educación y poder

Upload: shirleynayrachoquellanos

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    1/13

    Educacin y poder

    En la actualidad el sistema educativo es tema de los medios de comunicacin,

    de comisiones nacionales, en la poltica, en la vida cotidiana y dems esferas

    sociales. Se alaba su excelencia, o al menos la posibilidad y la bsqueda de la

    misma. ero no por ello !ay que desistir de continuar con al"unas pre"untas

    crticas sobre lo que !acen las escuelas. #$ul es la relacin entre la educacin yla sociedad de la abundancia%, #qui&n planifica en ltimo t&rmino cmo se

    or"ani'an la mayora de las lneas en los cole"ios, los planes de estudios y las

    ense(an'as prcticas% re"untas fciles de !acer y escribir, pero difciles de

    responder.

    Educacin y poderes una continuacin expresa de Ideologa y

    currculum)*++-. Se"n pple, aqu&l prosi"ue donde este otro se queda,

    adentrndose en las estructuras y las relaciones entre educacin, economa,

    "obierno y cultura que nos controlan y lo"ran en consecuencia una actividad

    democrtica. unque ms optimista, Educacin y poderno est ce"ado a la

    realidad, detrs de las cifras oficiales de color de rosa, !ay otra realidad, unarealidad de creciente desi"ualdad, de terribles noveles de pobre'a, de una crisis

    emer"ente. /no de cada siete norteamericanos vive en la pobre'a, y uno de cada

    cinco en el caso de los ni(os0 y estos datos no disminuyen, crecen

    inexorablemente dada la poltica econmica, social, militar, sanitaria y educativa

    de la actual administracin. 1a economa se presenta como doblemente vertical,

    donde las cifras de los extremos crecen0 la economa supuestamente

    recuperada da muestra de ello. 1a recuperacin !a de2ado fuera a millones de

    personas, esto !a derivado en que muc!as de aquellas personas !an tenido que

    aceptar salarios y condiciones de traba2o que son considerablemente menos

    se"uros que antes.

    3ncluso dadas estas condiciones, !ay tambi&n muc!as formas de actuar deun modo pro"resista y situarse donde esa accin ten"a una posibilidad de &xito.

    4ramsci plasma esto de un modo que !ablaba directamente a aquellas personas

    que, !abiendo examinado muy atentamente las estructuras de dominacin de una

    sociedad, a menudo desesperan de la posibilidad de pro"reso efectivo en busca

    de una sociedad ms 2usta y !umana5 El pesimismo del intelecto, el optimismo de

    la voluntad. /na investi"acin sobre las fuer'as estructurales y las experiencias

    de personas en esta sociedad no da como resultado una victoria monoltica de las

    ideolo"as de poder )capital, patriarcado y racismo-. /na mirada ms al interior

    revela al"o ms sutil, ms contradictorio, ms fcil de transformar en un

    movimiento positivo en educacin, traba2o, estado, y en relaciones raciales declase y sexo en "eneral. 6ay cosas que avan'as adems de las retro"radas.

    Es necesario un acto de reposicionamiento, se propone una lectura

    social de la vida y las instituciones de un modo distinto al que !aca una

    distribucin por "rupos de dominacin en la sociedad. En lu"ar de ver la sociedad

    como relativamente pluralista, actuando an para el bien comn, !ay que

    interro"arse sobre nuestras instituciones culturales, econmicas y polticas como

    relaciones personificadas de dominacin y subordinacin. Estas relaciones existen

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    2/13

    en t&rminos de clase, ra'a y sexo pero no estn predecretadas. El poder debe

    colaborar para que las desi"ualdades a!ora bruscas, a fuer'a de construirse y

    reconstruirse, lle"uen a parecer le"timas. Esta accin de leer nuestra formacin

    social de manera diferenciada es un acto creativo. 7ecesitamos optar por aquellas

    personas que estn rele"adas a discriminadas cultural, poltica o

    econmicamente, o que estn perdiendo lo que !aban lo"rado despu&s de a(osde luc!a. En suma, desde la posicin poltica de los oprimidos.

    El acto de lectura puede ser creativo, pero no fcil. 1o que estamos viviendo

    no es solamente una imposicin de los "rupos dominantes de ra'a y sexo, sino

    tambi&n el resultado contradictorio de conflictos culturales, polticos y econmicos

    muy reales, en el interior y el exterior de nuestro sistema educativo. or otro lado,

    est la influencia creciente de las "randes empresas en los cole"ios de todos los

    niveles. Estamos siendo testi"os de una ofensiva comercial, en la que nuestro

    sistema educativo est siendo en"ullido por la rbita ideol"ica de las compa(as

    y sus necesidades. 1o que es bueno para los ne"ocios es bueno para el pas y

    sus "entes puede no ser una buena poltica educativa, pero se est convirtiendoen el lema fiel de lo que est sucediendo. or lo tanto, una de las funciones de

    nuestro sistema educativo es la produccin de conocimientos t&cnico8

    administrativos que estn acumulando ltimamente los "rupos dominantes y

    utili'ndolos para el control econmico, poltico y cultural.

