eett peas esc h moath

12
REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA HUMBERTO MOATH FECHA: 20 Ene. 2014 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN TITULO DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN PROYECTO: REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA HUMBERTO MOATH UBICACIÓN: PORTALES 167, CASABLANCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO. PROPIETARIO: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASABLANCA R.U.T. 69.041.400-6 INFORME DEFINITIVO REGISTRO DE REVISIONES REV FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ EMITIDO PARA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA 0 20.01.14 V.M.U.A. S.R.A. Y.R.R. LICITACIÓN COMENTARIOS:

Upload: marcelo-ureta-aros

Post on 27-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

FECHA: 20 Ene. 2014

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

TITULO DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

PROYECTO: REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA HUMBERTO MOATH

UBICACIÓN: PORTALES 167, CASABLANCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO.

PROPIETARIO: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASABLANCA R.U.T. 69.041.400-6

INFORME DEFINITIVO

REGISTRO DE REVISIONES

REV FECHA

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

EMITIDO PARA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

0 20.01.14 V.M.U.A. S.R.A. Y.R.R. LICITACIÓN

COMENTARIOS:

Page 2: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

FECHA: 20 Ene. 2014

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

CONTENIDOS.

GENERALIDADES .................................................................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................... 2

1. INICIO DE FAENAS .......................................................................................................................................................... 3

1.1.- INSTALACIÓN DE FAENAS ....................................................................................................................................... 3 1.2.- LIMPIEZA DE TUBERIAS, CÁMARAS Y POZO HUMEDO ............................................................................................. 3 1.3.- TRAZADO Y NIVELES ............................................................................................................................................... 3

2. EXCAVACIONES .............................................................................................................................................................. 3

2.1.- EXCAVACIÓN MANUAL Y TRANSPORTE A BOTADERO.............................................................................................. 3

3. PLANTA ELEVADORA DE AGUAS SERVIDAS (PEAS) ......................................................................................................... 4

3.1.- ELECTRO BOMBA VX 10/50, TRIFÁSICA 1 [HP] ......................................................................................................... 4 3.2.- ALARMA SIRENA PEAS ............................................................................................................................................ 5 3.3.- TUBERIA IMPULSIÓN VERTICAL PVC DN=50MM CLASE-10, TIPO II ............................................................................ 5 3.4.- TUBERIA IMPULSIÓN HORIZONTAL PVC DN=75MM CLASE-10, TIPO II ...................................................................... 5 3.5.- CODO 90º PVC 2" ................................................................................................................................................... 5 3.6.- TEE PVC 50X50 MM ................................................................................................................................................. 5 3.7.- REDUCTOR PVC 50 A 75 MM.................................................................................................................................... 6 3.8.- VÁLVULA DE RETENCIÓN 2" .................................................................................................................................... 6 3.9.- VÁLVULA DE CORTE 2" ........................................................................................................................................... 6 3.10.- ABRAZADERA 2" ................................................................................................................................................. 6 3.11.- MALLA PARA RETENCIÓN DE SÓLIDOS H=1,10 M................................................................................................. 7

4. CIRCUITO PEAS .............................................................................................................................................................. 7

4.1.- CAJA TABLERO 6 CIRCUITOS ................................................................................................................................... 8 4.2.- INTERRUPTOR DIFERENCIAL 30 [MA] ....................................................................................................................... 8 4.3.- PROTECCIÓN DISYUNTOR 16 [A] ............................................................................................................................. 8 4.4.- TIMER HORARIO SIN RESERVA DE MARCHA 16 [A] .................................................................................................. 8 4.5.- BARRA TOMA TIERRA 5/8" X 1 M. ........................................................................................................................... 8 4.6.- GUARDA MOTOR 10-16 [A] .................................................................................................................................... 8 4.7.- CONDUCTOR RVK 3F+1T, Ω=2,5 MM

2 ...................................................................................................................... 9 4.8.- CONDUCTORES LIBRE DE HALÓGENO Ω=2,5 MM

2 .................................................................................................... 9 4.9.- CONDUCTOR INTERCOM 2 PAR. CROMPTON, ALARMA PEAS .................................................................................. 9 4.10.- CANALIZACIONES CONDUIC PVC (INC. ACCESORIOS)........................................................................................... 9

5. ASEO GENERAL DE LA OBRA........................................................................................................................................... 9

5.1.- LIMPIEZA FINAL DE OBRA ....................................................................................................................................... 9

Page 3: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 1 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

1

GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas están referidas al proyecto “Rehabilitación PEAS Escuela Humberto Moath”, ubicado en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso. Estas especificaciones reglamentarán el montaje de las bombas para la planta elevadora de aguas servidas y cambio de circuito eléctrico de la impulsión, entre otras obras involucrados en este presente proyecto. Las disposiciones de este documento se entenderán como mínimas, de manera que cualquier omisión en estas no liberará al contratista de ejecutar los trabajos conforme a las normas técnicas establecidas. Cualquier asunto no aclarado en las especificaciones técnicas y/o planos, deberá ser resuelto por el proyectista o la unidad técnica.

