eeproyectos(10)

23
10. 10. ESTIMACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE LA RENTABILIDAD DEL RENTABILIDAD DEL PROYECTO PROYECTO Inversión Inversión comprometida comprometida Resultados Resultados netos netos esperados esperados Rentabilidad Rentabilidad

Upload: alex-robinson

Post on 19-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estimacion , de la rentabilidad del proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: EEProyectos(10)

10. 10. ESTIMACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE LA RENTABILIDAD DEL RENTABILIDAD DEL

PROYECTOPROYECTO

Inversión Inversión comprometidacomprometida

Resultados Resultados netos esperadosnetos esperadosRentabilidadRentabilidad

Page 2: EEProyectos(10)

Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos

Preparación Evaluación

Mercado

Tecnología

Inversión

Financiamiento

Proyecciones económicas y

financieras

Rentabilidad y RiesgoGestión

Premisas básicas

Page 3: EEProyectos(10)

Estimación de la rentabilidad del Estimación de la rentabilidad del ProyectoProyecto

10.1. Instrumentos para estimar la rentabilidad

10.2. Criterios financieros de rentabilidad: valor presente neto, tasa interna de retorno, beneficio/costo y periodo de recupero del capital

10.3. Impactos en la rentabilidad del capital de trabajo, reposición de activos fijos, y valor residual de las inversiones

10.4. Efectos de la inflación y de la variación del tipo de cambio

Page 4: EEProyectos(10)

10.1. Instrumentos para Estimar la Rentabilidad

Rentabilidad

Flujo de Caja proyectado

Tasa de Descuento o de Actualización

Análisis FinancieroAnálisis Financiero

Page 5: EEProyectos(10)

Flujo de CajaFlujo de CajaMide la generación neta de ganancias monetarias, bajo determinadas premisas

Tasa de DescuentoTasa de DescuentoRendimiento porcentual mínimo que se requiere para que proyecto sea rentable

Análisis comparativo de resultados esperados y inversión a comprometer ...

Page 6: EEProyectos(10)

Flujo de caja para rentabilidad ...

Depende del punto de vista punto de vista de la evaluación del proyecto: Punto de Vista Privado:

Evaluación Económica Evaluación Financiera

Punto de Vista Social

Para la estimación de la rentabilidad para el accionista, la base es la evaluación privada financieraevaluación privada financiera

Page 7: EEProyectos(10)

Rentabilidad para el accionista ...

En Flujo de Caja: CostoCosto

Inversión comprometida por el accionista BeneficioBeneficio

Resultados netos esperados para el accionista (saldo neto de caja)

Tasa de descuento: es el costo de oportunidad del accionista

Page 8: EEProyectos(10)

Horizonte de proyección ...

Se consideran aspectos como: Vida física del activo más importante Disponibilidad de la materia prima Aspectos contractuales Ciclo de vida del negocio

Valor residual según proyección: Horizonte => 10 años, en el mismo año Horizonte < 10 años, en el año siguiente

Page 9: EEProyectos(10)

Metodología base de proyección ...

Flujo de caja a valores constantes

Tasa de descuento real

Horizonte de planeamiento diez años

Valor residual en el año diez

Page 10: EEProyectos(10)

10.2. Criterios Financieros de Rentabilidad: Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Beneficio/Costo y Periodo de Recupero del Capital

RentabilidadVPNTIRB/CPRC

Page 11: EEProyectos(10)

Supuesto básico de rentabilidad ...