    En al"unos espacios se pu"na por una privati'acin de tantas instituciones

    pblicas como sea posible, creyendo que la mano invisible del mercado re"ular

    cualquier cosa que se precise y lo conse"uir para el bien comn. Esto no

    solamente es in"enuo polticamente, es tambi&n una &tica social peli"rosa, ya que

    sustituye la "anancia privada )oculta ba2o la retrica de la democracia y la

    eleccin personal- por el bien pblico. ero democraciasi"nifica ms que una

    eleccin en la prctica consumista.9uena parte del ob2etivo de este libro es el proceso laboral, en fbricas,

    almacenes y oficinas por un lado, y los cole"ios por otro. $ada ve' est ms claro

    que la discusin del proceso laboral de la ense(an'a necesita extenderse de

    muc!as formas. /n comple2o proceso de destruccin y reconstruccin est

    comen'ando, un proceso en el que una parte considerable del profesorado est

    perdiendo el control de las partes ms importantes del plan de estudios y la

    peda"o"a, cuando las ideolo"as y los modos mercantilistas penetran en el

    cora'n de muc!as aulas. Es en la escuela bsica donde los maestros son ms

    proclives a experimentar la de"radacin del traba2o. Es posible que no se

    comprenda del todo por qu& en la escuela bsica los profesores estn su2etos a unmayor control y a una enorme intervencin por parte del Estado en los planes de

    estudio, a menos que se retroceda y se !a"a una pre"unta concreta5 #qui&n est

    !aciendo la ense(an'a% 6asta a!ora y desde !ace muc!o, la ense(an'a bsica

    !istricamente se !a tomado como traba2o de mu2eres. Es decisivo, por lo tanto,

    que se recono'ca que la educacin se construye sobre la base no solamente de la

    dinmica de clases, sino tambi&n sobre dinmicas de ra'a y sexo.

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    3/13

    :e !ec!o, muc!os de los intentos cotidianos de las le"islaciones de Estado,

    de los departamentos de Estado para la educacin, y los proyectos educativos

    de racionali'ar y estandari'ar el proceso y los frutos de la ense(an'a, de ordenar

    los contenidos realmente especficos as como los ob2etivos, de definir toda la

    ense(an'a como una coleccin de competencias medibles, etc., estn

    relacionadas con una lar"a !istoria de intentos de control sobre el traba2o de lasprofesoras y traba2adoras en "eneral.

    :emasiadas personas, incluyendo muc!as de i'quierdas, !an i"norado la

    importancia de la educacin como factor esencial para otra actividad poltica, y

    tambi&n !an i"norado lo que las luc!as en torno al contenido, la forma y los

    ob2etivos de la educacin !an !ec!o y pueden !acer. ara ellos, las escuelas

    solamente son instrumentos de dominacin. ero no se puede aceptar esa opinin

    sin ms0 puede !aber y !ay cosas por !acer en educacin.

    Una mejor educacin es posible

    1as teoras mecanicistas de reproduccin postulan que las escuelas son los

    lu"ares donde se reproducen las ideolo"as del poder sin ms. Sin embar"o, la

    accin cotidiana en las escuelas revela otra realidad. 1a prctica en las escuelas

    no es pasiva. Es cierto que existen ciertas determinaciones en la realidad pero

    no se trata solamente de reducir los aspectos de estructura y contenido explcito

    de los currculums y velado de las escuelas para diri"ir la expresin de las

    necesidades econmicas. un cuando la educacin sirva para apoyar el actual

    modo de produccin, las ra'ones estn muy mediati'adas y encubren al"o ms

    que una simple funcionalidad. En "ran parte se debe a que no se puede ver la

    cultura y la poltica como refle2os pasivos de los intereses de las clases

    dominantes. 6acerlo es no ser dial&cticos, as como i"norar el si"nificadofundamental y las dinmicas del patriarcado.

    Es claro que !ay implicaciones entre las esferas cultural, poltica y

    econmica, donde esta ltima es la ms poderosa. ;ambi&n !ay condiciones

    materiales e ideol"icas que "aranti'an la permanencia de nuestra estructura

    social. l mismo tiempo, la naturale'a relativamente autnoma de estas esferas,

    las contradicciones en su interior y entre ellas y sus comple2as interrelaciones se

    pierden de vista si no se desafan las teoras deterministas de anlisis actual de la

    educacin. 3"ualmente importante es que si se i"noran las contradicciones,

    reducimos ficticiamente las reas eficaces de accin poltica y educativa.

    or otro lado, si se ve la cultura y la poltica como lu"ares propicios para laluc!a, el traba2o anti!e"emnico se convierte en fundamental. Si la forma y

    contenidos estructurales, y el Estado, al i"ual que la economa, son

    intrnsecamente contradictorios, y si tales contradicciones las viven tanto

    profesores como alumnos en la escuela, el alcance de las posibles acciones crece

    considerablemente.

    Es preciso un tipo concreto de anlisis sobre las cate"oras reduccionistas

    y economicistas que !an demostrado a lar"o pla'o ser da(inas para la tradicin

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    4/13

    marxista y que, al mismo tiempo, interro"ue a la escuela sobre las races de la

    dominacin y de la explotacin. Es un camino arduo0 incluye criticar una tradicin y

    a la ve' !acer uso de ella. /na de las mayores debilidades conceptuales y

    polticas de muc!as teoras de la reproduccin es que parece !aber poco lu"ar

    para esa capacidad de resistencia de alumnos y profesores en las escuelas. or

    eso, aunque !ay que entender que las escuelas ayudan a reproducir lasrelaciones de sexo y las relaciones sociales de reproduccin, tambi&n !an

    reproducido !istricamente formas concretas de resistencia. < estos aspectos no

    se limitan a las discusiones de las escuelas sino que incluyen al centro de trbalo,

    la familia, etc.

