educared

8
Suplemento elaborado por el periódico MAGISTERIO | Diciembre de 2011 Un año de actitud 2.0 Durante 2011, EducaRed ha hecho realidad su nueva línea estratégica con acciones que facilitan el intercambio de ideas y la participación docente.

Upload: jon-cuesta

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento de la Fundación Telefónica sobre la aplicación de las TIC en la educación.

TRANSCRIPT

Suplemento elaborado por el periódico MAGISTERIO | Diciembre de 2011

Unañodeactitud 2.0Durante 2011, EducaRed ha hecho realidad su nueva línea estratégica con accionesque facilitan el intercambio de ideas y la participación docente.

Resumen 201102

El máximo responsable de EducaRed repasa la actividad del programa deFundación Telefónica durante 2011, anticipa nuevas sendas estratégicas decara al futuro y desglosa sus opiniones sobre la revolución tecno-educativa.

“La escuela que da solucionesno preparapara el futuro”

Durante 2011, EducaRed ha ido ha-ciendo realidad, a través de iniciati-vas concretas, el cambio estratégicoque se propuso a principios de año.¿Cuál es su balance?En nuestra nueva orientación he-mos querido acercarnos muchomás al entorno de profesores inno-vadores. Es un lujo escuchar agente que atesora una gran expe-riencia en Educación y que almismo tiempo conserva el entu-siasmo del cambio. Nos hemosacercado a esa vanguardia educativaa través de varias iniciativas; inclusopara nuestro Encuentro Interna-cional estuvieron muy implicadosen la fase de diseño: nos contaronlo que les gustaría encontrar en unevento como éste, lo que no... Elbalance ha sido extremadamentepositivo. Lo que hemos visto –sobretodo en cuanto a la creatividad deestos profesores, que aún son pocospero auténticos líderes– ha su-puesto una muy grata sorpresa.¿Cómo sintetizaría el feedback quehan obtenido de esta estrecha rela-ción con la vanguardia de la docen-cia española?Ellosmanejan las TIC con enormesoltura, sobre todo en aplicacionesespecíficas. Son muy buenos cre-ando blogs, wikis, canales de You-tube... A personas con este bagaje,una visión sólo mecanicista res-pecto a la introducción de la tecno-logía en el aula, introducir termi-nales en los centros sin más, lesresulta del todo insuficiente. Paraellos la tecnología tiene sentido si vaacompañada de una transforma-ción pedagógica y de contenidos.También hay que tener en cuentaque hemos hablado con gente dediferentes comunidades autóno-mas, cada una con ritmos de intro-ducción de las TICmuy diferentes,así que no existe una postura única.De alguna forma, la tendencia a in-corporar la idea de red social enlos proyectos puestos en marchadurante el año ejemplifica esenuevo espíritu. Un enfoque en elque prima el intercambio entreEducaRed y la comunidad docente(y de los profesores entre ellos mis-mos) sobre la provisión de recur-sos y contenidos.Nosotros queremos ser ante todo

un elemento que contribuya alcambio, a un cambio que va de lamano de las tecnologías pero queen realidad lo ha de propiciar la evo-lución conjunta hacia una culturadigital. Y ese cambio se tiene queproducir de manera colaborativa,en forma de redes. Por eso ahora noconcebimos ningún proyecto queno incorpore ese componente.Quizá hablamos de la principal di-ferencia entre el anterior portal yéste. Para nosotros, ahora tienenmenos importancia los contenidos–ya que en buenamedida los com-parten los propios profesores– ymás el concepto de red.Supongo que uno de los proyectosmás ilusionantes del año ha sido y eselMovimiento E3, cuyo principal ob-jetivo es conseguir que los profesoresmás inquietos conviertan buenasideas en proyectos bien articuladosdesde una óptica empresarial. ¿Sur-gió tras detectar que las dinámicas deempresa no estaban muy arraigadaentre el profesorado español?En ciertomodo sí apostamos por E3tras un diagnóstico previo. Habla-mos con Alfons Cornella, de Info-nomía, quien nos dijo que estaba co-nociendo a muchos profesores conbuenas ideas entre manos pero queeran incapaces en transformarlas en

de la metodología TPACK (por laque aboga EducaRed) en una selec-ción de centros, en este caso losColegiosNazaret. ¿Se han dadomu-cho palos de ciego por no saber in-tegrar como un todo indisoluble tec-nología, contenidos/competenciasy pedagogía, que es en resumen elfundamento de TPACK?La acción, si no tiene una teoría de-trás, es ciega. Esto es lo que ha ocu-rrido. Si tú simplemente decidesque tienes quemeter tecnología enlos centros, ahí no hay ningún pilarteórico que sustente el hecho en síde hacerlo. Puedemejorar las cosaso empeorarlas, no hay una hipóte-sis, ningún desarrollo previo. Lobueno de TPACK es que es una te-oría que todo elmundo entiende demanera intuitiva. Se habla de quehay que abordar los contenidos deotra forma porque el acceso a la in-formación es diferente. Los profe-sores quieren que les enseñencómo utilizar esas nuevas herra-mientas desde una óptica didáctica,así que la idea de que la pedagogíatiene que ser diferente también estáclara. Y por fin la tecnología: eraevidente que las clases se estabanquedando muy antiguas respectoal mundo que les rodea. El hechode considerar y repensar la Educa-ción sin olvidar que estas tres cosasdeben ir siempre juntas supone yaun gran avance.¿Apuesta EducaRed por un cambiometodológico radical, o hay aún es-pacio para la lección magistral uotros enfoques tradicionales enclase?No se puede decir que algo susti-tuye 100% a lo anterior; esto nuncaha ocurrido, ni en la tecnología nien ningún otro ámbito. La televi-sión no sustituyó a la radio, ni alcine. Todo al final encuentra su co-existencia. Está claro que todavíahabrámomentos en los que será in-teresante que el profesor dé unacharla, pero la mayor parte deltiempo el alumno no puede seguiradoptando una actitud pasiva. Hayque preparar ciudadanos para unmundo lleno de incertidumbres,flexibles, capaces de leer los cam-bios y adaptarse a ellos. Y para ellonecesitamos alumnos que partici-pen activamente y que aprendansobre todo a transformar datos eninformación e información en co-nocimiento, algo que sólo se puedehacer construyendo y descubriendoen entornos en los que el error seaaceptable. La escuela que da solu-ciones no prepara para el futuro.José de laPeña sostiene que "con quienmejor aprenden los docentes es con otros docentes".

