educares...4

30

Upload: jessica-mendoza

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de logros Institutcionales del INEA delegación Estado de México

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCARes...4

Page 2: EDUCARes...4

CONTENIDO

DIRECTOR GENERALJuan de Dios Castro Múñoz

DIRECTOR DE DELEGACIONESHéctor Javier Rivera López

DELEGADOSergio Martínez España

RESPONSABLE EDITORIALHilario Cardoso Martínez

DISEÑO EDITORIALJessica Mendoza Barrios

COLABORADORES

Adrian Esquivel GonzálezJuan López García

Noriko Mondragón LópezYuridia Canuto Fonseca

ESTA REVISTA ES ELABORADA Y DISEÑADA TRIMESTRALMENTE EN LA DELEGACIÓN ESTADO DE MÉXICO CON FINES DE DIFUSIÓN DE ACCIONES REALIZADAS POR EL INSTITUTO.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS:[email protected]

Bienvenid@sEquipo EDUCARes...

Tu Espacio Superación Personal

Nuestro Tema200 Años en busca de la Libertad

¿SabÍas que?Curiosidades de la Independencia de México

Haciendo lo NuestroSe Reinaugura la plaza comunitaria “Bicentenario Benito Juárez” en Melchor Ocampo

Para ResaltarLogros Estado de México

Trabajando por MéxicoINEA Requiere Apoyo Legislativo para Ampliar la Coberturade Atención

Somos MexiquensesJosé Maria Morelos y Pavón

RecréateIlusiones Ópticas

3

4

5

9

10

16

18

25

28

Page 3: EDUCARes...4

BIENVENID@S

Equipo EDUCARes...

DIRECTOR GENERALJuan de Dios Castro Múñoz

DIRECTOR DE DELEGACIONESHéctor Javier Rivera López

DELEGADOSergio Martínez España

RESPONSABLE EDITORIALHilario Cardoso Martínez

DISEÑO EDITORIALJessica Mendoza Barrios

COLABORADORES

Adrian Esquivel GonzálezJuan López García

Noriko Mondragón LópezYuridia Canuto Fonseca

Esta edición de EDUCARes… es dedicada a la “cultura ciudadana”; a la importancia de adoptar com-portamientos, actitudes, valores y percepciones acordes con las normas vigentes en la sociedad, lo cual conducirá a crear los cimientos de una convivencia pacífica.

“Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia” Aristóteles. Esta claro que la cultura ciudadana es el eslabón que necesitamos como sociedad para crecer, si practicáramos en verdad el significado de esta, nuestra ciudad y nuestro país serian más seguros y justos.

Las tradiciones y valores son elementales para toda sociedad y es por esto la importancia de seguir fo-mentándolas en las nuevas generaciones, pues simbolizan gran parte de la cultura de nuestro país.

La navidad es una tradición en nuestro país de suma importancia, por esto, en este número que habla-mos de ”cultura ciudadana”, consideramos pertinente mencionar la importancia de la época decembrina y de todo lo que representa para los mexicanos.

Esperamos que esta época lleve tranquilidad, prosperidad y amor a cada una de las familias de México, que la temporada sirva de reflexión en cada uno de nosotros para mejorar como seres humanos, padres, madres, esposas, jefes, trabajadores, y que el próximo año le regalemos a México un cambio verdadero, en donde la honestidad, responsabilidad y justicia sean nuestro verdadero estandarte.

Olvidemos lo malo del pasado y concentrémonos en nuestro presente para así cada día construir un mejor futuro, para cada uno de nosotros y para el país.

Page 4: EDUCARes...4

Superación Personal

Mi nombre es María Concepción García Gonzáles soy una mujer de 48 años, el 1° de diciembre del 2008 entré a trabajar en el INEA delegación Estado de México como supervisora de inten-dencia.

Siempre había tenido la intención de continuar con mis estu-dios que por diversas circunstancias deje en su momento, pero el miedo por no aprender a esta edad fue lo que me impidió acercarme a una institución y continuar mis estudios.

En Mayo del 2010 decidí tomar el reto y seguir estudiando con la finalidad de concluir mi primaria y secundaria algún día. La

maestra Irene fue quién me informó acerca de los exámenes y todos los requerimientos para iniciar.El esfuerzo y dedicación puestos en cada módulo han valido la pena y próximamente presentaré mi examen para recibir mi certificado de primaria y así poder seguir con la secundaria.

“Estudiar me ha dado la oportunidad de saber muchas cosas que antes no sabia, mejoré mucho mi ortografía y soy buena en matemáticas, no importa la edad para aprender a leer y escribir, nunca es tarde...”

Hoy me siento orgullosa de seguir estudiando, pues mis hijos y mi esposo me apoyan y mejor aún mi nieto se enorgullece al saber que llevo buenas calificaciones y esto ha servido de motivación para que él también haya mejorado su desempeño en la escuela.

Espero que mi historia les sirva para dejar los miedos atrás y pensar positivamente en que siempre se puede lograr lo que se quiere.

Page 5: EDUCARes...4

Navidad, año nuevo, tiempo de…

La época navideña para algunos es una que se caracteriza por el dar y recibir, por las opulentas fiestas y la abundancia que parece inundar brevemente los hogares; para otros, las festividades de fin de año son una época de derroche excesivo, materialismo y consumismo al por mayor.Para algunos, es una época de gratitud y reflexión, que da la opor-tunidad para que aflore lo mejor de cada persona, para otros es el tiempo para las muestras más falsas de cariño, es el disfraz perfecto para pedir perdón por haber ocasionado todo un año de sufrimiento, es el momento perfecto para con un regalo cubrir terribles ofensas.

Pese a todo, la navidad (o la etapa final del año) es una excelente oportunidad para pasar tiempo con la familia, para fomentar va-lores y dimensionar el verdadero valor de las cosas.

