efectividad de la terapia espejo en pacientes con ... carmen cruz... · calidad metodológica a...

41
Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado Efectividad de la terapia espejo en pacientes con accidente cerebrovascular. Revisión sistemática Alumno: Cruz Ruiz, Mª Carmen Tutor: Prof. D. Osuna-Pérez, Mª Catalina Dpto: Ciencias de la Salud Mayo, 2018

Upload: lamlien

Post on 11-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Fa

cu

lta

d d

e C

ien

cia

s d

e la

Sa

lud

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Efectividad de la terapia espejo en pacientes con accidente

cerebrovascular.

Revisión sistemática

Alumno: Cruz Ruiz, Mª Carmen Tutor: Prof. D. Osuna-Pérez, Mª Catalina

Dpto: Ciencias de la Salud

Mayo, 2018

2

ÍNDICE

1. RESUMEN......................................................................................................................... 3

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5

3. MATERIAL Y MÉTODOS...................................................................................................... 6

3.1. OBJETIVO........................................................................................................................... 6

3.2. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA.............................................................................................. 7

3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN.................................................................................................. 7

3.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.................................................................................................. 7

3.5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓGICA DE LOS ESTUDIOS….................................7

3.6. ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA............................................................................. 8

4. RESULTADOS..................................................................................................................... 9

4.1. SELECCIÓN DE ARTÍCULOS.................................................................................................. 9

4.2. CALIDAD METODOLÓGICA DE LOS ESTUDIOS.................................................................... 9

4.3. SINTESIS DE RESULTADOS.................................................................................................. 9

4.3.1. TIPOS DE POBLACIÓN................................................................................................ 9

4.3.2. VARIABLES DE ESTUDIO E INTRUMENTOS DE MEDIDA…………………………………………. 9

4.3.3. SEGUIMIENTO………………………………………………………………………………………………………10

4.3.4. TERAPIA ESPEJO EN EXTREMIDAD INFERIOR………………………………………………………. 10

4.3.5. TERAPIA ESPEJO EN EXTREMIDAD INFERIOR………………………………….…………………… 13

5. DISCUSIÓN...................................................................................................................... 21

5.1. LIMITACIONES…………...................................................................................................... 23

6. CONCLUSIÓN................................................................................................................... 24

7. TABLAS Y FIGURAS........................................................................................................... 25

8. BILIOGRAFIA.................................................................................................................... 37

3

Efectividad de la terapia espejo en pacientes con Accidente Cerebrovascular.

Revisión sistemática.

``Efecctiveness of mirror therapy in patients with stroke.

A systematic review´´

1. RESUMEN

Objetivo: Evaluar de forma crítica la efectividad de la terapia espejo en pacientes que

presentan un accidente cerebrovascular.

Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scopus, PEDro

y PubMed, con las palabras clave: “Mirror Therapy” y “Stroke”. Fueron incluidos ensayos

clínicos aleatorizados.

Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica se seleccionaron 8 artículos de los 799 previamente

encontrados. Estos estudios fueron clasificados en dos grupos en función de la extremidad

afectada: extremidad inferior y extremidad superior.

Conclusiones: Existe una evidencia sólida sobre la efectividad de la terapia espejo en la

recuperación motora en pacientes con afectación de la extremidad inferior tras un accidente

cerebrovascular. Se encontró evidencia moderada en la aplicación de esta terapia en la función

motora en pacientes con afectación de la extremidad superior tras un accidente

cerebrovascular. Sin embargo, para la variable espasticidad en la extremidad superior existe

una evidencia insuficiente en la aplicación de la terapia espejo en pacientes tras un accidente

cerebrovascular.

Palabras clave: “Terapia Espejo” e “Ictus”.

4

ABSTRACT

Objective: Evaluate in a critical way the efficacy of mirror therapy in patients with stroke.

Material and methods: A bibliographic research was done in the databases Scopus, PEDro and

PubMed, with the key words “Mirror Therapy” and “Stroke”. There were included randomized

clinical trials.

Results: After the bibliographical research, 8 articles of the 799 previously found, were

selected. These studies were classified in two groups depending on the affected extremity:

lower extremity and upper extremity.

Conclusions: There is solid evidence about the efficacy of mirror therapy in motor recovery of

patients with an affectation of the lower extremity after a stroke. It was found moderate

evidence in the application of this therapy for the motor function in patients with affectation

in the upper extremity of patients. However, for the spasticity variable in the upper extremity

there is insufficient evidence in the application of mirror therapy in patients after a stroke.

Key words: “Mirror Therapy” and “Stroke”.

5

2. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente cerebrovascular

(ACV) o ictus como la afección neurológica focal, o en ocasiones general, que ocurre

súbitamente, de presunto origen vascular y que persiste durante más de 24 horas o causa la

muerte.1 Por otra parte, la Sociedad Española de Neurología (SEN) define el accidente

cerebrovascular como un trastorno repentino del flujo sanguíneo en el cerebro que altera

transitoria o permanentemente la función de una o varias áreas del encéfalo.2 Principalmente,

el ACV se puede clasificar en: isquémico, con una ocurrencia del 80% y que se produce al

interrumpirse el aporte sanguíneo de un área del cerebro de manera repentina por un trombo

(coágulo de sangre), un émbolo (sustancia extraña que transporta la circulación) o por

estenosis vascular (estrechamiento); y hemorrágico, que supone el 20% de los ACV, y es

debido a una hemorragia que acontece hacia el interior del tejido cerebral, el espacio

subaracnoideo o los ventrículos cuando se rompe un vaso sanguíneo. 2,3

Según la OMS, los accidentes cerebrovasculares simbolizan la primera causa de

discapacidad física en personas adultas, la tercera causa de mortalidad en el mundo occidental

y la segunda de demencia. La edad media a la que ocurre el primer ACV en las mujeres es de

74,8 años, mientras que en los hombres es de 69,8 años, 4 siendo la segunda causa de muerte

entre los varones españoles y la primera en las mujeres.

En España, su incidencia se encuentra estimada en 150-250 casos por cada 100.000

habitantes/año, el 12% muere, un 4% de la población con una edad superior a 65 años sufre

secuelas y 150.000 españoles requieren de ayuda para realizar las actividades de la vida diaria.

Cada año son detectados 120.000 nuevos casos de ACV en España y se producen 40.000

fallecimientos (siendo esta la causa de 650.000 muertes anuales en Europa).5

Pese a que el ACV puede deberse a factores de riesgo que no son modificables, hay

otros que si se pueden modificar ayudando a su prevención. Entre estos factores de riesgo

modificables se encuentran: hipertensión, problemas cardíacos, diabetes, tabaquismo,

obesidad, dieta desequilibrada, hiperlipidemia, inactividad física, alcoholismo, estrés o

depresión. Por otra parte, factores de riesgo como la edad (por cada década a partir de los 55

años la incidencia se duplica), el sexo (más común en hombres) o factores genéticos, no se

pueden modificar y tienen cierta relevancia en la posibilidad de ACV.6

maricarmen
Resaltado
maricarmen
Resaltado

6

La sintomatología manifestada por el sujeto que está sufriendo un ACV aparece de

forma repentina. Puede ocurrir: pérdida de fuerza y/o trastorno de la sensibilidad (sensación

de “acorchamiento u hormigueo”) en un sólo lado del cuerpo, alteración del habla, pérdida de

visión en uno o en ambos ojos, dificultad en la deambulación, mareos, pérdida de la

coordinación o del equilibrio, disfagia y fuerte dolor de cabeza de causa desconocida. 7, 8, 9

El diagnóstico de un paciente con sospecha de un ACV consta de; exploración

neurológica mediante el empleo de la escala de NIHSS (National Institute of Health Stroke

Scale); examen oftalmoscópico, inspección general, palpación y auscultación de las arterias

accesibles, medición del índice tobillo/brazo y de la tensión arterial en ambas extremidades

superiores; pruebas de laboratorio; radiografía de tórax; y pruebas de imagen como

Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM) entre otras.10, 11

Las principales complicaciones y discapacidades manifestadas tras un ACV son:

parálisis, dolor, desequilibrio, disartria, alteraciones visuales, déficits cognitivos, trastornos

emocionales, fatiga psíquica y física y crisis epilépticas. 12 Aunque las disfunciones motoras,

sensoriales y cognitivas complejas contribuyen en diversas proporciones a la discapacidad

global, la deficiencia motora es a menudo el déficit más llamativo.13

Una de las técnicas utilizadas para el tratamiento de pacientes con ACV es la terapia

espejo: es un tipo de tratamiento neurológico que se basa en que el paciente se sienta en

frente de un espejo orientado paralelamente a su línea media eliminando la visión de la

extremidad afecta, la cual se encuentra detrás del espejo. De esta manera, el paciente visualiza

en el espejo el reflejo de su extremidad no afecta realizando un movimiento y se genera una

ilusión visual en su cerebro donde el movimiento normal de la extremidad sana puede ser

percibido por el paciente como si fuera la extremidad afecta. La terapia espejo tiene su base

en la activación de las neuronas espejo asociadas a la observación y la imitación de

movimientos y a la observación del tacto.14

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. OBJETIVO

El objetivo de esta revisión es identificar, valorar de forma crítica y agrupar las

principales evidencias actuales disponibles sobre la efectividad de la terapia espejo en el

abordaje de pacientes que han padecido un accidente cerebrovascular. De esta manera se

maricarmen
Resaltado

7

pretende conocer los beneficios de dicha terapia sobre los síntomas que causa esta patología,

basándonos en la evidencia científica y en los criterios clínicos más actuales.

3.2. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

La búsqueda se llevó a cabo durante los meses de diciembre de 2017 a febrero del 2018

en las bases de datos Scopus, PEDro y PubMed. Las palabras clave utilizadas en la búsqueda

(todos términos MESH) fueron: “Mirror Therapy” y “Stroke”. Estos descriptores se combinaron

con el operador booleano AND.

3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los estudios seleccionados cumplían los siguientes criterios de inclusión:

Tipo de estudio: Ser estudios clínicos aleatorizados y controlados.