José de la Peña, director de Educación y Conocimiento en Red en Fundación Telefónica

unproyecto tal y como él lo entiende:algo que puede repetirse, hacersemodular y expandirse. Como si fueraun producto. Para ello hay queaprender determinadas técnicas,como por ejemplo saber explorar loque ya existe en elmercado, adaptarel proyecto a tu contexto, añadirleun elemento de comunicación...Todo lo que permite convertir unaocurrencia en algo que puedas poneren marcha tú y cualquier otro. Seme antoja un planteamiento muyfértil y que encaja muy bien con lostiempos que corren: de aquí en ade-lante, de lo que vamos a oír hablar essobre todo de emprendimiento, lagran palanca de transformación eco-nómica de nuestra sociedad.¿Cómo se plantea el futuro del mo-vimiento?Como tal movimiento, quisiéra-mos que semantuviera lomás vivoposible. Pero no con tanta dedica-ción por nuestra parte, sino másbien con los docentes trabajandopor su cuenta en ese entorno cola-borativo de red y nosotros po-niendo losmedios e introduciendoalgún impulso como concursos en-tre proyectos, etc. Esto en cuanto aEspaña, porque la idea es tambiénextenderlo a Latinoamérica, al me-nos a un par de países.

¿Piensan desde EducaRed que elprincipal motor en la revolucióntecno-educativa tiene que rugirdesde abajo, con algunos líderesmarcando el camino y otros docen-tes más escépticos subiéndose alcarro tras darse cuenta de hastaqué punto pueden las TIC enrique-cer su tarea?Con quien mejor aprenden los do-centes es con otros docentes. Paranosotros, apoyar a esos pequeños lí-deres, esa vanguardia, la gente quemás está tirando..., resultamuy im-portante. De alguna forma espera-mos, igual que ocurrió durante laprimavera árabe, una primaveraeducativa. Gente con las ideas cla-ras y en distintos lugares que pue-dan lanzar propuestas de cambioeducativo. Se trata de algo inédito:nunca un colectivo tan grandecomo el de los profesores ha po-dido coordinarse para tomar el ti-món del cambio. Cualquier trans-formación educativa tiene y va atener una mezcla entre estas pro-puestas desde abajo y lo que lleguedesde arriba, me refiero a lo nor-mativo, etc. Y por primera vez va ahaber una fuerza poderosa empu-jando de abajo arriba.Otra de las iniciativasmás destaca-das del año es la aplicación directa

Director: JoséMaría deMoya |Redactor jefe:Diego Francesch |Coordinador:RodrigoSantodomingo |Diseño y maquetación: JonCuesta |Fotografía: Jorge ZorrillaEdita:Servicios de Información Educativa y deNoti-cias SIENA, SA |Director general: JoséMaría deMoya |Gerente: JuanOllero

Staff

Resumen 2011 03

El antiguo “congreso” EducaRed hainaugurado este año su nueva etapacomo “encuentro”, un cambio ter-minológico en línea con la actituddinámica y participativa que Funda-ción Telefónica aspira a promoverentre el profesorado. ¿Se cumplie-ron las expectativas? ¿Fue real-mente un evento más horizontalque otros similares?Paramí había una prueba de fuego:la zona de debates. Ahí el profesorno acudía para que otro le contaracosas o le enseñara algo que no sa-bía, sino que entraba en un entornoen el que se intercambiaban ideascon el fin de llegar a una conclusióncomún. Estos debates estuvieronllenos, y ese era para mí el granreto, porque de otra forma, si los de-bates hubieran tenido escaso poderde convocatoria, a pesar del cambiode nombre, hubiésemos asistido aun evento mucho más clásico.¿Cambios en el horizonte para elpróximo encuentro?Nuestro objetivo es convertirlo enuna especie de gira, como lo que ha-cen los gruposmusicales. El nuevoencuentro, al que hemos llamado“submarino”, estará un par de me-ses sumergido, centrado en la partevirtual, y emergerá uno o dos díasen un país (España o de Latinoa-mérica) donde se hará un eventopresencial, sobre todo con gente deese país y en torno a unos temasconcretos. Luego volverá a sumer-girse y a los dosmeses emergerá denuevo. Así durante dos años.¿Y otras nuevas líneas estratégicasde cara al próximo año?Hasta ahora nos hemos dirigidoante todo al profesorado, y nos he-mos dado cuenta de que tambiénresulta esencial actuar en otro cam-pos. Uno de los más importantesson las escuelas de pedagogía, quees en buena medida donde se ges-tan las ideas que luego se aplican enlas facultades de Magisterio y en elaula. También queremos aliarnoscon alguna de las asociaciones depadres para hacer un proyecto conlas familias. Otro foco de atenciónfundamental serán los directores.Queremos, por así decirlo, acercar-nos a los orígenes, a los líderes es-colares, los centros de pensa-miento... Se trata, a fin de cuentas,de equilibrar nuestros ámbitos deinfluencia.