Si bien, la Navidad es una época concebida con motivos religiosos, la esencia de la fiesta radica en el amor y en la paz. El nacimiento de un redentor que traerá paz al mundo y hará que comience una nueva era donde reine la prosperidad y mengüen las aflicciones. Por tanto, es tiempo de esperanza.

La Navidad es época de regalar. Es hora de dar lo mejor de cada uno de nosotros, pero no de dar el regalo más costoso. Muchas personas confunden el cariño con la complacencia, piensan que con llenar de costosos regalos se reemplazan los días de ausencia y las pocas muestras de afecto. Es tiempo de dar amor.

Page 6: EDUCARes...4

La Navidad es época de recibir. Es hora de abrir mente y corazón, ser receptivo a todas las muestras de afecto. De apreciar todo lo que hemos disfrutado, de ser agradecidos por las bendiciones que hemos recibido, por la vida misma y por qué no también agradecer por los momentos difíciles que al final sabiduría nos dejan.

Pero la Navidad es corta, sin duda a la mayoría nos deja con ganas de más. Entonces, lo importante es conservar el mismo espíritu todo el tiempo, aunque la época es el pretexto perfecto para sacar lo mejor de nosotros. Y por qué no pensamos en dejarlo afuera, en que esa sea nuestra fachada, aquello que mostremos a todos sea nuestra cara de navidad, por qué no hacerlo nuestro propósito de año nuevo. Hablando de año nuevo, el principio de año es una oportunidad para dar continuidad y reinventarse. Continuar en lo que nos ha

dado buenos resultados, cambiar los fracasos, levantarse de los grandes tropiezos. Es momento de nuevos comienzos, de em-prender nuevos proyectos en busca de crecimiento personal; es el tiempo idóneo también de cerrar ciclos, de terminar con los viejos lastres que no nos dejan seguir nuestro camino.

Es tiempo de hacer propósitos, de redactar la pequeña o gran lista (depende de las prioridades de cada uno). Pensar en los objetivos que podemos lograr en un año, pero no olvidar incluir las metas pequeñas que podemos lograr día a día porque en realidad esos pequeños éxitos son los que nos permiten tener una mejor calidad de vida.

Es tiempo de sentirse orgulloso, de los logros que hemos acumu-lado a lo largo de nuestra vida, de presumir de lo que somos ca-paces y al mismo tiempo no conformarnos, de descubrir que aún

Page 7: EDUCARes...4

no hemos encontrado nuestros límites (los límites los inventamos nosotros).

Es tiempo de ser mejor, de reconocer nuestros errores para no repetirlos. De dejar de sentir frustración por lo que aún no hemos logrado y fijar nuestra mirada en otro punto. Es hora de dar lo mejor de nosotros y pensar que cada una de nuestras acciones servirán para ayudarnos a ser más felices y hacer felices a otras personas, incluidos nuestros amigos y familiares.

Es tiempo de terminar proyectos, a medida que avanza el tiempo cada uno crea su propia historia, imagina e inicia planes que no siempre concluye. En el INEA nuestra tarea es ayudar a personas

a que terminen su educación básica, nuestra tarea es ayudar a concluir proyectos e iniciar con nuevas oportunidades.

Que este año nuevo sea una nueva oportunidad para continuar con la noble labor de apoyar a quienes necesitan aprender a leer y escribir, terminar la educación primaria o secundaria. Es el mo-mento de concluir los estudios que por años sean quedado a me-dias, ahora es el tiempo para ser mejores.

Page 8: EDUCARes...4

Page 9: EDUCARes...4

Las piñatas, posadas y pastorelas son sólo algunas tradicio-nes Navideñas que han pasado de generación en generación durante años. Pero son pocos los que realmente conocen el significado de las mismas y la historia detrás de estas tradi-ciones que nos caracterizan como mexicanos.

Compartir costumbres y tradiciones ancestrales con nuestra comunidad y en especial con la familia, refuerza nuestros lazos y nos da un sentido de pertenencia. Las tradiciones en México tienen características distintivas a las de otros países, ya que tienen un fuerte componente prehispánico que nace con la fusión de dos culturas: la indígena y la es-pañola.

¿CÓMO SURGE LA TRADICIÓN NAVIDEÑA EN MÉXICO?

Cuando los evangelizadores llegaron a la Nueva España, en su afán de difundir la religión buscaron aprovechar puntos de contacto que facilitaran la conversión de los indígenas. Por ejemplo, el día que los aztecas celebraban el nacimien-to de Huitzilopochtli coincide con la época de Navidad. Estos días los tenochcas llevaban invitados a sus casas y les ofrecían tzóatl lo que hoy conocemos como “alegría” (dulce de amaranto). Así, de alguna manera, fusionaron” tradicio-nes cristianas con costumbres festivas que dieron un buen resultado.

La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos, las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos son sólo al-gunas de las costumbres que se implantaron en el periodo Virreinal. Las cuales, aunque pertenecen enteramente a la tradición cristiana, adoptaron rasgos y elementos indíge-nas que permanecen hasta nuestros días.

http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=126017

La Navidad en México

Page 10: EDUCARes...4

�0

Con motivo del “Centenario de la Revolución Mexicana”, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA, por medio de la Coordinación del Programa Étnico, llevó a cabo el 18 de noviembre, una ceremonia conmemorativa en la Plaza Cívica de San Lorenzo Toxi-co en el municipio de Ixtlahuaca.

Fernando Rojas Díaz, tercer Regidor del H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca y representante de la alcaldesa Elda Gómez Lugo, resaltó la im-portancia de promover y preservar las costumbres en las comunidades indígenas; así como reconoció la labor que lleva a cabo el INEA, en cuanto a la alfabetización de hombres y mujeres mazahuas, pues afirmó que la educación es una he-rramienta fundamental en el desa-rrollo de cualquier pueblo.