    Es inne"able que !ay correspondencias entre las caractersticas internas

    de las escuelas y las instituciones externas. Sera sumamente raro que no

    existieran. ero, estas correspondencias, cuando se encuentran, no son el

    resultado de un principio "ua que funciona de afuera a adentro de forma

    mecanicista. =s bien, se construyen por las interacciones internas de los actores

    de la cultura vivida, actores que luc!an, contestan y actan de forma que puedancontradecir la correspondencia precisa. :ebido a esto y a las necesidades

    propias del Estado en su intento de apoyar el proceso de acumulacin de capital y

    de le"itimar el proceso y le"itimarse, se puede concebir a la escuela como un

    lu"ar de produccin y reproduccin. ero no solamente de produccin y

    reproduccin de a"entes, conocimiento e ideolo"as, sino de tendencias

    contradictorias, cada una de las cuales puede tener un si"nificativo impacto sobre

    la otra. or esto, la accin se puede !acer en varios terrenos5 en las escuelas y

    universidades, incluyendo los currculums, la democrati'acin del conocimiento

    t&cnico, utili'ando y politi'ando la cultura que viven los estudiantes y profesores,

    etc.0 y fuera de la escuela, incluyendo prcticas educativas en sindicatos obreros

    pro"resistas, "rupos feministas y polticos, etc.0 y en la accin poltica paraconstruir un movimiento democrtico y socialista de masas.

    Acciones posibles y necesarias

    #Se puede !acer al"o a!ora% orque se"uramente, si la educacin es un mero

    refle2o de la economa y de las exi"encias ideol"icas de la bur"uesa y de la

    nueva peque(a bur"uesa, entonces en la economa es donde !ay que situar

    todas las fic!as, por decirlo as. ;al anlisis de la educacin revela que &sta es

    tanto un proceso como un con2unto de instituciones. un en el caso de que las

    luc!as econmicas fueran la nica respuesta a las condiciones de la cultura vivida,no se puede i"norar la educacin. orque incluso si, por e2emplo, las luc!as sobre

    nuestro modo de produccin, en el lu"ar de traba2o y en el rea de la produccin

    fueran la me2or respuesta, esto no reducira la importancia de la escuela. 1a

    escuela es un centro de traba2o. El Estado utili'a millones de personas, muc!as

    de ellas mu2eres, cuyas condiciones diarias y su posicin en la sociedad se ven

    transformadas por la crisis a la que nos enfrentamos.

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    5/13

    7o se trata de ele"ir entre ambas cosas0 el traba2o educativo debe

    !acerse en el centro de traba2o, el traba2o econmico debe !acerse en la

    educacin. 1as estructuras de dominacin y explotacin de clase, ra'a y sexo no

    estn le2os, en "eneral, de un lu"ar llamado la economa. Se viven en las prcticas

    cotidianas, en la conversacin familiar diaria, en la escuela, y en los empleos que

    las crean. /no empie'a a ese nivel, pero construir si"nificados y prcticasalternativas en nuestras instituciones cotidianas no se !ace solo, debe ori"inarse,

    conectarse con el traba2o de otros individuos y "rupos pro"resistas. Solamente

    entonces se podr establecer una diferencia a nivel estructural. arte de este nivel

    estructural se define por un proceso de mercantili'acin, por las contradictorias

    interrelaciones entre conocimiento como bien y la estructura econmica. Este

    con2unto de relaciones es reproductivo y puede exacerbar las tensiones.

    El conocimiento t&cnico define nuestros conceptos del mismo y de la

    competencia. unque esta tendencia est& ms avan'ada en E/ que en cualquier

    otro lu"ar, su incorporacin en los pases industriales avan'ados es destacada.

    Esto tiene importantes implicaciones a nivel ideol"ico y cultural dondequiera que,cada ve' ms, la esfera pblica, se reduce a expresiones de valoras, re"las,

    procedimientos y asuntos t&cnicos. En el aspecto econmico, los usos que se le

    dan a este conocimiento en nuestra economa son parte de "randes procesos de

    acumulacin y le"itimacin, al tiempo que tambi&n forman parte de modelos

    cambiantes de relaciones de clase. >ue esta dinmica !aya permanecido

    relativamente desideolo"i'ada es uno de los mayores fallos en los anlisis previos

    de las escuelas.

    El sistema educativo est parcialmente or"ani'ado de modo que, en ltimo

    t&rmino, proporciona un espacio me2or para la produccin de conocimiento

    t&cnico8administrativo a trav&s de sus a"entes, pro"ramas de investi"acin y

    compromisos. $laro que esto no es obli"ado en el sistema educativo, pero esdebido en "ran medida a las funciones contradictorias en las que estn

    comprometidas dic!as instituciones. Este conocimiento se renueva y acumula

    como una forma de capital cultural a trav&s de los poderosos intereses

    econmicos y del Estado. 1as t&cnicas de control y las relaciones sociales

    "eneradas, se utili'an en "eneral en los centros de traba2o en toda la sociedad, en

    informacin y control !umanos, en comunicaciones, en la familia y en la cultura.