El director deEducación enFundaciónTelefónica piensa que el cambio tecno-educativo se producirá "demanera colaborativa, en formade redes".

"En nuestranueva orientación

durante 2011hemos querido

acercarnosal entorno de

profesoresinnovadores"

Resumen 2011

Hablamos quizá de laprincipal apuesta deEducaRed durante 2011

si atendemos a uno de sus gran-des ejes estratégicos para el añoque termina: propiciar el cambiodesde abajo apoyando a los pro-fesores más innovadores y espe-rando la transmisión viral de supasión TIC. El Movimiento E3,que arrancó durante la prima-vera y seguirá en activo portiempo indeterminado, añadióun nuevo objetivo a ese afán porque los propios docentes prota-gonicen la transformación de laenseñanza: formar a los profe-sionales educativos más inquie-tos en cultura emprendedorapara que dispongan de las herra-mientas necesarias que les per-mitan convertir buenas ideas di-dácticas en proyectos sólidos yexportables a otros contextos.Coordinado por Alfons Corne-

lla y su equipo de Infonomía, elMovimiento E3 surgió de una pre-misa básica: los docentes puedenaprender (ymucho) delmundo dela empresa. Cornella contó a losresponsables de EducaRed su im-

Sábado por la mañana.Sede de Fundación Telefó-nica en la Gran Vía madri-

leña. Algunos responsables deEducaRed esperan la llegada desus invitados: profesores situa-dos a la vanguardia en cuanto ala introducción de las nuevastecnologías en la enseñanza,pensadores que han reflexio-nado a fondo sobre las implica-ciones pedagógicas de la era di-gital, blogueros empedernidosque no pierden ocasión de col-gar en sus bitácoras nuevos ha-llazgos que fusionan TIC y en-señanza. Está a punto decomenzar uno de los llamados

“encuentros de los sábados”, reu-niones informales impulsadas porEducaRed para conocer de pri-mera mano y en un ambiente in-

formal las opiniones de aquellosllamados a marcar el camino en latransición de una enseñanza ana-lógica a una digital.

Estos encuentros arrancaron afinales de 2010, cuando FundaciónTelefónica recibió a los docentesespañoles más seguidos y popula-

res en la blogosfera educativa. Du-rante 2011 tuvieron lugar otroscuatro encuentrosmás. El primerose celebró el 29 de enero y giró entorno a las nociones de web 2.0 ysoftware libre. Asistieron 10 profe-sores “imprescindibles” (según eltérmino utilizado por EducaRedpara referirse a aquellos docentesque se han erigido enmodelo a se-guir en la fusión de TIC y ense-ñanza), así como César Poyatos yJonHernández, responsables de lasección “Software libre” integradaen el portal EducaRed.Un mes más tarde, llegó el

turno para analizar desde una pers-pectiva amplia las dificultades que

Conseguir que las ideas de los profesoresmás innovadores se conviertanen sólidos proyectos empresariales. Estees el hilo conductor delMovimiento E3.

Tomandoel pulso a lavanguardiaeducativa

04

presión tras visitar varios colegios. Elbarcelonés detectó que existía unbuen número de, como él los deno-mina, “radicales libres” en una or-ganización (la escuela) algo rígida ysujeta a dinámicas añejas. Esos ra-dicales libres demostraban en suquehacer diario una enorme pa-sión por agitar los cimientos de laenseñanza tradicional, pero mu-chas veces no sabían cómo canali-zar su desmesurada energía paraque ésta cristalizase en propuestasviables. En buena medida, porfalta de cultura empresarial.Una vez conseguido que la

facetamás vanguardista del pro-fesorado en este país adquieraesos conocimientos que permi-tan al docente convertirse enun auténtico emprendedor, laintención es que los partici-pantes del Movimiento E3compartan lo aprendido conotros compañeros de profesión. Enel horizonte, instaurar una fuertementalidad innovadora en la Edu-cación de este país que vaya acom-pañada de nociones imprescindi-bles para diseñar y comunicariniciativas concretas.

Unmovimiento para regenerar la enseñanza en España inculcando cultura emprendedora a losprofesores. Reuniones frecuentes con la flor y nata de la vanguardia educativa española. Unproyecto para tratar de medir la eficacia del modelo TPACK por el que aboga el portal EducaRed.

Un año en acción

Con los encuentros de los sábados, EducaRed ha afianzadovínculos con la vanguardia educativa española.

