educativo

20
TEMA: LA IMPRECISIÓN LÉXICA EN ESTUDIANTES DE POSGRADO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO ESTUDIANTE: JUDITH ESTHER MUÑOZ

Upload: judith6528

Post on 13-Feb-2017

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: educativo

TEMA: LA IMPRECISIÓN LÉXICA EN ESTUDIANTES DE POSGRADO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN

MIGUELITO

ESTUDIANTE: JUDITH ESTHER MUÑOZ

Page 2: educativo

  Resumen  Los estudiantes reflejan carencia al sustituir palabras con exactitud y en su justo significado; por lo contrario, recurren a términos “comodines”, generando incomprensión por la persona que recibe el mensaje.Algunas veces esta práctica expresa doble sentido o ambigüedad y distorsiona lo que se está comunicando. La falta de precisión léxica es inevitable e inherente a la adquisición de una lengua y se constituyen en indicadores para mejorar. Ahora bien, esta falta de es más problemática e irritante para el interlocutor que otros, como lo demuestra la diaria, en el acto comunicativo.

 

LA PRECISION LEXICA.wmv.mp4

Page 3: educativo

INTRODUCCIÓN

Actualmente la enseñanza de lenguas gira en torno al desarrollo de la

competencia comunicativa y lingüística que se refiere a la utilización del lenguaje

como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación,

interpretación y comprensión de la realidad, de construcción del conocimiento y

de organización del pensamiento.

En uno y otro caso, el léxico parece perfilarse como el eje central en torno al cual

se construyen las capacidades comunicativas del ser humano. Permite comprobar

cómo, efectivamente, el vocabulario constituye la base sobre la que se

fundamenta el dominio del lenguaje.

Es evidente que el vocabulario o registro lingüístico, por sí solo, no garantiza el

éxito de un acto comunicativo. Sin embargo, es precisamente en este componente

de la lengua donde confluyen los principales factores que determinan la

construcción de los procesos de comunicación: las dimensiones semántica

(lingüística), pragmática y social de las lenguas.

En este sentido, el trabajo que aquí se presenta pretende contribuir al desarrollo

de este aspecto desde una aproximación al elemento léxico de la lengua: a su

introducción, valoración y explotación en el ámbito del postgrado.

Por otra parte, nuestro trabajo incluye una encuesta a cincuenta estudiantes que

de una u otra manera van a validar la falta de precisión léxica,

Nuestro mayor interés es que este estudio sea tomado en cuenta para el

desarrollo de una posterior extensión práctica, orientada hacia la elaboración de

la precisión léxica.

Page 4: educativo

incoherencias y falta de léxico al momento de realizar un análisis de texto de autores de entero crédito y dicho de otra manera de académicos.

Como cuidadosos de nuestra lengua madre hemos decaído; ya

que nos hemos ganado la imagen de conformar lo que hoy

se conoce como el “español panameño”.

Toda esta mescolanza ha generado en nuestro

estudiantado universitario; Dudas.

Aunque la lengua oficial y de mayor uso en Panamá es el

español, éste convive en el país con otras 19 lenguas, tales como

las indígenas buglé, ngäbe, emberá, wounaan, kuna, naso

tjerdi o bri bri

ANTECEDENTES

Page 5: educativo

Planteamiento del Problema

la contante imprecisión léxica a la hora de

exponer un tema o al realizar un análisis de

texto es motivo de preocupación.

Esto nos crea interrogantes como:

¿Por qué el descuido en habilitar el ejercicio de encontrar el término adecuado a la frase o

tema dado?

¿Cómo podemos contribuir a mejorar

esta debilidad y convertirla en fortaleza?

Page 6: educativo

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Suponemos que un estudiante que ha

transcurrido 17 años de estudio sobre el buen

uso del lenguaje verbal y no verbal

tiene los conocimientos necesarios para no

confrontar problemas referentes a la precisión

léxica. Pero según observaciones nos hemos percatado

Page 7: educativo

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL: Determinar cuáles son

las imprecisiones lexicales

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Analizar el porqué de la constante imprecisión

léxica.