En su participación Sergio Martínez España, Delegado Estatal del INEA, mencionó “hace 100 años en México gran parte de las injus-ticias y desigualdades sociales se debían a la falta de alfabetización en la población. Los gobiernos que emanaron de la Revolución, día a día han luchado para vivir en un país más justo y democrático, llevando como estandarte la educación.”

Martínez España, también felicitó a la población mazahua de San Lorenzo Toxico, por su esfuerzo al participar en programas de alfa-betización y educación; y sobre todo por preservar sus costumbres y cultura.

Al evento también asistieron: el jefe supremo mazahua del muni-cipio de Ixtlahuaca, Alejandro González Martínez; el director del Instituto Indigenista de Ixtlahuaca Gabriel Ángeles y el coordina-dor del Programa Étnico Emigdio Cruz Marcos.

INEA festeja Centenario de la Revolución en Ixtlahuaca

Page 11: EDUCARes...4

��

El instituto Nacional para la Educación de los Adultos Delegación Estado de México INEA, llevó a cabo la entrega de certificados de primaria y secundaria a la generación “José Manuel de la Torre Menchaca” de la plaza comunitaria “Club Deportivo Toluca”. En la ceremonia se entregaron 34 certificados de secundaria y 6 de pri-maria y tuvo lugar en el auditorio de Salón Museo de la Fama del Deportivo Toluca.

Al evento asistieron Ciro Cisneros González, Coordinador de Zona de Toluca del INEA, en representación del Delegado Estatal del INEA, Sergio Martínez España; José Manuel de la Torre Menchaca, Director Técnico del Deportivo Toluca; Fernando Corona Álvarez, presidente del Deportivo Toluca así como Fernando Ramos López, Presidente del patronato del Deportivo Toluca.

En su participación Corona Álvarez felicitó a los egresados así como asesores, por el esfuerzo y dedicación al estudio, pues gra-cias a ello, hoy se ven recompensados y de la misma forma les reiteró que el conocimiento tiene siempre un valor insustituible.Cisneros González, agradeció a Corona Álvarez el apoyo para fa-cilitar la lucha contra el rezago educativo en la entidad. El coor-dinador de Toluca también recordó a los presentes que la edad no es una limitante para comprometerse a iniciar o continuar con sus estudios.

Por su parte Fernando Ramos López, presidente del patronato del Deportivo Toluca expresó su orgullo a los egresados, y afirmó que al igual que el nombre de la generación “José Manuel de la Torre Menchaca”, se espera que cada uno de ellos muestre ese entu- siasmo, entereza y compromiso que él tiene, pues con esto se puede lograr todo lo que uno quiere.

Para finalizar, la alumna Josefina Legorreta Estrada, agradeció a sus profesores el empeño paciencia y dedicación puesta en la generación, pues afirmó que con educación se puede transformar a la sociedad.

INEA Entrega Certificados en el Salón de la Fama del Deportivo Toluca.

Page 12: EDUCARes...4

��

Alfabetizarse es mucho más que la simple decodificación de las grafías, constituye, a un tiempo, un acto de aprendizaje y una herramienta de transformación personal que puede modificar el mundo” afirmó Sergio Martínez España, delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en el Estado de México en la ceremonia con motivo del Día Internacional de la Alfabe-tización.

El evento se llevo a cabo el 9 de septiembre, en la explanada de la plaza municipal de San Felipe del Progreso, en donde auto-ridades, educadores y educandos se reunieron para celebrar esta fecha con constancias de alfabetizaciónn, certificaciones de pri-maria, secundaria y reconocimientos a docentes por su gran labor.Javier Jerónimo Apolonio, Presidente Municipal de San Felipe del

Progreso y Ernesto Monroy Yurrieta, subsecreatrio de Educación Básica y Normal, reiteraron su compromiso con la sociedad para seguir trabajando en conjunto y de esta forma brindar mejores oportunidades a la población analfabeta y en rezago educativo.

Sergio Martínez España, menciono que en este año significativo para las celebraciones del bicentenario de la independencia y centenario de la revolución de nuestro país, “la educación sigue siendo el camino que mejor responde a las necesidades de las per-sonas y sociedades ya que se ajusta a los ideales universales de independencia y libertad”.

Celebra INEA día Internacional de la Alfabetización en San Felipe del Progreso.

Page 13: EDUCARes...4

��

El Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), estuvo presente en el primer informe de actividades del Consejo de Par-ticipación Ciudadana (COPACI) de Visitación, en el municipio de Melchor Ocampo, en el Estado de México, el pasado 27 de agosto.

En el informe, dictado por el presidente del Consejo de Partici-pación Ciudadana Juan Manuel Cárdenas Juárez, se hablo de la importancia de la colaboración del INEA con el COPACI en ben-eficio de la comunidad de Visitación, y una de las acciones es la reinauguración de la Plaza Comunitaria “Bicentenario Benito Juárez”, la cual apoyará a jóvenes y adultos a concluir sus estu-dios de educación básica.La Coordinadora de zona de Zumpango, Sandra Contreras Rodríguez, explicó, que la Plaza Comunitaria Bicentenario, es un espacio abierto a toda la población, destinada a combatir el rezago educativo mediante los servicios gratuitos que ofrece, como son la alfabetización a personas que no saben leer ni escribir, o bien, a iniciar o concluir la primaria o secundaria.De igual forma, la Coordinadora de Zona menciono que la Plaza Comunitaria, está compuesta por la Sala de Cómputo, en la cual pueden estudiar los módulos en línea o en CD´s, así como brindar cursos de computación a la población en general; la sala de au-diovisual, la cual pone al alcance de los interesados alrededor de 200 videos didácticos; así como dos salas presenciales en que se cuenta con butacas y pizarrones para las asesorías presenciales.