Movimiento E3: convertir una idea

Resumen 2011 05

encuentran profesores de todas lasetapas al intentar integrar las nue-vas tecnologías en el aula. El 5 demarzo, en el plantel de invitadosabundaban expertos educativosque no se dedican intensivamentea la enseñanza: Silvia Pradas, Tís-car Lara, Charo Fernández… El ob-jetivo del encuentro, conversar so-bre las tendencias educativas másrompedoras que existen en la ac-tualidad. Ya el 2 de abril, los “en-cuentros” se trasladaron a Barce-lona con el fin de congregar aalgunas de las redes de profesoresmás potentes de este país: Asocia-ción Espiral, Grupo DIM, ForumNovadors…

No son ni mucho menos todas las acciones emprendidas por la división educativa de FundaciónTelefónica, pero quizá sí las más representativas en cuanto al enfoque estratégico que ha impe-rado durante el año que termina.

Desde un primer momento, losdocentes seleccionados para parti-cipar en el movimiento se relacio-nan a través de una red social creadaal efecto. Durante el 2011, han reci-bido jornadas de formación enMa-drid y Barcelona para que com-prendan lo que implica intentarhacerse un hueco en el mercadogracias a un proyecto bien articu-lado y a una capacidad adquiridapara comunicarlo eficazmente.Hanindagado en otros ámbitos con el finde observar cómo gente ajena a laenseñanza ha conseguido innova-ciones espectaculares que hantransformado nuestra forma de en-tender un sector concreto. Tambiénhan explorado aventuras tecno-edu-cativas puestas enmarcha a lo largoy ancho del planeta.Han creadounawiki que reúne las mejores expe-riencias recopiladas.En una segunda fase, cada pro-

fesor diseñó su propio proyecto deinnovación didáctica sin descuidarcriterios empresariales, a destacarla viabilidad económica. La propiacomunidad docente que ha gene-rado E3 está siendo la encargada devotar aquellos que les resultenmásatractivos. Los ganadores recibiránfinanciación de EducaRed para quepuedan hacerse realidad.

Desde hace algún tiempo,el portal EducaRed tratade que todas sus activida-

des estén inspiradas por el mo-delo TPACK, un enfoque meto-dológico que parte de supuestosdidácticos bien sencillos. Antetodo, que a la hora de enfrentarsea una clase resulta imprescindi-ble combinar adecuadamente latecnología disponible, los conte-nidos o competencias que sequieren enseñar, y la pedagogía aaplicar. En opinión de FundaciónTelefónica, se han malgastadomuchas energías por no com-prender algo tan básico. Se hatratado, por ejemplo, de que losalumnos sigan la vía de la Edu-cación memorística utilizandolasmás flamantes pantallas digi-tales o terminales de última ge-neración, malogrando así elenormepotencial de las TICparatrabajar con los alumnos en elaula de otro modo.Sin embargo, Educared.org

no había intentado aplicar hasta

el momento el modelo TPACKpara una experiencia concreta enun conjunto de centros específica-mente seleccionados. Esto es lo queestá ocurriendo, desde hace unosmeses, en cuatro colegios Nazaret(dos en Madrid, uno en Barcelonay otro en Tenerife). Once aulas de 5ºde Primaria están llevando a caboun experimento con el objetivo deanalizar los fenómenosmeteoroló-gicos que se producen en su locali-dad. Y lo están haciendo con lostres vértices del triángulo TPACKbien definidos desde el principio.Tecnología:miniportátiles, pizarrasdigitales e instrumentos de medi-ción atmosférica. Metodología: so-cioconstructivista y cooperativa, con

el fin último de que los alumnosaprendan haciendo, acertando enocasiones y errando en otras.Contenidos: estudio del tiempo,el clima y los fenómenos atmos-féricos en su conjunto. Compe-tencias: trabajo en equipo, utili-zación del método científico.La idea es convertir el pro-

yecto –una vez que concluya yse evalúe adecuadamente porparte de la Universidad Obertade Catalunya– en un prototipoexportable a otros contextos.Fundación Telefónica tambiéntiene previsto aplicar TPACK encampos como la Educación Es-pecial o la enseñanza en entor-nos rurales.

Cuestionarlo establecidoEntrevistado por este periódicoconmotivode lapuestade largodel Movimiento E3, Alfons Cor-nella,sudirectorestratégico, res-pondió lo siguiente a lapreguntadequéperfildeprofesorestabanbuscandoparaestanueva inicia-tivadeFundaciónTelefónica: “Eleducador E3 es alguien que seatreveaponerencuestión loes-tablecidodesdeunaactitudcons-tructiva y que admite que elmundo es diferente y que por lotanto hay que enseñar y permitirque se aprenda de forma dife-rente”.Enopinióndelbarcelonés,“haymuchadiferenciaentreteneruna ideaysercapazdeestructu-rar esa idea en forma de un pro-yectosusceptibledemovilizar re-cursos, tenerobjetivosconcretosydarunosdeterminadosresulta-dos”. Durante su visita amás de50 colegios, Cornella vio “canti-dad de actividades poco fértilesporque no llegaban a lugar abo-nadodondepudierancrecer”.ElpresidentedelaempresaInfono-míatambiénestimaque“laculturaquedominaelsistemaeducativono es una cultura de organiza-ción, de empresa, sino de indivi-duos coordinados a través deprogramasynopara laconsecu-cióndeobjetivosmesurables”.

Los encuentros de los sábados se celebraron en un ambiente relajado y distendido.

ModeloTPACKenacción

Por vez primera,FundaciónTelefónica haaplicado este añoel modelo TPACK porel que aboga en unaexperiencia concreta:el Proyecto Nazaret.