JUSTIFICACIÓN: La enseñanza en el nivel superior debe ser dirigida a formar ciudadanos

cultos y que desarrolle las competencias lingüísticas, específicas y comunicativas

DELIMITACIÓN: Nuestro interés es determinar las razones lógicas de imprecisión léxica en

estudiantes de postgrado

HIPÓTESIS Según las concepciones de Lamus (2000) Reyes G. (2008) Lázaro y Tusón (1990) en el uso adecuado de las palabras o precisión léxica

nos demuestran que los hablantes no utilizan el

término exacto en el contexto lingüístico.

Variables Independientes: las influencias políticas, las

mescolanza de diversas lenguas.

 Variables Dependientes: algunos estudiantes no cuentan con las destrezas para expresar oral y escrita su pensamiento.

Page 9: educativo

Marco Metodológico

Tipo y Diseño de Investigación: esta

investigación es de tipo descriptiva cuantitativa.

Población y Muestra: se tomaron como informantes

50 estudiantes de postgrado.

Instrumento de Investigación: el

instrumento es una encuesta y esta

conformada por cuatro partes.

Metodología: el instrumento se aplico en

una sesión de 10 minutos.

Programa a Utilizar para Análisis de Datos: el

programa que utilizaremos para el análisis de datos

será el EXCEL.

Page 10: educativo

A través de él se puede interpretar,

representar y expresar los

significados que intervienen en el

proceso de enseñanza.

La enseñanza en el nivel superior debe ser dirigida a formar ciudadanos cultos y que desarrolle las

competencias lingüísticas, específicas y

comunicativas.

Impactos de los Resultados del 

Proyecto   

Page 11: educativo

Cronograma de actividades

Actividades Sesión 1 Sesión 2

Lunes12 de mayo

Martes13 de mayo

Tiempo Tiempo

  Orientaciones generales sobre  LA ENCUESTA

3m

 Aplicación de la Encuesta

10m

 Tabulación y Análisis

45m

90m

Anexos

Page 12: educativo

Universidad de PanamáCentro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Encuesta para Estudiantes de Post-Grado  I. Parte: Datos Personales Sexo: H M Edad: ________ Licenciatura: ________Turno: Matutino_______ Vespertino_______________En qué medida dependes económicamente de tus padres:Para nada ( ) Parcialmente ( ) Totalmente ( )II Parte: Situación Laboral Trabajas Sí ( ) No ( )¿Cuánto tiempo llevas trabajando?De cero a 11 meses ( ) de 1 a 2 años ( ) de 3 a 4 años ( ) más de 5 años ( ) ¿Cuántas horas trabajas a la semana?De 1 a 7 hrs ( ) de 8 a 16 hrs ( ) de 17 a 23 hrs ( ) de 24 a 47 hrs ( ) más de 48 hrs ( )¿Qué tan flexible es tu trabajo en cuanto a tu condición de estudiante?Muy flexible ( ) flexible ( ) regular ( ) poco flexible ( ) nada ( ) ¿Qué tanto piensas que tú trabaja afecta tu desempeño universitario?Mucho ( ) regular ( ) poco ( ) nada ( ) ¿Con cuál de las siguientes aparatos y servicios  cuentas en tu casa?Computadora ( ) internet ( ) impresora ( ) televisión restringida ( )

Page 13: educativo

III Parte: Centro de Interés

¿Qué prefieres hacer durante tu tiempo libre?

Ver televisión ( ) salir a pasear ( ) leer ( ) hacer ejercicio ( )

¿Cuántos libros de tu interés personal lees al año?

