educacioncivica

37
Educación Cívica / EDAD 1 Ministerio de Educación Pública División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo Departamento de Pruebas Nacionales Convenio MEP-ICER Programa de Educación Diversificada a Distancia Prueba de Educación Cívica Bachillerato Convocatoria: 03-2004 Total de puntos: 70 SELECCIÓN 70 ÍTEMES 1) En la época de la antigüedad el trabajo no se valoraba entre otras razones por la A) poca población existente. B) aplicación de la esclavitud. C) escasez de materias primas. D) intervención de los gobernantes. 2) Lea las siguientes características. División de Control de Calidad El trabajo goza de la protección del Estado. Los Trabajadores no son iguales ante la ley. El trabajo legalmente es considerado una mercancía. Los derechos de los trabajadores, están amparados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Upload: angela-simpson

Post on 18-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

civica

TRANSCRIPT

FCBA 01-01-0024-00-0-00

Educacin Cvica / EDAD 29

Ministerio de Educacin Pblica

Divisin de Control de Calidad y

Macroevaluacin del Sistema Educativo

Departamento de Pruebas Nacionales

Convenio MEP-ICERPrograma de Educacin Diversificada a Distancia

Prueba de Educacin Cvica Bachillerato

Convocatoria: 03-2004

Total de puntos: 70

SELECCIN

70 TEMES

1) En la poca de la antigedad el trabajo no se valoraba entre otras razones por la

A) poca poblacin existente.

B) aplicacin de la esclavitud.

C) escasez de materias primas.

D) intervencin de los gobernantes.

2) Lea las siguientes caractersticas.

Cules nmeros de los anteriores, identifican caractersticas del trabajo en la actualidad?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 1 y 4.

C) Solo 2 y 3.

D) Solo 1, 2 y 4.

3) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere al concepto de

A) deculturacin.

B) etnocentrismo.

C) transculturacin.

D) autodeterminacin.

4) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores identifican caractersticas del sector informal de la economa costarricense?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 1 y 4.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2, 3 y 4.

5) Lea la siguiente informacin.

La informacin anterior se refiere a consecuencias del

A) desarrollo sostenible.

B) desempleo.

C) comercio.

D) trabajo.

6) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores identifican aspectos establecidos constitucionalmente para proteger al trabajador costarricense?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 1 y 4.

C) Solo 2 y 3.

D) Solo 3 y 4.

7) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere al principio laboral de la

A) equidad.

B) plusvala.

C) identidad.

D) seguridad.

8) Lea las siguientes caractersticas.

Cules nmeros de los anteriores identifican caractersticas de la solidaridad?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 1 y 4.

C) Solo 2 y 3.

D) Solo 3 y 4.

9) Lea el siguiente texto.

El contenido del texto anterior se refiere al concepto de

A) capital humano.

B) formacin fsica.

C) salud ocupacional.

D) evolucin tecnolgica.

10) Un trabajador evidencia el valor de la honestidad en el trabajo que realiza cuando

A) cumple la mitad de la tarea asignada.

B) no saca provecho de aquello que le ha sido confiado.

C) no se dedica amorosa y esforzadamente en su tarea.

D) muestra destreza o competencia desleal en la labor asignada.

11) Lea la siguiente informacin.

Cules de los nmeros anteriores, identifican caractersticas contenidas en la Constitucin Poltica de la Repblica de Costa Rica, relacionadas con el trabajo?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

12) El trabajo que se realiza en una empresa es remunerado, o sea, que a cambio de l se recibe un

A) premio.

B) salario.

C) porcentaje.

D) agradecimiento.

13) Lea la siguiente informacin.

De acuerdo con la informacin anterior, a cul Encclica Papal pertenecen las caractersticas anteriores?

A) Rerum Novarum.

B) Mater et Magistra.

C) Laborem Exercens.

D) Quadragessimo Anno.

14) En Costa Rica, el reglamento interno de una empresa de trabajo

A) aumenta el poder del administrador.

B) permite aplicar la arbitrariedad disciplinaria.