Más información:www.educared.org/global/movimientoe3

enproyecto

06

cromática, por colores.Entre los invitados de más re-

nombre (amén del celebérrimo Fe-rrán Adrià), EducaRed.org trajo a Es-paña a George Siemens, padre delconectivismo, un nuevo paradigmapedagógico que apuesta por que losestudiantes aprendan ante todo acrear una red de fuentes fiables a lasque conectarse. También pasaronpor Madrid Judi Harris, una de lasprincipales teóricas de la metodolo-gía TPACK (ver página 5), y el hindúSugata Mitra, quien ha estudiadodurante años las repercusiones delas nuevas tecnologías en los entor-nosmás desfavorecidos. Algunas delas “grandes estrellas” españolas fue-ron, por su parte, Jordi Adell, Aníbalde la Torre o Dolors Reig.Fundación Telefónica quiso asi-

mismo añadir una nueva dimensiónal encuentro más lúdica y emocio-nal. Buena prueba de ello fue que, alpoco de arrancar el mismo, los asis-tentes se vieron sorprendidos poruna actuación musical completa-mente inesperada que, con el nom-bre-gancho de “Edutify”, diseccionóen clave de humor las preocupacio-nes de padres y profesores ante laenseñanza digital y el reto que su-pone sacar un rendimiento educa-tivo óptimo a las nuevas tecnologías.Meses antes de que se inaugu-

rara el encuentro presencial, se dio elpistoletazo de salida a su vertientevirtual, en el que participaron vía online unos 13.000 profesores de Es-paña y Latinoamérica.

Elgran evento (hasta ahora) bia-nual de EducaRed se presentóen 2011 con nuevo nombre y

nuevo espíritu acompañando elcambio terminológico. Si “congreso”(sustantivo elegido para las cincoediciones anteriores) normalmenteevoca una actitud receptiva por partede los asistentes, los organizadoresdel VI Encuentro Internacional Edu-caRed –celebrado enMadrid entre el20 y el 22 de octubre– animaron asus participantes a intervenir activa-mente, a intercambiar ideas e in-quietudes con colegas de profesióntambién entusiasmados ante el usodidáctico de las TIC, a preguntar alos ponentes demás prestigio cuan-tas dudas surgiesen.No en vano, el lema del en-

cuentro fue “Actitud 2.0: aprenderes compartir”. Se eligió procurando

Más información:encuentro2011.educared.org

Resumen 2011

Completamente inesperadopor el público, elmusical Edutify puso la notamás desenfadada y sorprendente del evento.

El intercambio entre docentes fue el hilo conductor del encuentro.

sintetizar en pocas palabras la vi-sión general de Fundación Telefó-nica sobre la enseñanza en la eradigital. Un estilo docente en el que

la colaboración se antoja indispen-sable y en el que la humildad y laconfianza en el saber de unomismo como profesor casan a la

perfección. Estilo que fue extrapo-lado a un encuentro en el que losasistentes recibieron nuevas ense-ñanzas y aportaron su granito dearena para, entre todos, intentardesentrañar algunas de las clavesde la revolución tecno-educativa.Esa atmósfera colaborativa, es-

casamente jerárquica, encontró sucenit en la zona de debates, dondelos participantes acudieron enmasa para dialogar en absolutaigualdad de condiciones sobre lasprincipales cuestiones que atañena la Educación en el siglo XXI.También sobresalió ese espíritu enlos talleres cooperativos, lasmesasredondas, la exposición de buenasprácticas... La oferta de actividadesfue extensa, y cada profesor podíaconfigurar su propio menú paracada día a partir de una división

Entre elnitrógenolíquido y lapizarra digitalEl popular chef FerránAdrià fueel encargado de pronunciar laconferencia inaugural del en-cuentro. ¿Relación del cataláncon el mundo de la docencia?Escasa y distante, si bien estonosupusounimpedimentoparaquelosorganizadores leotorga-ran un papel muy relevante du-ranteel desarrollodel evento.Elobjetivono fueotroqueel trazaranalogíasentre elmundode losfogones y el aula a partir de dosconceptos fundamentales: lacreatividady la innovación.Adriàexplicóalosoyentesque,al igualqueél y otros hancambiado losesquemastradicionalesdelaco-cinaespañola trashorasyhorasdeensayoyerror, el profesor hade arriesgarse a la hora de idearnovedosos enfoques metodo-lógicosconuncomponenteTIC.

El Encuentro EducaRed congregó enMadrid a más de 1.000 profesores con unmarcadoperfil TIC. La apuesta de este año fue conseguir que todos los asistentes participasenactivamente e incorporar una dimensión emocional al evento.

Encontrarseparacompartir con actitud2.0

Resumen 2011 07

UnágoraparaeldocenteTIC

Reconocimiento a la innovación

El leitmotiv del portal EducaReden su vertiente puramente virtualha sido acoger con los brazos abiertosla noción de red social para fomentarel conocimiento colectivo.

3.000 profesores y alrededor de 10.000 alumnostras 4.000 trabajos presentados. Cifras que dancuenta del poder de convocatoria del últimoPremio Internacional EducaRed.

