eett vivienda

11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS II. OBSERVACIONES GENERALES 1. La obra deberá ejecutarse en conformidad con las presentes especificaciones, con las normas del INN, con la Ordenanza General de Construcción y Urbanización, con los reglamentos de instalaciones del Servicio Nacional de Obras Sanitarias y la Dirección General de Servicios Eléctricos y Combustibles, con los planos de arquitectura, construcción y detalles; con los planos de especificaciones de las instalaciones de alcantarillado, agua potable, gas y electricidad, y con las instrucciones que imparta el dueño o su representante y el arquitecto diseñador. 2. Será responsabilidad del Constructor mantener en la obra un libro de obras conformado por hoja original y 2 copias con numeración correlativa, una copia del permiso, un legajo de planos, especificaciones técnicas y medidas de gestión y control de calidad. 3. El Constructor será responsable de adoptar durante el transcurso de la obra las medidas de gestión y control de calidad para que ésta se ejecute conforme a la LGUC y a la OGUC y se ajuste a los planos y especificaciones técnicas del proyecto. Así mismo dicho profesional será responsable de informar al Director de Obras Municipales de dichas medidas a la recepción de la obra, certificando su cumplimiento. 4. El Control de calidad de los materiales y elementos estarán sujetos a las normas oficiales vigente, su control será obligatorio y lo efectuarán laboratorios inscritos en el registro oficial del MINVU. OBRA GRUESA 1) Permisos y derechos de emplazamiento y trazado : Deberán ser cancelados por el propietario antes del inicio de las obras. El constructor instalará su faena y no provocará ningún problema al vecindario. En caso de que sea necesario solicitar el Permiso Municipal, debidamente protegido, deberá ser expuesto permanentemente en un lugar visible de la obra. 2) Instalación de faenas: En esta partida se consideran las construcciones provisorias que se necesitan para la ejecución de la obra tales como bodega y pañol de herramientas. Se mantendrá en la obra un legajo completo de los planos y especificaciones técnicas. document.doc Página 1 de 11

Upload: koke-rodriguez

Post on 24-Jul-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EETT Vivienda

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

II. OBSERVACIONES GENERALES

1. La obra deberá ejecutarse en conformidad con las presentes especificaciones, con las normas del INN, con la Ordenanza General de Construcción y Urbanización, con los reglamentos de instalaciones del Servicio Nacional de Obras Sanitarias y la Dirección General de Servicios Eléctricos y Combustibles, con los planos de arquitectura, construcción y detalles; con los planos de especificaciones de las instalaciones de alcantarillado, agua potable, gas y electricidad, y con las instrucciones que imparta el dueño o su representante y el arquitecto diseñador.

2. Será responsabilidad del Constructor mantener en la obra un libro de obras conformado por hoja original y 2 copias con numeración correlativa, una copia del permiso, un legajo de planos, especificaciones técnicas y medidas de gestión y control de calidad.

3. El Constructor será responsable de adoptar durante el transcurso de la obra las medidas de gestión y control de calidad para que ésta se ejecute conforme a la LGUC y a la OGUC y se ajuste a los planos y especificaciones técnicas del proyecto. Así mismo dicho profesional será responsable de informar al Director de Obras Municipales de dichas medidas a la recepción de la obra, certificando su cumplimiento.

4. El Control de calidad de los materiales y elementos estarán sujetos a las normas oficiales vigente, su control será obligatorio y lo efectuarán laboratorios inscritos en el registro oficial del MINVU.

OBRA GRUESA

1) Permisos y derechos de emplazamiento y trazado:

Deberán ser cancelados por el propietario antes del inicio de las obras. El constructor instalará su faena y no provocará ningún problema al vecindario. En caso de que sea necesario solicitar el Permiso Municipal, debidamente protegido, deberá ser expuesto permanentemente en un lugar visible de la obra.

2) Instalación de faenas:

En esta partida se consideran las construcciones provisorias que se necesitan para la ejecución de la obra tales como bodega y pañol de herramientas. Se mantendrá en la obra un legajo completo de los planos y especificaciones técnicas.

