ee 2484i

24

Upload: linda-navarro

Post on 18-Jul-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA SIGUIENTE PRESENTACIN ES UNA RECOPILACIN DEL TRABAJO REALIZADO CON LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO, LOS CUALES LLEVARON A CABO DIFERENTES ACTIVIDADES PARA FAVORECER SUS CAPACIDADES. LA SITUACIN DIDCTICA PLANTEADA ES LA VIDA SOBRE LA TIERRA, ASPECTO IMPORTANTE DEL CONOCIMIENTO QUE DE ACUERDO AL DIAGNSTICO INICIAL PERMITI DESARROLLAR ESTA SITUACIN DIDCTICA Y OTROS TEMAS EN FORMA CONSECUTIVA INTEGRANDO AS TODOS LOS CAMPOS FORMATIVOS Y POR LO TANTO, TAMBIN ASPECTOS TRANSVERSALES.

  • UNO DE LOS PROPSITOS FUNDAMENTALES DEL PEP 2004 ES ENCAUZAR POSITIVAMENTE UNA ACTITUD FAVORABLE HACIA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE AL INTERESARSE EN LA OBSERVACIN DE LA NATURALEZA Y PARTICIPAR EN SITUACIONES DONDE PREGUNTAR, COMPARAR, REGISTRAR ,INTERCAMBIAR OPINIONES PROPICIANDO AS NUEVOS APRENDIZAJES SOBRE LOS QUE YA TIENEN.

    Campo formativo: Exploracin y Conocimiento del medio.

    Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenmenos naturales.

    SITUACIN DIDCTICA: LA VIDA SOBRE LA TIERRA

  • TEMA: LA BIODIVERSIDAD VIDA SOBRE LA TIERRA ASPECTO: ** CLASIFICA ELEMENTOS Y SERES DE LA NATURALEZA SEGN SUS CARACTERSTICAS (ANIMALES SEGN EL NMERO DE PATAS, SERES VIVOS QUE HABITAN EN EL MAR O EN LA TIERRA, ANIMALES QUE SE ARRASTRAN, VEGETALES COMESTIBLES, PLANTAS DE ORNATO, ENTRE OTROS).

  • SE INICI CON EL CONOCIMIENTO QUE YA TENAN ACERCA DE LOS SERES VIVOS. M: (MOSTRNDOLES UN GLOBO TERRQUEO) SABEN QUE LES ESTOY MOSTRANDO? MARCO: (CON VOZ QUEDA Y EN TONO DE DUDA) LA TIERRA? AMY: EL PLANETA TIERRA. M: S, POR QU STAS PARTES ESTN PINTADAS DE COLOR AZUL? (SEALANDO EN EL MUNDO) AMY: PORQUE ES AGUA, CREO. M: Y TODO LO DEMS?( SEALANDO EN EL MUNDO) JESS: ES LA TIERRA M: USTEDES SABEN QUIENES HABITAN LA TIERRA? DIANA: PERSONAS. ERIK: HOMBRES

  • M: USTEDES SABEN QUIENES HABITAN LA TIERRA? DIANA: PERSONAS.

    ERIK: HOMBRES M: SOLO PERSONAS Y HOMBRES? MARIN: ANIMALES. AL DECIR ESTO HUBO UNA CLARA LLUVIA DE IDEAS DE LOS ANIMALES QUE

    CONOCEN Y QUE ESTN EN SU ENTORNO INMEDIATO. ALEJANDRO DIJO UN LEN Y ENTONCES OTRA LLUVIA DE IDEAS DE LOS

    ANIMALES DE LA SELVA M: PODRAMOS DIBUJARLOS EN EL PIZARRN? NO PUEDO ESCRIBIR TAN RPIDO TANTOS NOMBRES ( MOSTRNDOLES LA HOJA DONDE FUI ESCRIBIENDO).

  • FUERON PASANDO DE TRES EN TRES YA QUE LOS DIBUJOS QUE ELLOS HACEN SON PEQUEOS . POR EJEMPLO: ERIK DIBUJ MUY SEGURO, AISHA REALIZ EL DIBUJO MS PEQUEO DE UNA VBORA. DIANA Y LINETTE FUERON INDECISAS POR LO QUE PASARON VARIOS COMPAEROS ANTES DE ELLAS PASAR. AMY BORR VARIAS VECES SU DIBUJO PUES NO LE QUEDABA COMO ELLA LO ESTABA IMAGINANDO ( DECA: NO EST BIEN, NO ME QUEDA COMO DEBE SER, SI LE PONGO STA PATA MS LARGA

    M: PODRAMOS DIBUJAR RBOLES Y FLORES? LOS NIOS RESPONDIERON S, Y JESS DIBUJ UN RBOL. ESCRIB EN LETRAS GRANDES LA PALABRA BIODIVERSIDAD Y LES EXPLIQU QUE SUS DIBUJOS ERAN TODO LO QUE PUEDE VIVIR EN LA TIERRA Y QUE ES CASI SINNIMO DE VIDA EN LA TIERRA

    M: TODOS LOS QUE VIVIMOS EN LA TIERRA SOMOS IGUALES?