Tipo de intervención: Terapia espejo.

Artículos publicados en los últimos 10 años (comprendidos entre marzo de 2008 y

diciembre de 2017).

Artículos publicados en idioma español o inglés.

Calidad del estudio ≥ 5 en la escala PEDro.

3.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

No se analizaron estudios de calidad metodológica inferior a ensayo clínico, de fecha de

publicación inferior a 2008, los publicados en un idioma diferente a los expuestos

anteriormente en los criterios de inclusión y aquellos que no presentaran una definición

correcta de las variables de estudio.

3.5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓGICA DE LOS ESTUDIOS

Los artículos seleccionados como relevantes fueron expuestos a una evaluación de su

calidad metodológica a través de la utilización de dos escalas específicas: la escala de PEDro y

la escala Jadad.

La Escala PEDro está compuesta por 11 ítems (cada ítem puntúa como presente o

ausente excepto el primero (rango = 0-10 puntos)) que evalúan la calidad

metodológica de los estudios clínicos controlados aleatorizados y los clasifica en la

base de datos ´´Physiotherapy Evidence Database´´ (Fisioterapia Basada en la

maricarmen
Resaltado
maricarmen
Resaltado

8

Evidencia) o PEDro ayudando a juzgar la calidad y la utilidad de los ensayos clínicos

para la toma de decisiones clínicas informadas. Enfatiza en 2 aspectos del estudio: la

validez interna y si el estudio presenta información estadística suficiente para su

interpretación.

Según Moseley et all 15, los estudios con una puntuación mayor o igual a 5 en esta

escala son calificados como de bajo riesgo de sesgo y alta calidad metodológica.

La Escala Jadad, conocida también como sistema de puntuación de calidad de Oxford o

puntuación de Jadad, es un procedimiento para evaluar de forma independiente la

utilidad y la calidad metodológica de un ensayo clínico. Esta escala consta de 5 ítems,

en los que se evalúan aspectos relacionados con sesgos referidos a: aleatorización,

enmascaramiento de los pacientes y del investigador con respecto al tratamiento y la

descripción de las pérdidas de seguimiento.16, 17

3.6. ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA.

Cuando se realiza un análisis de la evidencia científica donde se incluyen estudios en los

que se aplican diferentes técnicas de tratamiento a la misma condición patológica como en

esta revisión, es inexiste un método que permita evaluar el beneficio relativo de una

intervención en relación a otra de otro artículo incluido en la revisión. Debido a esto se ha

utilizado un método cualitativo para evaluar la evidencia recomendado por el Grupo Cochrane

Espalda18, el cual emplea diferentes niveles de la misma. Los niveles de evidencia que engloba

esta evaluación son los siguientes:

- Nivel 1: evidencia sólida. Obtenida a partir de resultados consistentes de varios ECA

con bajo nivel de sesgo.

- Nivel 2: evidencia moderada. Obtenida a partir de resultados consistentes de un ECA

con bajo riesgo de sesgo y/o varios ECA con alto riesgo de sesgo.

- Nivel 3: evidencia limitada. Obtenida a partir de resultados consistentes de un ECA de

calidad metodológica moderada y uno o más ECA de baja calidad con alto riesgo de

sesgo.

- Nivel 4: evidencia insuficiente. Obtenida a partir de resultados consistentes de uno o

más ECA de baja calidad o cuando se presentan resultados contradictorios en los

estudios.

maricarmen
Resaltado

9

4. RESULTADOS

4.1 SELECCIÓN DE ARTICULOS

Tras la búsqueda de información en las 3 bases de datos (Scopus, PEDro y PubMed) se

encontraron 799 artículos potencialmente válidos para el tema elegido. Tras la aplicación de

los criterios de inclusión que han sido explicados anteriormente, del análisis detallado de los

estudios y tras la eliminación de los duplicados, se rechazaron un total de 791 artículos.

Finalmente, fueron incluidos en la revisión un total de 8 estudios (Figura 1).

4.2. CALIDAD METODOLÓGICA DE LOS ESTUDIOS

La puntuación obtenida en la escala PEDro15 en el análisis de los diferentes estudios

que se incluyeron en esta revisión se encuentra en la Tabla 1, con un valor máximo de 8 y un

mínimo de 5, siendo los 8 artículos calificados de alta calidad metodológica.

Tras el análisis de los 8 artículos incluidos en esta revisión, las puntuaciones obtenidas en la

escala Jadad16, 17 aparecen en la Tabla 2, 1 de los estudios obtuvo una puntuación de 1/5, 2

artículos tuvieron una puntuación de 2/5 y los 5 artículos restantes obtuveron una puntuación

de 3/5.

4.3. SÍNTESIS DE RESULTADOS

4.3.1. TIPO DE POBLACIÓN

En los ocho artículos incluidos en esta revisión, los pacientes involucrados fueron

personas diagnosticadas de ACV con un rango de edad muy amplio, entre 18 y 80 años,

englobando tanto hombres como mujeres indistintamente.

4.3.2 VARIABLES DE ESTUDIO E INTRUMENTOS DE MEDIDA

Las principales variables de estudio analizadas fueron la función motora, la

recuperación motora y la espasticidad.

Los instrumentos de medida que se emplearon fueron principalmente los siguientes:

- Las Etapas de Recuperación de Brunnstrom constan de 3 ítems para valorar la

recuperación motora de las extremidades inferiores (un ítem) y de las extremidades

10

superiores (dos ítems). Las puntuaciones se encuentran entre 1 ``flacidez´´ y 6

``desaparición de la espasticidad´´.19

- Escala de Independencia Funcional (FIM siglas en inglés) – subescala de autocuidado

para la función motora. Tiene una puntuación de 1 a 7 por cada ítem con un total de

18 ítems que miden la independencia en autocuidado, locomoción, control de

esfínteres, comunicación, transferencias y cognición social, donde 7 indica

"independencia completa" y 1 "dependencia completa". 20

- La Evaluación de Fugl-Meyer (FMA en inglés) para la función motora cuenta con 33

ítems, diferenciándose una parte proximal (18 ítems para hombro/codo/antebrazo, 3

ítems para la coordinación/velocidad) y una parte distal (5 ítems para muñeca, 7 ítems

para la mano). Cada ítem se valora en un rango de 3 puntos: 0 = incapaz, 1 = se realiza

parcialmente, 2 = se desempeña completamente, siendo el máximo puntaje posible de

66 puntos.21

- La Escala de Ashworth Modificada (MAS siglas en inglés) para la espasticidad que

incluye 5 estadios, teniendo una puntuación en una escala ordinal de 0 a 4

representando 0 ``no incremento de tono muscular al movimiento´´ y 4 ``existencia de

un miembro rígido en flexión o extensión´´.22

4.3.3 SEGUIMIENTO

Sólo los estudios de Ching-Yi Wu, et al. (2013)23 y Gunes Yavuzer, et al. (2008)24

especificaron su periodo de seguimiento siendo de 6 meses post-tratamiento.

Las principales características y resultados de los estudios se pueden localizar en la Tabla 3.

Para una mejor exposición y comprensión de los resultados encontrados en los artículos, estos

se encuentran agrupados según la extremidad afectada.

4.3.4. TERAPIA ESPEJO EN EXTREMIDAD INFERIOR.

En 2 de los 8 artículos escogidos para su análisis completo, la extremidad inferior fue la

más afectada tras el ACV.

11

Qun Xu, et al. (2017)25 elaboraron un ensayo clínico aleatorizado con el objetivo de

determinar si la terapia espejo por sí misma o combinada con estimulación eléctrica

neuromuscular era más eficaz en la recuperación motora de las extremidades inferiores y en la

habilidad para caminar que la terapia convencional sola en pacientes con caída del pie tras

sufrir un ACV.

Para su desarrollo, 86 pacientes con caída del pie después del ACV fueron reclutados

para este estudio, de los cuales 69 fueron incluidos y asignados al azar a 3 grupos: grupo

control (n = 23), grupo de intervención 1 (n = 23) y grupo de intervención 2 (n = 23).

Los 3 grupos se sometieron a un programa de rehabilitación convencional (5 días a la

semana, 4 horas al día), que consistía en terapia física, terapia ocupacional y técnicas de

facilitación del desarrollo neurológico; y a terapia espejo, salvo que en el grupo control se

usaba la parte no reflectante del espejo (terapia simulada). El grupo de intervención 1 recibió

terapia espejo durante 30 minutos adicionales: los pacientes estaban sentados con un espejo

(60x90 cm) entre sus piernas, observando la pierna sana en él mientras ejecutaban

movimientos de flexión y extensión de tobillo. En el grupo de intervención 2 se sincronizó la

terapia espejo con 30 minutos de estimulación eléctrica neuromuscular del miembro inferior

parético. Los electrodos (5x5 cm) se colocaron; uno sobre el nervio peroneo común y otro en

el punto medio del músculo tibial anterior de la pierna afectada. La frecuencia fue de 50 Hz y la

intensidad de 10 mA, siendo de 5 segundos los periodos de simulación y descanso.

Las valoraciones para la recogida de datos se llevaron a cabo antes del tratamiento y a

la finalización del mismo a las 4 semanas.