    Se media, se resiste, y a veces se transforma0 se desarrollan nuevas formas, al"o

    ms sofisticadas y !umanas en el proceso.

    El verdadero uso de este conocimiento "enera una creciente le"itimidad, y

    se refuer'a de este modo su extensin a instituciones del Estado como la escuela.Esta condicin se apoya en el ritmo acelerado, debido a la crisis de acumulacin y

    le"itimacin "lobal. l tiempo que se extiende a la sociedad como un con2unto de

    t&cnicas y una ideolo"a de la responsabilidad y el control, este capital cultural se

    cobi2a en la nueva peque(a bur"uesa, en la que !ay empleados burcratas de

    "rado medio, in"enieros, t&cnicos, supervisores, directivos y profesionales de las

    industrias, el sector servicios y el Estado. 1a forma que adopta el capital cultural y

    su uso provoca el empleo continuo y el avance de la nueva peque(a bur"uesa y

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    6/13

    su control ltimo por parte del capital. :e todas formas, cuando por fin lle"a a la

    escuela, es mediati'ado de nuevo por profesores y alumnos, que lo transforman, y

    estos alumnos son los !i2os de aquellos verdaderos traba2adores y empleados que

    se !an enfrentado !istricamente con el conocimiento t&cnico8administrativo en

    sus lu"ares de traba2o. Este proceso de resistencia, mediacin y transformacin

    provoca nuevas formas de conocimiento t&cnico que !ay que utili'ar al i"ual queen fbricas y oficinas. < est tan separado de las races de estas formas de control

    y relaciones sociales transformadas que el nuevo conocimiento t&cnico8

    administrativo y las nuevas ideolo"as son producidas, en ltimo t&rmino, en y

    mediante el sistema educativo.

    Esta produccin no siempre es funcional para el capital, es decir, puede

    no ser compatible con la l"ica capitalista. 1a produccin y el uso del conocimiento

    t&cnico8administrativo es a la ve' reproductivo y no reproductivo. 1a sociedad no

    es un sistema de autorreproduccion0 es una estructura contradictoria e inestable

    de relaciones multidimensionales asim&tricas.

    Es un !ec!o que el capital siempre intentar dominar el traba2ocontrolando directamente el proceso productivo en todos los sectores econmicos

    e, indirectamente, controlando ms al Estado y manteniendo relativamente alto el

    nivel de desempleo. 1os servicios sociales se reducirn sustancialmente porque

    son demasiado costosos. Esto llevar consi"o una reduccin de los puestos de

    traba2o estables, de donde procede la mayora de los servicios sociales. 1os

    traba2adores de la clase obrera clsica, y de la que !a sido llama la nueva clase

    obrera, como los traba2adores del sector servicios, sern presionados para

    racionali'ar, dividir y redividir sus empleos, con el fin de aumentar la

    productividad y la eficacia. dems de esto, muc!os de ellos se vern

    obli"ados a aceptar salarios reales inferiores y peores condiciones de traba2o. Esto

    ser an ms cruel con ne"ros, mesti'os y traba2adoras en el sector competitivo. Estas presiones "enerarn tensiones en la esfera poltica y en un nivel

    cultural, que pueden ser poderosas. En su bsqueda de eficacia, la autoridad

    experta, la racionali'acin y el aumento de la disciplina, pueden minar la esencia

    de la democracia. Extender la esencia de la democracia a las esferas econmica y

    cultural, ms all de los mecanismos culturales de la poltica, como votar, no le

    conviene al capital. El capitalismo y la democracia pueden entrar en conflicto cada

    ve' ms. Esto quiere decir que la defensa de la democracia y su extensin a

    importantes aspectos de la vida es importante, sustancial y estrat&"icamente.

    uede ayudar a unificar a la poblacin en torno a un tema fundamental en

    cualquier lu"ar. < esto puede ori"inar en la esferapolticala divisin de la clasetraba2adora en fracciones de clase cuyo ori"en est en las condiciones productivas

    de la sociedad.

    lo que se aspira es a una prctica basada en el control de las decisiones

    de la produccin, distribucin y consumo por parte de la mayora de los

    traba2adores, una prctica que no se limita a la esfera poltica sino a las relaciones

    econmicas y, excepcionalmente, a las relaciones de sexo. arece utpico pero

    no lo es. 1os intentos permanentes de "rupos de profesores para diri"ir acciones

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    7/13

    contra las relaciones patriarcales, contra el racismo y la intromisin de las t&cnicas

    e intereses ideol"icos de derec!as, contra las decisiones sobre servicios sociales

    antidemocrticos, !acia la construccin de alternativas a los m&todos y contenidos

    actuales que se pueden elaborar, y por un movimiento en pro de la relacin con

    otros "rupos, refle2a la sensibilidad de muc!os educadores !acia estas iniciativas

    en su vida cotidiana. Es muy si"nificativo apoyar estas iniciativas como al"ocontrario a las tendencias educativas.

    Sin embar"o, no basta con la crtica del funcionamiento de nuestro

    sistema. 6ay que acompa(arla de propuestas concretas para un modelo social

    alternativo, que se podra llamar socialista. Estas propuestas no se pueden pedir

    a otros pases, porque deben adaptarse a las condiciones actuales de cada pueblo

    y contrariar los intereses del capital, sin esto no se puede esperar seriamente un

    cambio estructural pro"resista. 1as alternativasya se estn construyendo, las

    luc!as a diversos niveles lo demuestran. Estas luc!as tienen que comunicarse.