C) permite los contratos verbales entre empleados.

D) busca la uniformidad en las condiciones de trabajo del personal.

15) Lea la siguiente informacin.

A cul documento hace referencia la informacin anterior?

A) Cdigo de Trabajo.

B) Estatuto de Servicio Civil.

C) Ley de Proteccin al Trabajador.

D) Constitucin de la Organizacin Internacional del Trabajo.

16) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a las organizaciones sociales denominadas

A) asociaciones solidaristas.

B) cmaras patronales.

C) cooperativas.

D) sindicatos.

17) Lea el siguiente texto.

El espacio en blanco del texto anterior, se completa correctamente con

A) 2 meses

B) 3 meses

C) 6 meses

D) 12 meses

18) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores son documentos que tienen relacin con el derecho al trabajo en Costa Rica?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 1 y 4.

C) Solo 1, 2 y 3.

D) Solo 2, 3 y 4.

19) Lea el siguiente texto.

El espacio en blanco del texto anterior, se completa correctamente con

A) Tercera

B) Primera

C) Segunda

D) Constitucional

20) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a la organizacin de trabajadores costarricenses denominada

A) sindicato.

B) cooperativa.

C) cmara patronal.

D) asociacin solidarista.

21) De acuerdo con la Constitucin Poltica de Costa Rica, a quines se les prohibe ejercer direccin o autoridad en los sindicatos?

A) Mujeres.

B) Sacerdotes.

C) Extranjeros.

D) Costarricenses por naturalizacin.

22) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a la definicin de

A) sindicato.

B) cooperativa.

C) asociacin solidarista.

D) organizacin patronal.

23) Lea los siguientes principios.

Cules nmeros de los anteriores identifican principios del cooperativismo en Costa Rica?

A) Solo 2 y 3.

B) Solo 1 y 3.

C) Solo 1 y 2.

D) 1, 2 y 3.

24) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores identifican fuentes del Derecho Internacional del Trabajo?

A) 1, 2, 3 y 4

B) Solo 2 y 4.

C) Solo 1, 3 y 4.

D) Solo 1, 2 y 3.

25) Lea la siguiente informacin.

Con cules nmeros de los anteriores, se identifican caractersticas de la identidad nacional costarricense?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 2 y 3.

C) Solo 1 y 2.

D) Solo 1 y 3.

26) Lea el siguiente texto.

El espacio en blanco del texto anterior, se completa correctamente con

A) diversidad cultural

B) fuerte presencia africana

C) ausencia de grupos indgenas

D) influencia de la cultura norteamericana

27) Lea las siguientes caractersticas.

Con cules de los anteriores nmeros romanos, se indican caractersticas de la globalizacin?

A) Ambos.

B) Ninguno.

C) Solo el I.

D) Solo e lI.

28) Lea la siguiente informacin.

Cules de los nmeros anteriores indican aspectos de la importancia de la Internet en la actualidad?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 2 y 3.

C) Solo 1 y 2.

D) Solo 1 y 3.

29) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores identifican caractersticas de la globalizacin cultural?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

30) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores indican consecuencias de la aceleracin de la difusin cultural?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 1 y 4.

C) Solo 1, 2 y 3.

D) Solo 2, 3 y 4.

31) Lea el siguiente texto.

La funcin de los medios de comunicacin dirigida a satisfacer la necesidad del ser humano expresada en el texto anterior se llamaA) ideologa.

B) relajacin.

C) hegemona.

D) utilidad social.

32) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores identifican el medio de comunicacin social denominado televisin?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 1 y 3.

C) Solo 2, 3 y 4.

D) Solo 1, 2 y 4.

33) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a

A) la explotacin de la imagen.

B) la humanizacin del ser humano.

C) el desarrollo del sentido crtico del usuario.

D) el equilibrio entre la informacin, formacin y diversin.

34) Cul es un pas que se define como un Estado socialista y en el que todo el poder pertenece a la clase trabajadora?

A) Cuba.

B) Espaa.