Las principales variables de estudio evaluadas fueron: la habilidad para caminar y la

velocidad de la marcha, para ello debían caminar 3 veces 10 metros utilizándose un

cronómetro para medir el tiempo, y la recuperación motora de las extremidades inferiores,

según las etapas de recuperación de Brunnstrom. Las variables secundarias de estudio y los

instrumentos de medida utilizados para su evaluación fueron: la espasticidad, mediante la

Escala Modificada de Ashworth (MAS), y el rango de movimiento pasivo de la dorsiflexión de la

articulación del tobillo utilizando un goniómetro.26

Una vez obtenidos todos los resultados se puede concluir que las puntuaciones del test

de caminar 10 metros, las etapas de recuperación de Brunnstrom y el rango de movimiento

12

pasivo del tobillo sufrieron mejoras significativas intra-grupo dentro de los 3 grupos (p<0.001)

y mostraron una diferencia estadísticamente significativa inter-grupo a favor de los grupos de

intervención frente al grupo control. Los resultados del grupo de intervención 2 (terapia espejo

+ estimulación eléctrica neuromuscular) revelaron mejoras significativas inter-grupo frente al

grupo de intervención 1 (terapia espejo) en el test de caminar 10 metros pero no hubo

diferencias estadísticamente significativas inter-grupo en las etapas de recuperación de

Brunnstrom ni en el rango de movimiento pasivo del tobillo. La espasticidad de los flexores

plantares presentó una disminución significativa intra-grupo dentro de todos los grupos. No

hubo diferencias estadísticamente significativas inter-grupo entre el grupo control y el grupo

de intervención 1, pero sí hubo entre el grupo control y el grupo de intervención 2, a favor del

grupo del grupo de intervención 2. Por el contrario, comparando los grupos de intervención,

los pacientes del grupo de terapia de espejo más estimulación eléctrica neuromuscular no

mostraron una reducción significativa en la espasticidad (P = 0.14).

Sang Gu Ji, et al. (2015)27 desarrollaron un ensayo clínico con el objetivo de estudiar el

efecto de la terapia espejo combinada con un programa de rehabilitación convencional en la

marcha en pacientes subagudos tras el ACV.

Se incluyó una muestra de 34 pacientes, los cuales fueron asignados aleatoriamente a

un grupo control (n = 17) y a un grupo de intervención (n = 17).

A ambos grupos se les aplicó un programa de rehabilitación convencional que consistía

en técnicas de facilitación de desarrollo neurológico. Además, el grupo de intervención recibió

terapia espejo; para ello se colocó un espejo entre ambos miembros inferiores evitando la

visualización de la extremidad parética por parte del paciente. Partiendo de una posición

semisentada, se les pidió a los pacientes la realización de movimientos de flexión de cadera-

rodilla-tobillo, extensión de rodilla con dorsiflexión de tobillo y flexión de rodilla superior a

90º. El grupo control fue tratado con terapia simulada; realizaban los mismos ejercicios que el

grupo de intervención pero cubriendo la parte reflectante del espejo. Los 2 grupos tenían que

realizar los movimientos sólo con la extremidad inferior no parética.

La duración del tratamiento fue de 4 semanas, con 5 sesiones por semana de 45

minutos cada una (30 minutos de rehabilitación convencional; 15 minutos de terapia espejo o

simulada).

13

Las principales variables de estudio fueron las características temporoespaciales de la

marcha: longitud del paso, longitud de la zancada, velocidad de la fase de balanceo, velocidad

de la fase de apoyo, velocidad y cadencia. Para ejecutar la medición emplearon un sistema de

análisis del movimiento 6-camera y de marcadores reflectantes, para ello los pacientes debían

caminar 7 metros en una pasarela durante 3 sesiones.

Tras el análisis de los resultados, hubo diferencias estadísticamente significativas

inter-grupo posteriores al tratamiento en las variables postura, longitud del paso y longitud de

la zancada, a favor del grupo de intervención. Los resultados manifestaron mejoras

significativas intra-grupo dentro del grupo de intervención en las variables: postura, longitud

del paso, fase de balanceo, velocidad y longitud de la zancada; y en el grupo control en:

postura, longitud de la zancada, velocidad y ancho del paso.

4.3.5. TERAPIA ESPEJO EN EXTREMIDAD SUPERIOR.

En 6 de los 8 artículos escogidos para su análisis completo, la extremidad superior fue

la más afectada tras el ACV.

Carolina Colomer, et al. (2016)28 elaboraron un estudio cuyo objetivo consistía en

demostrar la eficacia de la terapia espejo frente a un tratamiento basado únicamente en

movilizaciones pasivas del miembro superior parético, en pacientes con ACV crónico que

presentaban una severa afectación sensorial y motora de la extremidad superior.

Fueron seleccionados para la realización del estudio 96 participantes, de los cuales 34

cumplían los criterios de inclusión; cabe destacar la edad media (53.6 ± 8.4 años) y la

cronicidad media de los participantes (551.1 ± 377.5 días). Fueron distribuidos de manera

aleatoria a un grupo control (n = 17) o a un grupo de intervención (n = 17).

El grupo de intervención recibió terapia espejo: para ello, se fijó en una mesa un

dispositivo triangular en forma de prisma con un espejo. Los participantes sentados colocaron

su brazo detrás del prisma y el espejo fue orientado del tal forma que pudieran visualizar su

brazo sano en él. Los ejercicios eran indicados verbalmente y consistían en: flexo-extensión de

hombro, pronosupinación de antebrazo, movimientos finos y gruesos de la muñeca, mano y

dedos, con y sin objetos (pelotas, copas…). En estas actividades se incluyeron movimientos

transitivos (se ejecutan con la intervención o por medio de objetos), movimientos intransitivos

14

(no necesitan la intervención de un objeto para su ejecución) y tareas motrices gruesas. Los

sujetos del grupo control recibieron movimientos pasivos de la extremidad superior parética

en todo el rango de movimiento.

El tratamiento tuvo una duración de 7 semanas, incluyendo 24 sesiones repartidas en

3 por semana con una duración de 45 minutos cada una, y las valoraciones que se realizaron

para la recogida de datos se elaboraron al principio y al finalizar del tratamiento.

La principal variable de estudio evaluada en este ensayo fue la capacidad funcional de

la extremidad superior después de un ACV, y el instrumento de medida utilizado fue el Test de

Función Motora de Wolf (WMFT, siglas en inglés) – subescala de habilidad y tiempo que consta

de 15 tareas cronometradas y 2 de fortalecimiento. La puntuación se basa en las

características de velocidad, precisión, coordinación y fluidez para cuantificar la calidad del

movimiento de cada tarea, utilizando un rango de 6 puntos que va desde 0 (sin uso del lado

afectado) hasta 5 (lado afectado actúa normal) con un puntaje máximo de la escala de 75.29 Las

variables secundarias de estudio y los instrumentos para su evaluación fueron: la función

motora, a través de la Evaluación de Fugl-Meyer (FMA); y el deterioro de la sensibilidad de la

extremidad superior, usando la Evaluación Sensorial de Notthingham (NSA siglas en inglés) –

subescala táctil, estereognosis y cinestesia: utiliza un rango de 3 puntuaciones (0: ausencia de

sensibilidad, 1: daño y 2: normalidad), oscilando los valores totales entre 0 y 48 en la subescala

táctil, entre 0 y 22 en la subescala estereognosis y entre 0 y 12 en la subescala cinestesia. Las

puntuaciones más altas reflejan una mejor función sensorial. Dentro de la subescala táctil se

evalúa el tacto ligero, temperatura, presión, pinchazo, localización táctil y tacto simultáneo

bilateral.30

Los resultados recogidos en el estudio indicaban que no existieron diferencias

significativas inter-grupo pero sí intra-grupo dentro de los dos grupos para la subescalas de

tiempo y habilidad de WMFT posterior al tratamiento. El porcentaje del cambio producido fue

del 4.7% y 18.9% en el grupo de intervención y 5.8% y 15.6% en el grupo control para la

subescala de tiempo y habilidad respectivamente. No se hallaron diferencias significativas

intra-grupo dentro de los dos grupos ni inter-grupo en las variables función motora evaluada

por la FMA ni en el deterioro de la sensibilidad medida por las subescalas cinestesia y

estereognosis de la NSA tras el tratamiento. En cambio, los resultados de la subescala táctil de

la NSA revelaron mejoras significativas intra-grupo dentro de los dos grupos, siendo superiores

15

en el grupo de intervención (p<0.001) en todos los parámetros excepto en la temperatura

sensorial, cuyas mejoras no mostraron ser superiores en ningún grupo.

En el segundo estudio, Luca Mirela Cristina, et al. (2015)13 elaboraron un ensayo

clínico aleatorizado en el que se evaluó el efecto de la terapia espejo junto con un programa

de rehabilitación convencional en pacientes subagudos con hemiparesia tras haber sufrido un

ACV isquémico.

Para su desarrollo, fueron seleccionados 23 participantes; siendo incluidos 15 sujetos

en el estudio, con una edad comprendida entre los 56 y 68 años. La muestra fue distribuida al

azar en 2 grupos: grupo control (n = 8) que realizó un programa de rehabilitación convencional

para el miembro superior compuesto por técnicas de neurorrehabilitación, estimulación

eléctrica y terapia ocupacional, con una duración de 30 minutos cada sesión y; grupo de

intervención (n = 7) que recibió durante 6 semanas, 5 sesiones por semana, además de los 30

minutos del tratamiento convencional aplicado al grupo control, 30 minutos adicionales de

terapia espejo. Bajo supervisión del fisioterapeuta, los pacientes observaban en un espejo

situado entre los miembros superiores el reflejo de su extremidad superior no afectada

mientras realizaban, con los dos brazos: flexión y extensión de hombro, codo, muñeca y dedos

y pronosupinación de antebrazo.

Las variables estudiadas en este artículo y los instrumentos de medida utilizados

fueron: la recuperación motora, a través de las Etapas de recuperación de Brunnstrom;

función motora, según la Evaluación de Fugl-Meyer (FMA); el grado de espasticidad, a través

de la Escala de Ashworth y la escala de flexión del dedo o escala Bhakta, la cual da una

estimación del número de dedos que puede introducir el fisioterapeuta en la palma de la

mano parética del paciente sin dificultad. Las puntuaciones oscilan entre: 0 dedos (mano

cerrada/máxima espasticidad) y 4 dedos (mano totalmente abierta/normotono). 31

Tras la recogida de datos final, los resultados mostraron que tras el tratamiento

existieron mejoras significativas intra-grupo en todas las variables en el grupo de intervención:

recuperación motora (p<0.005); función motora (p<0.01); espasticidad medida por la MAS en

codo (p<0.02) y muñeca (p<0.04); y la espasticidad según la escala Bhakta (p<0.04), con la

única excepción de la espasticidad en el hombro según la MAS (p=0.21) respecto a los valores

iniciales. En el grupo control sólo aparecieron diferencias estadísticamente significativas intra-

grupo en: recuperación motora (p<0.05); función motora (p<0.04) y la espasticidad de la

16

muñeca según MAS (p<0.05). Tras 6 meses de tratamiento, se hallaron diferencias

significativas inter-grupo en las variables: función motora (p<0.01); espasticidad según MAS en

codo (p<0.02) y muñeca (p<0.04) y espasticidad evaluada por la escala Bhakta (p<0.04), a favor

del grupo de intervención.