Por su parte, Abel Martínez Mendoza, Jefe del Departamento de Planeación, quien asistió al evento en representación del Dele-gado del INEA en el Estado de México, Sergio Martínez España, mencionó en su discurso que la “educación es una parte impor-tante de cada persona para salir adelante”. Por otro lado, explicó que las personas que se incorporen al INEA por medio de esta Plaza Comunitaria tendrán mejores condiciones de vida, ya que en México hay pocas oportunidades para quien no estudia.Al in-forme, asistieron también Álvaro García, Secretario del Consejo de Participación Ciudadana, la Profra. Norma Enríquez, en represen-

tación del alcalde de Melchor Ocampo, así como el diputado local Manuel Ángel Becerril López y el técnico docente de la región 03 del INEA, Rogelio Rivera Rodríguez, quien poco antes de finalizar al ceremonia entrego tres certificados de secundaria a jóvenes de esa comunidad que lograron concluir su educación básica.

Se Reinaugura la Plaza Comunitaria “Bicentenario Benito Juárez” en la Comunidad de Visitación de Melchor Ocampo.

Page 14: EDUCARes...4

��

En octubre del año en curso, se llevo a cabo la Jornada Comuni-taria Médico Social en el municipio de Temoaya en el Estado de México. Durante la jornada el Instituto Nacional de Educación para los Adultos INEA, estuvo presente mediante un módulo de información a los asistentes, en el que promotores de la coordi-nación de zona de Toluca, proporcionaron información acerca de los servicios que presta el instituto a personas que desean apren-der a leer y escribir, o bien, para poder obtener su certificado de educación primaria o secundaria.

También participaron organismos gubernamentales, los cuales prestaron sus servicios de manera gratuita; tal como cortes de cabello, trámites para licencias, asistencia odontológica, vacu-nación y medicina preventiva; así como proporcionar información de los diferentes programas que brinda el gobierno del Estado de México.

La ceremonia de apertura fue presidida por Enrique Valdés García, alcalde constitucional de Temoaya, Gadiel Alcaraz Gil, secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México CODHEM y Apolinar Escobedo Idelfonso, vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indí-genas del Estado de México CEDIPIEM

INEA PRESENTE EN LA JORNADA COMUNITARIA MEDICO-SOCIAL EN TEMOAYA, MÉXICO

Page 15: EDUCARes...4

��

La cultura ciudadana es una de las mejores estrategias para erradicar problemáticas como la inseguridad y las drogas; pues concebir a la comunidad como un escenario civilizado y plural nos permitirá entender que no hay mejor forma de protección que la de nuestra comunidad, pues esta es el contexto en que vivimos, compartimos que debe ser un espacio de todos y para todos.

Contribuir de manera activa a la conservación y mejoramiento de los recursos de la sociedad. Los recursos deben obtenerse, disfru-tarse y cuidarse. Nadie puede apoderarse de ellos ni por medio de la violencia ni de acciones corruptas, es por ello que se debe de trabajar en una cultura ciudadana que brindará tranquilidad a la sociedad.

Actuar de acuerdo con los principios de la ética y la moral. Y hay que mantener esos principios en todo momento y circunstancia. Es inaceptable el criterio de la “ética situacional”. El sentir el or-gullo de pertenecer a la ciudad. Así como nos sentimos orgullosos

por los símbolos patrios es necesario que nuestro ser vibre a la hora expresar el honor que sentimos al ser hijos de un pueblo o ciudad. Es el orgullo por pertenecer a esa gran familia que es la comunidad en que vivimos, así como de reafirmar el compromiso que tenemos con la sociedad, para con esto mejorar las condiciones de inseguri-dad y de drogas en nuestra comunidad.

La cultura ciudadana es el comienzo de la convivencia pacífica; La Cultura Ciudadana se puede definir como la práctica permanente de valores y significados compartidos que hacen posible la realización de un proyecto de ciudad que garantice el desarrollo humano sos-tenible, el respeto mutuo, el sentido de pertenencia, la calidad de vida, la conciencia ambiental y política.

En este sentido, y para que esto se de, es importante que los me-dios de comunicación local asuman de manera responsable el apoyo a lo que la Cultura Ciudadana quiere lograr, esto se puede entender como parte de la Responsabilidad Social de Medios, pues solo traba-jando en conjunto se podrá lograr el objetivo.

Cultura Ciudadana

Page 16: EDUCARes...4

��

127%

155%amecameca

196%

148%

123%

logros al 31 de Diciembre 2010en Atención

Toluca

Tejupilco

texcoco

los reyes

Page 17: EDUCARes...4

��

149%

chalco184%

Toluca

119%

texcoco

116%

logros al 31 de Diciembre 2010en acreditación de usuarios

140%zumpango

los reyes

Page 18: EDUCARes...4

��

Con el fin de que pueblos y comunidades indígenas tengan me-jores condiciones de vida es necesario unificar los esfuerzos de la sociedad en su conjunto, planteó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Juan de Dios Castro Muñoz.

En la inauguración del Foro de Sensibilización para Servidores Pú-blicos de Educación para Adultos, advirtió que nuestro país no será competitivo, equitativo, y con oportunidades para todos, mientras no se enriquezca el quehacer educativo con las diferen-tes etnias.

El Foro de Sensibilización para Servidores Públicos de Educación para Adultos, tuvo como propósito que las figuras institucionales del INEA se sensibilicen hacia la diversidad cultural a fin de que, en el cumplimiento de sus responsabilidades, sean capaces de ofrecer una atención adecuada.