    1os sindicalistas, los profesores universitarios y otras personas, desempe(an un

    importante papel en este aspecto0 como se(al 4ramsci, es preciso crear un"rupo de intelectuales que formen parte de las clases subordinadas.

    Se trata entonces de peda"o"a poltica, de educacin adecuada0 una

    labor educativa en el ms amplio sentido del t&rmino. odemos ayudar a que el

    traba2o recupere sus tradiciones parcialmente perdidas. =ientras partes

    importantes de estas tradiciones se practican en las actuales formas culturales de

    oficinas, almacenes, fbricas y minas, la !istoria de la "ente que luc!, las

    visiones de una sociedad ms equitativa y las exi"encias y luc!as deben !acerse

    visibles y 2ustificarse una ve' ms.

    /n primer paso fundamental es la educacin internade los miembros de

    sindicatos, colectivos feministas, "rupos de educacin popular, etc., sobre los

    problemas del control colectivo creciente, la democracia cultural, poltica yeconmica y, sobre todo, las alternativas para la existencia de formas de

    or"ani'acin poltica y econmica. 1os ar"umentos feministas sobre cmo debera

    or"ani'arse y comprometerse en la actividad anti!e"emnica pueden ense(arnos

    muc!o, al i"ual que los movimientos populares y ecolo"istas de multitud de

    lu"ares. Este traba2o no solamente !ay que !acerlo a nivel de la accin poltica o

    educativa. 1a educacin es necesaria en otras reas. 1as !istorias reales de las

    prcticas educativas socialistas y de oposicin estn an por describir. 1as

    previsoras discusiones y anlisis sobre los principios de los modelos socialistas de

    currculum y ense(an'a deben desarrollarse para reducir la divisin entre

    concepcin y e2ecucin y traba2o intelectual y manual. or otro lado, no se puede esperar a que el Estado abra sus puertas para

    desarrollar sus principios socialistas. Esto exi"e que se comunique lo que se est

    !aciendo entre todos tanto de modo formal como informal. unque solamente se

    comunique con otros educadores es suficiente. 1os padres y la 2uventud de la

    clase obrera, los "rupos or"ani'ados de traba2adores, etc., estaran implicados en

    la articulacin y la crtica de las propuestas. En el proceso, los educadores pueden

    educar a estos "rupos, al tiempo que ellos se educan.

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    8/13

    Es fundamental un desarrollo de pro"ramas alternativos claros, estas

    alternativas deben basarse en la fuer'a democrtica ya existente. Sin pro"ramas

    claros que puedan suministrar al menos soluciones parciales a los problemas

    locales y nacionales, la mayora de las personas aceptarn la visin dominante,

    que es intrnsecamente antidemocrtica y antii"ualitaria. Estos pro"ramas deben

    ser sensibles no solamente a los militantes, sino a las personas traba2adoras confamilias y empleo. :ic!os pro"ramas deben especificar la transicin. Si se tiene el

    a"ente, entonces es posible la transformacin. Se podr conse"uir cuando

    seamos menos reduccionistas y mecanicistas. :e todas formas, l"ica y

    polticamente, estos cambios traen consi"o la prctica. 1as realidades cultural y

    socioeconmica solamente pueden modificarse si se toma esta prctica en serio.

    Conclusiones

    Se dice que al"una ve' orfirio :a' di2o5 obre =&xico, tan le2os de :ios y tan

    cerca de los Estados /nidos, lo !aya dic!o o no, aplica para el caso que nosocupa. $uando se lee cualquier texto se corre el ries"o de tomarlo al pie de la letra

    como palabra de :ios. ero un texto tiene destinatarios propios, contexto e

    intencionalidad propia. 6ay que ser sensatos y aceptar que muc!o de lo dic!o en

    el libro Educacin y poder no aplica en el contexto actual mexicano. 1a situacin

    social en la cual sur"e el libro se parece en al"o al contexto de crisis actual pero

    no del todo. 1a crisis ya no flota sobre la realidad, a!ora est metida !asta el

    !ueso en prcticamente todos los mbitos sociales. En treinta a(os despu&s del

    libro la crisis se !a manifestado con toda su contradiccin. En =&xico, la crisis de

    principios de los +? si"ue causando un efecto de paranoia parecido al que provoca

    el recuerdo del terremoto de *+@A. < aunque, actualmente se dice que =&xico

    est me2or y con estabilidad econmica, en comparacin con la crisis europea,espa(ola y "rie"a en particular, la percepcin de los de a pie es que la crisis

    nunca se !a ido, si"ue presente con toda su crueldad.

    or otro lado, el contexto educativo en =&xico tiene sus particularidades

    propias. unque ciertamente no es muy ori"inal, ms bien siempre est en funcin

    de lo que implementan las sociedades ms avan'adas, al menos

    econmicamente. 6istricamente se sabe que el sistema educativo responde a

    ideolo"as y a modas intelectuales de otros pases, en especial los europeos y

    los norteamericanos. En todo caso, en =&xico se !a !ec!o una me'cla de lo

    externo y lo interno, porque ni se trasladan totalmente los modelos ni se instaura

    un modelo propio. $on todo, en consonancia con el libro de pple, en =&xicotambi&n se viven las contradicciones del !ec!o educativo. or un lado, el ob2etivo

    oficial de la educacin es morali'ar, formar o instruir a la poblacin en una

    ideolo"a de poder y, por otro se viven las contradicciones en las aulas

    cotidianamente. 1as escuelas mexicanas tambi&n son lu"ares de produccin y

    reproduccin. En los espacios educativos propios tambi&n se entienden desde las

    tres dimensiones de la ra'a, el sexo y la clase.

