educación y cultura vireinato 3ro

2
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LA COLONIA IEP : BLAS PASCAL CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL Prof . Julio Rodríguez Chiroque Durante el periodo colonial la educación colonial y el acceso a esta tuvo las siguientes características: Elitista: Debido a que el acceso a la educación fue un privilegio de clase, al que solo tenían acceso los miembros de las clases dominantes (Españoles, Criollos ricos y Caciques). Las mayorías sociales estuvieron excluidas de recibir educación. Dogmática y absolutista: debido a que era impuesto por el Estado y no podía ser cuestionada. Memorística: dado que la metodología educativa se basaba en la repetición textual de las lecciones y enseñanzas impartidas por el maestro. Patriarcalista: en el sentido que la mujer estuvo excluida de recibir educación, excepto en algunas familias de poder económico, donde por razones de estatus, la mujer recibió un tipo de instrucción educativa, aunque elemental y simple. Religiosa: La religiosidad fue una característica fundamental de la sociedad colonial y no estuvo ajeno al quehacer educativo. Predominan los contenidos de filosofía escolástica medieval Rígida: Los alumnos eran severamente disciplinados para el aprendizaje de las lecciones impartidas en clase, llegando incluso hasta el castigo físico Asistemática: dado que en la colonia no existió un sistema que normase y regulase los aspectos concernientes a la educación básica y superior. 1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Fue impartida en los Colegios Mayores y en las Universidades. 1.1. Colegios Mayores - San Martín: Jesuitas - San Felipe Neri: Arzobispado de Lima - San Idelfonso: Los Agustinos - San Pedro de Nolasco: Los Mercedarios - Santo Tomás: Dominicos. - San Buena Ventura: Franciscano 1.2. Universidades o Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 12 de mayo de 1551. La decana de América. - San Antonio de Abad: Cusco. 1598 - San Cristóbal de Huamanga: Ayacucho. 1677 1.3. El Real Convictorio de San Carlos Fundada por el Virrey Manuel Amat y Juniet en 1770. La época en que fue fundada se caracteriza por una intensa proliferación de ideas liberales y revolucionarias en Europa, agrupadas en el movimiento ideológico conocido como La Ilustración. La influencia de estas ideas llega al Perú influyendo en el desarrollo de esta institución. Así, el Real Convictorio de San Carlos se convirtió en el semillero donde se formaron los hombres que más tarde lucharon por nuestra independencia. Contribuye a este hecho la presencia del Sacerdote chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza, quien siendo Rector de esta institución, reformó el Plan educativo e inculcó en sus alumnos innovadores conceptos científicos y filosóficos.

Upload: julio-rodriguez-chiroque

Post on 29-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

EDUCACIN Y CULTURA ENLA COLONIA IEP : BLAS PASCAL CARACTERSTICAS DELA EDUCACIN COLONIAL Prof . Julio Rodrguez Chiroque Durante el periodo colonial la educacin colonial y el acceso a esta tuvo las siguientes caractersticas:

Elitista: Debido a que el acceso a la educacin fue un privilegio de clase, al que solo tenan acceso los miembros de las clases dominantes (Espaoles, Criollos ricos y Caciques). Las mayoras sociales estuvieron excluidas de recibir educacin.

Dogmtica y absolutista:debido a que era impuesto por el Estado y no poda ser cuestionada.

Memorstica:dado que la metodologa educativa se basaba en la repeticin textual de las lecciones y enseanzas impartidas por el maestro.

Patriarcalista: en el sentido que la mujer estuvo excluida de recibir educacin, excepto en algunas familias de poder econmico, donde por razones de estatus, la mujer recibi un tipo de instruccin educativa, aunque elemental y simple.

Religiosa:La religiosidad fue una caracterstica fundamental de la sociedad colonial y no estuvo ajeno al quehacer educativo. Predominan los contenidos de filosofa escolstica medieval

Rgida:Los alumnos eran severamente disciplinados para el aprendizaje de las lecciones impartidas en clase, llegando incluso hasta el castigo fsico

Asistemtica:dado que en la colonia no existi un sistema que normase y regulase los aspectos concernientes a la educacin bsica y superior.

1.LA EDUCACIN SUPERIOR:Fue impartida en los Colegios Mayores y en las Universidades.

1.1. Colegios Mayores- San Martn: Jesuitas- San Felipe Neri: Arzobispado de Lima- San Idelfonso: Los Agustinos- San Pedro de Nolasco: Los Mercedarios- Santo Toms: Dominicos.- San Buena Ventura: Franciscano

1.2.UniversidadesoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos:12 de mayo de 1551. La decana de Amrica.

- San Antonio de Abad: Cusco. 1598- San Cristbal de Huamanga: Ayacucho. 1677

1.3.El Real Convictorio de San CarlosFundada por el Virrey Manuel Amat y Juniet en 1770. La poca en que fue fundada se caracteriza por una intensa proliferacin de ideas liberales y revolucionarias en Europa, agrupadas en el movimiento ideolgico conocido comoLa Ilustracin.Lainfluencia de estas ideas llega al Per influyendo en el desarrollo de esta institucin.

As, el Real Convictorio de San Carlos se convirti en el semillero donde se formaron los hombres que ms tarde lucharon por nuestra independencia. Contribuye a este hecho la presencia del Sacerdote chachapoyano Toribio Rodrguez de Mendoza, quien siendo Rector de esta institucin, reform el Plan educativo e inculc en sus alumnos innovadores conceptos cientficos y filosficos. FICHA TECNICA

Quienes solo tenian acceso a la educacionQue paso con la mayoria de indigenaspor que la educacion era dogmatica y absolutistaPorque se decia que la educacion en el Virreinato era memoristicaQue paso con la educacion de la mujer en el VirreinatoSolo que mujeres recibian educacion ..como era la educacion que recibian las mujeresQue caracteristica tenia la religionQue contenidos educativos predominabanPorque la educacion era rigidaincluso hasta donde se llegaba con el alumnoPor que la educacion en la colonia era asistematicaQue colegios impartian la educacion superiorQuienes los tenian a cargoQue universidades aparecen en America Cuando se fundo el Real ConvictorioPorque se caracterizoQue es la IlustracionEn que se convirtio el Real convictorioQuien nfue Toribio Rodriguez de MendozaQue reformo

Educacin en el Virreinato UNIVERSIDADES COLEGIOS MAYORES Asistemtica: PATRIARCALISTA Rgida: Religiosa: Dogmatica y Absolutista ELITISTA MemoristicaProf : Julio Rodriguez ChIEP : BLAS PASCAL

Real Convictorio San Carlos SON