Asimismo, que a través del reconocimiento de la diversidad cultu-ral, se fortalezcan acciones de transversalidad en apoyo a procesos de desarrollo con identidad, erradicando la exclusión y la discrimi-nación, informaron el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

En este sentido, el director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Javier Abreu Sierra, afirmó que estado por estado el indígena quiere conservar su identidad de origen, como respuesta a que durante muchos años se hicieron esfuerzos por asimilarlos con los mestizos.

Además, sugirió que para llegar a la realidad de los pueblos y co-munidades indígenas, es necesario que la educación transforme a nuestras culturas indígenas, toda vez que, a su juicio, “queremos seguir siendo como somos, pero no queremos seguir como esta-mos”, indicó el titular de la CDI.

Entre los temas tratados estuvo: La CDI en la construcción de una nueva relación con los pueblos indígenas; Diversidad cultural: usos, costumbres, formas de organización y sistemas normativos; Perfil económico y social de la población indígena en México y en la región; Marco jurídico y sistemas normativos indígenas en México, y Educación intercultural bilingüe.

Tópicos impartidos por funcionarios y formadores de la CDI y fun-cionarios y equipo de la Dirección Académica del INEA a directo-res generales, directores de área, subdirectores, jefes de departa-mento, coordinadores regionales y coordinadores de Zona de los institutos estatales de Campeche, Guerrero, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán.

Quehacer Educativo del INEA en Favor de Pueblos y Comunidades Indígenas

Page 19: EDUCARes...4

��

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Instituto Mexicano de la Radio presentaron el programa Ter-mina tu secundaria con el Mo-delo de Educación para la Vida y el Trabajo, cuya transmisión inicio el 23 de agosto, a las 8:00 de la mañana en cápsulas informativas de cinco minutos con los contenidos educativos del INEA enfocados a acreditar el nivel secundaria en el Dis-trito Federal, Chiapas y Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Mediante este trabajo conjun-to nos articulamos con el IMER”, dijo el titular del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, quien hizo mención, también, al proyecto que se lleva a cabo en coordi-nación con la Secretaría de la Función Pública para brindar servicios educativos a los ser-vidores públicos que carezcan de la acreditación de estudios básicos correspondientes.

A su vez, la directora general del Instituto Mexicano de la Radio, Ana Cecilia Terrazas Val-déz, habló acerca de la sinergia entre INEA e IMER, “son actos más que protocolarios formales,

hemos conjugado esfuerzos de trabajo. El INEA e IMER se han complementado en una misión común traducida en abatir el rezago educativo”, subrayó.

Indicó que de los ocho módulos con contenidos educativos del INEA para nivel secundaria se hizo un total de 80 cápsulas informativas, con una duración por módulo de 50 minutos. La duración total de cada uno de esos ocho módulos fue de 6 horas con 20 minutos, cuyos ejes temáticos son Español, Geografía y Matemáticas. Las semanas por módulo son dos. El total de semanas son 16 y las emisiones concluyeron irán el 3 de diciembre.

Estuvieron en el presidium Josefina Molina Freaner, directora de Planeación, Administración, Eva-luación y Difusión del INEA; Maricruz Zamora, directora de Producción del IMER; Jorge Francisco Rodríguez y Rodríguez, encargado de la Delegación del INEA en el DF y Alejandro Joseph Esteinou, director de Investigación y Comunicación Radiofónica del IMER.

LANZAN INEA E IMER PROGRAMA RADIOFÓNICO EDUCATIVO

Page 20: EDUCARes...4

�0

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atendió de enero a noviembre del presente año a 57 mil 449 jóvenes y adultos de comunidades indígenas en sus programas de alfa-betización y educación básica.

El Instituto trabaja en la elaboración de nuevos módulos que estarán disponibles para 2011, me- diante los cuales se atenderá a los pueblos y las comunidades indígenas. La finalidad es propiciar una formación de calidad, que aporte aprendizajes significativos a los usuarios para la vida y el trabajo, incentivando la continuidad educativa.

A través del Modelo de Edu-cación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), en su vertiente Indí-gena, denominada Indígena Bil-ingüe con Español como Segunda Lengua (MIBES), dirigido a per-sonas monolingües o bi-lingües incipientes, se propiciará la ob-tención de herramientas para la comprensión y expresión escrita en su lengua y, posteriormente, en español.

Asimismo, el MIBES fortalece las culturas de los grupos étnicos, al tiempo que fomenta el apego a las costumbres y la preservación de tradiciones, en un marco de inclusión.

Actualmente el INEA cuenta con material en 42 lenguas y sus variantes, como: Maya, Tzotzil, Mazahua, Mixteco, Zapoteco y Popoluca.

En el esfuerzo por ampliar la oferta educativa del MIBES, llevar educación básica y lograr continuidad educativa, el Insti-tuto se encuentra elaborando materiales para las lenguas: Xi´iui, Totonaco, Amuzgo, Te-pehuano, Tlapaneco, Yocot´ an este, Cora y Ch´ol, entre otras.

INEA AMPLIARÁ SU OFERTA EDUCATIVA INDÍGENA EN 2011

Page 21: EDUCARes...4

��

Al realizar los estudios de secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, la población egresada recibe un certi-ficado con validez oficial que le permite aspirar a obtener un lugar en las diferentes opciones de educación media superior.

Asimismo, la oferta educativa del INEA apoya el desarrollo de com-petencias y aptitudes que permite la continuidad educativa para que jóvenes y adultos, si lo desean puedan incorporase a estudios del nivel medio-superior, que en el mediano plazo redunda en una mejora sustancial de su condición de vida.

El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), del INEA, cuenta con módulos propedéuticos para el bachillerato, los cuales abordan temas de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.

Los contenidos educativos profundizan en el conocimiento del idioma español, para reconocer y usar los elementos gramaticales,

lo que permite perfeccionar la escritura, la ortografía y la com-prensión de textos.