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    9/13

    Sin embar"o, a diferencia de la sociedad estadounidense, la sociedad

    mexicana no vive tantas contradicciones en el aspecto de la ra'a. En nuestro caso

    !abra que incluir la etnia como sustituto de lo que pple aplica a la ra'a. =&xico,

    ms que ser un pas multirracial, es un pas multicultural o multi&tnico. qu no se

    vive tanto la discriminacin racial como la discriminacin &tnica. :"ase lo que se

    di"a, ser ind"ena si"ue siendo sinnimo de explotado.El sexo y la clase no son equiparables a la situacin del vecino del norte. 1a

    percepcin es que nuestro pas es ms mac!ista, realidad o no, !ay que aceptar

    que nuestro contexto es mac!ista y patriarcal. Esto qui's !a derivado en que

    !aya menos profesionistas mu2eres que !ombres. En muc!os lu"ares la mu2er an

    si"ue siendo percibida como destinada al matrimonio, a la reproduccin, al

    cuidado del !o"ar y de los !i2os, y nada ms. En los ltimos a(os se !a visto la

    atrocidad de los asesinatos de mu2eres en todo el pas, particularmente en el caso

    de $d. Bure' y en el Edo. de =&xico. Estos dos lu"ares se !an destacado como

    escenarios de miedo para la vida de las mu2eres. Ser mu2er en estos lu"ares, y en

    "eneral en todo el pas, es sinnimo de vctima fcil y d&bil. or otro lado1a percepcin "eneral es que en Estados /nidos se viven las

    contradicciones de clase de manera muy diferente a como se viven en =&xico. Ser

    de la clase ms miserable en =&xico no es equiparable a serlo en Estados

    /nidos. 1os millones de emi"rantes lo constatan. Es comn ver a personas que

    aqu no tenan ni para cubrir sus necesidades bsicas y, al emi"rar una temporada

    al vecino del norte, se !an !ec!o de una casa, un terreno o al"o propio0 los ms

    astutos !asta lo"ran !acerse de un ne"ocio rentable. En cambio, las personas que

    !an vivido toda su existencia en este pas, padecen en toda su crueldad las

    contradicciones de la diferencia de clases sociales. En "eneral, si se nace en la

    miseria no se puede ms que intentar sobrevivir siempre. ;enemos dic!os de

    sabidura popular que muestran la crueldad de esta situacin5 el que nace paramaceta no pasa del corredor, matrimonio de pobres, fbrica de limosneros, y

    otros por el estilo. En cuanto al sistema educativo, aunque por ley se tiene la

    obli"atoriedad de la educacin bsica, la realidad es que se si"ue viviendo el

    analfabetismo en al"unos lu"ares. 1as instituciones pblicas viven una crisis

    respecto de las privadas, las primeras sufren el eterno desvo de recursos, las

    se"undas se enfrascan en una competencia con una visin empresarial vora' y

    sin escrpulos. :urante muc!o tiempo se !a pensado que estudiar en una

    institucin privada es muc!o me2or que !acerlo en una pblica. 1a percepcin de

    la educacin que se da y de los maestros y maestras que la imparten es de una

    insuficiencia en todos los niveles. Cbviamente esto no es del todo cierto ycompletamente mecanicista. 1o que es casi determinista es que al"uien de ba2o

    poder adquisitivo est prcticamente condenado a recibir instruccin pblica. En

    cambio, la clase media y alta busca que sus estudiantes est&n en las me2ores

    escuelas, entendiendo con ello las ms caras y a donde acuden personas de la

    misma clase social.

    #$untos ind"enas )por llamarlos de al"n modo- estn estudiando en

    este momento la preparatoria o la universidad% diferencia de Estados /nidos,

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    10/13

    nuestro conflicto no es racial sino de etnias. En este pas tienen cabida, ms o

    menos sin discriminacin, las diferentes ra'as. >ui's porque no es tan comn ver

    a un ne"ro o a un oriental en los salones de clase. 1o que s es comn es ver a los

    inte"rantes de las etnias despla'ados y discriminados, sin acceso a la educacin

    pblica ni a la privada. :"ase con todas sus letras5 en este pas ser pobre e

    ind"ena es sinnimo de excluido, ima"nese de qu& ser sinnimo ser mu2er,pobre e ind"ena. ;ena ra'n Buan Dilloro cuando di2o en un documental5

    tenemos ms nostal"ia y respeto por los ind"enas muertos que por los vivos.