    NIOS: NO.

    M: SOMOS DIFERENTES? NIOS: SI

    M: PODEMOS DECIR QUE UNA FLOR PUEDE HABLAR? NIOS: NO

    M: NOSOTROS PODEMOS PERMANECER EN UN SOLO LUGAR COMO LAS PLANTAS TODA LA VIDA? NIOS: NO POR QU?

  • M: COMO NO ES IGUAL, VAMOS A CLASIFICAR A TODOS LOS SERES VIVOS. SE LES EXPLIC QUE HAY UNA CLASIFICACIN DE REINOS EN LA NATURALEZA DNDOLES EL NOMBRE COMO TAL : PLANTAE, ANIMALIA, FUNGI, MONERA Y PROTISTA POR MEDIO DE IMGENES QUE SE LES MOSTR EN LA COMPUTADORA Y QUE FORMAN EL COLLAGE QUE EST EN LA CUARTA DIAPOSITIVA. AS MISMO, DENTRO DEL SALN RECORTARON DE LIBROS VIEJOS Y REVISTAS IMGENES QUE SIRVIERAN PARA COMPLETAR EL COLLAGE INDIVIDUAL

  • A PARTIR DE AQU HUBO UNA SERIE DE ACTIVIDADES CONSECUTIVAS COMO FUE:

    * INVESTIGAR EN SUS CASAS A CUL SE REFERA CADA UNO DE LOS REINOS Y LO EXPLICARON AL GRUPO EN LOS DAS SUBSECUENTES INTERCALADOS CON OTRAS ACTIVIDADES.

    * LLEVARON RECORTES DIVERSOS REFERIDOS A ESTA SITUACIN LOS CUALES PUSIMOS SOBRE EL PISO Y EN EQUIPOS ORGANIZARON TODAS LAS IMGENES POR REINOS.

    * UNA VEZ FINALIZADA ESTA ACCIN PROCEDIERON A PEGARLAS EN CARTULINAS QUE TENAN ESCRITO EL NOMBRE DE CADA REINO Y ELLOS FUERON PEGANDO LAS IMGENES.

    *** LAS NIAS ORGANIZARON VARIAS FILAS PEGANDO EN ORDEN TODAS LAS FIGURAS, COMO NO ALCANZ EL ESPACIO SE OCUP OTRA CARTULINA.***

  • DESPUS DE HABER HECHO ESTA CLASIFICACIN , SE LES MOSTR LOS VIDEOS SOBRE LA DIVERSIDAD TOMADOS DE: TELEVISIN EDUCATIVA: CIENCIAS: LA GRAN DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS MEDIATECA TELESECUNDARIA 1ER. GRADO SECUNDARIA (5 MIN.) Y SERES VIVOS.WMV CARLOSPROFESOR1986 (1MIN.CON 49 SEG.) ESTOS VIDEOS LOS VIMOS EN DOS DAS Y SE REFLEXION SOBRE ELLOS: QU COMPRENDIERON, SI ESTABA COMPLETA LA INFORMACIN, SI LES GUST, ENTRE OTRAS PREGUNTAS

  • SE REALIZ LA ACTIVIDAD DE CLASIFICAR POR CARACTERSTICAS ESPECFICAS COMO : NACIMIENTO, PATAS, PIEL O PELO, ANIMALES DEL MAR, ETC. SE LES MOSTR UN EJEMPLO DE CUADRO DE DOBLE ENTRADA, EL CUAL ELABORAMOS SOBRE EL PIZARRN, LE ESCRIBIMOS, DIBUJAMOS, COMPLETAMOS LA INFORMACIN Y POSTERIORMENTE ELLOS LO REALIZARON Y COMPLEMENTARON, ADEMS DE TAREAS ESPECFICAS .