Ching-Yi Wu, et al. (2013)23 realizaron un ensayo clínico aleatorizado con el objetivo de

examinar los efectos de la terapia espejo en la recuperación motora y sensitiva de la

extremidad superior en pacientes crónicos tras un ACV. Se tomó una muestra de 33 sujetos

que fueron distribuidos aleatoriamente a un grupo control (n = 17) o a un grupo de

intervención (n = 16).

Los sujetos del grupo de intervención recibieron 60 minutos de terapia espejo y 30

minutos de ejercicios orientados a tareas funcionales. Durante la terapia espejo, los

participantes fueron instruidos para mirar el reflejo de su mano sana en el espejo como si

fuera la mano afectada y realizar movimientos simétricos bilaterales. Las actividades

consistieron en: (1) movimientos transitivos, tareas motoras finas como apretar esponjas o

colocar clavijas en los agujeros; (2) tareas motoras gruesas como tocar un interruptor o

teclado; y (3) movimientos intransitivos, incluyendo la flexo-extensión de la parte distal de la

muñeca o el dedo oponente y la prono-supinación de la parte proximal del antebrazo. A los

sujetos del grupo control se le proporcionaron 90 minutos de actividades terapéuticas

tradicionales orientadas a tareas basadas en: mejora del control motor en la extremidad

superior afectada, coordinación, tareas motrices finas unilaterales y bilaterales, mejora del

equilibrio y de la posición dinámica y estática en bipedestación y sedestación.

La duración del tratamiento, igualitariamente para ambos grupos, fue de 1,5

horas/día, 5 días/semana, durante 4 semanas. Todos los pacientes fueron evaluados antes del

tratamiento, inmediatamente después de la finalización del mismo y a los 6 meses posteriores.

Las principales variables de estudio analizadas en este artículo fueron: función

motora de la extremidad superior afectada, según la Evaluación de Fugl-Meyer (FMA); y

cinemática con la ayuda de un sistema de análisis del movimiento de 7 cámaras: el paciente

debe presionar una campana situada a una distancia correspondiente al 90% de la longitud de

su brazo mientras se encuentra en sedestación con el tronco sujeto a una silla. Las variables

recogidas fueron: tiempo de reacción, desplazamiento total normalizado, tiempo de

movimiento normalizado, máxima correlación-cruzada entre hombro y codo y reclutamiento

17

de articulaciones. Las variables secundarias de estudio evaluadas y los instrumentos utilizados

para ello fueron: actividades de la vida diaria y sensibilidad, a través de; cuestionario

ABILHAND32, es un inventario que evalúa la habilidad manual través de 56 actividades que

requieren manipulación tanto unimanual como bimanual. Cada actividad se mide en un rango

de 4 puntuaciones: 0 (imposible), 1 (muy difícil), 2 (difícil) y 3 (fácil); el Registro de Actividad

Motriz (MAL siglas en inglés) 33, es una entrevista para determinar la calidad y la cantidad del

movimiento del brazo y de la mano afectados en 30 actividades de la vida diaria. Cada

actividad tiene un rango de puntuación de 0 a 5 puntos, y las calificaciones más altas sugieren

un mejor rendimiento; y la Evaluación Sensorial de Notthingham revisada (rNSA) – – subescala

táctil.30

Hubo mejoras significativas inter-grupo, a favor del grupo de intervención, en las

variables: función motora, tanto para FMA total (P<0.009) como para FMA distal (P<0.041); y

cinemática en: tiempo de reacción (P<0.037), desplazamiento total normalizado (P<0.042) y

correlación-cruzada entre hombro y codo (P<0.029). Respecto a la sensibilidad, no hubo

mejoras significativas intra-grupo dentro del grupo de intervención en la subescala táctil pero

sí se encontraron mejoras significativas inter-grupo para la temperatura sensorial (p<0.04) de

la rNSA, a favor del grupo de intervención. No se encontraron diferencias estadísticamente

significativas intra-grupo dentro de los dos grupos ni inter-grupo para el Registro de Actividad

Motriz y el cuestionario ABILHAND al final del tratamiento ni en el seguimiento.

El ensayo clínico aleatorizado de Lee MM, et al. (2012)34 estudió los beneficios de la

aplicación de un programa de rehabilitación estándar más terapia espejo en las funciones

motoras de la extremidad superior afecta en un grupo de pacientes con ACV en fase aguda.

Para ello, se reclutaron un total de 28 participantes que fueron aleatoriamente

asignados a un grupo control (n = 14) o a un grupo de intervención (n = 14). Ambos grupo

debían acudir 5 días a la semana durante 1 mes.

Los 2 grupos participaron en un programa de rehabilitación estándar. La rehabilitación

estándar incluía; ejercicios terapéuticos enfocados a la fuerza muscular de los miembros

inferiores y a la marcha durante 30 minutos dos veces al día, 30 minutos de ejercicios de

Bobath, terapia ocupacional con el objetivo de entrenar la extremidad superior para llevar a

cabo ejercicios de la vida diaria y estimulación eléctrica funcional aplicada a las 4 extremidades

simultáneamente durante 15 minutos al día. Únicamente los miembros del grupo de

18

intervención se sometieron adicionalmente a un programa de terapia espejo: se instaló un

espejo perpendicular a la línea media del paciente en sedestación, de tal modo que el

miembro no afecto quedara reflejado. Los participantes llevaron a cabo, bajo supervisión,

movimientos encuadrados en 10 categorías; observar la mano reflejada, levantar ambos

brazos frente al cuerpo con los codos extendidos, mover ambos brazos de un lado a otro con

codos extendidos, extender y flexionar los codos, pronación de la mano, flexo-extensión de

muñeca, apretar y abrir el puño, tocar en la mesa y sostener con la mano derecha los dedos de

la mano izquierda y viceversa. Durante los 5 primeros minutos de la sesión, los sujetos

desempeñaron los 10 movimientos para acostumbrarse al programa y después los repitieron

30 veces durante aproximadamente 20 minutos.

Las variables de estudio evaluadas fueron: recuperación motora, a través de las etapas

de recuperación de Brunnstrom; y la función motora de las extremidades superiores, según la

Evaluación de Fugl-Meyer (FMA) y el Test de Función Manual (MFT): comprende 4 ítems para

los hombros (flexión, extensión, abducción y aducción) y 4 ítems para las manos (agarrar,

llevar cubos, manipulación en un tablero de clavijas y pellizcar). Las calificaciones varían entre

0 (gravemente impedido) y 32 (función completa).35

Tras la recogida de datos, se concluyó la existencia de mejoras significativas intra-

grupo dentro de los dos grupos e inter-grupo para la FMA: hombro/codo/antebrazo (66% vs

31%); muñeca (164% vs 54%); mano (250% vs 86%), en el grupo de intervención y en el grupo

control respectivamente, siendo más notatorias en el grupo de intervención; y para la MFT: el

grupo de intervención mejoró un 445% en los ítems de la mano en comparación con el 32% de

incremento del grupo control; para los ítems del hombro el grupo de intervención sufrió una

mejora significativa del 78% superando al 32% del grupo control. En términos de coordinación

según la FMA, los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas intra-grupo

dentro de los dos grupos pero no inter-grupo después del tratamiento. Se encontraron

diferencias estadísticamente significativas inter-grupo en las etapas de Brunnstrom, a favor del

grupo de intervención: la puntuación media inicial de la extremidad superior en el grupo de

intervención fue de (1.76 ± 0.92) y después del tratamiento (3.53 ± 1.33), y para la mano (1.69

± 0.94) y al final (3.61 ± 1.12); en el grupo control la media inicial fue de (1.84 ± 1.14) y después

(2.53 ± 1.33) para la extremidad superior y de (1.61 ± 0.96) inicialmente y después del

tratamiento (2.23 ± 1.30) para la mano.

19

Christian Dohle, et al. (2009)36 realizaron un estudio en el que agruparon a 48

pacientes con hemiparesia severa, para más tarde distribuirlos al azar a un grupo control (n =

24) o a un grupo de intervención (n = 24). Los sujetos debían tener entre 25 y 80 años.

Los pacientes de los dos grupos recibieron una terapia estándar de rehabilitación

basada en movimientos de brazo, mano y dedos en respuesta a instrucciones verbales del

fisioterapeuta, 30 minutos al día, 5 días a la semana. Los componentes del grupo de

intervención también se sometieron a terapia espejo: tenían que observar la imagen del brazo

sano en el espejo como si fuera el brazo afectado. El grupo control tenía una visión directa del

brazo afectado, al suprimirse el espejo en la terapia simulada. Durante ambas terapias, se

recordó a los pacientes que movieran lo máximo posible la extremidad superior afectada.

Los participantes fueron valorados antes de iniciar el tratamiento y después de su

finalización a las 6 semanas. La principal variable de estudio fue la función motora, medida

según la Evaluación de Fugl-Meyer (FMA) --7 ítems de las extremidades superiores, según el

Action Research Arm Test (ARAT), que contiene 4 subescalas: agarre, pellizco, movimiento

grueso y apretón. Las puntuaciones oscilan entre 0 y 57 puntos, indicando mejor

funcionamiento las puntuaciones más altas37, y según la Escala de Independencia Funcional

(FIM) – parte motora, que incluye una medición de la variable actividades de la vida diaria.