    En =&xico, las escuelas, tal ve' !oy ms que nunca, son tambi&n lu"ares

    de produccin y reproduccin de conocimiento t&cnico8administrativo. 1a idea de

    traba2ar por competencias y proyectos es muestra clara de esto0 !asta un cie"o

    lo vera. $laramente lo que se busca es mano de obra especiali'ada y barata,

    que no piense, no critique y que, por encima de todo, obede'ca. 6ace al"unos

    meses se vivi un !ec!o curioso en las instituciones de educacin bsica5 se les

    pidi )ba2o mandato oficial- a los maestros que tuvieran alumnos cuya edad

    correspondiera a un nivel superior se les promoviera inmediatamente al nivelcorrespondiente0 tiempo atrs se !aba pro!ibido reprobar indiscriminadamente a

    los alumnos. arece que lo que se busca es que los alumnos sal"an lo ms pronto

    posible para que se incorporen al traba2o. En el certificado de primaria no dir que

    debi de !aber reprobado dos a(os porque no sabe leer ni escribir de manera ms

    o menos aceptable.

    $on todo, como bien lo se(ala pple, la cultura vivida no es de

    reproduccin en todos los niveles. nivel ma"isterial se vive una cultura que se

    expresa en la frase5 t !aces como que me pa"as, yo !a"o como que traba2o. 1a

    percepcin "eneral es que los maestros son malos e i"norantes. unque como en

    todo, tambi&n !ay maestros que di"nifican su traba2o y se entre"an a &l con todo

    lo que son y tienen. Estos maestros y maestras !acen que si"a !abiendoesperan'a en que la educacin es posible en las instituciones diversas. En cuanto

    a los alumnos, se vive al"o parecido a los trastos y los estatuas que describe

    pple, aqu se les llama los matados y los !uevones, o con al"n otro mote

    se"n la re"in del pas. 1os matados parecera que son los que ms

    reproducen la ideolo"a del sistema de poder y los !uevas son los que se ri"en

    ba2o la ley del mnimo esfuer'o. 1a ideolo"a dominante no se reproduce sin ms.

    1as escuelas son reproductoras de la ideolo"a dominante pero tambi&n son

    coproductoras de una cultura llena de contradicciones. dems el fenmeno de

    los ninis influye tambi&n en la cultura vivida.

    #>u& se puede !acer% l"unos dicen que nada, que estamos condenadosa obedecer a la clase en el poder0 es la clsica respuesta determinista. or otro

    lado, qui's no es el momento de una sociedad desescolari'ada0 las instituciones

    le2os de debilitarse se perfeccionan cada ve' ms. ;al ve', por a!ora, la opcin

    sea la que plantea =ic!ael . pple5 democrati'ar el sistema educativo. 1o que se

    estudia en las aulas puede ser decidido no solamente por los intereses

    econmicos y polticos sino tambi&n por los intereses culturales y educativos.

    $omo se(ala Ed"ar =orin, las democracias son fr"iles, viven de conflictos, pero

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    11/13

    &stos las pueden sumer"ir. 1a democracia perfecta an est por construirse y

    venciarse. Es claro que las escuelas no son la panacea de todos los males, ellas

    son parte de una estructura ms comple2a. ero, al no estar completamente

    determinadas, se presentan como una oportunidad inapla'able de vivencia de las

    formas democrticas. ;ambi&n en =&xico se viven las luc!as a diversos niveles

    por me2ores condiciones de vida, !ay que recuperar este espritu de resistenciapara desarrollar pro"ramas alternativos de accin y educacin.

    Solamente as se podr plantear en t&rminos de educacin, en el sentido

    amplio del t&rmino, lo que sucede en las instituciones, de otra manera, se se"uir,

    formando, instruyendo, domesticando, morali'ando, entrenando y dems, a los

    estudiantes que an creen que acudiendo a la escuela y cumpliendo podrn

    acceder a una vida ms di"na de ser vivida. 1a tarea es ardua pero inapla'able.

    Bibliografa

    *. pple, =ic!ael . )*++-. Educacin y poder. 9arcelona5 aids.

    F. pple, =ic!ael . )*++G-. El conocimiento oficial: la educacin democrtica en

    una era conservadora. 9arcelona5 aids.

    H. pple, =ic!ael . )*+@G-. Ideologa y Currculo. =adrid5 Ial.

    J. =orin, Ed"ar )F??@-. Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro .

    =&xico5 Si"lo KK3.D. Educacin y oder

    *. 1a naturale'a de la Educacin incluye y "enera poder

    1a educacin incluye y "enera poder. Esta afirmacin abarca un enorme abanico dembitos y de si"nificados. En todas las civili'aciones el poder se sustentaba en

    procesos y resultados de la educacin independientemente de cmo &sta se conceba

    y or"ani'aba. :esde los tiempos ms remotos, los "rupos sociales, comunidades,

    estados, encar"aban la "estin a "ente educada y por ello se fueron creando

    mecanismos y formas de educacin que en nuestra civili'acin occidental se denominaran

    "ora, foro, estoa, academia, scola, escuela, universidad con el fin de

    formar y preparar la &lite, que de una u otra forma e2erciera el poder, la conduccin

    de la ciudadana, la formulacin y e2ecucin de las leyes y los asuntos de la comunidad,

    de la sociedad.

    Esto que nos entre"a la !istoria adquiere en nuestros das, en la sociedad del

    conocimiento y en la denominada sociedad educadora, un carcter "lobal y

    transcendencia enorme, muy particulares, muy especiales.

    :e todas formas antes de conectar intrnsecamente as como en sus manifestaciones,

    educacin y poder es necesario desentra(ar el verdadero sentido, alcance,

    intencionalidad de la educacin sea esta or"ani'ada en forma sistemtica )sistema

    educativo- o desarrollada de manera no convencional, de manera no formal o informal.

    sumimos que vivimos en una sociedad educadora en la que sus mltiples y

    diversas formas de relacionarse con la "ente supone influencias de carcter educativo.