3) Nivelación y replanteo:

Se ejecutará según las cotas indicadas en los planos de arquitectura y se comprobará su correspondencia con los planos de cálculo. La cota 0.00 será determinada en terreno por el arquitecto y se dejarán materializados físicamente en la obra.

4) Movimiento de tierra:

1. Escarpe del terreno: se considera la limpieza del terreno que ocupará la construcción, especialmente se considerara la remoción de raíces de árboles actualmente presentes en el terreno. Posteriormente se ejecutará un escarpe de toda la capa vegetal superior (pasto, maleza, etc.). Todo el material proveniente de estas faenas se sacara fuera del terreno, lo que será indicado por el arquitecto.

2. Excavaciones: se ejecutarán dé acuerdo con los planos de planta de fundaciones y/o detalles de las mismas. En general las excavaciones deberán llegar a terreno apto para fundar, según indicación del calculista. Los fondos deberán quedar totalmente horizontales y los costados

document.doc Página 1 de 9

Page 2: EETT Vivienda

deberán formar ángulo recto con ellos. Si el ingeniero calculista, así lo determinara, pudiese ser necesario mejorar con relleno compactado.

3. Rellenos: los rellenos compactados de ejecutarán con material granular de tamaño máximo 2" según Mecánica de Suelos. El material de relleno deberá estar libre de materia orgánica.

4. Capa de ripio: previo a la ejecución del radier se colocará una capa de ripio de 100mm.

5. Film de polietileno: sobre la capa de ripio y previa confección del radier se colocará un film de polietileno de 0,1mm de espesor, de ancho estándar, traslapados a 15 cm.

5) Fundaciones:

Se ejecutarán dé acuerdo con el plano, el hormigón para los cimientos será de 170 kg/cem/m3. Asimismo se debe tener cuidado en los moldajes de los desniveles con el fin de evitar que éstos se abran ya que serán posteriormente estucados.

6) Hormigón y otros materiales estructurales:

1. Emplantillado: En todas las vigas de fundación y bajo pilares se consulta un emplantillado de hormigón de dosificación y espesor según planos de cálculo y condiciones de mecánica de suelos.

2. Cimientos: se ejecutarán estrictamente de acuerdo con los planos de fundaciones y cálculo. Se usará hormigón según planos de cálculo. Serán corridos o aislados según sea el caso. Todos los hormigones se ejecutarán en betoneras o se proveen por plantas autorizadas como READYMIX o similar y sus componentes deberán cumplir con los requisitos exigidos por las normas para el cálculo y construcción de edificios de hormigón armado.

3. Sobrecimientos: Se ejecutarán dé acuerdo con el plano de fundaciones. Deberán ejecutarse las pasadas necesarias de tubos, ductos u otros elementos para evitar picadas posteriores. Serán armados en los sectores que indiquen los planos respectivos y deberán vibrarse con vibrador mecánico. Se usará hormigón según proyecto calculo. Se agregará aditivo impermeabilizante de fraguado normal tipo SIKA 1 en proporción indicada por el fabricante.

4. Elementos estructurales: Todos los elementos estructurales se ejecutarán dé acuerdo con los planos de estructura y con las indicaciones pertinentes anotadas en los planos o hechas en la obra por el ingeniero calculista Sr. Claudio Sepúlveda Medina. Cualquier modificación deberá ser autorizada por el ingeniero calculista. Todos los hormigones deberán vibrarse con vibrador mecánico.

5. Estructura de muros: El primer piso se realizara en albañilería reforzada con ladrillos de maquina. Los tabiques exteriores del segundo piso y de la mansarda se realizaran en perfilería metálica galvanizada tipo METALCON o similar.

Para tabiques interiores se considera recubrimiento yesocartón de 15mm sobre perfiles de 45mm de VOLCOMETAL o similar. En zonas húmedas se aplicará yesocartón RH. Los tornillos especiales para yesocartón en este recubrimiento estructural deberán ser rehundidos.