C) Pakistn.

D) Arabia Saud.

35) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores se refieren al concepto de gobierno segn la Teora Mecanicista?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

36) Cul es la moneda nica que se estableci en los Estados de la Unin Europea para realizar las transacciones comerciales y unir a los pases miembros?

A) La Lira.

B) El Euro.

C) La Libra.

D) El Dlar.

37) El gobierno parlamentario tuvo su origen en el siglo XIII en el pas llamado

A) Espaa.

B) Holanda.

C) Alemania.

D) Inglaterra.

38) Lea la siguiente informacin.

Con cules nmeros de los anteriores se identifican los acontecimientos histricos con los que comenz la era del republicanismo moderno del Siglo XVIII?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 2 y 4.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

39) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores identifican caractersticas de la democracia moderna?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

40) Relacione la siguiente informacin.

Sistemas federales

Formas de gobiernoCaractersticas

1- Estados unitarios descentralizados.

Alianza de pases independientes que mantienen su autonoma.

2- Confederacin.Mantiene el ejercicio del poder ejecutivo en nombre del rey.

3- Monrquico.Los poderes locales estn restringidos a los asuntos locales.

La relacin correcta de la informacin anterior, se indica en la opcin

A) 2 3 1.

B) 3 1 2.

C) 1 2 3.

D) 1 3 2.

41) Lea la siguiente informacin.

La informacin anterior, indica caractersticas polticas del rgimen islmico que se desarrolla en

A) Irn.

B) Lbano.

C) Vietnam.

D) Pakistn.

42) Lea el siguiente texto.

El texto anterior identifica el concepto de

A) pluralismo.

B) representatividad.

C) constitucionalismo.

D) divisin de poderes.

43) Lea el siguiente esquema.

Cul es la opcin que completa correctamente el esquema anterior?

A) Divisin de poderes

B) Constitucionalismo

C) Representatividad

D) Pluralismo

44) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a las

A) Organizaciones No Gubernamentales.

B) Asociaciones de Desarrollo.

C) Instituciones Autnomas.

D) Municipalidades.

45) De acuerdo con el artculo 121 de la Constitucin Poltica de Costa Rica, el organismo o entidad que nombra los magistrados propietarios y suplentes de la Corte Suprema de Justicia es

A) El Registro Nacional.

B) la Asamblea Legislativa.

C) el Consejo de Gobierno.

D) la Defensora de los Habitantes.

46) Lea el siguiente esquema.

Cul es la opcin que completa correctamente el esquema anterior?

A) Ejercer el mando supremo de la Fuerza Pblica

B) Nombrar al Contralor y Subcontralor de la Repblica

C) Establecer los impuestos y contribuciones nacionales y autorizar las municipales

D) Dar o no consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional

47) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a la institucin costarricense llamada

A) Cruz Roja.

B) Municipalidad.

C) Sala Constitucional.

D) Defensora de los Habitantes.

48) Lea las siguientes caractersticas.

Con cules de los anteriores nmeros romanos se indican caractersticas del Poder Judicial de Costa Rica?

A) Solo el II.

B) Solo el I.

C) Ninguno.

D) Ambos.

49) En Costa Rica, el organismo encargado de aprobar el presupuesto de la Repblica de Costa Rica, se denomina

A) Consejo de Gobierno.

B) Asamblea Legislativa.

C) Poder Ejecutivo.

D) Poder Judicial.

50) Lea la siguiente informacin.

La informacin anterior, contiene los requisitos bsicos que se requieren en Costa Rica para aspirar el cargo de

A) Diputado.

B) Alcalde Municipal.

C) Ministro de Gobierno.

D) Magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones.

51) En Costa Rica, el nombre de la va constitucional que mantiene o restablece todos los derechos consagrados en la Constitucin Poltica, con excepcin del derecho a la libertad se llama

A) recurso de amparo.

B) accin inconstitucional.

C) recurso de hbeas corpus.

D) resolucin de conflictos entre poderes del estado.

