ef proyectos i francisco carbajal hurtado 2002124720

7
2014-II EAP Ingeniería de Sistemas e Informática PROYECTO DE INVESTIGACION I DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: Carbajal Hurtado, Francisco Código 200212472 0 UDED Puno Fecha: 31-01- 2015 Docente: HECTOR RAUL NUÑEZ FLORES Ciclo: VIII Módulo : 2 Periodo Académico : 2014-II INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen PARCIAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS Cada pregunta vale 2 puntos. 1. ¿Cuáles son las entradas para la planificación de la comunicación? Plan para la Dirección del Proyecto M-EP20141 En Números En Letras EXAMEN FINAL

Upload: frank-carbajal

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EF PROYECTOS I Francisco Carbajal Hurtado 2002124720

2014-II EAP Ingeniería de Sistemas e Informática

PROYECTO DE INVESTIGACION I

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres: Carbajal Hurtado, Francisco Código 2002124720

UDED Puno Fecha: 31-01-2015

Docente: HECTOR RAUL NUÑEZ FLORES

Ciclo: VIII Módulo: 2Periodo Académico:

2014-II

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumnoLe presentamos un modelo de examen PARCIAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente.¡Éxitos!

PREGUNTAS

Cada pregunta vale 2 puntos.

1. ¿Cuáles son las entradas para la planificación de la comunicación?

Plan para la Dirección del Proyecto

Registro de Interesados

Factores ambientales de la empresa

Activos de los procesos de la organización

2. ¿En un proyecto quiénes son los Stakeholders?

M-EP20141

En Números

En Letras

EXAMENFINAL

Page 2: EF PROYECTOS I Francisco Carbajal Hurtado 2002124720

El Stakeholder es el interesado o individuo, grupo u organización que puede

afectar, verse afectado, o percibirse así mismo como afectado por una

decisión, actividad o resultado de un proyecto. Los interesados pueden

participar activamente en el proyecto o tener intereses a los que puede afectar

positiva o negativamente la ejecución o la terminación del proyecto. Los

interesados también pueden ejercer influencia sobre el proyecto, los

entregables y el equipo del proyecto a fin de lograr un conjunto de resultados

que satisfagan los objetivos estratégicos del negocio u otras necesidades.

Ejemplo: caso el Baguazo.

3. ¿Cuáles son los procesos de la gestión del tiempo, explique cada uno?

Planificar la Gestión del Cronograma.- En este proceso se las políticas,

procedimientos y documentación para; planificar, desarrollar, gestionar,

ejecutar y controlar el cronograma del Proyecto dado.

Definir las Actividades.- En este proceso se identifica y documenta las

acciones específicas que se deben trabajar para generar los entregables del

Proyecto.

Secuenciar las Actividades.- En este proceso se identifica y documenta las

relaciones existentes entre todas las actividades del Proyecto.

Estimar los Recursos de las Actividades.- En este proceso se estima el tipo

y las cantidades de; materiales, recursos humanos, equipos y suministros

requeridos para ejecutar todas las actividades.

Estimar la Duración de las Actividades.- En este proceso se calcula la

cantidad de periodos de trabajo necesarios para culminar las actividades

individuales con los recursos estimados.

Desarrollar el Cronograma.- En este proceso se deben analizar secuencias

de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del

cronograma necesarios para crear el modelo de programación del Proyecto.

Controlar el Cronograma.- En este proceso se monitorea el estado de las

actividades del Proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar los

cambios a la línea base del cronograma a fin de cumplir con el plan.

4. ¿Diga cuáles son las herramientas y las técnicas de la planificación de la

comunicación?

Análisis de requisitos de comunicación

M-EP20141

Page 3: EF PROYECTOS I Francisco Carbajal Hurtado 2002124720

Tecnología de la comunicación

Modelos de comunicación

Métodos de comunicación

Reuniones

5. ¿El acta de Inicio pertenece al área de conocimiento:

a) Procurement

b) Gestión de riesgos

c) Gestión de la calidad

d) Gestión de la integración

6. En la Gestión del tiempo, ¿Qué herramientas se usan para definir el cronograma?.

Para definir el cronograma se deben usar las siguientes herramientas:

Juicio de expertos

Técnicas analíticas

Reuniones

Análisis de la red del cronograma

Método de la ruta crítica

Método de la cadena crítica

Técnicas de optimización de recursos

Técnicas de modelado

Adelantos y retrasos

Compresión del cronograma

Herramienta de programación

7. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa:

La investigación cuantitativa recoge y analiza datos cuantitativos sobre

variables.  La investigación cualitativa evita la cuantificación.

Además la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación

o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados

a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda

muestra procede.

Mientras la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda

de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.

M-EP20141

Page 4: EF PROYECTOS I Francisco Carbajal Hurtado 2002124720

La investigación cualitativa es observación naturista sin control, también es

subjetiva.

8. ¿En qué grupo de procesos es donde se lleva a cabo la estructura de desglose de

trabajo?

a. Grupo de procesos de planeación

b. Grupo de procesos monitoreo y control

c. Grupo de procesos de ejecución

d. Grupo de procesos de inicio.

9. Elabore el diagrama ilustrativo de la investigación:

Diagrama de gestión de proyecto de Investigación

Diagrama general del proyecto de investigación

M-EP20141

Page 5: EF PROYECTOS I Francisco Carbajal Hurtado 2002124720

10. ¿Cuáles son los tipos de investigación?, defina cada uno.

Según el proceso formal

Deductivo (de lo general a particular)

Inductivo (de lo particular a general)

Hipotético deductivo (de lo particular hacia una teoría para validar hipótesis)

Según el grado de abstracción

Investigación pura

Investigación aplicada

Según el grado de generalización

Investigación fundamental

Investigación de acción (Toma de decisiones)

Según la naturaleza de los datos

Metodología cualitativa (análisis subjetivo e individual)

Metodología cuantitativa (recoger datos, emplea el análisis estadístico)

Según la orientación

Conclusiones

Decisiones

M-EP20141

Page 6: EF PROYECTOS I Francisco Carbajal Hurtado 2002124720

Según la manipulación de variables

Descriptiva

Experimental

Según la naturaleza de los objetivos

Exploratoria

Descriptiva

Explicativa

Según el tiempo

Sincrónicas

Diacrónicas

M-EP20141