Para tabiques perimetrales estructurales en las mansardas se usará una estructura estructura metálica METALCON o similar según calculo. Consta de montantes verticales MUROGAL MONTANTE y soleras (inferior y superior) de MUROGAL CANAL forradas por una de sus caras con una plancha de yesocartón ST de 15mm espesor. La otra cara esta forrada con una placa de fibrocemento tinglado sobre una placa de madera tipo OSB de 9.5mm.Todo el conjunto esta atornillado a la estructura de acero.Tal configuración deja espacios libres en el interior del elemento, los cuales están rellenos con poliestireno expandido que presentan una densidad nominal de 10Kg/m³, y un espesor

document.doc Página 2 de 9

Page 3: EETT Vivienda

de 50mm. Cumpliendo resistencia al fuego F15 en certificado de ensaye IDIEM Nº 278.793.

6. Losa: se considera losa de hormigón H20 entre el primer y segundo piso.

7. Porch: Esta estará apoyada en basas de 7”x7” ancladas sobre soportes de piedra 35x35x25cm con baranda de balaustras, como lo indican los planos de Arquitectura.

7) Acero para hormigón:

La forma, ubicación, dimensión y número de los refuerzos y enfierraduras se ejecutarán dé acuerdo con los planos y detalles entregados en la obra por el ingeniero calculista. No se permitirá colocar las enfierraduras en contacto con el terreno natural, debiendo hacerse solamente sobre los emplantillados. Para las amarras de las enfierraduras se usará alambre negro N°18. Se empleará acero CAP A44-28 H. La longitud de los empalmes será mínimo de 40 diámetros.

8) Albañilería

Se considera una estructura de albañilería reforzada de ladrillo 70x140x290mm pegado con mortero 1:3. Los estucos de cemento-cal-arena 1:1:6 se pintan con CAVE 1 o similar en rasgos de ventanas y donde se instale piedra. En la cara interior de muros exteriores se instalara panel POLIGLIP consistente de 20mm poliestireno expandido de mínimo 15kg/m3 y plancha de yesocartón de ST 10mm o RH cumpliendo la exigencia de aislación térmica para muros de albañilería.

9) Moldajes

Los moldajes se colocarán dé acuerdo con las líneas, ejes y dimensiones que se indican en los planos de cálculo. Se emplearán tableros de terciado para moldajes con estructura de pino bruto y deberán ser lo suficientemente resistentes como para soportar las presiones del vaciado y vibrado del hormigón.

10) Radier

Los radieres de 80mm de espesor se ejecutarán sobre el terreno compactado con la capa de ripio canto rodado y el polietileno especificados anteriormente. En toda la línea enmarcada por los sobrecimientos se consulta radier de hormigón según calculo; previamente se colocará el relleno regado y apisonado. Se contempla aditivo hidrófugo y como terminación el radier se afinará en fresco.

11) Estructura Gradas

Todas las gradas se ejecutarán en opino cepillado según calculo.

12) Carpintería

1. Estructura: las dimensiones consideradas para la ejecución de la obra gruesa son las de los planos de cálculo y será imposible modificarlas.

2. Encamisado: se considera encamisado de OSB 11mm.

3. Estructura de techumbre:

3.1. Cerchas: se consulta estructura de techumbre sobre la base de cerchas de METALCON o similar colocadas según plano de cálculo con costanera OMEGA 40mm.

3.2. Aleros: estarán conformados por cerchas y canes METALCON

4. Tapacanes: serán de fibrocemento de 6mm veta madera sobre OSB de 11mm pintado y teñido con pintura tipo FIBROCEM ALGIFOL o similar.

document.doc Página 3 de 9

Page 4: EETT Vivienda

5. Estructura de cielo: será de METALCON CIGAL 19x60mm según modulación 400x400mm para recibir plancha de yesocartón ST de 10mm.

6. Balaustras: se instalarán cada 16.5cm o dos unidades sobre gradas y limones de pino cepillado de 2x10”. Se harán de pino torneado de 2"x2" o similar, serán pintados oscuros. No se permitirán imperfecciones. Los antepechos de las barandas del segundo piso serán opacos.