El contratista deberá tramitar los permisos correspondientes ante la DOM.

Ordenanzas, reglamentos y otros: El proyecto deberá cumplir con las normas vigentes. Para disposiciones en materia eléctrica se deben cumplir obligatoriamente las normas NCH 4/2003 y NSGE 8. E. n. 75. Libro de obras:

La obra debe contar obligatoriamente durante todo el proceso de ejecución con su respectivo libro de obras, indicando los datos del propietarios, obra, constructor, monto del contrato etc. Prescripciones seguridad y desarrollo de la faena:

Todas las faenas y lugares de acopio deberán ser señalizadas con cintas.

Page 4: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 2 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

2

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

El proyecto consiste en la rehabilitación de la planta elevadora de aguas servidas que posee la escuela para impulsar las aguas negras provenientes de la cocina del establecimiento, la sala de repostería, baño del director, baño de profesores y comedor de la sala de profesores.

En la actualidad la planta elevadora se encuentra en desuso producto de que las bombas impulsoras están dañadas y no prestan servicio. Existen diversas causas que explican la falla del sistema de impulsión de las aguas servidas, siendo la causa más importante, el hecho de que a la cámara húmeda de la planta llegan las grasas y aceites provenientes de los lavafondos y lavaplatos existentes en la cocina, sala de repostería y comedor de profesores. Las grasas y aceites tapan y dañan el interior de las bombas elevadoras. El sistema eléctrico también se encuentra deteriorado.

Hoy en día la escuela debe pagar periódicamente a un particular para que evacue las aguas servidas hacia la cámara de inspección que conecta a la escuela con el alcantarillado público. Por ende esto encarece el costo de mantención de la escuela.

Para corregir todas las falencias señaladas anteriormente, es que se consulta el montaje de nuevas bombas impulsoras de aguas de negras, las cuales se diseñaron con cálculo hidráulico de respaldo. Se dotara a las nuevas bombas de una alarma de rebalse, un guarda motor y nuevas tuberías de impulsión.

Además para subsanar el problema de las grasas y aceites, es que se realizará un proyecto paralelo a este, donde se consulta la colocación de cámaras desgrasadoras para los lavafondos y lavaplatos, debidamente calculadas según gasto instalado. Con esto se reduce considerablemente la concentración de grasas y aceites del afluente que llega a la PEAS.

Respecto de los circuitos existentes, estos se reemplazan por nuevos conductores, incluyendo un nuevo interruptor de mayor amperaje.

Toda modificación que sea necesaria hacer a este proyecto por condición de funcionamiento, deberá contar con la aprobación de la ITO.

El contratista será responsable por los atrasos a los que se vea enfrentado durante el proceso de ejecución de la obra. Además deberá entregar las obras terminadas, funcionando y a entera satisfacción de la ITO.

En caso de existir discrepancias entra las condiciones existentes y los planos y/o especificaciones, el contratista deberá consultar a la ITO quién dará las instrucciones definitivas.

Page 5: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 3 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

3

1. INICIO DE FAENAS

En este capítulo se describen todas las obras previas al montaje de las bombas elevadoras de aguas servidas.

1.1.- INSTALACIÓN DE FAENAS

El contratista deberá habilitar un lugar dentro del establecimiento que permita almacenar de manera provisoria elementos del proyectos, materiales y herramientas. Antes del comienzo de la obra la ITO en conjunto con la dirección de la escuela, destinarán un lugar para dicho propósito.

Al término de las obras el contratista deberá desarmar y retirar todas las instalaciones provisorias construidas en terreno dejando totalmente restituidas las condiciones originales del lugar.

1.2.- LIMPIEZA DE TUBERIAS, CÁMARAS Y POZO HUMEDO

Antes del inicio de cualquier faena se procederá a la limpieza y desinfección de toda la red de recolección de aguas servidas que tiene como punto final el pozo húmedo donde se encuentran las electrobombas.

No se podrá trabajar en el pozo húmedo antes de los plazos establecidos por la entidad que realice la limpieza y desinfección de las instalaciones.