Convertirse en un ágora virtualal que acudenmiles de docen-tes deEspaña yLatinoamérica

ansiosos por compartir sus inquietu-des sobre la enseñanza en el sigloXXI. Y hacerlo por la vía de la redessociales, ese gran invento 2.0 que hapuesto patas arriba nuestra manerade entender la comunicaciónon line.La estrella guía de Educared.org du-rante este año en su faceta estricta-mentedigital ha sido conseguir queelportal, sindejarde facilitar contenidosy recursosdeutilidadpara el profesor,tienda ante todo hacia la dinamiza-ción de las relaciones virtuales entrela comunidad docente.Todos los proyectos web em-

prendidos o renovados durante2011han incorporado desde sus ini-cios (o han derivado en) una redque permite conectar de maneraágil y directa a los profesores parti-cipantes. Así ha ocurrido con ini-ciativas ya existentes comoWikille-

Si una palabra sirve para defi-nir la última edición del Pre-mio Internacional EducaRed,

ésta es flexibilidad. A diferencia deotros años, los participantes no tu-vieron que limitar su imaginaciónsegún modalidades uniformes yprefijadas en las que el docentesólo podía presentar proyectos sir-viéndose de una herramienta con-creta (wikis, blogs, etc). En 2011, laorganización del certamen decidióque lo quemás procedía –teniendoen cuenta los tiempos que corren–era apostar por que los profesoresespañoles y latinoamericanos de-jaran rienda suelta a su creativi-dad y dispusieran de absoluta li-

Más información:www.educared.org

Dosde los ganadores durante el Encuentro Internacional EducaRed.

bertad a la hora de crear su propiocóctel tecno-didáctico.Así, las modalidades de este

año fueron simplemente docen-tes con alumnos y docentes sinalumnos, a las que se añadieron,como es lógico, categorías poredad. Más allá de este requisito,los profesores pudieron enviar aconcurso propuestas de lo másvariopintas en las que se explo-rara la mezcla de diferentes he-rramientas, la colaboración conotros profesores, otros centros,otros países. Más aún, se incluyóuna última categoría que, bajo elnombre “Laboratorio de expe-riencias”, premió la invención de

nuevas aplicaciones didácticasdentro del ámbito tecnológicomás sofisticado. Además, fueronconvocados premios especialespara trabajos orientados a facilitarel acceso a las TIC a alumnos connecesidades especiales o realiza-dos con tecnología móvil, asícomo a aquellos con un alto com-ponente colaborativo.El jurado concedió los prime-

ros premios en cada una de lasmodalidades y categorías a traba-jos procedentes de España (Zara-goza, Navarra, Barcelona, Madrid,Asturias, Valencia y Málaga),Perú, Argentina, Colombia y Bra-sil. También hubo segundos y ter-ceros premios para trabajos pro-cedentes de Bolivia, México,Ecuador, Venezuela o Italia. Ade-más de los premios “físicos” (pi-zarras digitales, terminales...), 96profesores viajaron a Madrid paraparticipar, con todos los gastos pa-gados, en el Encuentro Interna-cional Educared.En total, el país que acumuló

más galardones fue España, con43, seguida de Argentina, con 5premios, y Brasil, Colombia yPerú, con 4 premios cada uno.

rato o Noticias de Uso Didáctico, yen otras de nuevo cuño como iGual,una comunidad docente que abordacuestiones de género.Educared.org ha pasado a ser un

constante ir y venir de tuits, men-sajes privados entre docentes conespecial sintonía, charlas on line,post de usuarios en blogs, video-conferencias... Aunque elmomentomás álgido en la actividad del portal,cuando las aportaciones llegaron enmasa y la actividad se tornó frené-tica, fue durante la fase virtual delEncuentro Internacional. Desdeseptiembre,miles de profesores his-panohablantes (y no pocos brasile-ños) contribuyeron con sus parti-culares enfoques a arrojar luz sobrelas infinitas dudas y retos que aúnplantean las TIC en el aula.

Actualidad, wikis e igualdad en el hogar

Noticias de Uso Didáctico • http://noticiasusodidactico.educared.orgUnode los apartadosconmás caché deEducared.org, espacio con años de existencia para que el docente combine actuali-dad,TICyaprendizajeconsuspupilos, sehavistosometidodesdesep-tiembre a un intenso proceso de renovación que arrancó cuando susresponsables dejaron de producir noticias ad hoc para empezar abuscarlas en cualquier fuente digital solvente antes de colgarlas en elportal. Desdeentonces, los usuarios tambiénpuedenproponer infor-maciones (conpropuestapedagógicaadjuntaono), y es lapropia co-munidad virtual quien decide cuáles aparecen en portada. En una se-gunda fase, se permitió a los usuarios crear sus propios blogs (todosintegradosenuna reddebitácorasconectada)ysepusoenmarchaunaplataformaomurovirtual para facilitar la relaciónentredocentes yquecadaunopudiera tener accesodi-recto a la actualización de su estado o perfil. La plataforma también permite actualmente crear y admi-nistrar grupos de discusión e interés o compartir documentos wiki públicamente o de forma privada.