7. Los pasamanos serán de madera pino dimensionado de 3,5” x 3” pintados oscuros color madera y sobre baranda opaca de 140x45mm.

13) Cubierta

Como cubierta se considera teja asfáltica MANVILLE o similar color castaño jaspeado con relieve o similar sobre papel fieltro 15Lbs y placas de OSB de 11mm, en toda la cubierta. Los papeles se traslaparán a lo menos 10cm en ambos sentidos. Se deberá tener cuidado con el pegado de terminación de los caballetes. Los aleros se revestirán con planchas de fibrocemento de 6mm espesor.

14) Aislaciones e Impermeabilizaciones

El cielo del segundo piso y la techumbre está constituido por perfiles de acero galvanizado liviano sistema METALCON o similar, las cerchas y diagonales metálicas de esta estructuración sostienen la cubierta.El cielo esta formado por una plancha de yeso-cartón VOLCANITA ST de 10 mm de espesor, la que va atornillada a una estructura de cielo hecha con perfiles de acero tipo omega de 35x19x11.5x0.5mm. Sobre el cielo de yeso-cartón va un aislamiento térmico de lana de vidrio AISLANGLASS, R188, tipo rollo libre, 80mm de espesor y una densidad media aparente de 14kg/m3 y adicionalmente poliestireno expandido de 20mm cumpliendo así con la exigencia OGUC 4.1.10. R100=235 para la zona 4.Las dimensiones de las cerchas son de perfiles de Fe galvanizado según calculo.

La cubierta esta cumpliendo resistencia al fuego F15 en certificado de ensaye IDIEM Nº 241.367.

No se consideran termopanel. En la cara interior de muros exteriores se instalara panel consistente en 20mm poliestireno expandido de mínimo 15kg/m3 y plancha de yesocartón de 10mm o 15mm cumpliendo la exigencia para muros de albañilería. Los muros de la mansarda se consideran parte de la techumbre y reciben aislación de 100mm poliestireno expandido para cumplir así la exigencia RH=235. Estos muros cuentan con barrera de vapor de polietileno de e=0.1mm bajo el revestimiento interior. Los muros en mansarda llevaran por la cara exterior placa de madera tipo OSB de 9.5mm, según código 1.2.M.C.2 del listado oficial para acondicionamiento térmico.

En baños se considera impermeabilización en pisos y muros de duchas y tinas, mínimo 2 manos IGOL PRIMER e IGOL DENSO o similar.

15) Hojalatería

Se considera todos los elementos necesarios para el buen desarrollo de la obra, se deberán incluir, a lo menos los forros, ductos de ventilación y canales, botaguas, etc. Todos pintados al óleo color café moro sobre anticorrosivo tipo ZINCOCRYL o similar. Las bajadas agua lluvia y canales se ejecutaran en ZINCALUM de e=0.4mm.

document.doc Página 4 de 9

Page 5: EETT Vivienda

B. TERMINACIONES

16) Revestimiento exterior

Los muros exteriores del primer piso recibirán enchape de piedra GIACAMAN en fachada principal de baños y estuco con terminación de MARTELINA o similar en el resto de la vivienda. El segundo piso y las lucarnas reciben MARTELINA sobre planchas de fibrocemento de 5mm. Se aplicara entramado de pino cepillado IPV de 45x140mm según fachadas.

Las lucarnas de estructura de acero galvanizado irán revestidas con tinglado horizontal de 190mm fibrocemento texturado de 6mm espesor sobre fieltro 10Lbs. Las esquinas se protegerán de infiltraciones mediante forros de ZINCALUM.

17) Revestimientos interiores

1. Yesocartón: todos los cielos falsos de la casa serán de yesocartón ST de 10mm de espesor con pasta muro y cinta JOINT GUARD.