Tras la recogida de datos, la función motora no experimentó una diferencia

estadísticamente significativa en ninguno de los 3 instrumentos de medida en ningún paciente.

En términos absolutos, el grupo de intervención tuvo una media de mejoría del 4.4 (95% IC =

2.4-6.4) según la Evaluación de Fugl-Meyer comparada con la media de mejoría del 1.5 (95% CI

= -0.6-3.6) del grupo control. La sensibilidad superficial sufrió mejoras significativas inter-

grupo, a favor del grupo de intervención (P = 0.009), al igual que ocurrió con la negligencia en

la que el grupo de intervención obtuvo una diferencia de mejora de 0,9 (IC 95%: 0,6-1,2) frente

al grupo control que tuvo una diferencia de mejora intra-grupo de 0,2 (IC 95%:-0,2-0,5). Para la

independencia en las actividades de la vida diaria medida según la FIM, no se pudo establecer

diferencia estadísticamente significativa intra-grupo dentro de los dos grupos ni inter-grupo.

Gunes Yavuzer, et al. (2008)24 llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado cuyo

objetivo fue examinar los efectos de la terapia espejo en la función de la mano afectada en

pacientes subagudos tras un ACV.

20

Se incluyó en el estudio una muestra de 40 pacientes con secuelas de hemiparesia

tras un ACV que había ocurrido hacía 5.5 meses de media y con una edad media de 63.2 años.

Los sujetos fueron divididos de forma aleatoria en dos grupos: grupo control (n = 20) y grupo

de intervención (n = 20). Ambos grupos fueron incluidos en un programa convencional de

rehabilitación durante 4 semanas, 5 días a la semana y con una duración de entre 2 y 5 horas al

día cada sesión. Este programa se basaba en técnicas de facilitación del desarrollo neurológico,

fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. En el grupo de intervención, se le añadieron 30

minutos de terapia espejo en los que los pacientes estaban sentados próximos a una mesa

donde se situó un espejo (35x35 cm) verticalmente. La mano afectada fue ubicada detrás del

espejo y la mano sana frente a él. La terapia consistió en movimientos de extensión y flexión

de muñeca y dedos del lado no afectado mientras los pacientes miraban el espejo, mientras

trataban de hacer los mismos movimientos con la mano parética. El grupo control realizó los

mismos ejercicios pero no utilizó el lado reflectante del espejo (terapia simulada).

Las evaluaciones iniciales y finales se llevaron a cabo de 1 a 3 días antes y de 1 a 3

días después del período de tratamiento. Hubo un seguimiento en el que los participantes

debían acudir de forma ambulatoria a la clínica durante los 6 meses posteriores al tratamiento.

Las variables estudiadas en este artículo y los instrumentos de medida utilizados

fueron: la recuperación motora de la mano y la extremidad parética, según las etapas de

recuperación de Brunnstrom; la espasticidad, mediante la Escala Modificada de Ashworth

(MAS); y la función motora de la mano, a través de la Escala de Independencia Funcional (FIM)

– subescala de autocuidado.

Tras la obtención de resultados al final del tratamiento y tras el seguimiento, no hubo

diferencias estadísticamente significativas inter-grupo para la variable espasticidad, al

contrario que para la FIM - subescala de autocuidado que obtuvo diferencias estadísticamente

significativas a favor del grupo de intervención, que mostró una diferencia de mejora intra-

grupo de 8.3 (IC 95% 6.5-10.1) frente al grupo control con una diferencia de mejora intra-

grupo de 1.8 (IC 95% 0.3-3.2). Para las etapas de Brunnstrom existe una diferencia

estadísticamente significativa inter-grupo a favor del grupo de intervención, siendo el intervalo

de confianza de mejora del grupo de intervención IC 95% (1.1-1.9) y el intervalo de confianza

del grupo control IC 95%(0.1-0.8) para la mano; y existiendo una diferencia de mejora intra-

grupo de 1,6 (IC 95% 1.3-1.9) en el grupo de intervención y una diferencia de mejora intra-

grupo de 0.3 (IC 95% 0.1-0.6) en el grupo control en la extremidad superior parética.

21

5. DISCUSIÓN

El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar, evaluar de forma crítica y reunir

las principales evidencias disponibles actualmente sobre la efectividad de la terapia espejo en

pacientes diagnosticados de ACV.

Para ello se llevó a cabo el análisis completo de 8 estudios escogidos selectivamente de

un conjunto de artículos encontrados en las diferentes bases de datos analizadas (Scopus,

PubMed y PEDro). En estos ensayos clínicos aleatorizados se puede ver la actuación

terapéutica con terapia espejo para el abordaje de esta patología enfocada tanto en la

extremidad inferior como en la extremidad superior.

En primer lugar, los estudios de Qun Xu, et al.25 y Sang Gu Ji, et al.27 aplicaron terapia

espejo en pacientes con afectación de la extremidad inferior tras un ACV.

El ensayo de Qun Xu, et al.25 compara un programa de rehabilitación convencional, la

combinación de este con terapia espejo y otro grupo que realiza todo lo anterior más

estimulación eléctrica neuromuscular. Solo hay diferencias estadísticamente significativas para

la espasticidad entre el primer y el tercer tratamiento, encontrándose una reducción

significativa a favor del grupo de terapia espejo más estimulación eléctrica neuromuscular. En

cambio, al comparar el grupo control con los grupos de intervención, sí hay diferencias

significativas inter-grupo a favor de estos últimos en las demás variables. Dentro de los grupos

de intervención, aquel que incluye la estimulación eléctrica neuromuscular muestra una

mejoría significativa en la habilidad para la marcha. Del mismo modo, Salhab G, et al.38

afirmaron en su estudio que la aplicación de estimulación eléctrica neuromuscular junto con

terapia espejo produce beneficios en fuerza muscular, equilibrio y capacidad de caminar de

aquellos supervivientes de un ACV con mayor afectación de la extremidad inferior.

Sang Gu Ji, et al.27 demostraron que la aplicación de terapia espejo junto con

rehabilitación convencional frente a terapia simulada junto con rehabilitación convencional,

consigue mejorar la marcha de manera significativa al contrastar con valores iniciales en el

grupo de terapia espejo, en consonancia con los resultados del estudio de Sütbeyax S, et al.39,

en el que el grupo de intervención, al que también se le aplicó terapia espejo junto con un

programa de rehabilitación convencional, sufrió mejoras significativas en la recuperación

22

motora de las extremidades inferiores y, por tanto, en la marcha en pacientes con ACV

subagudo.

De los 8 artículos incluidos para el análisis en esta revisión, 6 ensayos clínicos

aleatorizados analizaron la efectividad de la terapia espejo en pacientes con mayor afectación

de la extremidad superior tras un ACV.

Carolina Colomer, et al.28 realizaron un estudio para comprobar si la terapia espejo

proporciona mayores beneficios en la función motora, entre otras variables, que la realización

de movilizaciones pasivas de la extremidad superior afecta. Este estudio mostró que la mejora

ocasionada en la función motora por dicha terapia es similar a la obtenida por la realización de

movilizaciones pasivas del miembro superior afecto. En contrapartida, en el estudio de Thieme

H, et al.40 se confirmó que la terapia espejo no sólo es un método eficaz para la recuperación

de la función motora de miembros superiores, sino que también para las actividades de la vida

diaria y la reducción del dolor, al obtener mejoras estadísticamente significativas en el grupo

de terapia espejo.

Luca Mirela Cristina, et al.13 y Lee M, et al.34 analizan la efectividad de la aplicación de

terapia espejo frente a un programa de rehabilitación convencional. El estudio de Lee M, et

al.34 mostró mejoras estadísticamente significativas sobre la recuperación motora y la función

motora en miembros superiores en el grupo de intervención, en discordancia con Kumar K, et

al.41 que aplicaron este tipo de tratamiento en miembros inferiores sin encontrar resultados

favorables en estas variables. En lo referente a la espasticidad, Luca Mirela Cristina, et al.13 y

Pervane Vural S, et al.42 discrepan en sus estudios, ya que los resultados expuestos en el

primero fueron positivos a favor del grupo de intervención en la espasticidad en codo y

hombro, mientras que en el segundo la espasticidad no se ve modificada en ningún grupo ni en

ninguna articulación.

Ching-Yi Wu, et al.23 evidencian que la recuperación de la función motora total y distal

y la cinemática mediante la aplicación de terapia espejo es más efectiva que la aplicación de

actividades terapéuticas tradicionales. Si bien, este estudio también puso de manifiesto que

con esta técnica no se obtiene mejoras significativas en las actividades de la vida diaria,

estando estos hallazgos en concordancia con el estudio de Michielsen ME, et al.43 y en

desacuerdo con Sathian K, et al.44

23

En la comparación de un programa de rehabilitación convencional más terapia espejo

frente a un programa de rehabilitación convencional más terapia simulada se observan

algunas discrepancias entre los dos ensayos analizados en esta revisión: Christian Dohle, et

al.36 revela la inexistencia de beneficios proporcionados por la terapia espejo a nivel de

función motora e independencia en las actividades de la vida diaria en ambos grupos, mientras

que Gunes Yavuzer, et al.24 afirman que los participantes que realizaron un programa de

terapia espejo obtuvieron mejoras significativas en cuanto a estas variables, frente a los

participantes del grupo control. En consonancia con Gunes Yavuzer, et al.24 y en discordancia

con Christian Dohle, et al.36, los estudios de Gurbuz N, et al.45 y de Thieme H, et al.46

confirmaron que la terapia espejo es un método eficaz para el tratamiento de la función

motora y la independencia en las actividades de la vida diaria en pacientes con afectación de la

extremidad superior tras sufrir un ACV.

5.1. LIMITACIONES

Antes de revelar las conclusiones sustraídas de la realización de este trabajo, deben ser

expuestas las limitaciones a la hora de su ejecución.

En primera instancia, solo se incluyen 8 artículos, siendo 2008 la fecha del ensayo más

antiguo seleccionado (escogiendo como fecha límite ese año) por lo que es posible que existan

artículos de buena calidad metodológica y anteriores a esta fecha que hayan quedado

excluidos.