Wikillerato • www.educared.org/wikiEducaredEs lawiki para losprofesoresyestudiantesdeBachillerato, el placerporcompartir conocimientode formaaltruistaenfocadoa laetapamásexi-gente de la enseñanza pre-universitaria. Durante el primer semestre de2011, los cambios sufridos por este espacio virtual fueron ante todo decorteestético:ahoraelWikilleratosepresentaconundiseño limpioyvan-guardistadondepriman lanavegación intuitivayuncromatismodecorteelegante. Ya amediados de año, se ampliaron las posibilidades de dis-tribuciónde loscontenidosquesealmacenanen lawikiparaquepudierandescargarse, además de en html, enword y pdf. Y en otoño, se añadióotra capa de interacción con el fin de que los usuarios pudieran elaborar sus propios test autocorregiblescon respuestasmúltiples, así comogenerargráficos (barras, tartas...) queaportenunvalor añadidoal texto.Tambiénexiste laposibilidadde lanzardudasypreguntasquesurjanmientrasseconsultaunartículo.Cual-quiera puede insertar su respuesta, y es la propia comunidad la que decide cuál es lamás acertada.

iGual • www.educared.org/global/igualAtaread@s!,unvideojuegosobre ladistribucióndedeberesenelhogarqueinvolucraatodos losmiembrosdelafamilia, fueelproductoestrellade iGual,unacomunidadvirtualdedocentesqueFundaciónTelefónicapusoenmar-chaafinalesdeverano.DavidMarino, jefedelproyecto,definíaenestostér-minoselproyectoalpocodearrancar: “Setratadeunainiciativa2.0;noque-remosqueelespacioofrezca informaciónqueelusuarioconsumasinmás,sino que pretendemos que todos sean partícipes y elementos activos”.Desde su creación, la comunidad se articula en torno a cuatro secciones:“Practica”,dondelosdocentespuedenprobaralgunasde lasúltimasnove-dadesenpedagogía lúdica (adestacar losvideojuegos,pero tambiénotros recursoscomosimuladoreseduca-tivos); “Intercambia”,unextensorepositorioderecursosdidácticossobrecuestionesdegéneroque losusuariosestánenriqueciendoprogresivamente; “Soluciona”,paratodotipodedudas;e“Investiga”,dondegruposdetra-bajo formadospordocentesypadresanalizannuevas formasde inculcar la igualdada travésde lasTIC.

08 Resumen 2011

Lejos de ser una organizaciónensimismada, proyectada ha-cia dentro, Fundación Telefó-

nica siempre ha buscado fuera desus fronteras la colaboración conotros entes o asociaciones con losque sintonice en cuanto a sus obje-tivos. Para el portal EducaRed, este2011 no ha sido una excepción encuanto a su vocación por alcanzaracuerdos o emprender iniciativasconjuntas con otrosmiembros de lacomunidad educativa (o al menosaledaños a ella).Por el contrario, la nueva línea es-

tratégica del portal ha estimulado estaaproximación entre Educared.org yotras organizaciones. Una orienta-ción en la que, como ya se ha dichoen otras página de este suplemento,el intercambio de ideas y recursos atodos los niveles se antepone a lamera provisión de contenidos.Quizá la relación que más se ha

consolidado durante el año que ter-mina es la que une a Educared.orgcon la Red Espiral de profesores,con sede en Cataluña. Gracias enparte a un acuerdo alcanzado con lamisma a finales de 2010, ambos or-ganismos colaboraron durante el ci-

clo de conferencias TEDxRamblas(que se celebró en Barcelona en elmes de enero) y en una iniciativapara estudiar el potencial educa-tivo de la realidad aumentada, unanueva virguería multimedia quenos ha regalado la era digital. Másaún, con Espiral convocó el portalEducaRed los Premios Edublogs–cuyos ganadores se dieron a co-nocer antes del verano– y publicóla obra “Experiencias educativasen las aulas del siglo XXI”, una re-copilación conun centenar de bue-

nas prácticas de fusión entre nue-vas tecnologías y enseñanza.Otra red de profesores, iEARN-

Pangea (división española de otrared que actúa a nivel global), me-reció la confianza de la divisióneducativa de Fundación Telefó-nica. Merced a ello surgió, en di-ciembre de 2010, una hoja de rutaque, bajo el nombre “21 accionespara la Educación del siglo XXI”,intentó perfilar un marco comúnde actuación para un uso eficaz delas TIC en el aula.

EducaRed también ha estre-chado vínculos con la FundaciónWikimedia, el ente que está detrásde la celebérrima Wikipedia. Lasmejoras queha experimentadoWi-killerato se deben en parte a esteacercamiento, que tambiénha cris-talizado en encuentros virtualescon representantes de la Funda-ciónWikimedia que han tenido lu-gar en Educared.org.Fundación Telefónica también

hamantenido durante 2011 alian-zas con particulares como el psi-cólogo peruano Roberto Lerner,resonsable del blog “Espacio deCrianza” integrado en el portal ydirigido ante todo a padres conhijos en edad escolar.

Jaquemate.org, una de las ini-ciativas más antiguas en la ver-tiente escolar de Fundación Te-lefónica (y también uno de losespacios virtuales que más trá-fico genera), continuó inten-tando extender el juego del aje-drez entre los más pequeñoscomo antídoto eficaz contra elfracaso escolar. Desde su crea-ción en 1998, Jaquemate.org seha constituido como una de losespacios para la práctica del aje-drez on line más importantes anivel global, y no sólo entre losmenores de edad.En febrero tuvo lugar la en-

trega de premios del XII Cam-peonato de España de AjedrezEscolar por Internet JaqueMate.Al acto asistieron Miguel Illes-cas (el último gran maestro es-

pañol y colaborador habitual deEducaRed, quien glosó las ven-tajas educativas de una prácticacontinuada) y el excampeón delmundo búlgaro –actualmenteasentado en nuestro país– Ve-selin Topalov. Los ganadores encada una de las categorías (divi-didas por edades) tuvieron laoportunidad durante el eventode enfrentarse a Topalov en unapartida múltiple. Uno de ellosconsiguió vencerle: Antón Gui-jarro, un chaval que participabaen la categoría para menores de16 años.En la actualidad se está desa-

rrollando la decimotercera edi-ción de los campeonatos. Elúnico requisito para participares ser español, estudiante y me-nor de 18 años.

