edwin vanegas actividad1

7
TIC COMO HERRAMIENTA PARA LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Presentado por: EDWIN VANEGAS MUNEVAR Profesor: LEONEL UMAÑA PARRA SISTEMA DE INFORACION SOBRE LA EVACIÓN DE CLASES

Upload: edwin-vanegas

Post on 27-Jul-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edwin vanegas actividad1

TIC COMO HERRAMIENTA PARA LA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Presentado por:

EDWIN VANEGAS MUNEVAR

Profesor:LEONEL UMAÑA PARRA

SISTEMA DE INFORACION SOBRE LA EVACIÓN DE CLASES

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVAYOPAL

2014

Page 2: Edwin vanegas actividad1

TABLA DE CONTENIDO

1. Planteamiento del Problema..............................................................................................3

2. Justificación de la Propuesta..............................................................................................3

3. Aplicación..........................................................................................................................3

Page 3: Edwin vanegas actividad1

1. Planteamiento del Problema

Existe una gran cantidad de razones por las cuales la calidad educativa sigue en disminución,

algunos de los factores que han permitido el desarrollo de esta situación son los siguientes: El

incremento en la cantidad de alumnos en las aulas, la población flotante, los deficientes ingresos

económicos de las familias, el tiempo que los padres pueden dedicarle a sus hijos entre otros que

frecuentemente los medios nos mencionan.

Se presentan otros motivos que contribuyen con este bajo rendimiento que se ven poco en

las grandes ciudades, tal vez, por esta razón, poco se tengan en cuenta, la constante evasión de

clase por parte de los estudiantes es uno de ellos y es un tema muy frecuente en mi institución,

todo el día y todos los días se encuentran alumnos en horas de clase en los pasillos, detrás de las

aulas, en la cafetería y en algunas otras zonas.

2. Justificación de la Propuesta

Durante el tiempo que llevo trabajando en mi actual institución he notado un número

bastante considerable de estudiantes que acuden a esta práctica, facilitada por una deficiente

vigilancia, un manual de convivencia que es como dios porque todos dicen que existe pero nadie

lo ha visto, poco seguimiento a los procesos y unas instalaciones que se prestan para ello.

Complementando todo lo anterior a estos alumnos no parece preocuparles las notas que

obviamente son bajas y con éstas, la probable reprobación del año escolar; es en este punto donde

pretendo enfocar mi investigación, para conocer el porqué de este comportamiento, la motivación

o desmotivación que los lleva a ausentarse de las aulas.

3. Aplicación

Es necesario diseñar planes tendientes a disminuir la problemática que estamos viviendo,

pero éstos no se logran sin una adecuada investigación de las causas que generan la cada vez

mayor cantidad de estudiantes que se ausentan de sus aulas.

Page 4: Edwin vanegas actividad1

Para determinar esos puntos son necesarias algunas actividades como:

- La elaboración de una encuesta por medio de la cual se evidencien algunas de las causas.

- Entrevistar a los padres o responsables de estos estudiantes para saber acerca del tiempo

que le quieren y le pueden dedicar a sus hijos.

- Una consulta a los docentes acerca del trabajo que ellos realizan para que estos evasores

vuelvan a las aulas.

- Una averiguación en la parte administrativa sobre el proceso que se lleva con estos

alumnos.

Es necesario establecer un cronograma que fije unas metas para la realización de las

actividades anteriormente mencionadas, también se debe incluir el tiempo necesario para analizar

dichas actividades.

Teniendo en cuenta que hay aspectos que se generalizan para la mayoría con los cuales se

puede hacer frente a un gran porcentaje de alumnos evasores, pero también existen situaciones

particulares que pueden afectar a uno o unos pocos alumnos que no se deben ignorar ya que la

intención es que todos ellos vuelvan a sus respectivas aulas.

Este proceso implica más tiempo por parte de los interesados que costos, estos últimos van

enfocados al material que se use para realizar las encuestas, entrevistas y demás actividades

establecidas para la consulta, estos no pasan de algunas impresiones, muchas fotocopias, lápices

y un computador para hacer la relación de los datos reunidos.

Teniendo el análisis de los datos pasamos a proponer actividades y tomar decisiones, que

tiendan a mitigar el problema, éstas se deben socializar con toda la comunidad educativa, porque

no solo se quiere resolver el problema un año sino, evitar que se vuelva a presentar en la

institución.