  • UNO DE LOS ASPECTOS TRANSVERSALES QUE CONTEMPL ESTA PLANEACIN FUE EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO. AL REVISAR TODA LA GAMA DE LIBROS Y CUENTOS DE LA BIBLIOTECA DE AULA QUE CONTENAN DATOS IMPORTANTES DEL TEMA, DIO LA OPORTUNIDAD DE UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA EN FORMA POSITIVA , FUE MUY RICO YA QUE ABRI UNA NUEVA FORMA DE COMUNICACIN NIOS-NIOS, NIOS PADRES, NIOS-EDUCADORA. SE DESGLOSARON VARIAS ACTIVIDADES: *SE CONT VARIAS VECES EL MISMO CUENTO. *LA BSQUEDA DE INFORMACIN GRFICA, ELABORAR DIBUJOS DE LOS VISTOS EN ELLOS. *EXPRESAR ORACIONES SIMPLES DE LO LEDO , YO LAS ESCRIB Y ELLOS COPIARON. * SE UTILIZ: ROMPECABEZAS, MEMORAMA. * SE UTILIZ EL LIBRO DE JUEGOS Y ACTIVIDADES DE LA SEP.

  • *SE LES DIO LA INDICACIN A LOS PADRES DE FAMILIA DE ESCUCHAR LOS RELATOS QUE SUS HIJOS LES DIRAN Y ELLOS ESCRIBIERON TAL Y COMO LO CONTARON LOS NIOS POR EJEMPLO:

  • PARA FINALIZAR ESTA SITUACIN DIDCTICA: * LOS CUESTIONAMIENTOS SIGUIERON PARA CONOCER EL APROVECHAMIENTO QUE DURANTE ESTOS DAS SE DIERON. SE LES PLANTE LO SIGUIENTE: CMO MIRAS T A LOS SERES VIVOS? LOS PROTEGES?, LOS MALTRATAS?, LOS MIRAS CUANDO PASAS A SU LADO? TE ACUERDAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS? CUNTANOS LA QUE MS TE GUSTO. * UNA LTIMA ACTIVIDAD QUE NOS LLEV A OTRO TEMA FUE DIBUJAR LA NATURALEZA.

  • CONSIDERO QUE ESTE TIPO DE ACTIVIDADES ME PROVEEN UNA GRAN GAMA DE EJECUCIONES SOBRE LA MISMA YA QUE ELCONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL LOGRA ACAPARAR LA ATENCIN DE TODOS LOS NIOS Y NIAS, COMO FUE LA PRIMERA ACCIN COMPLETA DE ESTE CICLO, ME ENCONTR QUE A ESTE GRUPO EN PARTICULAR SE LE TUVIERON QUE PRESENTAR RETOS QUE SUPERAN EXPECTATIVAS, YA QUE HAY ALUMNOS QUE CURSARON EL GRADO ANTERIOR Y QUE ESTN:

    1. ADAPTADOS AL TRABAJO QUE SE REALIZA . 2. LAS NECESIDADES FUERON MS ESPECFICAS Y DEBIERON SER

    ACRECENTADAS. 3. LA DINMICA DEL GRUPO PERMITI UN TRABAJO FLUDO HACIENDO

    QUE LOS DEMS SINTIERAN EL DESEO DE CONOCER Y APRENDER. 4. SE HA FAVORECIDO LA COMUNICACIN CON PADRES DE FAMILIA

    CUANDO SE LES DAN ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR. 5. LA DISPOSICIN AL TRABAJO Y A ACEPTAR SUGERENCIAS O

    CAMBIOS. ENTRE OTROS.

  • COMO PARTE INTEGRADORA, DESPUS DE ESTA SITUACIN SE DESGLOS EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE, LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS. QUE PERMITEN AHORA DAR CONTINUIDAD AL TRABAJO DENTRO DEL AULA. LAS EXPECTATIVAS AN ESTN PRESENTES Y DEBEN SER APROVECHADAS AL MXIMO DE ACUERDO A LA ORGANIZACIN DEL PLANTEL, DE MIS PLANEACIONES, SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA EL NIVEL DE DESARROLLO QUE REQUIEREN LOS CHICOS A MI CARGO .

    POR LTIMO, ESPERO ESTAR SEMBRANDO UNA SEMILLA DE INTERS POR EL CONOCIMIENTO, POR GENERAR ACTITUDES POSITIVAS Y QUE ELLOS REPLANTEEN SUS ACCIONES Y REFLEXIONEN SOBRE ELLAS.

    GRACIAS.