52) En Costa Rica, la Defensora de los Habitantes fue creada en 1992 durante el gobierno de

A) Rodrigo Carazo Odio.

B) Luis Alberto Monge lvarez.

C) Rafael ngel Caldern Fournier.

D) Miguel ngel Rodrguez Echeverra.

53) Lea las siguientes acciones.

Con cules de los anteriores nmeros romanos, se indican acciones que el Consejo Municipal de Costa Rica realiza en los mecanismos de consulta popular?

A) Ambos.

B) Ninguno.

C) Solo el I.

D) Solo el II.

54) Lea el siguiente texto.

El texto anterior caracteriza un tipo de recurso que las personas interponen ante la Sala Constitucional. Este tipo de procedimiento se denomina

A) recurso de amparo.

B) recurso de hbeas corpus.

C) recurso de inconstitucionalidad.

D) resolucin de conflictos entre poderes del Estado.

55) Lea el siguiente texto.

El sistema de gobierno descrito en el texto anterior se denomina

A) monarqua.

B) totalitarismo.

C) parlamentarismo.

D) presidencialismo.

56) Lea el siguiente esquema.

El esquema anterior, se completa correctamente con el trmino

A) Federal

B) Aristocrtico

C) Constitucional

D) Elecciones indirectas

57) En Costa Rica, el pueblo delega la facultad de legislar en los

A) alcaldes.

B) ministros.

C) diputados.

D) magistrados.

58) En Costa Rica, el Consejo de Gobierno se encuentra conformado por

A) los ministros y el presidente.

B) los magistrados y el alcalde.

C) los diputados y los muncipes.

D) la Asamblea Legislativa y el municipio.

59) En Costa Rica, el ente regulador de la poltica financiera y econmica es el Banco

A) Central.

B) Popular.

C) Nacional.

D) de Costa Rica.

60) En Costa Rica, la rectora en materia de poltica forestal le corresponde por ley al

A) Ministerio de Planificacin (MIDEPLAN).

B) Ministerio de Ambiente y Energa (MINAE).

C) Sistema Nacional de Desarrollo Sostenible (SINADES).

D) Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

61) Lea las siguientes afirmaciones.

Cules nmeros de los anteriores identifican caractersticas que se relacionan con el desarrollo humano sostenible?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 2 y 3.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 1 y 2.

62) El principal medio de generacin de ingresos de los hogares costarricenses y el mecanismo de integracin social y realizacin personal es el

A) empleo.

B) patrimonio.

C) solidarismo.

D) financiamiento.

63) A cul institucin pueden acudir las personas que habitan en Costa Rica cuando un funcionario le irrespeta sus derechos en una entidad estatal?

A) Servicio Civil.

B) Poder Judicial.

C) Defensora de los Habitantes.

D) Procuradura General de la Repblica.

64) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere al organismo costarricense denominado

A) Tribunal Ambiental Administrativo.

B) Comisin Nacional del Consumidor.

C) Autoridad Reguladora de Servicios Pblicos.

D) Auditoria Ciudadana sobre la calidad de la democracia.

65) En Costa Rica, el Cdigo Municipal

A) crea los distritos electorales.

B) establece la figura del ejecutivo municipal.

C) fomenta la participacin activa de los ciudadanos.

D) exige el 50% de participacin femenina en los puestos municipales.

66) Relacione la siguiente informacin.

Museos de Costa Rica.

1- Museo numismtico.

2- Museo de entomologa.

3- Museo Nacional.

Contiene una interesante coleccin de insectos de Costa Rica y el mundo.

Conserva una gran coleccin arqueolgica y legado de nuestros antepasados.

Contiene una coleccin de billetes y monedas de todo el mundo.

La relacin correcta de la informacin anterior es

A) 3 2 1.

B) 2 1 3.

C) 2 1 3.

D) 3 1 2.

67) Se dice que hay violacin de los derechos humanos por exclusin cuando

A) se ignoran los derechos de todas las personas en un pas.

B) es atacada la dignidad humana con detenciones arbitrarias.