Aunque en sentido estricto noforme parte de la estructura delportal EducaRed, el Foro Gene-raciones Interactivas –cuyo prin-cipal objetivo es contribuir a unuso responsable de las nuevastecnologías entre los más pe-queños– ha gozado de un fuerteapoyo por parte de FundaciónTelefónica, uno de sus más en-tusiastas impulsores desde queel foro se creara en 2008.A lo largo de 2011, Genera-

ciones Interactivas ha conti-nuado con su labor de investi-gación, prevención y difusióncon el fin de que las nuevas tec-nologías sean siempre aliadas(y no enemigas) del alumnado.A principios de año se dio a co-nocer un estudio sobre meno-res y redes sociales, un análisis

que en parte sirvió para desmi-tificar la idea de que Facebooko Twitter restan un tiempo sig-nificativo de estudio o que re-ducen las horas que los chava-les pasan con sus amigos enpersona.El mes siguiente se dio el pis-

toletazo de salida a la más im-portante apuesta de Generacio-nes Interactivas durante esteaño. Se trata de “La Familia Di-gital”, una suerte de comedia desituación en la que se parodia labrecha digital que separa a pa-dres e hijos. A través de cortossketches, el foro está intentandoconcienciar, siempre en clave dehumor, a toda la familia sobre laconveniencia de que los padresadquieran un mínimo de com-petencia digital.

Colaboraciónactiva

JaqueMatealfracaso(olasventajaseducativasdelajedrez)

MitosyrealidadessobreelusodelasTICentrelosmáspequeños

Responsables deFundaciónTelefónica e iEARN-Pangea, tras la firma de un acuerdo.

EducaRed haconsolidadosu alianzacon otrasorganizacionesde la comunidadeducativa conlas que le une unaespecial sintonía.

Una alianza consolidada durante 2011 es laque une a EducaRed con la Red Espiral

Breves

Intercampus: unaplataforma formativa

En su vocaciónmás puramente formativa –aménde otras acciones concretas para cuestiones es-pecíficas–, Intercampus se ha consolidado a lolargodeesteañocomo laplataforma integradaenel portal EducaRedquepermite crear, gestionar ydesarrollar cursos, tesisdoctorales, trabajosde in-vestigación, máster, seminarios y toda clase deproyectos planificados por docentes, investiga-dores o estudiantes. Así, los miembros de la co-munidadeducativadisponendeunespaciovirtualdonde colaborar y aportar experiencias. Se trataendefinitiva deun lugar deencuentroqueconsti-tuye un complemento ideal para desarrollar acti-vidadesquesehacende formahabitual enel aula.En laactualidad, yconel incremento registradoenlos últimos 12meses, Intercampusmantienemásde 400 grupos activos en los que están involu-crados alrededor de 16.000 personas entre pro-fesores, investigadores y alumnos.

TIC y diversión enEducaParty

Porprimera vezensuhistoria, EducaReddispusode un espacio propio en la conocida CampusParty que se celebra todos los años en Valencia.Amediadosde julio arrancó loquevinoa llamarseEducaParty, una iniciativa en la que el debate y elintercambiode ideassobreel futurode lasnuevastecnologías en el aula estuvieron recubiertos porunacapa lúdicaqueamenizó las actividadesqueallí se desarrollaron. Hasta 300 asistentes acu-dieron a la capital del Turia invitados por Educa-red.org. Allí pudieron conocer de primera manoaventuras que han combinado con éxito ense-ñanza y nuevas tecnologías, enterarse sobre elpotencial para trabajar en el aula de las nuevasaplicaciones deGoogle o adentrarse por vez pri-mera en el siempre al alza mundo de la blogos-fera educativa. Pero el broche de oro lo puso laconferencia de Alejandro Piscitelli, un pensadorargentinocon rompedores enfoques sobreTIC yEducación.

Acuerdo con la OficinaInternacional de laEducación Católica

Antes del verano, Fundación Telefónica y la Ofi-cina Internacionalde laEducaciónCatólica (OIEC)firmaronunacuerdodecolaboraciónquedio lugara la creación de una red educativa única a nivelmundial. La red agrupa a más de 44 millones dealumnosyalrededor decincomillonesdedocen-tesqueestudiany trabajanen210.000centrosdetodo el mundo. El acuerdo supuso un gran estí-mulo para los estudios e investigaciones sobreEducaciónyTICque laFundaciónTelefónica llevaa cabo en España y Latinoamérica. Más aún, elrespaldo de Fundación Telefónica contribuyó aconvertir en un éxito el XVII CongresoMundial dela OIEC, que se celebró en Zaragoza entre el 18 yel 21 de octubre. Durante el mismo tuvo lugar elprimer Foro de la Responsabilidad Social Educa-tiva, un programa que aspira a fomentar las acti-tudes solidarias en la escuela.