    Jardn de nios helen parkurst vespertino 30djn2484ila siguiente presentacin es una recopilacin del trabajo realizado con los alumnos de segundo grado, los cuales llevaron a cabo diferentes actividades para favorecer sus capacidades. La situacin didctica planteada es la vida sobre la tierra, aspecto importante del conocimiento que de acuerdo Al diagnstico inicial permiti desarrollar esta situacin didctica y otros temas en forma consecutiva integrando as todos los campos formativos y por lo tanto, tambin aspectos transversales. Situacin didctica: la vida sobre la tierra TEMA: LA BIODIVERSIDAD VIDA SOBRE LA TIERRA ASPECTO: ** Clasifica elementos y seres de la naturaleza segn sus caractersticas (animales segn el nmero de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles, plantas de ornato, entre otros).Se inici con el conocimiento que ya tenan acerca de los seres vivos.M: (mostrndoles un globo terrqueo) saben que les estoy mostrando? Marco: (con voz queda y en tono de duda) la tierra? Amy: el planeta tierra.M: s, POR QU STAS PARTES ESTN pintadas DE COLOR AZUL? (SEALANDO EN EL MUNDO)AMY: PORQUE ES AGUa, creo.M: y todo lo dems?( sealando en el mundo)jess: es la tierram: ustedes saben quienes habitan la tierra? Diana: personas. Erik: hombresNmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8M: COMO NO ES IGUAL, VAMOS A CLASIFICAR A TODOS LOS SERES VIVOS. SE LES EXPLIC QUE HAY UNA CLASIFICACIN DE REINOS EN LA NATURALEZA DNDOLES EL NOMBRE COMO TAL : PLANTAE, ANIMALIA, FUNGI, MONERA Y PROTISTA POR MEDIO DE IMGENES QUE SE LES MOSTR EN LA COMPUTADORA Y QUE FORMAN EL COLLAGE QUE EST EN LA CUARTA DIAPOSITIVA. AS MISMO, DENTRO DEL SALN RECORTARON DE LIBROS VIEJOS Y REVISTAS IMGENES QUE SIRVIERAN PARA COMPLETAR EL COLLAGE INDIVIDUALNmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14SE REALIZ LA ACTIVIDAD DE CLASIFICAR POR CARACTERSTICAS ESPECFICAS COMO : NACIMIENTO, PATAS, PIEL O PELO, ANIMALES DEL MAR, ETC. SE LES MOSTR UN EJEMPLO DE CUADRO DE DOBLE ENTRADA, EL CUAL ELABORAMOS SOBRE EL PIZARRN, LE ESCRIBIMOS, DIBUJAMOS, COMPLETAMOS LA INFORMACIN Y POSTERIORMENTE ELLOS LO REALIZARON Y COMPLEMENTARON, ADEMS DE TAREAS ESPECFICAS .Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17 UNO DE LOS ASPECTOS TRANSVERSALES QUE CONTEMPL ESTA PLANEACIN FUE EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO. AL REVISAR TODA LA GAMA DE LIBROS Y CUENTOS DE LA BIBLIOTECA DE AULA QUE CONTENAN DATOS IMPORTANTES DEL TEMA, DIO LA OPORTUNIDAD DE UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA EN FORMA POSITIVA , FUE MUY RICO YA QUE ABRI UNA NUEVA FORMA DE COMUNICACIN NIOS-NIOS, NIOS PADRES, NIOS-EDUCADORA. SE DESGLOSARON VARIAS ACTIVIDADES: *SE CONT VARIAS VECES EL MISMO CUENTO. *LA BSQUEDA DE INFORMACIN GRFICA, ELABORAR DIBUJOS DE LOS VISTOS EN ELLOS. *EXPRESAR ORACIONES SIMPLES DE LO LEDO , YO LAS ESCRIB Y ELLOS COPIARON. * SE UTILIZ: ROMPECABEZAS, MEMORAMA.* SE UTILIZ EL LIBRO DE JUEGOS Y ACTIVIDADES DE LA SEP. Nmero de diapositiva 19PARA FINALIZAR ESTA SITUACIN DIDCTICA:* LOS CUESTIONAMIENTOS SIGUIERON PARA CONOCER EL APROVECHAMIENTO QUE DURANTE ESTOS DAS SE DIERON. SE LES PLANTE LO SIGUIENTE: CMO MIRAS T A LOS SERES VIVOS? LOS PROTEGES?, LOS MALTRATAS?, LOS MIRAS CUANDO PASAS A SU LADO? TE ACUERDAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS? CUNTANOS LA QUE MS TE GUSTO. * UNA LTIMA ACTIVIDAD QUE NOS LLEV A OTRO TEMA FUE DIBUJAR LA NATURALEZA.Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24