2. En los losas se aplicara losalín.

3. Papel mural: se considera revestir interiormente mediante con papel mural sobre planchas de yesocartón o estuco.

4. Cerámico de muros: Se considera cerámico blanco NEUQUEN PAMESA beige o similar de 330x330mm en baño y en la cocina se considera palmeta TODAGRES o similar blanco 305x450mm puesto con orientación horizontal. En sector tina y los artefactos se sellaran todas las uniones con silicona blanca. Eventuales vigas, molduras serán barnizadas con óleo blanca.

18) Escalera

Se considera escalera de hormigón armado. Los peldaños serán cubiertos de alfombra de ETERSOL ATENAS de 6mm con baranda opaca y balaustras en pino resistente a 50kg/m2 carga horizontal. Se prevé barra interior de aluminio en ventanales de antepecho menor de 95cm en segundo piso.

19) Pavimentos

1. Cerámica piso: En baños irá NEUQUEN PAMESA beige 330x330 o similar. En cocina irá NEUQUEN 450x450 beige o similar.

2. Piso Flotante: En estar y comedor se consideran CLASSEN ALLEGRO o similar calidad CLASS 31 Cerezo Oscuro e=7mm

3. Alfombra: irá alfombra tipo BOUCLE ETERSOL ATENAS o similar color arena 108 o similar de 680g en toda la casa, excepto los recintos citados en los puntos anteriores. Irá pegada de acuerdo a lo recomendado por el fabricante.

4. Cubrejuntas: en áreas de cambio de pavimento se considera la instalación de cubrejuntas de de PVC DVP o de material y color tipo piso flotante.

5. En el pórtico de acceso se utilizará palmeta tipo PIEDRA PIZARRA de 400x400mm.

6. En la zona exterior del sector estacionamiento se considera huellas de hormigón de 550mm de ancho con superficie rugosa piedra lavada en situ.

20) Puertas y ventanas

1. Puertas: En el acceso principal se considera puerta de madera nativa de dos hojas atablerada con doble contacto. Deberá llevar a lo menos tres bisagras de acero inoxidable de 3.5"x3.5" en marco de madera nativa. La cerrajería será de acero inoxidable tipo POLI ANNA o similar de

document.doc Página 5 de 9

Page 6: EETT Vivienda

llave y botones de apertura al exterior, pomo libre. Se contempla además en puerta de acceso un perillón POLI LISO o similar de acero inoxidable.

2. En dormitorios y baños se consideran puertas tipo MASONITE SINFONIA MDF texturado o similar de 45 mm. Los marcos serán de madera de 1,5"x4" en pino FINGER pintado blanco. Se deberán incluir 3 bisagras de acero inoxidable de 3.5"x3.5" tipo ODIS o similar por hoja y cerraduras económicas. Los marcos de las puertas deberán instalarse aplomados en el borde exterior del dintel si abren hacia afuera y con el borde interior del dintel si abren hacia adentro. Todas las puertas de la vivienda deberán contar con topes tipo medialuna tipo POLI de acero inoxidable. La puerta exterior de la cocina se considera en aluminio. En estar y comedor se considera doble puerta de abatir de MDF vidriada en su parte superior. Las cerraduras serán marca POLI TULIPA de acero inoxidable o similar.

3. Marcos y hojas de ventanas: se consideran de aluminio anodizado color titanio sistema INDALUM AL42 o L25. Se deberá incluir la quincallería necesaria además de cámaras de condensación y deflectores. Las secciones de los marcos estarán dadas por dimensiones de los tabiques respectivos y plano de arquitectura. Se deberá incluir la quincallería necesaria, con cámara de condensación y deflectores. Previo a su instalación se aplicará en el vano de la ventana un sellador. Una vez instalada se sellara con silicona por todo el perímetro. La puerta de la cocina se considera en aluminio.

4. Se instalara pasamanos garantizando resistencia a la sobrecarga horizontal de 0.5kN/m de aluminio o acero en vanos con antepechos de los pisos superiores de menor altura de 95cm. Los perfiles a usar serán de color del marco ventana fijados ocultos a muros laterales o al marco de la ventana usando perfiles de aluminio cuadrados 40x40x3mm.