Del mismo modo, ejercita la solución de problemas matemáticos por medio del álgebra, la geometría y las ecuaciones, así como su aplicación práctica en la vida cotidiana, habilidades indispen-sables que permitirán al usuario la opción para mejorar la pun- tuación en el examen de ingreso al nivel medio superior.

Con estos materiales el Instituto busca que los jóvenes y adultos concluyan la educación básica, al tiempo que los conmina a dar continuidad a su proceso de aprendizaje, por lo que provee a los egresados herramientas pedagógicas necesarias para apoyar su in-greso y permanencia y así sembrar la perspectiva para continuar su educación a nivel licenciatura.

OFERTA EDUCATIVA DEL INEA APOYA INGRESO A BACHILLERATO

Page 22: EDUCARes...4

��

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos atiende al año a 2.4 millones de personas jóvenes y adultas, mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo.

Lo anterior es posible a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que cuenta con 64 módulos, mismos que se dividen en básicos, diversificados y capacitación para el trabajo, los cuales abordan temas de interés para la población ob-jetivo.

Además, tiene material didáctico en 49 lenguas indígenas de-nominado Modelo Indígena Bilingüe con Español como Segunda Lengua (MIBES), que favorece la conservación de las tradiciones, al tiempo que integra el español a la vida de las personas indíge-nas.

En este contexto, los contenidos de la propuesta pedagógica del MEVyT promueven el respeto y la igualdad.

Asimismo, el Instituto cuenta con una infraestructura de 2 mil

536 plazas comunitarias, donde existen las facilidades para que los usuarios tengan acceso a computadoras, Internet, cursos en línea, biblioteca digital, televisión vía satélite, videos, entre otros, que redundan en una formación integral.

Por lo anterior, el INEA se ocupa en la capacitación de su personal, para lo cual desarrolla proyectos como los encuentros denomi-nados Gente INEA, Formación de Asesores y Talleres de Actua-lización, que tiene como propósito principal la mejora continua y el fortalecimiento de la estructura operativa, a fin de brindar servicios educativos pertinentes y de calidad.

Sobre la tarea que realiza el Instituto, es importante señalar que suma esfuerzos con la sociedad en general, organizaciones civiles y empresas; a fin de generar alianzas y estrechar lazos para lograr el desarrollo del país, e integrar con éxito a la sociedad a las per-sonas que aún no saben leer ni escribir o que no han concluido estudios básicos.

AMPLIA GAMA DE SERVICIOS OFRECE EL INEA A POBLACIÓN EN REZAGO EDUCATIVO

Page 23: EDUCARes...4

��

Con la premisa de que la formación cívica de las personas adultas se contempla en los contenidos educativos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Mu-ñoz lamentó que 5 millones 800 mil personas de 15 años o más, que no saben leer ni escribir, están imposibilitadas de ejercer su derecho constitucional de acceso a la información.

En materia de transparencia, precisó el director general del INEA, con fundamento en el artículo 8º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el índice de analfabetismo ha dis-minuido de manera permanente en los últimos 40 años.

Durante la presentación de la conferencia titulada La educación básica como derechos sociales, en el marco del Tercer Foro Interna-cional de Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y Co-municación, realizados en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el funcionario argumentó que la diferencia es que en 1970 había 42 millones de habitantes y, actualmente, son 110 millones.

Asimismo, los contenidos educativos de INEA, a través del es-quema curricular del Modelo de Educación para la Vida y el Tra-

bajo (MEVyT), buscan construir ciudadanía en aquellos jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir, y que no tienen primaria completa o secundaria concluida. “En esas personas de 15 años buscamos propiciar la convivencia comunitaria y su desarrollo”, recalcó el funcionario federal.

El objetivo de los contenidos educativos del INEA es reforzar el aprendizaje y reafirmar los conocimientos, así como resolver problemas, confirmó Castro Muñoz, quien reconoció que desafor-tunadamente la educación para los adultos no es obligatoria, sino un deber ciudadano, basado en la buena voluntad de las personas interesadas en acreditar su educación básica.

Por último, recordó que la formación cívica se contempla en los contenidos educativos del INEA, presentada en el sentido de que la persona adulta conozca sus derechos humanos y obligaciones, procurando generar un sentido crítico social entre los usuarios de los servicios educativos.

LIMITADOS DE EJERCER SUS DERECHOS CASI 6 MILLONES DE MEXICANOS

Page 24: EDUCARes...4

��

Trabajar para disminuir los índices de deserción es una de las acciones que actualmente lleva a cabo el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en coordinación con las secretarías de Educación de todas las entidades del país, a través del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), señaló el direc-tor general del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz.

Durante la inauguración de la Tercera Sesión Extraordinaria del Colegio Nacional de Directores de los IEEA y delegados del INEA, en compañía del gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, el titular del Instituto indicó que el esfuerzo en materia de educación para jóvenes y adultos se tiene que generar en el ámbito federal, estatal y municipal.

El titular de Instituto, Castro Muñoz, agradeció el apoyo de enti-dades como Morelos, Guerrero, Sinaloa y Tabasco, por mencionar algunas, por los avances obtenidos, lo que ha favorecido al insti-tuto en el cumplimiento del 98.8 por ciento de su meta anual de conclusión de nivel de usuarios.

Ante los directores de institutos estatales, delegados y directores de área de oficinas centrales, dio a conocer que para 2011 el Insti-tuto contará con un presupuesto de 2 mil 100 millones de pesos, lo que es una gran noticia, aunque el reto no sólo es de dinero, sino de infraestructura y estructura interna, precisó.

Agregó que a través de espacios como los colegios de directores y delegados, se apoya y orienta a los nuevos directivos del INEA, en diferentes estados para continuar el esfuerzo por abatir el rezago, con el compromiso de trabajar para encontrar las mejores condi-ciones y cumplir con las metas institucionales.

