educación vial

9
EDUCACIÓN VIAL Erick Benítez

Upload: erick-benitez

Post on 26-Jan-2017

175 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN VIAL

Erick Benítez

Qué es? La educación vial consiste en desarrollar o

perfeccionar las facultades intelectuales y

habilidades de una persona sobre la forma de

comportarse en la vía pública, ya sea

como peatón o como conductor de un vehículo.

Implicaciones La educación vial implica adquirir conocimientos

como ciudadano sobre lo que es una vía

pública (tipos, características y partes), la

seguridad vial (normas de circulación y señales

de tráfico), los accidentes de tráfico (factores de

riesgo, causas y consecuencias), los primeros

auxilios y la movilidad sostenible; así como

destreza en el comportamiento como peatón o

como conductor.

A Quienes Implica? La educación vial sensibiliza socialmente, sobre

todo a los más jóvenes, respecto a los

comportamientos viales que fomenten la

convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el

respeto, la responsabilidad y favorezcan las

relaciones humanas en la vía pública.

Peatones y Conductores.

Qué es un Peatón?

El peatón es el individuo que transita a pie por

espacios públicos. Así, a los usuarios de la bicicleta

se les conoce como ciclistas, a los usuarios de

automóviles motoristas y así sucesivamente. Dentro

de los modos de transporte es el más importante

porque hace parte de cualquier viaje, permitiendo el

acceso a los estacionamientos y a los lugares de

destino, independiente de si un trayecto se hizo en

algún otro modo (taxi, bicicleta, automóvil, bus,

metro, etc.).

Qué es un Conductor? Un chofer o conductor es una persona

capacitada para conducir un vehículo de

motor contratada para transportar a personas o

mercancías. El chofer puede conducir su propio

vehículo, o bien utilizar uno provisto por la

persona u organización que lo contrata

Desde Donde se Imparte? La educación vial se imparte dentro de las

familias, en los centros docentes, y en las

autoescuelas. La favorecen instituciones públicas

(ministerios, Dirección General de Tráfico,

ayuntamientos, etc.) y privadas, aportando

recursos económicos, campañas publicitarias,

libros, conferencias y talleres.

Normas de Tránsito Velocidad máxima adecuada y velocidad mínima adecuada.

No zigzaguear.

No adelantarse por la derecha

Dar paso a vehículos policiales, ambulancias y bomberos.

No violar la luz roja.

Respetar las señales de tránsito.

No consumir alcohol (0.5 gramos por litro de sangre, es el máximo nivel de alcoholemia permitido por Ley)

Usar el cinturón de seguridad.

Mantener distancia con relación al vehículo que le antecede.

Conducir con precaución.

Mirar siempre el espejo retrovisor ante cualquier maniobra.

Los menores deben ocupar el asiento trasero.

Manejar a velocidad moderada sobre el pavimento mojado y no adelantarse bajo lluvia.

Antes de utilizar el vehículo verificar su buen funcionamiento y estado.

Proceder con precaución en caso de accidente, absteniéndose de realizar tareas que se Ignoren.