21) Vidrios

Todos los vidrios serán monolíticos y de primera calidad, sin sopladuras ni deformaciones. Serán transparentes en todas las ventanas. Los espesores serán de acuerdo a normas y superficie de las hojas de ventanas o puertas.

22) Carpintería de terminación

1. Guardapolvos: se consideran guardapolvos de madera de pino tipo FINGERJOINT o MDF de 90x14mm pintados blancos y cuartorodón de 14x14mm de pino FINGERJOINT en recintos secos.

2. Cornisas: se consideran cornisas de poliestireno expandido de 50x50mm tipo AISLAPANEL o similar.

3. Clóset: se ejecutarán de acuerdo a diseño tipo, debiendo incluirse cajoneras, tiradores de bronce, carros, rieles, barras, etc. Las puertas serán de MDF termolaminados o melamina con sistema de ventilación. El cuerpo del closet será en MASISA color blanco e=18mm.

4. Muebles de cocina: se ejecutarán en obra conforme a las indicaciones del plano de arquitectura con muebles base y aéreos de MASISA de 18mm con cubierta de postformado. Las puertas serán de MDF termolaminados.

23) Pinturas

1. Se recomienda pintura calidad AS línea habitacional, los colores se determinarán en obra.

2. Fungicida: todas las cerchas y elementos de madera exteriores llevarán dos manos de aceite fungicida.

3. Látex Vinílico CERESITA HABITACIONAL: se considera sobre todos los cielos interiores.

4. ALGIFOL FIBROCEM: se considera sobre revestimiento de fibrocemento exterior.

document.doc Página 6 de 9

Page 7: EETT Vivienda

5. Esmalte brillante CERESITA PIEZA Y FACHADA u OLEO EXPERTO: se consulta en las zonas húmedas.

6. Barniz CERESTAIN Alerce y Castaño: Se aplicará sobre primer en los revestimientos de madera, vigas, puertas y pilares.

1. Imprimantes: tanto para la aplicación de barnices como de pinturas sobre madera, estucos o metal deberá efectuarse la imprimación de acuerdo a lo indicado por los fabricantes de las pinturas.

C. INSTALACIONES

Se consideran redes de alcantarillado particular, agua potable en cañería de polipropileno y cobre, electricidad y gas en cobre, los que deben cumplir con todas las normas de la legislación vigente, aprobaciones y pruebas correspondientes.

24) Agua potable

Deberá ejecutarse de acuerdo al proyecto respectivo, las redes y exteriores serán en PVC hidráulico y las interiores en polipropileno y cobre según diámetro de proyecto. Incluye red de agua fría y caliente. Se considera llave de agua contra incendio de 1” diámetro (igual al arranque) en el antejardín de la casa.

25) Alcantarillado

Deberá ejecutarse de acuerdo al proyecto respectivo. La evacuación de las aguas servidas se ejecutará en redes de PVC. Se considera conexión al sistema público.

26) Agua Lluvia

Las aguas lluvias provenientes de cubierta de la edificación, se bajan por BALL de hojalatería ZINCALUM o similar y se infiltraran en el sitio respectivo. Los sitios poseen pendiente hacia el acceso para evacuar agua superficial sobrante, los patios de las casas 1 a 6 que tienen una canaleta para evacuación, en hormigón de 320 x 235mm, en el deslinde poniente.

27) Electricidad

De acuerdo al proyecto respectivo, será completamente embutida con ductos de PVC CONDUIT eléctrico o similar. Se considera ductos para teléfono, cable, citófono y timbre. Todos los centros se entregan con zoquete. Se consideran 3 focos exteriores instalado y arranques exteriores según proyecto eléctrico. La línea de interruptores y enchufes será MARISIO HABITAT 21 IRIDIUM o similar.

28) Gas

Se considera red de distribución GASSUR y sistema de calefacción en base a caldera mixta marca SPLENDID o similar con 5 radiadores, que se ubicarán de acuerdo a lo indicado en plano de arquitectura. La evacuación de gases será tipo tiro forzado.

