(m

3/s

)

t(h)

H.U. SIMULACION DE RESERVORIO

qp=1,53*10^-5 m3/s tp= 0,017 h

-0,000005

0

0,000005

0,00001

0,000015

0,00002

0,000025

0,000 0,010 0,020 0,030 0,040 0,050 0,060

Q(m

3/S

)

t(h)

H.U. ZONA IMPERMEABLE

qp=2,25*10^-5 m3/s tp= 0,008 h

tb =0,06(h)

tb =0,056(h)

Page 5: Efecto Del Cambio de Suelo

En las mismas se puede observar el cambio del caudal pico, el tiempo pico y el

tiempo base los cuales son muy diferentes comparándolas a las tres nos podemos

dar cuenta la diferencia existente en los hidrogramas unitarios.

4. CONCLUSIONES.

Podemos concluir que el efecto del uso del suelo en las tormentas ocasiona variación en sus hidrogramas.

Nos damos cuenta que en la relación del tiempo base no varía mucho la diferencia entre las tormentas ya que casi todos se aproximan mucho.

Observamos que el mayor caudal pico es de la tormenta de la zona

impermeable seguido de la que está en estado natural y termina con la de una zona de reservorio.

La tormenta que alcanza el caudal pico en el menor tiempo es la de una zona impermeable seguida de la que está estado natural y por último la de una zona de reservorio.

Finalmente podemos concluir que el efecto del uso del suelo

sobresalta más en zonas impermeables más que en las zonas de reservorio y las que se encuentran en estado natural.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Cuaderno de apuntes de Hidrología II, PhD Fernando Oñate V. 2013.

PDF, hidrología para estudiante de ingeniería civil.