Escenario base, el flujo de caja para el accionista se analiza con el costo de oportunidad del accionista

Se asume que el 100% del saldo neto de caja es de libre disponibilidad del accionista

Los criterios de rentabilidad se estiman a base del saldo neto de caja saldo neto de caja de cada periodode cada periodo

Page 12: EEProyectos(10)

Principales criterios financieros ... VPNVPN

Ganancia monetaria neta luego de recuperar la inversión

TIRTIRRendimiento porcentual de la inversión

B/CB/CProductividad del capital invertido

PRCPRCTiempo estimado para recuperar la inversión

Page 13: EEProyectos(10)

10.3. Impactos en la Rentabilidad del Capital de Trabajo, Reposición de Activos Fijos, y Valor Residual de las Inversiones

Ajustes en la Rentabilidad

Capital de trabajo incrementalInversiones de reposiciónValor residual

Page 14: EEProyectos(10)

Capital de trabajo ...

Además del capital de trabajo inicial, se requiere capital adicional para la operatividad normal del negocio:Un enfoque consiste en incrementar el monto del capital de trabajo según el aumento anual en las ventasOtra manera, es definir una caja mínima (que forma parte del capital de trabajo inicial) y financiar con deuda de corto plazo el déficit de caja coyuntural que se proyecte

Page 15: EEProyectos(10)

Inversiones de reposición ...

En las proyecciones se debe diferenciar la vida física de la vida contable de activos fijos tangibles

Al finalizar la vida física del activo fijo, se requiere realizar una inversión de reposición del activo (nueva inversión)

Las inversiones de reposición y su depreciación influyen en el valor residual

Page 16: EEProyectos(10)

Valor residual de la inversión ...

Se asume que al final del horizonte de proyección, las inversiones se “liquidan”

El Valor Residual (VR) puede ser: Valor neto en libros Valor neto en libros de inversiones, o Valor de mercado (de realización)

Puede contemplarse como VR el valor presente de un flujo de caja constante y a perpetuidad

Page 17: EEProyectos(10)

10.4.Efectos de la Inflación y de la Variación del Tipo de Cambio

Ajustes en la Rentabilidad

Inflación proyectadaTipo de cambio proyectado

Page 18: EEProyectos(10)

Importancia de los precios relativos ... En el Escenario Base, la inflación afecta

por igual a: Los ingresos y egresos de caja La tasa de descuento

En la simulación se incorpora un ajuste del precio a una tasa menor que al aumento de los costos del Proyecto

En la tasa de descuento se puede considerar una prima por riesgo prima por riesgo por efecto de la distorsión que genera la inflación

Page 19: EEProyectos(10)

Protección contra el riesgo cambiario ... Se utiliza el tipo de cambio actual y el

proyectado según el MMM del MEF El Proyecto debe:

Contratar una deuda preferentemente en la misma moneda misma moneda de los ingresos

Buscar que los compromisos en moneda extranjera sean pagados en la misma moneda

Alternativamente se pueden realizar operaciones de cobertura contra el riesgo cambiario

Page 20: EEProyectos(10)

Práctica

Page 21: EEProyectos(10)

Rentabilidad a base de la Aplicación de sesión 9:

Sin y con IGV

Pagos y cobranzas al contado y a plazos

Con y sin deuda

Horizonte de proyección

Aplicación

Page 22: EEProyectos(10)

Ejercicio 10-1

Flujo de caja (miles de S/.):Año 0 1 2 3 4Ingresos 0 80 140 160 216 (*)Egresos -200 20 40 60 60 (*) Incluye S/.20 mil de recupero de capital de trabajo y S/. 36 mil de activos fijos (depreciación contable al 20% anual).

Tasa de descuento real de 20% anual e inflación esperada de 3% anual.

Analizar la rentabilidad real y nominal de la inversión. Asumir que la vida física del activo fijo es 5 años.

Page 23: EEProyectos(10)

Ejercicio 10-2

Con los datos de la Ejercicio 10-1, analizar la rentabilidad (real) de la inversión, considerando:La inversión se deprecia contablemente al 25% anual y la tasa de impuesto a la renta es 30%En el año 4 se invierte en la reposición del activo fijo. Aquí se asume que la vida física del activo es 4 años Los ingresos y egresos operativos se mantienen constantes en los siguientes añosConsiderar como nuevo horizonte de proyección seis años