efectividadinstruccional lascuatroe's

8

Click here to load reader

Upload: claudia-sepulveda

Post on 13-May-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

El objetivo de esta presentación es mostrarle cómo es que se organizan las próximas tres unidades y cómo es que éstas contemplan en profundidad 4 factores de efectividad instruccional. El modo en que abordaremos las próximas unidades pretende acentuar la interrelación que existe entre estos factores en la práctica del profesor o profesora de aula.

1

Page 2: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

Lo que he definido como las cuatro E’s refiere a cuatro de los factores instruccionales más relevantes en su influencia en el aprendizaje de los estudiantes. Estas E’s son: Expectativas: las expectativas que tienen tanto los profesores como otros adultos que trabajan en las escuelas de los resultados que pueden alcanzar los estudiantes. Indica qué es lo que queremos que nuestros estudiantes sean capaces de alcanzar. Evaluación: la relevancia de las evaluaciones como mapa rutero que nos indica dónde es que están nuestros estudiantes, y por lo tanto, junto con las expectativas, nos permiten identificar el camino que debemos recorrer junto con nuestros estudiantes. Estrategias: las estrategias refieren al modo, que como profesores, emplearemos para recorrer el camino que habremos de comenzar con nuestros estudiantes clase a clase. Excelencia: la excelencia refiere al dominio que tiene el profesor o profesora del dominio disciplinario por el que quiere guiar al estudiante. Esta excelencia se refiere tanto al dominio de contenidos de la disciplina como a las habilidades que la disciplina requiere para la construcción y/o aplicación del conocimiento.

2

Page 3: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

Gráficamente podemos ver las cuatro E’s así. Tenemos un niño o niña, el cual aspiramos que logre ciertas metas. Estas metas son nuestras expectativas de su aprendizaje. Estas expectativas están representadas por la cruz verde. Ahora bien, para poder diseñar una clase debemos tener claridad respecto de cuál es el punto de partida de tal o cual estudiante. La ubicación de este punto nos estará dada por la evaluación, y en nuestro diagrama esta representado por la cruz azul. Una vez que hemos sido capaces de identificar claramente cuáles son los dos puntos más relevantes del mapa, entonces somos capaces de identificar la distancia entre estos dos puntos, y la ubicación de los mismos. Así, podemos pensar en trazar un camino que nos lleve de un punto al otro. Puede ser que este camino sea una línea recta para la mayoría de los estudiantes, y que para otros requiera de ciertos recovecos, esquivar algunos obstáculos, saltar algunos pasos, etc. Esta será la Estrategia que emplearemos con nuestros estudiantes para avanzar de un punto al otro, y en nuestro gráfico está representado por una línea roja punteada. La excelencia y dominio disciplinario del profesor o profesora serán lo que moviliza al estudiante de un punto a otro. No importa cuán interesante sea la estrategia empleada, si no contamos con un motor, difícilmente podremos avanzar. Esta metáfora, sus elementos y el orden en que la he presentado refleja de manera muy básica que es lo que revisaremos prontamente. Cómo planificar estratégicamente una clase y en ella incorporar de manera integrada y coherente los factores más relevantes de la efectividad instruccional. Debido que la excelencia refiere fundamentalmente al dominio específico de la disciplina en la que usted trabaja, y en este curso trabajamos con participantes expertos en distintas disciplinas, no nos adentraremos en este factor, sino que simplemente emplearemos su disciplina de expertice como motor para analizar los otros factores.

3

Page 4: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

El tema de las expectativas lo abordaremos analizándolas en relación con los objetivos de una clase. Se pregunta usted, ¿porqué? Bueno, pues las expectativas consientes que usted tiene de sus estudiantes son aquello que consideramos los objetivos de una clase. Hay también, sin embargo, objetivos más inconscientes… estos deben hacerse consientes, puesto que transmiten a los estudiantes con tanta o mayor fuerza que los objetivos explícitos que usted tiene para su clase, qué es aquello que espera que su estudiante logre aprender. Veremos en esta unidad cómo es que se manifiestan las expectativas en la sala de clases, cómo debemos alinearlas con los objetivos de la misma, y cómo debemos transformar nuestras creencias de manera tal que sirvan al aprendizaje de nuestros estudiantes y no vayan en dirección contraria a nuestros objetivos explícitos. Analizaremos qué nos dice la evidencia empírica y estrategias especificas de mejoramiento. Asimismo, aplicaremos al diseño de una clase el desarrollo de objetivos de una clase. Y analizaremos cuales podrían ser expectativas o creencias inconscientes que eventualmente podrían boicotear nuestros objetivos y cómo lidiar con ellos.

