educar y seguir aprendiendo

11
Educar y seguir aprendiendo: UN TRABAJO COLECTIVO

Upload: marce-fernanda

Post on 03-Aug-2015

13 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educar y seguir aprendiendo

Educar y seguir aprendiendo:

UN TRABAJO COLECTIVO

Page 2: Educar y seguir aprendiendo

Introducción:

Este trabajo intenta reflejar las ideas, los interrogantes, los desafíos que como docentes, escuela, Estado y sociedad debemos tener en cuenta ante este salto tecnológico que llegó para quedarse, que tiene características arrolladoras en su velocidad y tasas de crecimiento (Dussel, 2010).

Hoy la realidad nos marca que la presencia de las nuevas tecnologías en las aulas no tiene vuelta atrás (Dussel, 2010).

Page 3: Educar y seguir aprendiendo

¿La escuela quedará indemne ante estas nuevas tecnologías?

Hay quienes creen que los nuevos medios proporcionan más y mejores recursos, para incentivar y mejorar; no para una transformación radical de los modos de enseñar, aprender, de producción del conocimiento y de transferencia cultural.

Para otros la innovación es de tal envergadura que cambia la forma de producir y circular el conocimiento, debe haber una reestructuración del conocimiento, fuentes, criterios de verdad y de los sujetos autorizados como productores del mismo.

Page 4: Educar y seguir aprendiendo

La escuela, debe cambiar?

Hay quienes sostienen que es necesario reorganizar la enseñanza de acuerdo a la producción de los nuevos saberes, la hipertextualidad, la interactividad, la conectividad y la colectividad (Martín Barbero, 2006).

Otros lo toman como un proceso de negociación, de reacomodamiento de la institución escolar, que no debe ser leído como una resistencia al cambio (Dussel).

Debe retomar ante estos cambios su función de transmisión y archivo de cultura, ya no en forma rígida, pero sí pensando en el largo plazo, que supere gustos e intereses individuales.

Page 5: Educar y seguir aprendiendo

Funcionan igual las nuevas tecnologías y la escuela?

Las primeras funcionan en base a la personalización, seducción, involucramiento personal y emocional, son veloces y con una interacción inmediata.

La segunda es una institución basada en el conocimiento disciplinar, estructurado, con tiempos y espacios determinados de antemano, mas lentos y menos porosos. (Dussel y Quevedo, 2010).

Page 6: Educar y seguir aprendiendo

¿Cambia la organización pedagógica del aula?

1. La escuela que nos educó hasta hoy supone: grupos de escolares que aprenden todos al mismo tiempo, las mismas cosas, atienden a un maestro adulto que plantea un programa unificado y organiza el conjunto. El aula es frontal, simultánea y homogénea (Dussel).

2. En el nuevo contexto tecnológico se observa una fragmentación de la atención, recorridos individualizados, un quiebre de la simultaneidad y de la homogeneidad (Area Moreira).

Page 7: Educar y seguir aprendiendo

Algunas consecuencias de los cambios:

Los horarios y el espacio físico de la escuela ya no definen las fronteras de lo escolar-no escolar. Se puede experimentar como una limitación o como una ampliación.

El concepto de «par» como lo entiende la escuela, se amplia en virtud de los «espacios de afinidad» que crean las nuevas redes (Gee, 2007). Los alumnos se agrupan e interactúan según sus intereses.

Page 8: Educar y seguir aprendiendo

Trabajo colaborativo, nueva estrategia en el nuevo enfoque de la educación:

Filosofía de interacción que implica, el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones,

El alumno construye el conocimiento, el aprendizaje es una transacción entre los alumnos, y entre el profesor y los alumnos (Panitz, 1998).

Page 9: Educar y seguir aprendiendo

¿Cual es el rol del docente en el trabajo colaborativo?:

Su rol es actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para asimilarlos.

Se produce en dos planos, primero en el plano interpsicológico (mediado por la influencia del otro), segundo en el plano intrapsicológico (cuando el alumno interiorizó los aprendizajes) (Díaz y Hernández, 2001).

Page 10: Educar y seguir aprendiendo

¿Como logramos el éxito en este aprendizaje?

En líneas generales podemos decir que lo haremos si tenemos en cuenta lo siguiente:

• La interacción entre los miembros del grupo.

• La meta compartida y entendida.• El respeto mutuo-confianza.• Las formas de representación, creación

y manipulación de los espacios compartidos.

• La comunicación continua.• Las líneas claras de responsabilidad

(Kaye, 1993).

Page 11: Educar y seguir aprendiendo

Bibliografía consultada/ extraído de:

prof.usb.ve/macedo/EstrategiasUSB/Documentos/AprendizajeColaborativo2.doc.

Inés DusselDOCUMENTO BÁSICOAprender y enseñar en la cultura digital, 2010.-