educación y salud. eps ps

Upload: chelo-lolich

Post on 12-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Educacin y Salud. EpS PS

    1/3

    Educacin y Salud

    Desde el nacimiento y a lo largo de las diferentes etapas vitales (niez,adolescencia, juventud, madurez y senectud) las personas experimentan unsinfn de situaciones, actividades y acontecimientos vitales ue producen

    sentimientos positivos, satisfaccin y !ienestar junto a otros ue producensentimientos negativos, tensin, estr"s y malestar#

    Se denominan transiciones o crisis psicosociales (em!arazo,maternidad$paternidad, p"rdida del tra!ajo o ju!ilacin, duelo, enfermedad oincapacidad en miem!ros prximos de la familia, etc#) al conjunto deacontecimientos vitales ue reuieren, por parte de la persona, ela!oracinemocional, cam!ios significativos de su forma de vida e incluso de su propiaidentidad, adaptacin a un nuevo perodo o fase de su ciclo vital, etc#

    Dependiendo de muy diversos factores personales y sociales, cada persona los

    afronta de distintas maneras# Estas transiciones o crisis psicosociales puedenproducir reacciones y trastornos emocionales# %anifestaciones de tipo fsico(cefalea, dorsalgia###) o psicolgico (depresin, ansiedad###), se acompaan deun aumento del riesgo de trastorno mental y son causa y motivo muy frecuentede consulta en el centro de salud#

    &a Educacin para la Salud constituye una 'erramienta fundamental en laatencin a estos perodos de crisis, centrndose por una parte en lapreparacin anticipada, es decir, en capacitar previamente a las personas paraa!ordar los cam!ios y por otra durante la transicin, en la ela!oracin y manejode la propia situacin as como en la capacitacin en autocuidados fsicos yemocionales# &a falta de preparacin previa dificulta la ela!oracin de lasconsecuencias#

    METODOLOGA DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD INDIVIDUAL YGRUPAL

    &a rganizacin %undial de la Salud define la EpS como *una actividadeducativa diseada para ampliar el conocimiento de la po!lacin en relacincon la salud y desarrollar los valores y 'a!ilidades personales ue promuevansalud*#

    Dado ue los patrones de mor!imortalidad actuales en las sociedadesindustrializadas se relacionan estrec'amente con los comportamientos y estilosde vida de las personas, la EpS es una poderosa 'erramienta para el ue'acerprofesional en +tencin rimaria de Salud, ue dentro de los servicios de saludes uien ocupa el lugar ms cercano a la ciudadana, as como en otrosservicios sociosanitarios y educativos# Se trata de un instrumento ue sirvetanto a la cura y la re'a!ilitacin, como a la prevencin y promocin de lasalud#

    &a EpS reuiere para su manejo, tanto nivel terico como operativo, de lasaportaciones de varias disciplinas, so!re todo de la pedagoga, la psicologa, laantropologa, la sociologa y, por supuesto, de la salud p-!lica#

    1

  • 7/23/2019 Educacin y Salud. EpS PS

    2/3

    Se descri!en au, muy sucintamente, las claves del modelo terico yoperativo, multidisciplinar, ue est detrs y sustenta las experiencias en EpSrealizadas en .avarra en el perodo /0123/000# Se trata tam!i"n del modelotra!ajado con las y los profesionales en los cursos de formacin de EpS ue se'an llevado a ca!o, as como en las asesoras a proyectos y en los materiales

    de apoyo realizados, modelo profundizado y enriuecido durante estos aoscon las aportaciones y experiencia de las y los profesionales implicados en eltra!ajo educativo#

    EDUCAR MS QUE INFORMAR

    Suele entenderse por educacin el proceso intencional por el cual las personasson ms conscientes de su realidad y del entorno ue les rodea, ampliando losconocimientos, valores y 'a!ilidades ue les permitan desarrollar capacidadespara adecuar, seg-n "stas, sus comportamientos a la realidad#