Estas medidas tienen como finalidad proteger la salud de los trabajadores.

1.3.- TRAZADO Y NIVELES

Esta partida está referida más precisamente a las obras que dan lugar a la nueva tubería que une la impulsión con la cámara de inspección existente aguas abajo, siendo esta la ultima cámara domiciliaria antes de llegar al colector público.

Se deberá conservar el trazado de la tubería original.

2. EXCAVACIONES

2.1.- EXCAVACIÓN MANUAL Y TRANSPORTE A BOTADERO

El ancho de la zanja proyectada para permitir la adecuada colocación de la nueva tubería que unirá la impulsión con la cámara de inspección, deberá ser de un mínimo de 60 [cm].

Page 6: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 4 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

4

La profundidad de la zanja será de al menos 60 cm., siendo posiblemente a la salida de la impulsión mayor esta profundidad.

La rotura del hormigón en la pared del pozo húmedo y en el pasillo de acceso al establecimiento, será repuesto con material de la misma calidad y su terminación estará a entera satisfacción de la ITO.

Los excedentes provenientes de las demoliciones y excavaciones deberán ser llevados a un botadero autorizado por la ITO.

3. PLANTA ELEVADORA DE AGUAS SERVIDAS (PEAS)

3.1.- ELECTRO BOMBA VX 10/50, TRIFÁSICA 1 [HP]

Esta partida consiste en extraer del pozo húmedo las bombas existentes1, para posteriormente montar las nuevas bombas proyectadas.

El pozo húmedo existente se mantiene inalterable.

A partir el diseño hidráulico se determinó que las bombas a emplear para la impulsión de las aguas servidas, será el modelo VORTEX VXC 10/50, Trifásica de 1 [HP], marca PEDROLLO.

Las bombas deberán contar con dispositivos para detectar el nivel de partida e iniciar el bombeo de las aguas servidas. A su vez, también deberán detectar el nivel de parada, cuando el volumen de aguas negras sea bajo.

Los equipos serán capaces de bombear sólidos de hasta 50 mm. Sus tuberías de impulsión serán de un diámetro interior mínimo de 50 mm.

La colocación de las bombas deberá respetar obligatoriamente lo establecido en: Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDDA), Articulo 95 NCh 2472. Of2000, Aguas residuales - Plantas elevadoras - Especificaciones generales

El RIDAA establece las siguientes condiciones para la elevación de aguas servidas:

- Las bombas deberán estar provistas de dispositivos de control para funcionar alternadamente, siendo al menos una de ellas de reserva. Se debe asegurar el uso parejo de los equipos.

- Cada bomba deberá contar con válvulas de corta en la impulsión. Asimismo deberá contar con válvulas de retención de paso completo. Estas válvulas no podrán estar instaladas dentro del estanque de acumulación.

Se deberá entregar a la administración del establecimiento un instructivo de cómo hacer funcionar la planta elevadora de aguas servidas.

1 Las bombas existente deberán ser entregadas inmediatamente a la ITO tras su extracción.

Page 7: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 5 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

5

3.2.- ALARMA SIRENA PEAS

Se consulta la instalación de una alarma sonora junto al tablero que controlará las bombas de impulsión.

La alarma deberá tener algún dispositivo que detecte el "nivel de alerta" al interior del pozo húmedo, para luego enviar la señal para que se emita el sonido de alerta.

El objetivo de esta partida es poder dotar al personal del colegio de algún método que les permita detectar las irregularidades en la planta elevadora, de manera de detener su funcionamiento a tiempo.

3.3.- TUBERIA IMPULSIÓN VERTICAL PVC DN=50mm CLASE-10, TIPO II

Estas tuberías son las encargadas de conducir las aguas servidas desde la bomba hasta la tubería colectora de 75 mm que va enterrada desde el pozo hasta la última cámara de inspección.

Se debe evitar la acumulación de aire al interior de la tubería de impulsión.

3.4.- TUBERIA IMPULSIÓN HORIZONTAL PVC DN=75mm CLASE-10, TIPO II

Esta tubería parte en la Tee, donde toma el caudal proveniente de las tuberías de impulsión de las bombas.

Se proyecta con una pendiente mínima de un 2,00 % en dirección a la última cámara de inspección domiciliaría.

La pendiente se deberá dar a la hora de ejecutar la excavación de la zanja.

3.5.- CODO 90º PVC 2"

Los codos van ubicados en la salida de las bombas (en el caso de que su salida sea horizontal) y en el término de las tuberías de impulsión de bombas, para luego conectar con la Tee 50x50 que encausará las aguas servidas provenientes de las dos bombas en un sólo colector.