C) los gobiernos se muestran atentos ante situaciones crticas.

D) hay marginacin de ciertos grupos como enfermos de SIDA o nios.

68) Lea el siguiente esquema.

Cules nmeros de los anteriores, identifican derechos consagrados en la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 3.

C) Solo 1 y 2.

D) Solo 2 y 3.

69) Lea la siguiente informacin.

La informacin anterior identifica el concepto de

A) valor.

B) eficacia.

C) polaridad.

D) tolerancia.

70) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores identifican medidas tomadas por el Ministerio de Educacin Pblica de Costa Rica a partir de 1994?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

SOLUCIONARIO

Programa: Educacin Diversificada a Distancia

Convocatoria: 032004

Asignatura: Educacin Cvica

Total de temes: 70TEMRESPUESTATEMRESPUESTATEMRESPUESTATEMRESPUESTA

1. B21. C41. D61. A

2. B22. D42. B62. A

3. D23. D43. D63. C

4. C24. A44. A64. C

5. B25. D45. B65. C

6. A26. A46. A66. C

7. A27. A47. B67. D

8. C28. A48. D68. A

9. A29. A49. B69. A

10. B30. A50. D70. A

11. A31. D51. A

12. B32. A52. C

13. A33. B53. A

14. D34. A54. B

15. C35. C55. D

16. A36. B56. C

17. B37. D57. C

18. A38. C58. A

19. D39. A59. A

20. A40. A60. B

El trabajo goza de la proteccin del Estado.

Designa la capacidad que tienen las poblaciones suficientemente definidas desde el punto de vista tnico o natural para disponer de s mismos y el derecho que un pueblo tiene en un Estado de elegir su forma de gobierno.

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, pg. 159

1- Busca generar capital vendiendo bienes y servicios en forma espordica.

1

Formacin personal.

2

Seguridad social.

3

Salario mnimo.

4

Vacaciones.

Significa el sentimiento de justicia que experimenta el trabajador o trabajadora al comparar lo que aporta a la organizacin y lo que a cambio recibe de ella.

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, pg. 34

1- Cumplir con las obligaciones que se le han asignado.

Son la totalidad de las aptitudes y capacidades del personal. Es posible aumentarlas y mejorarlas mediante la puesta en prctica de programas de formacin y capacitacin.

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, p. 29

1- Difusin masiva de la alfabetizacin.

3- Los valores de los grupos poderosos son transmitidos por diversos medios.

En Costa Rica, la Sala de la Corte Suprema de Justicia, que se encarga de proteger y conservar el principio de supremaca establecido en la Carta Fundamental, donde especfica que ninguna norma, tratado o ley de ordenamiento jurdico est por encima de la Constitucin Poltica de la Repblica de Costa Rica es la Sala ____________________.

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, pp 82-83

Desde 1891 se crea para defender la importancia de las organizaciones de trabajadores para la defensa de sus intereses.

Define al "Trabajo" como un derecho natural del Ser Humano.

1- Es un derecho del individuo.

2- Es una obligacin del individuo con la sociedad.

3- Debe ser remunerado y garantizado por medio de la ley.

Ampliacin del Rgimen no contributivo.

Creacin del Rgimen Obligatorio de Pensiones Complementarias.

Creacin del ahorro laboral mediante el fondo de capitalizacin laboral.

El Cdigo de Trabajo de Costa Rica, establece que en caso de que una mujer tenga un accidente o enfermedad por ejecutar labores insalubres o peligrosas, el patrono est obligado a cancelarle el equivalente al salario de _________________________.

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, p. 39

4- Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.

3- Declaracin Americana de los Deberes y Derechos del Hombre.

2- Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

1- Constitucin Poltica de Costa Rica.

Asociacin de trabajadores de una misma profesin, oficio, especialidad o rama de la industria para el estudio y defensa de los intereses comunes Luchan porque las condiciones de trabajo y de vida sean mejores, una adecuada proteccin durante las horas de trabajo, ingresos salariales justos, as como el mejoramiento de las condiciones generales de las y los afiliados."