Ninguno ( ) 1-2 ( ) de 3 a 5 ( ) más de 6 ( )

IV Parte: Ejercicio de Léxica

Escoge el adjetivo más precioso que sustituye a los comodines “bonito-lindo-rico” en las siguientes oraciones: cómodo, impresionante, hábil, fantástico, incomparable, precioso, maravilloso, interesante, acogedor, divertido, espléndido, inolvidable, magnifico, atractivo, confortable, envidiable, encantador, lujoso, excelente, cautivador, gustoso, abundante, adinerado, poderoso, agradable, acomodado, solvente, afortunado, delicioso, capitalismo, placentero.

1. El presidente llegó en un auto muy lindo. ___________________________2. Su padre le trajo unos juguetes muy lindos. ___________________________3. El ambiente de la ciudad era bonito. ___________________________4. Las mujeres de Panamá son bonitas. ___________________________5. Los jugadores se hospedaron en un lindo hotel. ___________________________6. Anoche tuve un bonito sueño. ___________________________7. Se vende una bonita casa en una nueva urbanización. ___________________________8. Su novia tiene los ojos muy lindos. ___________________________9. El Valle de Antón tiene un clima muy rico. ___________________________10. El arroz con leche es muy rico. ___________________________11. Ese es un país rico en minerales. ____________________________

Page 14: educativo

1. Ese helado de vainilla en muy rico. ____________________________ 

Sustituye los verbos tener, hacer y poner por otros más preciosos de modo que no se repita ninguno.

2. Tener un ideal muy elevado. ____________________________3. Tener una esperanza. ____________________________4. Tener un lenguaje correcto. ____________________________5. Hacer una campana. ____________________________6. Hacer una vía férrea. ____________________________7. Poner una escalera sobre el muro. ____________________________8. Poner colores en el lienzo. ____________________________9. Poner en segundo lugar. ____________________________10. Poner una carta en inglés. ____________________________11. Poner una frase más en el texto. ____________________________

 Sustituye la palabra "cosa", en las siguientes oraciones, por otros sustantivos masculinos o femeninos, de tal modo que no se repita ninguno.

-Fue mala cosa aquella de nadar en el río. (idea)

-El dolor de muelas es cosa que fastidia mucho. (molestia)

-Hago la cama en tres minutos, es cosa rápida. (faena)

-Aquí traigo cosas que servirán para arreglar el armario. (instrumentos)

-El jardinero guarda aquí sus cosas. (herramientas)

-No es cosa sencilla entenderlo. (labor, operación)

-Están tratando de cosas políticas. (asuntos)

Page 15: educativo

-¿Qué cosas adujo para obrar así? (motivos)-Este frasco contiene una cosa amarillenta; ¿qué será? (sustancia)-Tengo varias cosas entre las que decidir mi futuro. (opciones)-Conducir un coche a cien por hora no es cosa del otro mundo. (hazaña)-En su propuesta hay varias cosas que no veo claras. (cláusulas, ofertas,condiciones).-Ha alcanzado todas las cosas que se propuso. (objetivos)-Beber y fumar son cosas que perjudican. (vicios, hábitos)-La sinceridad es cosa que escasea. (virtud)-Se opusieron muchas cosas a su triunfo. (obstáculos)-Me comunicó una cosa que ignoraba. (noticia)-¿De qué cosa va a hablar hoy? (tema)

Page 18: educativo

Gráfica 3

Gráfica 3: Es muy importante para nuestra investigación conocer el centro de interés de nuestros encuestados. La misma está reflejada según sexo.

0

5

10

15

20

25

Leer Ver Televisión Hacer Ejercicios Libros LeidosMujeres 15 10 25 1Hombres 8 20 10 2

Centro De Interés

Page 19: educativo

Gráfica 4

Gráfica 4: Demostramos el grado de imprecisión en términos comodines, uso de los verbos comunes, sustantivos y adjetivos; todo desde el punto vista de sexo.

Mujeres

Hombres02468

101214161820

Terminoscomodines

AcentosUso de Verbos

SustantivosAdjetivos

Terminos comodinesAcentos Uso de Verbos Sustantivos Adjetivos

Mujeres 20 15 10 11Hombres 10 16 15 10

Ejercicios De Léxico