3.6.- TEE PVC 50X50 mm

Es el elemento que unirá las tuberías impulsoras con el colector que conducirá las aguas hasta la ultima cámara domiciliaria.

Page 8: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 6 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

6

3.7.- REDUCTOR PVC 50 A 75 mm

La función de este elemento es empalmar y ampliar el diámetro de la tubería que transporta el efluente proveniente de las tuberías de impulsión, con el colector que conecta con la ultima cámara domiciliaria.

3.8.- VÁLVULA DE RETENCIÓN 2"

Debe ser instalada entre la válvula de corte y la electrobomba. Esta será de tipo vertical roscada.

Consideraciones:

- La tubería que va a atornillarse a la válvula debe roscarse solo lo necesario. Aplicar llaves solo en las partes apropiadas, como los hexágonos cercanos a la tubería o en sus terminales.

- Remover cuidadosamente todas las suciedades y partículas extrañas de la tubería antes de operar el sistema. En lo posible limpiar las tuberías con aire comprimido o vapor.

- Usar pegamento solo en los hilos de las tubería y nunca en los hilos de las válvulas. Esto prevendrá que el sellador entre al cuerpo de la válvula. Para este fin se recomienda usar cinta teflón.

- Al soldar, verificar que la válvula se encuentre totalmente abierta, aplicando calor a la tubería y no a la válvula.

- Mantener las válvulas cerradas fuertemente cuando se estén instalando. esto prevendrá que alguna suciedad dañe la válvula.

3.9.- VÁLVULA DE CORTE 2"

Se proyecta una válvula de bola roscada, inmediatamente después de la válvula de retención y antes de abandonar la impulsión vertical.

Tomar en consideración a la hora de la instalación lo señalado en el punto 3.8.-

3.10.- ABRAZADERA 2"

Las abrazaderas tienen la función de anclar las tuberías de impulsión al pozo húmedo y de esta forma transmitir las cargas y esfuerzos provenientes de la circulación del flujo por las tuberías.

Se consideran fijaciones cada un metro y en los extremos de la impulsión vertical. Las abrazaderas se fijaran al muro del pozo mediante tornillos autoperforantes con tarugo.

Page 9: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 7 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

7

3.11.- MALLA PARA RETENCIÓN DE SÓLIDOS H=1,10 m

Se considera una malla galvanizada del tipo cerco 3,8 mm, espaciada 50 mm. La malla será confinada por un marco de perfil ángulo 30x30x2 soldado y apernado a las paredes del estanque de acumulación o pozo húmedo.

La altura de la malla es fija de 1,10 m., mientras que el ancho será el del estanque.

Antes de su colocación se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva.

Se deberá dejar un instructivo a la administración del establecimiento de cómo poder limpiar el sector de la cámara donde se depositaran los elementos que no pasen la malla.

4. CIRCUITO PEAS

El presente proyecto consulta una mejora en el circuito eléctrico que alimenta a las bombas elevadoras.

Se reemplaza lo existente por nuevos materiales y equipos. Además se añaden elementos de protección para el sistema de bombeo.

El contratista será responsable de obtener la certificación SEC (TE1).

a) Normas de Ejecución. Las obras se ejecutarán de acuerdo a los planos del proyecto, a las presentes especificaciones y a las modificaciones o recomendaciones que determine la ITO.

Las normas técnicas en materias eléctricas publicadas en el diario oficial el 18 de Agosto de 1994, son parte integrante de estas especificaciones. Por lo tanto, se deberá cumplir con las normas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC, entre otras. Las normas relevantes y especificas:

NCh ELEC 2/84 Electricidad: Elaboración y presentación de proyectos

NCh ELEC 4/84 Electricidad: Instalaciones interiores en baja tensión

NCh ELEC 10/84 Electricidad: Tramite para puesta en servicio de una instalación interior

b) Responsabilidades y Obligaciones. Para el desarrollo de las obras se entregará planos informativos. El contratista será responsable indelegable de la correcta ejecución de todas las obras eléctricas consultadas en este proyecto incluyendo las pruebas parciales, puesta en servicio y entrega final de las instalaciones en perfecto funcionamiento ante la ITO.

El contratista o profesional a cargo de la obra será responsable de las reparaciones, reposiciones, reemplazos y terminaciones de las partes que haya sido necesario destruir, excavar o perforar para la ejecución de los trabajos.