29) Artefactos sanitarios, fittings y accesorios

Se consideran los artefactos sanitarios normales en baños, vale decir: WC línea FANALOZA CABURGA o similar color blanco en los baños, todos se entregan con asientos BEMIS plásticos o similar. Los lavamanos serán de línea FANALOZA CABURGA o similar con pedestal. En baño visita se considerara FANALOZA CHELSEA con desagüe cromado. En el baño principal se entregará vanitorio combinado de cubierta de travertino con mueble de melamina y receptáculo de losa. En baños del segundo piso la tina será blanca, EUROPA o similar de 1400x700mm y 1600x700mm. Todos los lavamanos, vanitorios, lavaplatos y tinas tendrán

document.doc Página 7 de 9

Page 8: EETT Vivienda

combinación monomando monobloque línea BRIGGS FERRARA similar. Los accesorios serán de loza tipo FANALOZA o similar.

Los baños y cocinas además de ventanas de ventilar consideran extracciones forzadas o sobre techo según proyecto semiconvectivo especifico. En las puertas de los baños y cocinas en general y algunas puertas de los dormitorios se prevén cortes y en algunos puntos rejillas de madera como indica el informe del proyecto mencionado.

Se considera lavaplatos de acero inoxidable encastrable 1230x470mm 2cubetas/1escurridor TM o similar.

Se entregaran 2 llaves de jardín exterior.

30) Nichos de medidores

Se ejecutarán de acuerdo a los planos respectivos y a la reglamentación vigente en el cerco exterior o los otros muros de piedra.

31) Obras Exteriores

Se ejecutará movimiento de tierra, con parcial relleno compactado, en todo el condominio y lotes vecinos, propiedad del mismo dueño. Los deslindes de patio serán de pandereta de 1.80m. máxima . Los cercos en antejardín hacia la calle pública consiste en muros de piedra de máximo 200cm altura con reja metálica de perfiles de 20x10x3mm inscritos en marcos de 40x40x3mm fijados entre pilares de mampostería de máximo 180cm altura. Se considera portón vehicular automático y portón peatonal al condominio de materialidad metálica con postes de mampostería según plano.

32) Medidas de Mitigación

Durante el proceso de construcción se tomarán las siguientes medidas de mitigación para minimizar la emisión de polvo y materiales:

Se usarán cierros adecuados para evitar la propagación de polvo en suspensión a propiedades vecinas.

Se deberá regar constantemente la obra con el fin de mantener húmeda la tierra y evitar el polvo en suspensión.

Se exigirá que los camiones ingresen con su carga cubierta para evitar la caída de material principalmente en la vía pública. Se deberá mantener y entregar la casa limpia de toda basura, escombro, o desecho de construcción. Sobre todo la limpieza de las casas y sus ventanas.

Durante todo el proceso constructivo se mantendrá la obra perfectamente aseada, retirando oportunamente los escombros, para evitar amontonamientos que dificulten los trabajos y puedan producir accidentes. La EC destinará un lugar de fácil acceso de los camiones para el depósito de estos escombros y los sistemas protegidos de vaciado desde altura.

De igual modo será de responsabilidad del contratista la obtención de permisos y/o acuerdos y en general la relación con los vecinos en relación a las obras que afecten los cierros o deslindes comunes.

El contratista deberá tomar las medidas necesarias para evitar daños en aceras y pavimentos con motivo de las excavaciones y tránsito de vehículos y equipos. Serán de cargo del contratista todos los gastos de repavimentaciones.

La obra se entregará totalmente aseada y libre de escombros de faenas, pintura desmanchada, alfombras aspiradas, vidrios limpios por el interior y exterior, jardineras con tierra vegetal y la totalidad de equipos e instalaciones en funcionamiento.

document.doc Página 8 de 9

Page 9: EETT Vivienda

33) Consideraciones Finales

La obra deberá ser entregada de acuerdo a planos y especificaciones e indicaciones del propietario y arquitecto. Al momento de la entrega deberá contar con todos los certificados de recepción de los respectivos servicios y municipalidad.

document.doc Página 9 de 9