    1a educacin se reali'a siempre mediante la interaccin de diversos autores sea

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    12/13

    individuales o sociales, sea en instituciones or"nicas )familia, escuela- o en comunidades

    educativas )i"lesia, "rupo etario, medios de comunicacin, internet, etc-,

    que a trav&s de procesos diversos van "enerando aprendi'a2es, conocimientos,

    competencias, actitudes, comportamientos, valores, etc. y ms all de ellos van

    construyendo la reali'acin de la persona !umana y en ella la personalidad como

    al"o distintivo de cada uno de nosotros.

    $on esto queremos si"nificar el enorme mbito y alcance de la educacin que ser

    necesario conocer e interpretar correctamente, sobre todo cuando su esencia "enera

    y desplie"a poder.

    F. $oncepto y sentido amplio del oder

    Esta conexin directa de la educacin con el poder nos exi"e a su ve' desentra(ar

    en el amplio abanico de mbitos del poder, la forma en la que &ste se "enera y

    desarrolla a trav&s de la educacin. orque el poder lo mismo que la educacin

    J@ Buan 9. rrien

    tiene presencia activa y multifac&tica en el mundo, en los estados y en las sociedades.

    1a educacin es poder y prepara su e2ercicio. El poder se alimenta de la educacin

    y curiosamente tambi&n puede mandar en la educacin. 7o slo en tanto el poder

    de la educacin, sino en tanto determinado poder o poderes se estn adue(ando dela educacin y mandando en ella.

    Siempre se !a sostenido que en el sistema social "lobal, la educacin tan slo

    posea una relativa autonoma. En la actualidad, "lobali'acin, mercado, tecnolo"a,

    informacin, neoliberalismo esa relativa autonoma se !a relativi'ado al mximo.

    En la actualidad parece sobrar las diferencias entre :urI!eim y eber en cuanto si

    era la sociedad la que determinaba al individuo y su educacin o era el individuo y

    la educacin los que determinaban la sociedad.

    En todo caso sur"e la necesidad de tra'ar al"unas pinceladas sobre el poder, tarea

    complicada porque en ltimo t&rmino pareciera estar presente y dominarlo todo.

    $uando uno se mueve a merced de lo que dicen los diccionarios acreditados se

    encuentra con un inmenso men de si"nificados insinuando que tanto en el macro

    como en el micro mundo todo lo mueve el poder.:e todo ese men destacamos dos de sus si"nificados que enca2an ms directamente

    con la educacin, su or"ani'acin, funcionamiento y proceso activo5

    LSituacin de quien posee los medios para !acer al"una cosa o de imponer una

    actuacin determinada

    Educacin y Poder

    Michael W. Apple

    -Apple es uno de los crticos ms destacados de los ltimos tiempos, a escrito ampliamente sobre la polticade la reforma educacional y la relacinentre educacin y poder hace hincapi! en las profundas desi"ualdades

    #ue obser$a en su pas %EE&&', lo #ue muestra es #ue esas desi"ualdades #ue se ha dado entre la sociedad y

    la escuela, en $e( de irdisminuyendo han ido aumentando a pesar de #ue esto era una realidad de la d!cada de

    los ochenta ) no$enta, an hoy se mantienen.-El punto principal es #ue la escuela no se puede aislar detemas polticos, econmicos y sociales, en los cuales

    se desen$uel$e y #ue la ideolo"a neoconser$adora presente hoy en la poltica, consi"ui transformar la

    escuela en un lu"ar in*usto con la sociedadms humilde %pobre y traba*adora', #ue forman la mayora de la

    sociedad. Apple intenta hacer de la escuela un lu"ar ms *usto apunta a un cambio desde la escuela, as lue"ode transformar a la escuelase puede cambiar la sociedad.

    -+a teora educacional #ue propone Apple en este libro, estn basados en el humanismo y una $isin pos

    modernista. Propone un currculo humanista recha(ando losmodelos #ue enfati(an demasiado en las

    asi"naturas clsicas y el aprendi(a*e conductista. Este modelo humanista es a consecuencia del mo$imiento

  • 7/25/2019 Educacin y Poder

    13/13

    potencial #ue se lo"ra en los alumnos, con uncurriculum #ue ten"a un enfo#ue humanista basado en

    resultados afecti$os ms #ue en los co"niti$os.

    -estaca la relacin entre lo #ue se percibe como la dominacin poltica, econmica y cultural delindi$iduo

    en relacin con las escuelas y la sociedad habla de las estructura e instituciones de la sociedad, incluyendo lasescuelas los si"nificados y las condiciones #ue moldean nuestras $idas y #uetoman el control sobre nosotros

    el sistema dominante social, poltico y econmico est presente en todos los aspectos crticos del currculo.

    -Muestra #ue as como hay una distribucin...

    LEECUMENTO COMLETO

    https://www.buenastareas.com/inscribirse?redirectUrl=%2Fensayos%2FEducaci%25C3%25B3n-y-Poder-De-Apple%2F39976522.html&from=essay&from=essayhttps://www.buenastareas.com/inscribirse?redirectUrl=%2Fensayos%2FEducaci%25C3%25B3n-y-Poder-De-Apple%2F39976522.html&from=essay&from=essay