educar

3
 EDUCAR: LA GERENCIA MÁS IMPORT ANTE DE PERSONAL La pedagogía siempre ha estado inmersa en una dualidad paradigmática, es arte o es ciencia; son muchas las voces que se han alzado por encima de teóricos que desconocen la cientificidad de la educación, pero que reconocen el arte tan sublime y perfecto de la enseñanza, y han reclamado con hechos palpables la importancia que merece la dignísima y extraordinaria carrera docente, en el contexto mundial, en todas y cada una de las áreas de influencia humana social, económica cultural!" #eafirmando el precepto de cientificidad de la pedagogía, se ha configurado el concepto de la gerencia, pero no entendida esta como una simple y llana profesión articulatoria de la función empresarial en lo concerniente a producto, modo de producir y venta de este  producto, sino más bien como la habilidad de desarrollar cada uno de los recursos empresariales para ofrecer un producto de calidad" $e allí que la incidencia de la gerencia en el sector educativo ha sido determinante para el desarrollo de los entes edu cativos" Las ins tit uci ones educat iva s en el pas ado rec iente, des arrollaban una pla taf orma de direccionamiento lineal hacia aba%o, sin asomo alguno de articulación desde la base a la dir ección, impidi endo con ello el tan necesario proces o de retroa limenta ción de la funcionalidad, que en consecuencia, no permitía el me%oramiento continuo" &sta situación generó un atraso palpable en la educación colombiana, que durante muchos años estaba resignada a estar en los 'ltimos puestos en la calidad de la misma en (m)rica Latina y el mundo" *acía falta desarrollar estrategias que conllevaran a una evolución positiva del  proceso formativo de los niños, niñas y %óvenes en el país, pero sin un direccionamiento eficaz, esta situación le%os de solucionarse, se volvía c ada vez más difusa" +ue a partir de inserción de procesos y procedimientos propios de la empresarialidad lo que fundamento el nuevo camino de la educación colombiana; cuando el direccionamiento de la  pedagogía se llevó más al p lano del servicio, los rectores y directores de las instituciones se fundamentaron más como gerentes que como organizadores, la educación tomo un nuevo

Upload: john-forero-narvaez

Post on 03-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre gerencia y educación

TRANSCRIPT

EDUCAR: LA GERENCIA MS IMPORTANTE DE PERSONAL

La pedagoga siempre ha estado inmersa en una dualidad paradigmtica, es arte o es ciencia; son muchas las voces que se han alzado por encima de tericos que desconocen la cientificidad de la educacin, pero que reconocen el arte tan sublime y perfecto de la enseanza, y han reclamado con hechos palpables la importancia que merece la dignsima y extraordinaria carrera docente, en el contexto mundial, en todas y cada una de las reas de influencia humana social, econmica cultural-.

Reafirmando el precepto de cientificidad de la pedagoga, se ha configurado el concepto de la gerencia, pero no entendida esta como una simple y llana profesin articulatoria de la funcin empresarial en lo concerniente a producto, modo de producir y venta de este producto, sino ms bien como la habilidad de desarrollar cada uno de los recursos empresariales para ofrecer un producto de calidad. De all que la incidencia de la gerencia en el sector educativo ha sido determinante para el desarrollo de los entes educativos.

Las instituciones educativas en el pasado reciente, desarrollaban una plataforma de direccionamiento lineal hacia abajo, sin asomo alguno de articulacin desde la base a la direccin, impidiendo con ello el tan necesario proceso de retroalimentacin de la funcionalidad, que en consecuencia, no permita el mejoramiento continuo. Esta situacin gener un atraso palpable en la educacin colombiana, que durante muchos aos estaba resignada a estar en los ltimos puestos en la calidad de la misma en Amrica Latina y el mundo. Haca falta desarrollar estrategias que conllevaran a una evolucin positiva del proceso formativo de los nios, nias y jvenes en el pas, pero sin un direccionamiento eficaz, esta situacin lejos de solucionarse, se volva cada vez ms difusa.

Fue a partir de insercin de procesos y procedimientos propios de la empresarialidad lo que fundamento el nuevo camino de la educacin colombiana; cuando el direccionamiento de la pedagoga se llev ms al plano del servicio, los rectores y directores de las instituciones se fundamentaron ms como gerentes que como organizadores, la educacin tomo un nuevo rumbo hacia la eficiencia y la eficacia. La entrada del gerente como figura regente de la institucin, provoco un cambio estructural en la utilizacin de los recursos tanto materiales como de personal, aplicando diversas teoras de la funcin empresarial productiva, a los procesos fundamentando de esta manera nuevos estndares de calidad en la educacin.

Una muestra o prueba si se quiere tomar as, es la nueva visin que las regencias educativas a nivel nacional han sugerido y establecido como metas de calidad para la direccin educativa, la figura del gerente educativo como principal figura de la nueva dinmica, y el servicio educativo como el nuevo horizonte.

La ltima dcada en Colombia en materia educativa ha sido una de las ms controvertidas en materia educativa, y con la aparicin de un nuevo proceso de seleccin en cuanto a la escogencia del recurso humano para efectos educativos, se ha partido la historia de la educacin en el pas.

El gerente educativo es un nuevo icono en el denominado cambio pedaggico, y es a partir de all que tomando la educacin como una gran empresa, en el cual el producto final es una educacin de calidad, bajo unas competencias especficas, unos estndares justificados y un proceso fundamentado en el individuo como actor del proceso, la educacin ha empezado a tener un viraje fundamental.

Hoy en da, los gerentes educativos tienen una misin especfica, aprovechar al mximos los recursos de que puede disponer una institucin educativa parta brindar un servicio de calidad; ahora tanto los padres de familia como los estudiantes se han convertido en clientes del proceso, permitiendo el que puedan tomar decisiones y participar activamente en el proceso pedaggico. La institucin es una gran fbrica en la cual cada una de sus dependencias interacta de forma tal que el direccionamiento administrativo complementa la funcin productiva en este caso la educacin- y para ello debe administrar cada recurso de forma tal que saque de cada uno el mejor provecho.

Es necesario acotar que an se estn cometiendo algunos errores que no permiten el fortalecimiento de la produccin educacin- entre ellos, la falta de inversin. Las directivas han olvidado que las grandes empresas obtienen grandes beneficios econmicos a partir de una excelente inversin, y por tanto no basta con tener buena mano de obra, excelente organizacin, si muchas veces no se cuenta con las herramientas necesarias para aprovechar los recursos que se tienen, formndose as un gran circulo vicioso en el que no obstante haber disposicin, los recursos son ineficientes y por ello, no se puede obtener una buena calidad en el producto. La inversin es un punto determinante en el factor produccin y factor producto.

De lo anterior, surgen as varias apreciaciones a tener en cuenta, una de ellas, la necesidad de la inversin en el proceso productivo para de esta forma obtener un buen producto; la segunda, la continuacin de los procesos articulatorios entre las funciones directivas y gerenciales, las cuales en un plazo no muy largo y de contar con mejores recursos, podr dar grandes rditos a la produccin educativa colombiana.