    En la educacin so!re temas de salud los contenidos son los factoresrelacionados con los comportamientos 'umanos en salud, ue son de trestipos4 a) factores del entorno social (condiciones de vida, recursos y serviciosdisponi!les, modelos y valores socioculturales dominantes###) !) factores delentorno prximo (apoyo del grupo familiar o dom"stico, redes sociales###) y c)factores personales, del rea cognitiva (conocimientos, 'a!ilidades de anlisisy valoracin de situaciones###), del rea emocional (creencias, valores,actitudes, autoestima, locus de control,###) y del rea de las 'a!ilidades(psicomotoras, como el ejercicio o la relajacin, personales, como elafrontamiento de pro!lemas o el manejo del tiempo, y sociales, como laescuc'a y la comunicacin, el manejo de conflictos y la negociacin)#

    5nformar es proporcionar informaciones# 6on la informacin o consejo se aportapues una parte del rea cognitiva, los conocimientos, lo ue evidentemente es-til a la educacin# ero no lo es todo, porue slo las personas ue disponende mayores recursos personales en el rea emocional y en el de 'a!ilidadespodrn desarrollar las capacidades y comportamientos propuestos#

    Educar no es informar y tampoco persuadir# Su finalidad no es ue se lleven aca!o comportamientos definidos y prescritos por el *experto*, sino facilitar uelas personas desarrollen capacidades ue les permitan tomar decisiones

    conscientes y autnomas so!re su propia salud#

    LA SITUACIN DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD Y LA PROMOCINDE SALUD

    retendemos, pues, favorecer la reflexin colectiva so!re el pasado, y, con laparticipacin de todos y todas, a!rir vas para clarificar las necesidades,esta!lecer orientaciones y criterios, desarrollar consensos t"cnicos7 y caminar'acia la oferta continuada y generalizada de servicios de EpS$S de calidad alos usuarios y usuarias con este tipo de necesidades en salud#

    El -ltimo aspecto de esta introduccin es aclarar algunos t"rminos ueutilizamos y, para ello, dar una pincelada al modelo terico de referencia

    2

  • 7/23/2019 Educacin y Salud. EpS PS

    3/3

    utilizado en el tra!ajo educativo y en S, entendiendo ue la prctica 'a sidomuy variada y ue este modelo se 'a desarrollado de muy distintas maneras#+lgunas claves de este modelo son4

    &a informacin$consejo como informacin personalizada so!re cualuier tema

    de salud#

    &a educacin como un paso ms all4 se trata de educar, y no slo de informar#.o se a!orda en ella slo el rea cognitiva de la persona sino tam!i"n el reaemocional y la de 'a!ilidades, ue permitan generar capacidades para afrontarlas situaciones relacionadas con la salud$enfermedad# &os contenidos atra!ajar son !iopsicosociales, desde un modelo 'olstico de salud# Sepretenden aprendizajes significativos, eficaces y esta!les# ara ello se reuiereun proceso educativo ue dura cierto tiempo# Se reuieren en general variassesiones educativas, individuales o grupales, con t"cnicas y recursoseducativos de pedagoga activa# El rol de uien educa es un rol de facilitacin,

    de ayuda y apoyo distinto del rol diagnstico3prescriptor de tratamiento#

    Es un tra!ajo sistemtico y programado ms ue incidental y espontneo, tantoen EpS individual como grupal# Es un tra!ajo intencional y no improvisado#

    &a S se entiende tanto como un enfoue, cuanto como un conjunto deactuaciones, con un a!anico de estrategias dirigidas tanto a la persona como asu entorno4 educacin, informacin y uso de los medios de comunicacinsocial, accin social y medidas polticas saluda!les# El ms poderosoinstrumento para valorar la *poltica saluda!le* de un 6entro de Salud es sucartera de servicios4 el euili!rio en ella de servicios dirigidos a la salud y a laenfermedad, a la asistencia y a la prevencin, a las personas y a su entorno, alos pro!lemas de salud y a sus causas#

    3