En el evento, en el que se dio la bienvenida a los directores de institutos estatales y delegados del INEA entrantes.

INTENSIFICAR ESFUERZOS PARA DISMINUIR ÍNDICES DE DESERCIÓN: CASTRO MUÑOZ

Page 25: EDUCARes...4

��

El General Manuel Mondragón peleó durante la Revolución Mexicana en el bando errado, por ello fue dejado de lado en la historia de México, quedando en el olvido su fama de gran diseñador de armamento, ya que a decir de algunos, la historia de un pueblo no es lo que ese pueblo ha vivido, sino lo qué ese pueblo recuerda y cómo lo recuerda. El General nació en 1859 en Ixtlahuaca, Estado de México, egresó en 1880 del Colegio Militar de Chapultepec y continuo sus estudios en Francia en el Colegio Militar de Saint Cyr; cuando regresó a México el Presidente Porfirio Díaz lo designó encargado de compras de material bélico, comandante en jefe del Departamento de Artillería y profesor del Colegio Militar.

Durante el porfiriato, Mondragón combatió a los maderistas. En 1913 junto con Félix Díaz, hermano de Porfirio Díaz y Bernardo Reyes, dirigió el golpe de Estado para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México, que culminó con la caída y muerte de Madero. Durante el régimen de Huerta fue nombrado subsecretario de Guerra y Marina y después de la caída del régimen fue exiliado.

En 1890 inició con el diseño de un fusil semiautomático, en esa época Mondragón no tenía mucho con que trabajar, dado que México era un país pobre, que atravesaba por múltiples conflictos civiles y antagonis-mos sociales. Era un Estado agrario, con poca capacidad de producción industrial, sin embargo trabajó en un cañón de 70mm y una carabina, la cual bautizó como “el Mondragón” y registró para su patente en 1907, siendo este el primer fusil semiautomático del mundo.

La patente y la fama del fusil, trascendió en escenario donde los di-señadores de armamento profesionales de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos seguían trabajando sobre rifles monotiro.

En sus inicios, el fusil era alimentado por unos llamados “clips” con una gran capacidad de 8 cartuchos, por lo que se consideraba un arma es-pecial blindada, no obstante, en 1900 se desarrolla un nuevo modelo, basándose aún en éste, sustituyendo los primeros “clips” por cargadores con una capacidad de 20 o 30 cartuchos. El fusil, fue un arma semi-automática que era accionada por los gases del disparo, mediante un

cilindro y su respectivo pistón, algo bastante habitual hoy en día, pero muy inusual para su época.

Durante la Revolución Mexicana el país se caracterizó por su pobreza, existían pocos recursos para poder desarrollar armas, lo que propició que el fusil recientemente creado, no se produjera en gran escala en las instalaciones militares mexicanas, ya que pocas instalaciones en México fueron capaces de producirla en masa, por lo que el General Mondragón trató de vender la patente a una empresa de los Estados Unidos, pero no tuvo suerte, ya que en el aquel país se consideraba que no eran prácticos los rifles semi-automáticos.

Durante el tiempo en que el dictador Porfirio Díaz estaba al frente del gobierno, no había sido posible perfeccionar el primer fusil, sin embar-go, fue durante este periodo cuando el General Mondragón, logró que el Presidente lo apoyara en el desarrollo del arma con la oferta de darle la popularidad que merecía y asegurar su prestigio. El fusil fue conocido en el Ejército Mexicano como el “Fusil Porfirio Díaz Mondragón Sistema Modelo 1908”.

Más adelante, el General ansioso de llenarse de fama y consciente de que su creación necesitaba demasiado mantenimiento y alta calidad

General Manuel Mondragón

Page 26: EDUCARes...4

��

en balas, trató de buscar los medios para perfeccionarla, para lo cual viajó a Europa, lo cual ya había realizado en repetidas ocasiones como responsable de compras de material bélico al frente del Gobierno de Porfirio Díaz.

Durante su estancia por Europa, en Suiza realizó un acercamiento con la Schweizerische Industrie Gesellschaft (SIG), de Neuhausen am Rhe-infall, en donde entabló amistad con el Director del Centro de Pruebas Armamentísticas, con quien llega a un acuerdo para diseñar un cartucho adecuado para el novedoso fusil y este pudiera producirse en mayores cantidades que en su propio país.

Con la Primera Guerra Mundial, Alemania compra las acciones de la Sch-weizerische Industrie Gesellschaft y consigo el fusil del General Mon-dragón que también era parte de la empresa. El rifle tenía la cualidad inesperada de ser extraordinariamente preciso. Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania agregó una mirilla para utilizarlo como rifle de francotirador.

Algunas de las guerras donde el fusil fue utilizado son:• Revolución Mexicana• La Primera Guerra Mundial• Guerra Sino-Japonesa Segunda• La Segunda Guerra Mundial• Guerra Peruano-Ecuatoriana• La Guerra Civil China• Guerra de Corea• Guerra de Vietnam

El fusil Mondragón cesó su producción en 1949, esto independiente-mente de que se utilizó varios años después y que su versión ligera posteriormente fuera reemplazada por la ametralladora Mendoza RM2, también de invención mexicana.

Creada en la década de los 40, la Mendoza RM2 fue fabricada para el ejército mexicano, se caracterizándose por su ligereza y bajo costo de producción. Se produjo hasta 1980 y oficialmente no se ha dado de baja.

Cabe mencionar, que el General Mondragón también fue reconocido en Francia por haber perfeccionado y rediseñado un fusil francés de

repetición y el cañón Saint Chaumond-Mondragón 75mm, arma dise-ñada en México1890 y producida por la empresa francesa fabricante de armas de San Chamond, el cual fue ampliamente utilizado por las diferentes fuerzas durante la Revolución Mexicana.

