educar para la diversidad

2
Educar para la Diversidad en el Siglo XXI El nuevo siglo y el cambio de época global tiene profundas implicaciones para la educación, nos obliga a reconocer que ya no es posible educar seres humanos con un paradigma científico industrial del siglo XVII para una sociedad sustentable en el siglo XXI. El mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia de naturaleza holista. Ya no podemos seguir reduciendo la educación a un entrenamiento de la racionalidad instrumental para que actúe dentro de la rutina laboral de procesos mecánicos tal como la sociedad científico- industrial lo necesitó en su tiempo. Hoy, los sistemas educativos, desde educación básica hasta postgrado, deberán transformarse radicalmente para convertirse en un puente que conduzca a los seres humanos a una formación integral, a una conciencia de interdependencia, cooperación y paz global. El tránsito de la modernidad a la transmodernidad exige un nuevo paradigma educativo que ya no esté basado en la fragmentación de la realidad, el cientificismo que solo ve objetos y no sujetos y el énfasis exclusivo en las externalidades o la dimensión superficial del medio, sino en una visión integral de la educación, con profundidad, es decir, trascendente. Uno de los obstáculos para el cambio de paradigma en educación y que ha impedido una educación integral es sin duda el cientificismo, la creencia en un poder absoluto en la ciencia mecanicista que ha llevado a la concepción del mundo en términos solo de fragmentación y procesos sistémicos, objetivos y regulares.

Upload: sofia-montufar

Post on 24-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educar para la Diversidad en el Siglo XXIEl nuevo siglo y el cambio de poca global tiene profundas implicaciones para la educacin, nos obliga a reconocer que ya no es posible educar seres humanos con un paradigma cientfico industrial del siglo XVII para una sociedad sustentable en el siglo XXI. El mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia de naturaleza holista. Ya no podemos seguir reduciendo la educacin a un entrenamiento de la racionalidad instrumental para que acte dentro de la rutina laboral de procesos mecnicos tal como la sociedad cientfico-industrial lo necesit en su tiempo. Hoy, los sistemas educativos, desde educacin bsica hasta postgrado, debern transformarse radicalmente para convertirse en un puente que conduzca a los seres humanos a una formacin integral, a una conciencia de interdependencia, cooperacin y paz global. El trnsito de la modernidad a la transmodernidad exige un nuevo paradigma educativo que ya no est basado en la fragmentacin de la realidad, el cientificismo que solo ve objetos y no sujetos y el nfasis exclusivo en las externalidades o la dimensin superficial del medio, sino en una visin integral de la educacin, con profundidad, es decir, trascendente.Uno de los obstculos para el cambio de paradigma en educacin y que ha impedido una educacin integral es sin duda el cientificismo, la creencia en un poder absoluto en la ciencia mecanicista que ha llevado a la concepcin del mundo en trminos solo de fragmentacin y procesos sistmicos, objetivos y regulares.A travs del estudio de la formacin del docente del siglo XXI a partir de la transformacin del ser desde el hacer, quiero compartir ciertas preocupaciones que con el pasar del tiempo han venido llamando mi atencin con relacin a los bellos ideales preexistentes y su diferencia con la realidad. Vivimos en un mundo donde se practica a diario una batalla por la supervivencia, que nos exige tiempo, esfuerzo y recursos para poder destacarnos y contarnos entre los mejores, o por lo menos entre los que se mantienen a flote en este mar de contradicciones.Se habla tambin de la evaluacin y sus procesos de modificacin llegando con ello a una evaluacin formativa llevando de la mano la integracin e inclusin de alumnos con una discapacidad, habilidad o aptitud diferente. Educar en nuestros tiempo con lleva varios cambios y a mi parecer excelentes cambios a mejora de la educacin.