educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos

3

Click here to load reader

Upload: emy-baezz

Post on 24-Jun-2015

807 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos

Gallegos Báez Elizabeth de María

Ingeniería en Telemática ITEM

Núcleo general III A45

13 de febrero del 2012

Duart, J.M. (Diciembre 2002). Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos. Revista Apertura, 2. Estriado el día 12 de febrero del 2012 desde: http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html.

El artículo se divide en varias partes: la primera es la explicación de los valores en nuestra vida, y el impacto que tiene en nuestra vida y las acciones correspondientes en ella (párrafos del 1-7). La segunda nos dice que es la virtualidad y como lo aplicamos en nuestro entorno personal con los valores (párrafos 8-13). La tercera es el hecho de tener el impacto cibernético del internet y nuestro comportamiento al interactuar con el relacionado con la educación (párrafos 14-17). La cuarta es la gestión ética en donde se basa en el aprendizaje y el contexto de las necesidades formativas de las personas que lo integran: EVA (párrafos 18- 25). Y finalmente la quinta es la virtualidad con relación a la educación (párrafo 26-31).

Las ideas principales son:

1. Ahora bien la justicia, la solidaridad, responsabilidad, respeto, etc.… son unos valores de importancia en nuestra vida cotidiana ya que expresa el hecho de tomar conciencia y quejarse de situaciones injustas o concretas. Los valores como solidaridad y respeto son uno de los más importantes que al aplicarlos en nuestro entorno sea valorado por ti mismo y te ayude a la decisión de tus actitudes. (pág. 1, párrafo 2).

2. Los valores siempre están presentes en nuestra realidad formando parte de la vida. Ayudan a fomentar y a formar nuestra conciencia y comportamiento, están involucrados en nuestras acciones a partir de nuestras vivencias diarias, marcando conducta colectiva o personal de acuerdo al acontecimiento que se nos presente poniendo en práctica el uso de los valores a nuestro juicio respetuoso que condicionan la forma de nuestro comportamiento, apoyándonos en cómo nos sentimos al cumplir alguna buena obra. (pág. 2, párrafo 3).

3. La educación en los valores es hablar de él experimentar o sentir algo que nos emociona o impacte nuestra persona. Tal es el caso de una persona que se pone a discutir sobre algún valor si el mismo no la pone en práctica.

Page 2: Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos

La experimentación de sentimientos y sensaciones agradables al ser asociados con alguna actividad que impacto nuestro equilibrio emocional satisfactoriamente. Pero también experimentamos sentimientos a partir de la introducción de las tecnologías de la comunicación y de la información en nuestras vidas, entonces también de ahí podemos aprender los valores. (Duart, 2000, pág. 2, párrafo 5).

4. (Duart, 2000). “la virtualidad es el espacio de presencia en la no presencia” Se enlaza con el potencial comunicativo de interacción en la que la información se muestra accesible y de libre alcance. En ese espacio relacional las personas nos comunicamos, interactuamos e intercambiamos información, nuestro comportamiento en lo virtual es parecido a nuestro comportamiento en otros espacios de nuestra vida. debemos concluir que, si bien los valores, la moral, continúa siendo la misma porque forma parte de las personas, lo que sí puede cambiar es el modo de manifestarla y de expresarla. (pág. 3, párrafo 8).

5. En el internet se debe crear espacios de valoración en los que el intercambio de sensaciones y emociones pueda manifestarse, en este sentido en él hay espacio de aprendizaje donde se convierte en gestión por una determinada tecnología. Las escuelas no pueden dejar de lado la accesibilidad del internet para crear espacios virtuales ya que los privarían de la información que se ha convertido ya en una comunidad de conocimiento. (pág. 4, párrafo 15).

6. La gestión ética en los entornos visuales de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de sus miembros, a sus características formativas. Las instituciones que pretendan educar por internet deberán poner mucho cuidado en el sistema de organización ya que en base a eso configuraran la forma de producción de los miembros. (Pág. 5, párrafo 18).

Conclusiones:

Anteriormente se consideraba que la educación sólo se podía dar en las primeras etapas de la vida y hoy en día con los entornos virtuales se aprende en cualquier momento junto a la buena implementación de los valores más significativos.El inconveniente es fundamentalmente las fuentes de donde proviene ese tipo de aprendizaje, por tanto, se convierte en una en una posibilidad más de dar oportunidades a las personas si se tiene un sistema apto para los miembros.Dando así respuesta a los problemas que se enfrentan facilitado los elementos necesarios que permiten llegar a mejores soluciones.