Este cañón resultó superior a las piezas francesas, alemanas e inglesas con una cadencia de 21 disparos por minuto, mientras que piezas simi-lares rondaban los 15 disparos por minuto, por lo que gracias al General Mondragón, México contó con el mejor cañón de 75 mm de su época. Este cañón fue utilizado 50 años después de su creación por el ejército de Israel en la Guerra contra lo que hoy es Palestina, en donde debido a su origen mexicano, los israelís lo apodaron “La Cucaracha”. Tres piezas se conservan aún y están en exhibición en los museos de Israel: dos en el museo-ha OSEF Batey en Tel Aviv , y uno en Beit-Gdudim museo-ha en Moshav Avihayil.

Como parte de los patentes de armas que tiene Mondragón, está una curiosa bayoneta/pala, que según describía el General, servía para cavar trincheras, acuchillar enemigos, y para trozar madera o cables.

Durante su estancia en Europa, se le otorga la “Legión de Honor”, la más conocida e importante condecoración francesa, la cual fue establecida por Napoleón I, que se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar.

Page 27: EDUCARes...4

��

Exiliado en España, Manuel Mondragón contrae una tuberculosis esto-macal, la cual le provoca lentamente la muerte, falleciendo en 1922 en la Ciudad de San Sebastián.

Al general se le conoce como uno de los grandes traidores de la patria al mismo tiempo que a Victoriano Huerta, Bernardo Reyes, Félix Díaz y Aureliano Blanquet.El General Manuel Mondragón por voluntad propia decidió de qué lado estar en la historia… muchos comentan que no pasó de ser más que un pie de página, aun cuando para otros, haya sido un gran mexicano.

Bibliografía• NARANJO, Francisco (1935). Diccionario biográfico Revolucio-nario (Imprenta Editorial “Cosmos” edición). México. ISBN 968-805-293-0. • La Revolución Mexicana, Atlas histórico, INSTITUTO NACIO-NAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, México 1986, 5ta Ed. Pp.45-46• http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com• http://www.revolucionconletras.com• http://bicentenario.com.mx• http://defensamexico.activoforo.com• http://www.mexicoarmado.com• www.municion.org • http://www.presidencia.gob.mx

• http://www.esacademic.com

La temporada navideña es para muchos la mejor del año, pues en esta, las vacaciones y el dinero extra hacen que lo malo del año se olvide por lo menos unos cuantos días.

El cambio de año siempre es perfecto para que muchos se propon-gan infinidad de cosas que saben de ante mano que no pueden cumplir, pero que tal cambiar cosas simples que sabemos que es-tán en nuestras manos y que sin duda mejoraran nuestra vida este año; llegar temprano al trabajo, evitar deudas inecesarias, pasar mas tiempo con la familia, esposa, hijos, padres, etc.

El inicio de año viene con muchas cosas productivas pues es la manera más fácil de poder reformarnos en muchos aspectos de nuestras vidas.

La importancia de un año nuevo es mucha más que sólo fiestas y abundancia, es de verdad la oportunidad ideal para trabajar en lo que hemos sido y lo que ya no queremos ser, es tiempo de valorar de verdad las cosas que tenemos y que por soberbia no podemos darnos cuenta del valor que representan en nuestras vidas.

Quiza este muy trillada la idea de que la navidad y año nuevo son epócas de reflexión, sin embargo creo que es el pretexto perfecto para analizar nuestra vida y los objetivos que tenemos a corto y largo plazo.

El cómo celebremos está época es lo de menos, cada quien a su manera busca la forma de ser feliz sin embargo es tiempo de vol-tear al rededor para darnos cuenta que tenemos mucho más que hacer no sólo por nosotros, sino pór nuestro país, pues el ver-dadero cambio inicia en cada uno de nosotros y no importa cual sea el pretexto para poner atención al problema.

Page 28: EDUCARes...4

��

Encuentra los animales escondidos en la naturaleza.

http://acertijosymascosas.com/acertijos-animales-escondidos/

Las imagenes son dibujos anamórficos sobre hojas de papel , es decir , totalmente planas , sin embargo la sensacion de tridimensionalidad está muy bien conseguida.

Encuentra la cara del hombre en la foto.

Page 29: EDUCARes...4

��

WEB Sugerenci@s

RESPUESTAS

¿¿¿ME ADIVINAS???

1.- El árbol

2.- La Luna

3.- La Manzanilla

http://www.lacarabela.comExcelente sitio educativo con muchísimo material de utilidad para los docentes, y numerosos boletines de novedades que abarcan distintos temas y aspectos educativos.

http://www.aprender.org.ar/ivaINSTITUTO VIRTUAL APRENDERA través del Aula Virtual Abierta TyP (AVATyP), .os requisitos técnicos son: tener una PC con conexión a Internet, y una

cuenta de correo electrónico.

http://www.tizaypc.comTIZA Y PC creado por el CIP, Centro de Informática Psicopedagógica. Allí encontraremos proyectos colaborativos, ofertas de cursos de cap-tación, formación y actualización docente a distancia, varios de los cuales otorgan certificación y puntaje oficial... y la muy interesante posibilidad de bajar Software Educativos que presentan actividades es-timulantes y motivadoras para los niños

En primavera te deleito,en verano te refresco,en otoño te alimentoy en invierno te caliento.

Toda mi vida en un mes;mi caudal son cuatro cuartosy aunque me ves pobrecitaando siempre muy alto.

Yo soy el diminutivode una fruta muy hermosa,tengo virtud provechosa,en el campo siempre vivo y mi cabeza es vistosa.

http://pacomova.eresmas.net/paginas/adivinanzas.html

Page 30: EDUCARes...4

�0