Además, no se incluyeron otros tipos de estudios que no fueran ensayos controlados

aleatorizados y, únicamente los estudios publicados en inglés o español fueron incluidos, por

lo que artículos publicados en otros idiomas que podrían ser relevantes podrían haber

quedado excluidos.

Además, cabe mencionar que las muestras estudiadas en todos los ensayos difieren en

cuanto a número de pacientes, pero todas presentan la misma patología y son bastante

homogéneas en cuanto a variables de estudio.

A pesar de esto, los artículos seleccionados para la elaboración de esta revisión sistemática son

considerados de alta calidad metodológica, basándonos en la escala PEDro, superando o

24

igualando la puntuación de 5 en la misma (considerándose valor límite para ser un estudio de

alta calidad).

6. CONCLUSIÓN

Tras analizar estos estudios, se puede concluir que existe una evidencia sólida sobre la

efectividad de la terapia espejo en la mejora de las variables recuperación motora y marcha en

pacientes con mayor afectación de la extremidad inferior tras un ACV. Pero a su vez también

existe una evidencia sólida de que la terapia espejo combinada con la estimulación eléctrica

neuromuscular es más efectiva que la terapia espejo por sí sola en la recuperación de las

distintas variables de la marcha.

Por otro lado, se encontró una evidencia moderada que avala la efectividad de la

terapia espejo en la mejora de las variables función motora, recuperación motora, capacidad

funcional, coordinación y cinemática en pacientes con afectación de la extremidad superior

tras un ACV. Sin embargo, para las variables sensibilidad, espasticidad y actividades de la vida

diaria hay controversia en los estudios, por lo que existe evidencia insuficiente.

Por todo lo anterior, se precisa un número mayor de estudios, de mayor tamaño

muestral y de alta calidad metodológica, para determinar con mayor precisión y rigor la

efectividad de la terapia espejo en el tratamiento de este tipo de pacientes.

25

7. TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1. Resultados de la búsqueda bibliográfica.

Base de datos

Palabras clave

Resultados

PubMed

Stroke AND Mirror Therapy

336

Scopus

Stroke AND Mirror Therapy

383

PEDro

Stroke AND Mirror Therapy

80

TOTAL

N = 799

26

Tabla 2. Escala PEDro

ESTUDIOS

Asi

gnac

ión

ale

ato

ria

A

sign

ació

n o

cult

a

Gru

po

s h

om

ogé

neo

s al

inic

io

C

egam

ien

to d

e lo

s p

arti

cip

ante

s

C

egam

ien

to d

e lo

s te

rap

euta

s

Ceg

amie

nto

de

los

eval

uad

ore

s

Segu

imie

nto

ad

ecu

ado

A

nál

isis

po

r in

ten

ció

n d

e tr

atar

C

om

par

ació

n e

nte

en

tre

gru

po

s

M

edid

as p

un

tual

es y

de

vari

abili

dad

P

un

taci

ón

to

tal

(So

bre

10

)

Qun Xu, et

al.(2017)25

SI SI SI NO NO SI SI NO SI SI 7/10

Carolina

Colomer, et

al.(2016)28

SI SI SI NO NO SI SI SI SI SI 8/10

Sang Gu Ji,

et al.(2015)27

SI SI SI NO NO SI SI NO SI SI 7/10

Luca Mirela

Cristina, et

al. (2014)13

SI NO SI NO NO NO SI NO SI SI 5/10

Ching-Yi Wu,

et al.

(2013)23

SI SI SI SI NO SI NO NO SI SI 7/10

Lee MM, et

al.(2012)34

SI NO SI NO NO NO SI NO SI SI 5/10

Christian

Dohle, et

al.(2009)36

SI SI SI SI?? NO SI NO NO SI SI 7/10

Gunes

Yavuzer, et

al.(2008)24

SI SI SI NO NO SI SI NO SI SI 7/10

27

Tabla 3. Escala Jadad

ESTUDIOS

¿El e

stu

dio

se

des

crib

e co

mo

alea

tori

zad

o?

¿Se

des

crib

e e

l mé

tod

o u

tiliz

ado

par

a

gen

erar

la s

ecu

enci

a d

e al

eato

riza

ció

n y

este

tod

o e

s ad

ecu

ado

?

¿E

l est

ud

io s

e d

escr

ibe

com

o d

ob

le c

iego

?

¿Se

des

crib

e e

l mé

tod

o d

e ce

gam

ien

to y

es a

dec

uad

o?

¿Hay

un

a d

escr

ipci

ón

de

las

pér

did

as d

e

segu

imie

nto

y a

ban

do

no

?

Pu

ntu

ació

n t

ota

l.

(So

bre

5)

Qun Xu, et

al. (2017)25

SI NO NO NO NO 1/5

Carolina

Colomer, et

al. (2016)28

SI SI NO NO SI 3/5

Sang Gu Ji,

et al.

(2015)27

SI SI NO NO SI 3/5

Luca Mirela

Cristina, et

al. (2014)13

SI SI NO NO SI 3/5

Ching-Yi

Wu, et al.

(2013)23

SI SI NO NO SI 3/5

Lee MM, et

al. (2012)34

SI SI NO NO SI 3/5

Christian

Dohle, et al.

(2009)36

SI NO NO NO SI 2/5

Gunes

Yavuzer, et

al. (2008)24

SI SI NO NO SI 3/5

28

Tabla 4. Resultados y características más relevantes de los estudios analizados.

ESTUDIOS

PARTICIPANTES

DISEÑO DE

ESTUDIO

INTERVENCIÓN

VARIABLES

DE

ESTUDIO

INSTRUMENTOS

DE

MEDIDA

RESULTADOS

Qun Xu, et

al.(2017)25

n = 69

Diagnóstico:

ACV con secuela

de caída del pie.

ECA

3 grupos:

Grupo control: 23

participantes.

Grupo de

intervención 1: 23

participantes.

Grupo de

intervención 2: 23

participantes.

Los sujetos fueron

evaluados antes y

después del

tratamiento.

El tratamiento abarcó 4 horas al día, 5

días a la semana, 4 semanas.

Programa de rehabilitación para los 3

grupos: Terapia física, terapia

ocupacional y técnicas de facilitación

del desarrollo neurológico.

Terapia espejo: Movimientos de

flexo-extensión de tobillo. 30 minutos.

Grupo control: Programa de

rehabilitación + terapia simulada.

Grupo de intervención 1: Programa de

rehabilitación + terapia espejo.

Grupo de intervención 2: Programa de

rehabilitación + estimulación eléctrica

neuromuscular sincronizada con

terapia espejo.

Variables primarias:

Habilidad para caminar.

Velocidad de la marcha.

Recuperación motora.

Variables secundarias:

Espasticidad.

Dorsiflexión pasiva de

tobillo.

Caminar 10 metros

midiendo el tiempo

con un cronómetro.

Etapas de

recuperación de

Brunnstrom –

extremidad inferior.

Escala modificada

de Ashworth.

Goniómetro.

Después del tratamiento, se hallaron

mejoras significativas intra-grupo dentro

de los tres grupos en todas las variables.

No hubo diferencias estadísticamente

significativas inter-grupo entre el grupo

control y el grupo de intervención 1 ni

entre los grupos de intervención (P = 0.14),

pero sí entre el grupo control y el grupo de

intervención 2 para la espasticidad, a favor

del grupo de intervención 2.

Las demás variables mostraron diferencias

estadísticamente significativas inter-grupo

a favor de los grupos de intervención,

destacando el grupo de intervención 2 en

la habilidad para caminar. No existieron

diferencias estadísticamente significativas

inter-grupo entre los grupos de

intervención para las etapas de

Brunnstrom.

29

Carolina

Colomer, et

al.(2016)28

n = 34

Diagnóstico:

ACV crónico con

afectación

sensorial y

motora severa

de la

extremidad

superior.

ECA

2 grupos:

Grupo control: 17

participantes.

Grupo de

intervención: 17

participantes.

El tratamiento abarcó 24 sesiones

repartidas en 3 sesiones por semana

con una duración de 45 minutos.

Grupo control: Movilizaciones pasivas

del miembro superior parético.

Grupo de intervención: Terapia espejo

a través de movimientos de flexo-

extensión de hombro, prono-

supinación de antebrazo y

movimientos finos y gruesos de la

muñeca, mano y dedos.

Variable primaria:

Capacidad funcional.

Variables secundarias:

Función motora.

Discapacidad sensorial:

Tacto ligero.

Temperatura.

Presión.

Pinchazo.

Localización táctil.

Tacto simultáneo

bilateral.

Test de Función

Motora de Wolf

(WMFT) –

subescalas

habilidad y tiempo.

Evaluación Fugl-

Meyer (FMA).

Evaluación

Sensorial de

Notthingham (NSA)

– subescalas

estereognosis,

cinestesia y táctil.

Hubo diferencias significativas intra-grupo

dentro de los dos grupos para la capacidad

funcional sin diferencias inter-grupo.

No existieron diferencias significativas

intra-grupo ni inter-grupo en FMA ni en

subescalas cinestesia y estereognosis de la

NSA tras el tratamiento.

Se hallaron diferencias estadísticamente

significativas intra-grupo dentro de los dos

grupos en la subescala táctil de la NSA,

siendo superiores en el grupo de

intervención excepto en la temperatura

sensorial cuyas mejoras no mostraron ser

superiores en ningún grupo.

30

Sang Gu Ji,

et

al.(2015)27

n = 34

Diagnóstico:

ACV

ECA

2 grupos:

Grupo control: 17

participantes

Grupo de

intervención: 17

participantes

El tratamiento abarcó 5 días a la

semana durante 4 semanas.

Programa de rehabilitación: Técnicas

de facilitación del desarrollo

neurológico.

Terapia espejo: Flexión de cadera-

rodilla-tobillo, extensión de rodilla con

dorsiflexión de tobillo y flexión mayor

de 90º de rodilla.