4

Page 5: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

En esta unidad revisaremos la evidencia empírica relacionada con las evaluaciones de nuestros estudiantes. No reducimos nuestra comprensión del concepto de evaluación a pruebas o controles, sino que expandimos su comprensión a todas aquellas oportunidades que nos permiten entender donde están nuestros estudiantes respecto de las metas que queremos alcanzar.

5

Page 6: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

Los factores de estrategias y excelencia nos servirán para abordar factores de efectividad instruccional de oportunidades de aprendizaje, manejo del tiempo, desarrollo de habilidades y desarrollo del pensamiento inductivo. Nuevamente revisaremos la evidencia empírica que nos indica cómo es que podemos mejorar nuestras estrategias para incrementar el aprendizaje de los estudiantes. Y realizaremos actividades prácticas para asegurar que no solo comprendemos estos elementos, sino que sabemos cómo aplicarlos cotidianamente a nuestras actividades en la sala de clases.

6

Page 7: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

Estas tres unidades estarán íntimamente ligadas a través de las actividades prácticas. Las actividades prácticas de estas tres unidades estarán ligadas y se continuarán entre sí de manera que se incorporen todas las habilidades que queremos desarrollar. Las actividades contemplan, para la unidad nº 2, la definición de objetivos de aprendizaje de una clase y cómo estos se manifiestan a través de las expectativas que usted tenga de sus estudiantes. La actividad de la unidad nº 3 implica la evaluación de sus propios estudiantes, en tanto al logro de los objetivos que usted ha planteado en la unidad nº 2. En la unidad nº 4 usted deberá diseñar una clase considerando los objetivos y la evaluación que ha realizado de sus estudiantes. Para el desarrollo de estas tres actividades interconectadas le vamos a pedir anticipadamente que revise sus programaciones futuras y seleccione una clase que deba realizar a sus estudiantes. Elija un tema del curriculum que deba abordar dentro de un mes. Trabajaremos con ese tema. Puede ser cualquier tema para cualquier nivel. Procure que esté dentro de su programación porque, una vez que hayamos atravesado por todo el proceso de diseño de la clase le pediremos que implemente esa clase y luego, como parte de la unidadnº 5 de nuestro curso, pueda evaluar el diseño que usted mismo ha realizado de su curso y la implementación del mismo. Si es necesario, converse con el director de su escuela, o con el jefe de UTP para que con el o ella acuerden qué tema sería el que realizará y cuándo lo realizará. Le sugerimos que elija un tema con el que, o bien se sienta cómodo, o bien sea un tema con el que quisiera contar con retroalimentación de parte de los tutores y participantes de este curso. Asimismo, si hay otros profesores de su colegio que están participando en este curso online, revise con ellos qué tema le parece que será más apropiado para abordar. Esperamos que el trabajo que realice en este curso le sea de utilidad en su trabajo, y queremos acompañarlo en esta primera experiencia. Lo alentamos a hacer de esta experiencia una oportunidad para aprender y colaborar con otros de los participantes. Utilice el foro para compartir ideas, hacer preguntas, pedir consejo.

7

Page 8: EfectividadInstruccional LasCuatroE's

En la última unidad de nuestro curso, la unidad nº 5, le solicitaremos que brevemente analice el camino recorrido en las unidades nº 2, 3 y 4, y realice una autoevaluación y plan de mejoramiento. Le solicitaremos que analice qué elementos del diseño de la clase, ya sean sus objetivos, la evaluación o las estrategias empleadas podría mejorar para una próxima oportunidad. Qué elementos de lo planeado fueron efectivamente implementados y qué aspectos no fueron posibles de ser implementados y porqué. Queremos, así como cada uno de ustedes haría con sus estudiantes, aprovechar los errores como una oportunidad para aprender.

8