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, p. 92

Est constituida por empresarios, los cuales intervienen por medio de sus representantes, para hacer valer sus posiciones ante las polticas econmicas, es as como se constituyen en un medio de presin.

Educacin Cvica 1. MEP-ICER. p. 99

2- Los pases pobres participan como consumidores de los nuevos valores.

3- Control Democrtico.

2- Provisin para educacin.

1- Adhesin abierta y voluntaria.

La forma de ser y de pensar de los costarricenses, es el resultado de la combinacin de varios grupos sociales.

El idioma de los costarricenses y el color de la piel es herencia exclusiva de la unin de indgenas y negros.

Los costarricenses son el resultado de la unin de diversas culturas, naciones y pueblos europeos.

3- Es el ideal de comunicacin en la poca de la globalizacin.

Nuestra forma de ser y de pensar, el idioma que hablamos, lo que comemos, muchas de las enfermedades que padecemos o el color de nuestra piel, son el resultado de un pas que se caracteriza por la ___________________________.

Educacin Cvica 1, MEP- ICER, p. 118

2- Permite aspectos muy creativos en el rea de la informtica.

Tiene carcter planetario, es decir, es un fenmeno mundial al que no se le puede atribuir un espacio nacional.

Es diferenciada, sus costos y efectos se distribuyen de manera diferente en las distintas zonas del mundo.

El resultado obtenido en el cabildo, no es vinculante, por lo que el Consejo Municipal podra no acatar la decisin de los vecinos.

Cuenta con absoluta independencia de los otros poderes del Estado y est organizado en tres mbitos que dependen de la Corte Suprema de Justicia.

Tiene la responsabilidad de administrar justicia y velar por el cumplimiento de la Constitucin.

1- Las actividades comerciales se ven favorecidas por la venta de productos.

1- Los mercados y finanzas son unificados.

Los seres humanos necesitamos estar integrados en la sociedad, relacionndonos con los dems. La funcin de los medios de comunicacin, est dirigida a satisfacer esta necesidad, la cual se da cuando las personas conversan sobre algo comn que vieron o escucharon: una pelcula, un disco, entre otros.

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, p. 140

1- Es un entretenimiento accesible y barato.

Su origen est relacionado con la comunidad poltica.

1

Revolucin Francesa.

2

Primera Guerra Mundial.

3

Independencia de los Estados Unidos.

4

Crisis econmica de 1929.

1- Igualdad ante la ley.

2- Libertad individual.

3- Sufragio universal.

Mediante el ejercicio del voto libre y secreto, las y los ciudadanos eligen a aquellos funcionarios que van a desempear los cargos de poder. Es as como estos deben realizar su trabajo, bajo la responsabilidad que tienen para con sus electores.

Educacin Cvica 2, MEP-ICER, p. 54

______________.

Diversidad de tendencias e ideas.

Respeto al individuo y sus derechos.

Participacin popular en la eleccin de los poderes.

Estas formas de organizacin social, econmica o cultural que realizan sus actividades en forma independiente del Estado. Su funcin principal es colaborar con el proceso de desarrollo de la sociedad. Se pueden definir, segn sea su condicin jurdica, en asociacin, fundacin, instituto, centro de investigacin y otros. Dependen de donaciones o convenios para lograr sus fines.

Educacin Cvica 2, MEP-ICER, p. 79

Funciones del Presidente de Costa Rica

Nombrar y remover libremente a los ministros de Gobierno.

________________.

Representar a la Nacin en los actos oficiales.

En Costa Rica son las instituciones locales y autnomas encargadas de velar por los intereses de la comunidad. Su sede administrativa es el cantn.

Educacin Cvica 2, MEP-ICER, p. 72

Tener ms de 35 aos.

Ser abogado con 10 aos de ejercer la profesin.

Ser costarricense por nacimiento o naturalizacin con 10 aos de residencia.

Garantiza la libertad e integridad personal. Esto implica que nadie, sin causa justa, puede ser privado de su libertad de permanecer, ingresar o salir del pas. Cualquier persona puede presentar este recurso sin necesidad de que medie un abogado.