Grupo control: Terapia simulada (15

min) y programa de rehabilitación

convencional (30 min).

Grupo de intervención: Terapia espejo

(15 min) y programa de rehabilitación

convencional (30 min).

Características

temporoespaciales de la

marcha:

Longitud del paso.

Longitud de la zancada.

Velocidad de la fase de

balanceo.

Velocidad de la fase de

apoyo.

Velocidad.

Cadencia.

Caminar 7 metros

por una pasarela.

En la postura, longitud del paso y longitud

de la zancada se confirmaron diferencias

estadísticamente significativas inter-grupo

posteriores al tratamiento, a favor del

grupo de intervención.

Postura, longitud del paso, fase de

balanceo, velocidad y longitud de la

zancada experimentaron un incremento

significativo dentro del grupo de

intervención.

Diferencias estadísticamente significativas

intra-grupo dentro del grupo control

aparecieron para postura, longitud de la

zancada, velocidad y ancho del paso.

31

Luca Mirela

Cristina, et

al. (2014)13

n = 15.

Diagnóstico:

ACV isquémico

subagudo.

Edad: entre 56 y

68 años.

ECA

2 grupos:

Grupo control: 7

participantes.

Grupo de

intervención: 8

participantes.

5 sesiones a la semana, con una

duración de 30 minutos, durante 6

semanas.

Programa de rehabilitación: Técnicas

de neurorrehabilitación, estimulación

eléctrica y terapia ocupacional.

Terapia espejo: Movimientos de flexo-

extensión de hombro, codo, muñeca y

dedos y pronación y supinación de

antebrazo con ambos miembros

superiores. 30 minutos.

Grupo control: Programa de

rehabilitación.

Grupo de intervención: Programa de

rehabilitación + terapia espejo.

Recuperación motora.

Función motora.

Espasticidad.

Etapas de

recuperación de

Brunnstrom.

Evaluación de Fugl-

Meyer (FMA) –

extremidad

superior.

Escala de Ashworth.

Test de Bhakta.

Mejoras significativas intra-grupo dentro

de los dos grupos para la función motora y

la recuperación motora.

Diferencias estadísticamente significativas

intra-grupo en la escala de Ashworth para

el codo (p<0.02) y la muñeca (p>0.04) en el

grupo de intervención, y únicamente para

la muñeca (p<0.05) en el grupo control.

Se observaron diferencias

estadísticamente significativas inter-grupo,

a favor del grupo de intervención, en la

variable espasticidad en codo y muñeca

según la escala Bhakta.

32

Ching-Yi

Wu, et al.

(2013)23

n = 33

Diagnóstico:

ACV

ECA

2 grupos:

Grupo control: 17

participantes.

Grupo de

intervención: 16

participantes.

Los sujetos fueron

evaluados antes del

primer tratamiento,

inmediatamente

después de la

finalización del

tratamiento y a los

6 meses

posteriores.

Tratamiento durante 4 semanas, 5 días

a la semana durante 90 minutos.

Grupo control: Actividades

terapéuticas tradicionales orientado a

tareas: control motor, coordinación,

equilibrio, posición estática y dinámica

de pie y sentado y tareas motoras

finas.

Grupo de intervención: Terapia espejo

60 minutos + 30 minutos de tareas

funcionales: movimientos transitivos,

tareas motoras gruesas y movimientos

intransitivos, incluyendo la flexo-

extensión de la parte distal de la

muñeca o el dedo oponente y la prono-

supinación de la parte proximal del

antebrazo.

Función motora.

Cinemática.

Discapacidad sensorial:

Tacto ligero.

Temperatura.

Presión.

Pinchazo.

Localización táctil.

Tacto simultáneo

bilateral.

Actividades de la vida

diaria.

Evaluación de Fugl-

Meyer –

extremidad

superior.

Sistema de análisis

del movimiento de

7 cámaras.

Evaluación

Sensorial de

Notthingham

revisada (rNSA) – –

subescala táctil.

Cuestionario

ABILHAND.

Registro de

Actividad Motriz

(MAL).

Inexistencia de mejoras significativas intra-

grupo dentro del grupo de intervención en

la subescala táctil de la rNSA, exceptuando

la temperatura sensorial que, junto con las

variables función motora (FMA total y

distal) y cinemática (tiempo de reacción,

desplazamiento total normalizado y

correlación-cruzada entre hombro y codo),

mostraron diferencias estadísticamente

significativas inter-grupo al final del

tratamiento, a favor del grupo de

intervención.

No se encontraron diferencias

estadísticamente significativas intra-grupo

dentro de los dos grupos ni inter-grupo

para MAL y el cuestionario ABILHAND.

33

Lee MM, et

al.(2012)34

n = 28

Diagnóstico:

ACV agudo.

ECA

2 grupos:

Grupo control: 14

participantes.

Grupo de

intervención: 14

participantes.

Fueron evaluados

antes del inicio del

tratamiento y 1 día

después del final

del estudio.

El tratamiento tuvo una duración de 5

días a la semana durante 4 semanas.

Programa de rehabilitación estándar:

- Ejercicios de Bobath y actividades

terapéuticas para fuerza muscular

de miembros inferiores y la marcha.

- Terapia ocupacional.

- Estimulación eléctrica funcional.

-

Terapia espejo: 10 movimientos de

MMSS (flexo-extensión de codo, mover

ambos brazos de lado a lado con codos

extendidos, extensión de muñeca,

pronación de la mano…).

Grupo control: Programa de

rehabilitación estándar.

Grupo de intervención: Programa de

rehabilitación estándar más terapia

espejo.

Recuperación motora.

Función motora.

Etapas de

recuperación de

Brunnstrom.

Evaluación de Fugl-

Meyer (FMA).

Test de Función

Manual (MFT).

Las puntuaciones de FMA para

hombro/codo/antebrazo, muñeca y mano

y de MFT para mano y hombro tuvieron

mejoras significativas intra-grupo dentro

de los dos grupos e inter-grupo, a favor del

grupo de intervención.

La coordinación de la FMA mostró

diferencias estadísticamente significativas

intra-grupo dentro de los dos grupos pero

no inter-grupo al finalizar el tratamiento.

La recuperación motora de la extremidad

superior y de la mano según Brunnstrom

experimentó diferencias estadísticamente

significativas inter-grupo, siendo menores

en el grupo control.

34

Christian

Dohle, et

al.(2009)36

n = 48

Diagnóstico:

ACV isquémico

agudo.

Edad: entre 25 y

80 años.

ECA

2 grupos:

Grupo control: 24

participantes

Grupo de

intervención: 24

participantes.

Se elaboró una

evaluación antes y

después del

tratamiento.

El tratamiento abarcó 6 semanas, 5

días a la semana durante 30 minutos al

día.

Terapia estándar de rehabilitación:

Movimientos de brazo, mano y dedos

en respuesta a instrucciones verbales

del fisioterapeuta.

Grupo control: Terapia estándar de

rehabilitación junto con terapia

simulada.

Grupo de intervención: Terapia

estándar de rehabilitación + terapia

espejo.

Función sensitivo-

motora.

Función motora y

actividades de la vida

diaria.

7 ítems de la

evaluación de Fugl-

Meyer (FMA) –

extremidad

superior.

Action Research

Arm test (ARAT).

13 primeros ítems

de la Escala de

Independencia

Funcional (FIM) –

parte funcional.

No hubo diferencias estadísticamente

significativas inter-grupo ni intra-grupo

para la función motora ni para las

actividades de la vida diaria.

La sensibilidad superficial sufrió mejoras

significativas inter-grupo, a favor del grupo

de intervención.

35

Gunes

Yavuzer, et

al.(2008)24

n = 40

Diagnóstico:

ACV subagudo.

ECA

2 grupos:

Grupo control: 20

participantes

Grupo de

intervención: 20

participantes

Los pacientes

fueron evaluados

de 1 a 3 días antes y

de 1 a 3 días

después del

tratamiento. Hubo

un seguimiento en

el que los

participantes

debían acudir a la

clínica durante los

6 meses posteriores

al tratamiento.

El tratamiento tuvo una duración de 5

días a la semana durante 4 semanas.

Programa de rehabilitación: Técnicas

de facilitación del desarrollo

neurológico, fisioterapia, terapia

ocupacional y logopedia.

Grupo control: Programa de

rehabilitación convencional junto con

terapia simulada.

Grupo de intervención: Programa de

rehabilitación convencional más 30

minutos de terapia espejo.

Recuperación motora.

Espasticidad.

Función motora.

Etapas de

recuperación de

Brunnstrom.

Escala modificada

de Ashworth

(MAS).

Escala de

Independencia

Funcional (FIM) –

subescala de

autocuidado.

Inexistencia de diferencias

estadísticamente significativas inter-grupo

para la espasticidad.

Diferencias estadísticamente significativas

inter-grupo para las etapas de Brunnstrom

(mano y extremidad superior parética) y

para la FIM-subescala de autocuidado, a

favor del grupo de intervención que

mostró una diferencia de mejora intra-

grupo de 8.3 (IC 95% 6.5-10.1) frente al

grupo control con una diferencia de mejora

intra-grupo de 1.8 (IC 95% 0.3-3.2).

36

Figura 1. Diagrama de flujos.

37

8. BIBLIOGRAFÍA

1 Organización Mundial de la Salud. Estrategia paso a paso de la OMS para la vigilancia de

accidentes cerebrovasculares. Switzerland: Publicaciones de la OMS; 2005.

2 Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. [Página de internet].España:

SEN. [consultado el 2018-mayo-2]. Disponible en: http://www.ictussen.org/?q=node/90

3 Smeltzer, S.C; Bare, B.G; Hinkle, J.J; Cheever, K.H. Brunner y Suddarth. Enfermería

medicoquirúrgica. Vol.2. 12ª ed. México: Wolters Kluwer; 2013

4 Matias - Guiu J. Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y

Politica Social; 2008.

5 Ictus FEd. Federación Española de Ictus. [Online].; 2012 [cited 2018 MAY 2. Disponible en:

http://www.ictusfederacion.es/el-ictus/.