Page 10: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 8 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

8

Los daños producidos en las terminaciones de los equipos por cualquier circunstancia serán reparados por el contratista siendo de su responsabilidad dejarlos en su estado original, sin cargos para terceros.

Todos los elementos no mencionados en estas especificaciones por omisión y que sean necesarios para el buen funcionamiento y completar las instalaciones serán proporcionados por el contratista. Por lo tanto se considerará dentro del estudio de su oferta entregada en la propuesta.

Finalmente el contratista será responsable de solicitar, tramitar y obtener la revisión y/o recepción de todas las obras eléctricas ante los organismos correspondientes.

4.1.- CAJA TABLERO 6 CIRCUITOS

Tiene por objetivo cubrir en su interior a la protección diferencial y los disyuntores.

4.2.- INTERRUPTOR DIFERENCIAL 30 [mA]

El interruptor diferencial será Btdin de 30 [mA] y de corriente nominal 25 [A]. Tiene por objetivo proteger el circuito eléctrico frente a alzas y bajas abruptas en corriente.

4.3.- PROTECCIÓN DISYUNTOR 16 [A]

Las protecciones de los circuitos de distribución serán con disyuntor de 16 [A], los que serán utilizados para encendido.

4.4.- TIMER HORARIO SIN RESERVA DE MARCHA 16 [A]

Este dispositivo tiene por objetivo alternar el funcionamiento de las bombas, de tal manera que estas tengas un desgaste parejo a lo largo del tiempo.

4.5.- BARRA TOMA TIERRA 5/8" X 1 m.

La toma a tierra será mediante una Barra Copperwerld de diámetro 5/8” y un largo de 1,0 m. Se confinará la barra con “Gel aportante en sales”, lo cual aumentará la conductividad eléctrica del traspaso de carga desde la instalación hasta la tierra.

4.6.- GUARDA MOTOR 10-16 [A]

Tiene la tarea de proteger directamente cada una de las bombas. Este dispositivo asegura total protección al circuito eléctrico y al motor a través de un disparador térmico (ajustable para protección contra sobrecargas y un mecanismo diferencial con

Page 11: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 9 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

9

sensibilidad contra falla de fases) y magnético (pre ajustado en 13 x In para protección contra cortocircuitos).

Los guarda motores deberán ser colocados junto al tablero auxiliar o en un lugar que no esté a la intemperie, de tal forma, de alargar su vida útil.

4.7.- CONDUCTOR RVK 3F+1T, Ω=2,5 mm2

Este cable es el encargado de conducir la energía eléctrica desde el tablero auxiliar hasta las bombas trifásicas.

Se especifica que el conductor sea cobre electrolítico, clase 5 (flexible) y su aislamiento de polietileno reticulado (XLPE)

4.8.- CONDUCTORES LIBRE DE HALÓGENO Ω=2,5 mm2

Se proyecta el uso de conductores Libre Halógeno 2,5 mm2 con aislación termoplástica de Cloruro de Polivinilo (PVC) retardante a la llama, respetando el código de colores.

Los circuitos para el guarda motor y el timer se realizarán con estos conductores o alguno de calidad equivalente.

4.9.- CONDUCTOR INTERCOM 2 PAR. CROMPTON, ALARMA PEAS

estos cables son los encargados de comunicar el dispositivo que detecta cuando la altura del agua dentro del pozo húmedo alcanza el nivel de alarma y la sirena ubicada en el control auxiliar.

4.10.- CANALIZACIONES CONDUIC PVC (INC. ACCESORIOS)

Se ejecutarán en Conduit de PVC rígido 20 mm. Estas canalizaciones seguirán el trazado existente de las conducciones eléctricas desde el tablero general hacia las bombas.

5. ASEO GENERAL DE LA OBRA

5.1.- LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Se deberá retirar escombros, tierra y todo tipo excedente proveniente de la materialización de las obras.

Todo material que pudiera haber quedado amontonado al ingreso de la escuela deberá ser eliminado.

Page 12: Eett Peas Esc h Moath

REHABILITACIÓN PEAS ESCUELA

HUMBERTO MOATH

Página 10 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

10

Las señalizaciones provisorias también deberán ser sacadas antes de la recepción definitiva.

CONSIDERACIONES:

Este Proyectista se reserva el derecho a cambiar especificaciones, dimensiones de

elementos o no, ampliar antecedentes a quién corresponda, rechazar observaciones

cuando la seguridad y economía de la obra lo requieran.

Marcelo Ureta A.

Ingeniero Civil PUCV

R.U.T. 16.724.356-8

Casablanca, 20 de Enero de 2014