educar en verde

2
“Cuidar la Vida” Taller de Pedagogía Verde con Heike Freire Tanto los estudios como la propia experiencia personal muestran que la naturaleza es una fuente inagotable de salud, bienestar, aprendizaje y creatividad que No Tiene Sustituto. La interacción directa con el medio es esencial para el desarrollo sensorial, motor, intelectual, social y afectivo. Este taller te ayudará a conocer y comprender los beneficios del contacto con la madre tierra. También te proporcionará las herramientas adecuadas para acompañar el crecimiento de tus hijos y alumnos en Armonía con los Procesos Naturales dentro y fuera de ellos. Dirigido a madres, padres, maestros, profesores, educadores, profesionales de la infancia y toda persona amante de la naturaleza y de la infancia. Los niños y niñas tendrán su propio espacio y, si lo desean, podrán participar en el taller

Upload: julia-de-miguel

Post on 04-Aug-2015

55 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educar en verde

“Cuidar la Vida” Taller de Pedagogía Verde con Heike Freire

Tanto los estudios como la propia experiencia personal muestran que la naturaleza es una fuente inagotable de salud, bienestar, aprendizaje y creatividad que No Tiene Sustituto. La interacción directa con el medio es esencial para el desarrollo sensorial, motor, intelectual, social y afectivo. Este taller te ayudará a conocer y comprender los beneficios del contacto con la madre tierra. También te proporcionará las herramientas adecuadas para acompañar el crecimiento de tus hijos y alumnos en Armonía con los Procesos Naturales dentro y fuera de ellos. Dirigido a madres, padres, maestros, profesores, educadores, profesionales de la infancia y toda persona amante de la naturaleza y de la infancia. Los niños y niñas tendrán su propio espacio y, si lo desean, podrán participar en el taller

Page 2: Educar en verde

Programa Sesión 1: sábado de 10 a 14 horas. - Reflexión teórico-práctica en sala sobre la situación de la niñez hoy. - El déficit de naturaleza y los beneficios del contacto para la salud, el bienestar y el desarrollo holístico en cada etapa. A partir de las vivencias y experiencias de los participantes. - Herramientas para favorecer el contacto: reconocer las necesidades auténticas, acompañar el juego y el aprendizaje espontáneo, apoyar el desarrollo autónomo, superar miedos e implicar a niños y niñas en la construcción activa de su seguridad. Sesión 2: sábado de 16:00 a 20:00 - Comprender el juego infantil en espacios abiertos: dimensiones, etapas del desarrollo, dinámicas, tipos de aprendizaje, interacción social. Práctica y reflexión vivencial en un jardín con la participación de los niños: observación de la actividad libre y acompañamiento respetuoso en los ámbitos del aprendizaje, la afectividad, las relaciones sociales, la seguridad…