6 O'Donnell MJ, Xavier D, Liu L, Zhang H, Chin SL, Rao-Melacini P, et al. Risk factors for

ischaemic and intracerebral haemorrhagic stroke in 22 countries (the interstroke study): A

case-control study. Lancet. 2010;376:112–23.

7 Know Stroke. Know the Signs. Act in Time. NINDS. January 2008. NIH Publication No. 08-4872.

National Institute of Neurological Disorders and Stroke. [Documento Internet]. [Acceso 2 mayo

2018]. Disponible en: http://www.ninds.nih.gov/disorders/stroke/stroke.htm.

8 Do you think you are having a stroke? National Stroke Foundation, 2007. [Documento

Internet]. [Acceso 2 mayo 2018]. Disponible en: http://www.strokefoundation.com.au/are-

you-are-having-a-stroke.

9 El ictus ¿Qué es, cómo se previene y trata? Grupo de Estudio de Enfermedades

Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, 2000. [Documento Internet].

[Acceso 2 mayo 2018]. Disponible en:

http://www.ictussen.org/files3/El_ictus_que_es_como_previr&tratar.pdf

38

10 Martínez Sánchez P, Fuentes B, Ruiz Ares G. Ictus isquémico, infarto cerebral y ataque

isquémico transitorio. Medicine. [Internet]. 2015 [citado 2 de mayo de 2018]; 11(71):4230-41.

Disponible en: http://www.medicineonline.es/es/ictusisquemico-infarto-cerebral-

ataque/articulo/S0304541215300020/

11 B. Fuentes, P. Martínez-Sánchez, G.Ruiz Ares, E. Díez Tejedor. Protocolo diagnóstico del ictus

isquémico. Estudio de imagen. Selección temporal. Medicine. [Internet]. 2015 [citado 2 de

mayo del 2018]; 11(71):4277–4281. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541215300068

12 Durán MA. Informe sobre el impacto social de los enfermos dependientes por ictus informe

ISEDIC, 2004. Madrid: Luzán 5; 2004.

13 Mirela Cristina L, Matei D, Ignat B, Popescu CD. Mirror therapy enhances upper extremity

motor recovery in stroke patients. Acta Neurol Belg. 2015 Dec;115(4):597-603.

14 Rothgangel A, Braun S, Beurskens A, Seitz R, Wade D. The clinical aspects of mirror therapy in

rehabilitation. Int J Rehabil Res. 2011;34(1):1-13.

15 Clark HD, Wells GA, Huët C, McAlister FA, Salmi LR, Fergusson D, et al. Assessing the quality

of randomized trials: reliability of the Jadad scale. Control Clin Trials. 1999; 20:448-52.

16 Moseley AM, Herbert RD, Sherrington C, Maher CG. Evidence for physiotherapy practice: a

survey of the Physiotherapy Evidence Database (PEDro). Aust J Physiother. 2002; 48:43-9.

17 Jadad AR, Moore RA, Carroll D, Jenkinson C, Reynolds DJ, Gavaghan DJ, et al. Assessing the

quality of reports of randomized clinical trials: is blinding necessary? Control Clin Trials.

1996;17: 1-12.

18 Van Tulder M, Furlan A, Bombardier C, Bouter L. Editorial board of the Cochrane

Collaboration back review group. Updated method guidelines for systematic reviews in the

Cochrane Collaboration back review group. Spine. 2003; 28:1290-9.

19 Shah SK. Reliability of the Original Brunnstrom Recovery Scale Following Hemiplegia. Aust

Occup Ther J 1984;31:144-51.

39

20 Ottenbacher KJ, Hsu Y, Granger CV, Fiedler RC. The reliability of the functional independence

measure: a quantitative review. Arch Phys Med Rehabil. 1996 Dec;77(12):1226-32.

21 Duncan PW, Propst M, Nelson SG: Reliability of the Fugl-Meyer assessment of sensorimotor

recovery following cerebrovascular accident. Phys Ther 1983;63: 1606Y10.

22 Bohannon RW, Smith MB. Interrater reliability of a Modified Ashworth Scale of muscle

spasticity. Phys Ther 1987;67:206-7.

23 Wu CY, Huang PC, Chen YT, Lin KC, Yang HW. Effects of mirror therapy on motor and sensory

recovery in chronic stroke: a randomized controlled trial. Arch Phys Med Rehabil. 2013

Jun;94(6):1023-30.

24 Yavuzer G, Selles R, Sezer N, Sütbeyaz S, Bussmann JB, Köseoğlu F, Atay MB,Stam HJ. Mirror

therapy improves hand function in subacute stroke: a randomized controlled trial. Arch Phys

Med Rehabil. 2008 Mar;89(3):393-8.

25 Xu Q, Guo F, Salem HMA, Chen H, Huang X. Effects of mirror therapy combined with

neuromuscular electrical stimulation on motor recovery of lower limbs and walking ability of

patients with stroke: a randomized controlled study. Clin Rehabil. 2017 Dec;31(12):1583-1591.

26 Jung IG, Yu IY, Kim SY, et al. Reliability of ankle dorsiflexion passive range of motion

measurements obtained using a hand-held goniometer and Biodex dynamometer in stroke

patients. J Phys Ther Sci 2015; 27: 1899–1901.

27 Ji SG, Kim MK. The effects of mirror therapy on the gait of subacute stroke patients: a

randomized controlled trial. Clin Rehabil. 2015 Apr;29(4):348-54.

28 Colomer C, NOé E, Llorens R. Mirror therapy in chronic stroke survivors with severely

impaired upper limb function: a randomized controlled trial. Eur J Phys Rehabil Med. 2016

Jun;52(3):271-8. Epub 2016 Feb 29.

40

29 Morris DM, Uswatte G, Crago JE, Cook EW 3rd, Taub E. The reliability of the wolf motor

function test for assessing upper extremity function after stroke. Arch Phys Med Rehabil. 2001

Jun;82(6):750-5.

30 Lincoln NB, Jackson JM, Adams SA. Reliability and revision of the Nottingham Sensory

Assessment for stroke patients. Physiotherapy 1998;84:358-65.

31 Bhakta BB, Cozens JA, Chamberlain MA, Bamford JM (2000) Impact of botulinum toxin type

an on disability and carer burden due to arm spasticity after stroke: a randomised double blind

placebo controlled trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry 69:217–221.

32 Penta M, Tesio L, Arnould C, Zancan A, Thonnard JL. The ABILHAND questionnaire as a

measure of manual ability in chronic stroke patients: Rasch-based validation and relationship

to upper limb impairment. Stroke 2001;32:1627-34.

33 Van Der Lee JH, Beckerman H, Knol DL, de Vet HC, Bouter LM. Clinimetric properties of the

motor activity log for the assessment of arm use in hemiparetic patients. Stroke 2004;35:1410-

4.

34 Lee MM, Cho HY, Song CH. The mirror therapy program enhances upper-limb motor

recovery and motor function in acute stroke patients. Am J Phys Med Rehabil. 2012

Aug;91(8):689-96, quiz 697-700.

35 Miyamoto S, Kondo T, Suzukamo Y, et al: Reliability and validity of the Manual Function Test

in patients with stroke. Am J Phys Med Rehabil 2009;88:247Y55

36 Dohle C, Püllen J, Nakaten A, Küst J, Rietz C, Karbe H. Mirror therapy promotes recovery from

severe hemiparesis: a randomized controlled trial. Neurorehabil Neural Repair. 2009 Mar-

Apr;23(3):209-17.

37 Hsieh CL, Hsueh IP, Chiang FM, Lin PH. Inter-rater reliability and validity of the action

research arm test in stroke patients. Age Ageing. 1998 Mar;27(2):107-13.

41

38 Salhab G, Sarraj AR, Saleh S. Mirror therapy combined with functional electrical stimulation

for rehabilitation of stroke survivors' ankle dorsiflexion. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc. 2016

Aug;2016:4699-4702

39 Sütbeyaz S, Yavuzer G, Sezer N and Koseoglu F. Mirror Therapy enhances lower-extremity

motor recovery and motor functioning after stroke: A randomized controlled trial. Arch Phys

Med Rehabil 2007; 88: 555–559.

40 Thieme H, Mehrholz J, Pohl M, Behrens J, Dohle C. Mirror therapy for improving motor

function after stroke. Cochrane Database Syst Rev 2012;(3).

41 Kumar K, Suresh B, Misri Z, Chakrapani M, Mohan U, Babu S. Effectiveness of mirror therapy

on lower extremity motor recovery, balance and mobility in patients with acute stroke: A

randomized sham-controlled pilot trial. Ann Indian Acad Neurol. 2013;16(4):634-639.

42 Pervane Vural S, Nakipoglu Yuzer GF, Sezgin Ozcan D, Demir Ozbudak S, Ozgirgin N. Effects of

Mirror Therapy in Stroke Patients with Complex Regional Pain Syndrome Type 1: A

Randomized Controlled Study. Arch Phys Med Rehabil. 2016 Apr;97(4):575-81

43 Michielsen ME, Smits M, Ribbers GM, et al. The neuronal correlates of mirror therapy: an

fMRI study on mirror induced visual illusions in patients with stroke. J Neurol Neurosurg

Psychiatry 2010;82:393-8.

44 Sathian K, Greenspan AI, Wolf SL. Doing it with mirrors: a case study of a novel approach to

neurorehabilitation. Neurorehabil Neural Repair 2000;14:73-6.

45 Gurbuz N, Afsar SI, Ayaş S, Cosar SNS. Effect of mirror therapy on upper extremity motor

function in stroke patients: a randomized controlled trial. Journal of Physical Therapy Science.

2016 Sep; 28(9):2501-2506.

46 Thieme H, Bayn M, Wurg M, Zange C, Pohl M, Behrens J. Mirror therapy for patients with

severe arm paresis after stroke--a randomized controlled trial. Clin Rehabil. 2013 Apr;

27(4):314-24.