Educacin Cvica 2, MEP-ICER, p. 168

"Sistema de gobierno en que el Presidente de la Repblica es tambin jefe del gobierno del Poder Ejecutivo. Dirige la orientacin de la poltica general del Estado."

Educacin Cvica 2, MEP-ICER, p. 49

Caractersticas del sistema poltico costarricense

Presidencialista.

Pluralista.

_____________.

Representativo.

3- Implementar las adecuaciones curriculares.

2- Universalizar la educacin preescolar.

Armonizar el crecimiento econmico con el desarrollo de las personas.

1- Trabajo.

3- Seguridad Social.

2- Educacin.

Derechos

Es un bien considerado como tal por una comunidad, que se manifiesta en las actitudes y los comportamientos de las personas.

Son dignidades de las personas, de las cosas, de las actividades, realizaciones, aspiraciones y finalidades de las personas.

1- Construir nuevos colegios.

.

Son organizaciones eminentemente mutualistas, es decir, que prestan servicios mutuos. Persiguen beneficios econmicos para sus afiliados, teniendo como principal objetivo la administracin del auxilio de cesanta, el cual llega a convertirse en un verdadero Derecho Real y no una expectativa de derecho es un vnculo de unidad laboral que le permite a sus miembros tener mayor estabilidad y movilidad social.

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, p. 97

3- Pactos de la Organizacin de las Naciones Unidas.

Adems de fijar precios y tarifas, este organismo costarricense vela por el cumplimiento de las normas de calidad y prestacin ptima de los servicios. Tambin dispone de un mecanismo legal de audiencias pblicas, con participacin de los habitantes para obtener mayor transparencia en la fijacin de tarifas, concesiones y otros trmites.

Educacin Cvica 2, MEP-ICER, p. 170

EMBED Word.Picture.8

Los Trabajadores no son iguales ante la ley.

El trabajo legalmente es considerado una mercanca.

Los derechos de los trabajadores, estn amparados en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

2- Disposicin de los seres humanos a prestarse ayuda mutua.

3- Los intereses particulares, deben someterse al inters general.

4- Perseverancia y entrega a la labor, como medio de realizacin personal.

1- Acuerdos bilaterales y multilaterales.

2- Normas sociales de la Unin Europea.

4- Convenios adoptados por la Organizacin Internacional del Trabajo.

Dar a las familias mayores posibilidades de participacin en forma efectiva.

Promover la descentralizacin en la toma de decisiones y en la ejecucin en el nivel local.

El acuerdo de un plebiscito es tomado por el Consejo Municipal y convocado por el Alcalde Municipal.

2- Incluye fbricas y grandes empresas muy consolidadas.

3- Est formado por trabajadores independientes.

4- Utiliza intensivamente el capital.

Desnutricin.

Analfabetismo.

Carencia de vivienda.

Escaso acceso a los servicios bsicos.

2- Aumento de la comunicacin de masas.

3- Avances en el transporte de larga distancia.

4- Crecimiento de las organizaciones globales como las Naciones Unidas.

2- Es un instrumento globalizador de la cultura.

3- Es la industria del entretenimiento por excelencia.

4- Lo que se mira es asumido como real sin ninguna duda.

"Se ha de buscar el bien comn, el de todas y todos y cada persona. As, las noticias, pasatiempos e informaciones han de servir para la utilidad y progreso de la comunidad, tanto nacional, como internacional."

Educacin Cvica 1, MEP-ICER, p.149

Es un instrumento que produce cambios en el sistema social.

Es el organismo por medio del cual se resuelven los conflictos individuales o grupales.

Un tribunal se encarga de los asuntos relacionados con la constitucin y puede anular las decisiones presidenciales.

Los miembros del Poder Legislativo se eligen por sufragio universal por perodos de cinco aos.

El sistema legislativo lo conforma el Presidente, la Asamblea Nacional y el Senado.

Divisin de Control de Calidad

_1062489401.doc